You are on page 1of 9

Esquel, 21 de Abril de 2020

SR. MINISTRO DE SALUD


DE LA PROVINCIA DE CHUBUT
Dr. FABIAN PURATICH

Ref.: Propuesta de horarios y actividades para Esquel


en el marco de medidas por Coronavirus

Me dirijo a usted a fin de elevar para su consideración la propuesta de horarios y


actividades que se podrían desarrollar en la ciudad de Esquel y que se adjuntan a la presente:
También figuran las principales líneas de acción que se determinaron como prioritarias
para contener el posible ingreso de coronavirus a la comunidad, las que han sido exitosas a la
fecha gracias al trabajo conjunto entre Area Programática Zona Oeste, Policía de Chubut y
Municipalidad de Esquel, a los que se sumaron Gendarmería Nacional, Policía Federal, con la
colaboración del Ejército Argentino, Cáritas y muchas instituciones más.
Consideramos que, de mantenerse la zona de Esquel – Trevelin y sus parajes sin
circulación del virus, hay actividades que podrían realizarse con bajo o nulo riesgo de contagio
y así permitir el sustento de muchas familias manteniendo fuentes de trabajo que están a punto
de perderse.
Por lo expuesto, en nombre de comerciantes de Esquel que imperiosamente necesitan
trabajar es que elevo la presente a fin de que a la brevedad se consideren con criterio sanitario
estas propuestas de funcionamiento que fueron estudiadas con detenimiento teniendo en cuenta
riesgos de contagio, formas de mitigación, las particularidades y costumbres de los vecinos de
Esquel y se autorice el funcionamiento de la mayor cantidad de rubros y actividades posibles.
Sin otro particular, lo saludo atentamente.

Arq. Sergio Ongarato


Intendente
Municipalidad de Esquel

Pag. 1
ANALISIS DE ACTIVIDADES QUE SE DESARROLLAN EN
ESQUEL
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA.

ASPECTOS A PONER ENFASIS EN ESTA ETAPA DE LA PANDEMIA:


Las formas conocidas de propagación del COVID-19 son:
• Por gotas con virus exhaladas al hablar, toser o estornudar, que llegan a una
distancia de hasta 1,5 metros.
• Por llevarse las manos con virus a la cara .
Se tiene en cuenta que las medidas llevadas a cabo desde el inicio de esta situación
(controles, restricciones de horarios, toque de sirena, cierre de actividades, entre otras)
han generado conciencia en los vecinos, los que cuentan con suficiente información
sobre la enfermedad, sus consecuencias y las formas de propagación de la misma.

Todas las medidas tienen como objetivo evitar la cercanía entre personas y sostener las
medidas de higiene personal y de los objetos de trabajo.
Éstas medidas se podrían realizar mientras no haya circulación de virus en la
región comprendida entre Esquel, Trevelin y los parajes aledaños.
Mientras se mantenga la condición sin circulación viral, se considera a toda ésta
región como una unidad sanitaria - social – económica.
Instituciones afectadas por estas medidas:
 Policía de la Provincia del Chubut
 Área Programática Esquel
 Municipalidad de Esquel
 Municipalidad de Trevelin

Puntos de interés a controlar por personal sanitario y policial:


1) Portada de acceso en ruta nacional N°259,
2) Camino de Rifleros
3) Ruta 71
4) Sector 5 Esquinas en Trevelin

Pag. 2
Actividades dentro de la ciudad:
A cargo de inspectores municipales y agentes policiales:
1) Ordenar espacios con gran presencia de personas: filas para ingresar a
comercios, lugares de pago, oficinas públicas, entre otras, de modo que la gente
guarde la distancia segura (2 metros) entre ellas.
2) Controlar medidas de bioseguridad en lugares donde se concentre gente:
en supermercados, oficinas públicas, cajeros automáticos y todos los lugares
donde el virus pueda quedar en las superficies. Deberá haber dispenser con
alcohol diluido al 70%, fijo en pared o que el personal que lo vierta en las manos
de los clientes. Existencia de marcas en el piso que indiquen la distancia física
(en puntos críticos como cajeros o cajas de cobro). Limpieza de carritos de
compra, etc.
3) Control de transporte:
 Conductores y Tripulación: se controlará que tengan los elementos de
protección personal (barbijo o tapaboca, según corresponda).
 Carga: Vehículos de gran porte se dirigirán directamente al depósito
de cada empresa. Vehículos de menor tamaño realizarán la entrega de
mercadería en la Terminal de Ómnibus. De acuerdo al tipo de carga, se
realizará la desinfección de la misma en los lugares establecidos en cada
lugar.
4) Horarios de atención al público:
Se propone ampliar los horarios a fin de que la gente pueda distribuir su
concurrencia a los distintos lugares en mayor tiempo y así disminuir las
aglomeraciones de gente en períodos cortos.

