You are on page 1of 7
eleketor Los dos circuitos improsos Van alojatos en un soporte de aluminio. Una vee interconectados, a placa del cicuito de medida ‘52 conecta al panel frontal. El conjunto resultante deslca facimento sobre ls ranuras previstas al efecto Todos conocemos las ofertas que realizan de vez en cuando los grandes establecimientos de venta de componente: iRestos de stock! |Un buen puriado de condensadores al fabuloso precio de...! Ahora bien, ¢sabemos realmente qué es lo que compramos, los valores exactos de los condensadores, si su tolerancia entra en los margenes que deseamos? A partir de ahora se acabaron estos problemas: aqui esta el nuevo capacimetro de Elektor Las funciones més usuoles de fos condensa- dotes son los de amortiguamiento y/o filtrado, Y, definicion de a frecuencia en BF y AF 5) los condensadores se utilizan en filtros su valor debe ser lo més cercano posible al deseado, Pero, como probablemente ya sepa, un condensador con una tolerancia ‘del 1% @ algo més raro que un rinoceronte blanco en EI Escorial, asi que no sera habitual oncon: trarle en una oferta de componentes a b2jo recios (y si lo encuentra... mejor titel). Elremedio suele consistir]en amplear conden. sadores de gran estabilidad y en determinar Su valor real con un instrumento de medida fiable.y aqui entra on juego nuestro capa~ cimetro:” con. 61 podrd determiner el valor ‘exacto del condensador ficil y cémadamente, {asi como averiguar qué condensadores deben ser susttuidos. Se trata de un instrumento de precision con un visualizador a cristal liquido Ge 31/> digitos, que permite la medicion de capacidades desde 0.1 pF @ 20.000 uF en seis campos de medida Medida de capacidades En los primeros tiempos de la Electronica, los, valores de condensadores e inductancias (de- nominados entonces resistencias aparentes) se determinaban midiendo su impedancia con ircuitos en puente. Dichos puentes de me- dida estaban constituidos ademas de por un ‘oscilador, una fuente de alimentaci6n y un amplificador de sensibiidad, por bobinas y condensadores de referencia muy precisos . para seguir la pista de los escurridizos faradios capacimetro 6-18 Hustracion del principio que permite Soterminar la capacidad de un condensador ‘udesconociden midiendo ‘gan s6lo una tension, Para U=3V, f,=1 kHz, By = 100 ohn , yU, (medida)=3 mv, Tos ileus dan un valor de la capacidad Cy 0 1.6 nF. Figura 1 Figura 2. Esquema del ircuito del capacimetro ‘demas de los olomentos doscritos en ta figura 1 hay un rectificador Sincrono/detector de fase y un voltimetro digital WD} eieicior junio 1986 7 o marine ‘Olt h | ob Figura 3. El generador {formas de onda Strninistr Ia soa ‘riengular A. Después don Giterencincion & travea de C. se obti in sonal rectangular 8, sigue sep Supetponer una sofa Berdstee debida Eorrionte de fage (i de traros). Despues del fiiredo pore Tectiticador esta sofa {queda como se muestra Sn (libre ya ceo pardsites). capacimetro Y, Por consiguiente, muy caros. Por otra parte, ei manejo correcto de estos puentes no ora compresa fécily. Ni que decir tiene que las ventajas de los puentes de medida no admi- ten discusién alguna: permiten la répida de- terminacion del factor de calidad y de las pérdides, entre otros datos importantes para conoce’ el comportamiento (la respuesta) de uno de estos componentes en el citcuito y ja propia impedancia de éste. Pero, por lo general, para un «aficionado» a la Electrénica no es necesario disponer de todas ‘estas informaciones. Los capacimetros senci- ligs y de facil manejo suolen requerir que el ‘condensador desconocido» C, se instale en Un circuito oscilador. La frecuencia de la sefial resultante se_mide con un frecuer © con un voltimetro (después de su conver sién a una tensi6n proporcional) y su magni- tud se envia a un visualizador correctamente {graduado. Son numerosos los circuitos capa~ es de realizar esta tarea y, en su mayor parte, se basan en un temporizador del tipo 555 (como, por ejemplo, el «Médulo capacime- ‘to presentado en ELEKTOR, nim, 30, no: viembre de 1982) Un método diferente de medida es el que ilustra la figura 1. La clave de este procedi- miento radica en el hecho de que la capacidad del condensador desconacido, C., se deter- mina por diferenciacién (con la ayuda de la red C,/R,) de la sefial de entrada mediante tuna medida de la tensi6n. Tomando el valor de R, mucho més pequerio que la impedian- cia X., el valor de C, puede caloularse 3 par- tir de: uu fe en donde 1, fe, Re y U son constantes cono- cidas y por ello basta introducir el valor me- dido de'U, en la formula para encontrar el valor de Cx. Como no es cuestién de enviar a nadie @ de- terminar el valor de cada condensador con lépiz, papel y calculadora de boksll, tendre- ‘mos que procuramos una forma de visualiza- ci6n directa, Esta es la razén del citcuito de ampliaciOn ilustrado en la figura 2, base de nuestro capacimetto. tla salida tianguler del generador se aplica @ C,, que se ha conectado a un citeuito dife- renciador. La salida de este ditimo circuito es tuna onda cuadrada de amplituc proporcional al valor de C, (como Ur en la figura 1) La sefial de onda cuadrada se transforma luego en una tensién continua con la ayuda de tin rectficador sincrono/detector de fase; el ni- vel de la tensién resultante se mide en un voltimetro digital El término «rectificador sincrono/detector de fase» parece corresponder aun dispositive muy. complejo pero, en realidad, lleva mas escribir su nombre que describir su funcion. La salida de onda cuadrada del diterenciador <@ aplica al conmutador electrénico ES5 (en fase con la salida rectangular del generador) y al conmutador electiénico ES6 (en contra- fase con dicha salida). Los conmutadores es- tn sincronizados con la forma de onda trian- gular y s6lo dejan pasar las partes positives de las ondas cuadredas. Las dos ondas cua- dradas resultantes son objeto de suma para ‘obtener una tension continua, La relacion entre las formas de onda aparece «en Ja figura 3. Las lineas de trazos representan sefiales pardsitas producidas por la corriente de fugas que atraviesa a C,. Esta corriente, producida por la salida triangular del genera dor, no afecta a la medida pues, por un lado, adesaparece» en el momento del proceso de obtencién del valor medio (figura 3B) y por tro, al estar desfasadia 80° con respecto a la sefial triangular, no es aceptada por el rectifi- Cador selectivo de fase. En un circuito ideal, la elektor junio 1984 tensién triangular pardsita no se distingue de la tensi6n continua de la figura 3C, ala que se superpone (0 se integra, segin Sea el caso), EI circuito Los amplificadores operacionales C1 (dis- Barador Schmitt) ¢ IC2 (integrador) constitu- ‘yen la base del generador de formas de onda. Cuando la salida del integrador alcanza el ni- vel de disparo superior del disparador Schmitt, su entrada se invierte, con 10 cual la salida desciende bruscamente hasta el nivel de dis- ppato inferior del disparador Schmitt. De esta forma IC1 genera una sefial rectangular e IC2 produce una sefial triangular. La salida de IC2 es la tensi6n de prueba para C. y a través de 6l esta conectada @ la entrada inversora del diferenciador IC3. La salida del diferenciador es, pues. une tensién rectangular cuyo nivel es proporcionsl al va- lorde C. El rectficador, basado en los conmutadores electiénicos ESS y ES6, recibe sus sefiales de dos fuentes: directamente de IC3 e invertida de IC4. La serial de control para jos conmuta- , En el caso de que se haya seleccionado un margen de medida erroneo ICS activa al con- mutador electrénico ES7 con un cierto nivel de entrada. Cuando sucede esto una tensién de c. c. de gran magnitud se aplica al. volti- metio digital a través de R21 y ol visualizador da una indicacién de «apacidad rebasadav (overflow). Cuando el valor de C. es demasiado alto para el margen de medida seleccionado IC3 ya no funciona como diferenciador, sino mas’ bien como comparador para la seal triangular pre- sente en su entrada. El resultado es que apa- rece una sefal rectangular @ la salida de iC3, desfasada 90° con respecto a la sefal que hubiera aparecido en condiciones correctas. Por consiguiente, el rectificador no propor- cciona tensién de Salida y el voltimetro da una indicacion «ceron. 7 4 2 fovea, om | Sate be os lo e. 6.19 Ro © GCG Paha) tee 80" aR TGS Rg aR F7 CareeroO) Figura 4. Este circ devia placa de medida ontiene el generador dde formas de onda (basado en ICT e IC2), et diferenciador de C., 1C3 Y el rectificador basado los conmutadores. electrénicos ES4, ESS, ES6 e IC4, Con los ‘conmutadores $1 y Est. es ‘seloccionamos las ‘escalas, El conmutador 82 proporciona una. ‘tensién de compensacion (coffset») en los terminales de C, para anular la capacided pardsita de los elementos de medida (cable+ pinzas {de cocodrilo). ICS y ES7 constituyen el detector de wcapacidad rebasadan. capacimetro 6.20 Figura 5. Esquema de la setcién de visualizacion Se trata, esencialmente, de un voltimatro digital rovisto de un Visualizador a cristal liquido (LCD). Este cireuito puede femplearso independien Seceldn de medida pone a sal cspay en becca cars ae eacalae a ya Pi pane as aapey en Becca wt Seceidn de visualizacién ,caloa con valor de capacimetro oleketor jenin 1884 No estén de mas algunas observaciones adi- clonales sobre las escalas de medida y las sefiales de prueba. El conmutador S1 es el selector de escalas, Para condensadores en ‘re Oy 2 microfaradios, la amplitud de la serial triangular es de unos 1,8 Vep a una frecuencia aproximada de 1000'H2" {los interruptores ES1 y ES2 estarén cerrados). Esto permite la medida de todos los condensadores no elec- troliticos en tres métgenes de medida, ajus- tandose las condiciones de prueba a las espe- cificaciones del fabricante. Las tres escalas suplementarias permiten medi la capacidad de un condensador electrolitico, Se trabajaré, fentonces, con amplitud y frecuencia reducidas (f= 100 Hz, Upsets = 18 m Vo, EST y ES2 abiertos). Una vez mas se respetan las condi cones de prueba preconizadas por los fabri- cantes de condensadiores. En la gama afy [a frecuencia se reduce a unos 10 Hz (con ES3 cerrado) puesto que a 100 Hz la corriente que atraviesa al amplificador ope- racional (unos 72 mA) representaria un cam- bio demasiado importante para este ultimo. Por consiguiente, la precision de la medida ssc'n alcanza un valor del 10% al 15% en esta ‘scala. Afortunadamente ello no es tan malo ‘como parece, habida cuenta de que ol valor ‘exacto de los condensadores electroliticos, on ‘este campo de medida, no suele ser muy im- portante. En las otras éscalas la precision al: ccanza casi el 1%, Si se quiere medir un con donsador electrolitico en el margen «cn, ef conmutador $2 eleva la sefal de prueba on lunos 1,5 voltios (BIAS) para asegurar que ‘sea siempre positiva la tension de prueba En los otros mérgenes la pequeiia tensién egativa de 9 milvoltios pico a pico no pro- duce ningtin dao, En el circuito de la figura 5 el punto decimal se conmuta con Sib y la matriz de diodos asociads, Los diodos LEDs D3 a D7 indican la gama elegida Montaje La primera operacién consiste en colocar los Componentes (sin soldarlos aén) en el ci cuito impreso de la figura 6, a excepcion de R12 y C10. Para estos dos componentes resulta preferible usar unos espadines que ermitan la soldadura después del calibrado. El segundo circuito impreso (figura 7) es el del voltimetro a LCD y en él se montan todos ‘sus componentes excepto R1, R7, D1 y D3. El visualizador y los LEDs se instalan en el lado de cobre de la placa. Le fongitud de las patillas de los LEDs debe ser la que permita alinearlos af nivel del visualizador a LCD. Han de soldarse los LEDs de modo que que- den bastante separados del visualizador. De momento, R1-y R7 han de sustituirse por puentes de eableado y en lugar de los diodos D1 y D3 no se pone nada (todo ello va indi- ‘cado con linea de trazos en la figura 5). Para cconcluir queda por afadir el puente B. En el dibujo de la figura 8 damos un ejemplo de la presentacién final del capacimetio. He- ‘mos utilizado una caja normalizada, especial ‘mente adaptada, en la que la bandeja de mon- taje (de aluminio) puede insertarse fécilmente después de la calibracion. Las dos placas de Circuito impreso estén montadas en esta ban. deja: la placa del visualizador en la cara frontal y la placa de medida en la parte tra- sora. De esta forma, Se asagura también el apantallamiento entre ambos citcuitos, Los terminalos con la misma denominacion en las dos placas deben interconectarse con pequetios troz0s de hilo, pero manteniendo libres jos terminales «1», «CDp» y «2» de la placa del visualizador. Los bores de conexién del condensador C, han de unirse a fa placa de! circuito de medida mediante un cable blindado bitilar, Esto blin- daje debe soldarse solamente al terminal de masa comin préximo a las patillas de C,. Joktor junio 198 o! Cee PE eles Ha llegado el momento de conectar $2 a le placa del circulto de medida y a los terminales de masa del panel frontal, y la bandeja de montaje a masa, A continuacién, hay que ‘montar el transformador de red, el intertuptor de encendido/apagado y el portafusibles, con el fusible, en le caja. El transformador ha de situarse lo més alejado posible de la placa del circuito de media. Después de haber pe ‘gado Ie pelicula autoadhesiva en el panel fron tal, 6ste y la bandeja de montaje pueden inser tarse en las ranuras previstas a tal fin Calibracion Hay que comenzar por poner el conmutador- selector St en la posicion af» y accionar el potenciémetro ajustable P3 hasta que se ten= {92 una lectura nula en el visualizador. A con- 62 Lista de componentes Circuito de medida: Ri0= 394, 1% Rit, Ana, Aid= 330 0, 1% RI2= 343, 1% 15, R16, R21= 10k R17, B18, F24, A25 = 10k, 1% R20=1M 26 - 1000 P1-=1 M sustable P2=5k ojstable moiwueta P2= 25K austable Condonsadoes: c1= 100 wav €13,¢18= 1 yi v 15> 220n/40V 16= 320 c17= 100" Condensador 100F 4 1% ‘ore earaciin) Someonductores D1... 010= 1N4148 Di. Dia = 1NA001 ic1=Casi906 G2... 105 = LF 386N 108, 1c ies 7815 Veros: St = ineruptr del ecto impreso 2 ceutos, Siposcionos 2 ~invereor monopolar 3 =imortor princpal bipolar TH = ranstonadr ce rd 48. V/10 ma scurdario F1= 100 ma minus lento (a0 ba ot monsaje Vero 202-21035, ESM EB 21/08 FP 0 FB 21/08 FA Figura 6, Placa de circuito impreso det Circuito de medida y disposicion de los Componentes. El selector tie escalas esta soldado fon esta placa para reducir las capacidades parasitas 6.22 Figura 7. Disposicién de los componentes y lado de cobre del circuito de vieualizacion. El display @ LCD y los LEDs estan instalados en la cara cobreads del Circuito impreso. D1 y D2:no $0 utilizan on este montaje. Lista de componentes Cireuite de vieualizacion: Aesitncie: At, R7 = puonte de hilo Condensadores: 1, C3 100% c2= 1009. c4=470n 5=220n Semiconductores 1, D3=no usados 02. diode zener 3v3/04W 4,..07 =LeD FeV =ICL 7106, faricado por Teledyne Semiconductor c2=4070 LCD = display de esta quid ‘do 3'/aclgitos, ipo NDPad0-026A-$-RF-PIC ‘oben HAM 3901 0 3802, HITS 007¢-C,, Data Modul 436SRO3 0 Se6002 elektor junio 1968 tinuaci6n hay que pasar S1 a la posicion can y, accionando el P1 de la placa de medida, Conseguir una indicacion cero en el visua- lizador. ‘Ahora, desconecte la alimentacién del capa- Cimetro y suelde una resistencia de 330 ki de gran estabilidad (1%) en la_posicion de R12, un condensador de 150 pF en la posi cién de C10 (ambos en la placa del cicuito de medida) y otto condensador (no electro: litico) de 1,5 pF en los terminales de Cs Coloque $1"en la posicion «>, conecte de ‘huevo la alimentacion de red y tome nota del valor indicado. Luego, ponga S1_ en. «cp Y ajuste P2 de modo que el visualizador indi- Que el mismo valor que se acaba de registrar (la posicion del punto decimal carece de im- portancia). Retire la resistencia de 330 KO y el condensacor de 150 pF y suelde, en su lugar, tuna resistencia de 3,3 k8 y un condensador de 15 nf. Finalmente, conecte un condensa dor de 10 nF, con una tolerancia del 1%, a través de los terminales de C., sitfe $1 en la Posicion ub» y ajuste P1 (de la placa del visualizador), de modo que éste dé una lec: {ura exacta de 10,00 nF. Si el condensador de 10 nF utizado tiene una tolerancia més grande, los resultados de la medida tendrn también una mayor tolerancia. Asi se termina la ealibracién y todos los componentes pue- den soldarse ya en su lugar correspondiente. Aplicaciones El capacimetro puede utilizarse también como interface para un voltimetro digital; por su- puesto, en este caso, no se requiere la placa del visualizador. La resistencia R20 debe ser de 100 k@ en lugar de 1 My un potencié- ‘metro multivuelta ajustable de 1 MQ debe cconectarse entre los terminales Hi y LO; su cursor hard de salida del interface. E1 nuevo potenciémetro ajustable se utilizaré en lugar de P1 (en la placa del visualizador) para cali- brar el circuito. S6lo hay un pequetio incon- veniente: el punto decimal no quedars en la posicién correcta. Hay que tenerlo en cuenta al hacer las medidas! Este capacimetro es capaz también de medi la capacidad de un diodo vaticap, pero para ello hay que proveerse de una fuente de ten sién variable, En la figura 9 se muestra el ca- bleado a realizar. El valor de la capacidad visualizado es proporcional a la tensién apli- cada en el momento de la medida. De esta ‘manera, se puede determinar la curva caracte- ristica del diodo varicap. Hay que tener cui- dado de que la tensién aplicada no sea infe~ rior a 2 V, pues en ese caso el diodo varicap podria deteriorarse. Habida cuenta de que se esta trabajando con tuna tensi6n alterna el error puede llegar a ser de algunos tantos por ciento. Si examina detenidamente el esquema de la figura 4 ‘observaré que el punto correspondiente a la patilla 6 de IC3 esté unido al de conexién Central de Sta; asi seria posible llevar un hilo desde este punto a un borne especial, deno- ‘minado avaticap», en el panel frontal del capa- clmetro (como muestra la figura 9) Observaciones portantes ‘Antes de medir el valor de un condensador cualquiera, sea 0 no electrolitico, hay que cerciorarse de que esta completamente des- ccargado. Para ello puede conectarlo en para: lelo con una resistencia. Cuando desee medir condensadores de pequefia capacidad (es. ala «a»), no debe utilizar cables provistos de pinzas de cocodrilo, pues su capacidad parésita falsearia la medida, ‘olelstor junio 2984 Sia CAPACIMETRO IF ELERTOR Antes de terminar... nos gustaria atraer su atencién sobre algu- has peculiaridades de este capacimetro + La modida de la capacidad se efectia a la frecuencia propuesta por los fabricantes. + La corriente de fugas no tiene influencia {apreciable sobre los resutados de las me- * El ofocto de las capacidades del cableado se han reducido de tal manera que se pue- den medir valores inferiores a 1 pF. ‘+ Después de haber conectado el conden- sador objeto de prueba, la indicacién det visualizador apareceré en menos de un se- undo, jincluso en el caso de un conden- sador de 10,000 iF! « elektor, nim. 40, septiembre 1883 Se ve que al realizar su tima wa vesura nuestto desvergonzado duen: de estaba uhambrientos. Comparando fl esquema adjunto y el que aparecia fen la pigina 82 dol Elektor,némero 40, podrdn hacerse una idea de hasta qué {Grado tenia chambres. Se wcomiéy dos diodos, dos resistencias, un conden: sador y la mitad de un cireuto inte {grado al que, como poste, cambié de nombre. Estas omisiones deberén Conegise también en las placas. 2 é 6-23 Figura 8. Diseno det panel frontal en pelicula Butoadhesiva y igerencia de su monta Sino se emplea la caja del lista de ‘componentes el montaje ‘sera distinto evidentemente, Figura 9. Circuito que permite determinar la Curva caracteristica de tin diodo varicap.

You might also like