Actividades aprobadas por DNU 297/20:


 Supermercados mayoristas, minoristas, minoristas de proximidad: de lunes
a domingo de 9 a 19:30
 Casas de comidas: de lunes a sábado de 10 a 19:30 hs (elaboración).
de lunes a jueves de 19:30 a 23:00 hs., viernes a sábado 19:30 a 23hs. venta por
delivery, únicamente.
 Heladerías: de lunes a sábado 12 a 23:30 hs. Ventas por delivery únicamente.
 Panaderías: Al público, de lunes a sábado de 9 a 19 hs. Para elaboración el
personal ingresa a las 6hs.

Pag. 3
 Farmacias: de lunes a sábados de 9 a 19:30hs. Farmacia de turno: las 24 hs.
 Productos de higiene: de lunes a sábado de 9 a 19:30 hs.
 Estaciones de servicios: de lunes a domingo las 24 hs.
 Veterinarias y Forrajeras: de lunes a sábado de 9 a 19:30 hs. Urgencias 24 hs.
 Provisión de garrafas: de lunes a sábado de 9 a 19:30hs.
 Lavanderías: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19:30
 Servicios postales y paquetería: de lunes a viernes 9 a 14 hs
 Ferretería: de lunes a viernes de 9 a 19:30 hs.
 Servicio de vigilancia y guardia:
 Corralones: de lunes a viernes de 9 a 19:00 hs
 Comercialización forestal y aserraderos: de lunes a viernes de 9 a 19:30
 Servicio de fumigación: de lunes a sábado de 9 a 19:30
 Actividad notarial: de lunes a viernes 9 a 13hs.
 Casa de repuestos (autos, motos y bicis): de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a
19:30 hs.
 Gomerías: de lunes a sábado, de 9 a 19 hs. A puertas cerradas
 Kioscos: de lunes a sábado de 9 a 19 hs.
 Librerías e insumos informáticos: de 9 a 12:30 y de 16 a 19 hs.
 Compañías de seguro/peritos de compañías: atención virtual. Sólo atención al
público en caso de siniestros (9 a 12hs).
 Casas de telecomunicaciones: de lunes a viernes de 9 a 13 hs y de 16 a 19hs.
 Provisión de leña: de lunes a sábado de 9 a 19hs.

Servicios de Salud
 Atención médica y odontológicas: de lunes a viernes de 9 a 19hs.
Programadas.
 Laboratorios de análisis clínicos: de lunes a viernes de 7 a 13 y de 15 a 18 hs.
Por tunos.
 Centros de diagnósticos por imágenes: 8 a 13 y de 15 a 18 hs.
 Ópticas: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15:30 a 19 hs por turno.

Oficios
 Obras de infraestructura (Carpinterías, Herrerías, Albañilerías, otros): de lunes
a viernes, de 8 a 19 hs.
 Mantenimientos - agua, electricidad, gas-: de lunes a viernes de 8 a 19 hs.
Urgencias las 24 hs.
 Poda y jardinería: de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
 Talleres mecánicos, chapa y pintura: De lunes a viernes de 9 a 18hs. A puerta
cerradas y por turnos

Pag. 4
 Talleres de motos y bicicletas: de lunes a viernes de 9 a 18 hs. A puertas
cerradas y por turnos.

Servicios de cobro y prestamos


Atenderán respetando los turnos por finalización de documentos.
 Servicios de cobranzas extra bancarias (Pago fácil, Rapipago,
inmobiliarias): de lunes a viernes de 8 a 16 hs.
 Cooperativa 16 de octubre: 8 a 13 hs.
 Bancos: de lunes a viernes de 8 a 13 hs.
 Mutuales, inmobiliarias y cooperativas de crédito: guardias mínimas, lunes a
viernes de 9 a 13hs.

Pag. 5
HORARIOS, ACTIVIDADES Y CONDICIONES GENERALES O
PARTICULARES SUJETAS A APROBACIÓN DEL MINISTERIO
DE SALUD DE LA PROVINCIA DE CHUBUT.
Esta propuesta de flexibilización abarca la apertura controlada de los rubros
mencionados, sumando la extensión de horario de 2 actividades ya aprobadas
en (DNU 297/20). Queda a consideración de autoridades sanitarias
provinciales.
Horarios:
• Casas de envases y descartables: 9 a 13hs., y de 16 a 19 hs.
• Casas de informática: 9 a 13 hs., y 16 a 19 hs.
• Lubricentros: de lunes a viernes de 9 a 13hs y de 16 a 19hs. Por
turnos
• Peluquerías: de lunes a viernes de 9 a 17 hs, por turno.
• Perfumerías: ventas por delivery, únicamente.
• Pinturerías: de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
• Regalería: ventas por delivery, únicamente.
• Tiendas de ropa/zapaterías: ventas por delivery, únicamente.
• Viveros: de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
• Casas de servicios básicos (gas, agua y electricidad): de
lunes a viernes de 9 a 13h y de 16 a 19 hs.
• Servicios de áridos: de lunes a viernes de 8:30 a 13 hs.
• Bulonerías: de lunes a viernes de 9 a 13h y de 16 a 19hs.
• Cargas de matafuegos: de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
• Pañaleras: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 18
• Vidrierías: de lunes a viernes de 9 a 13hs. y de 16 a 19hs.
• Cerrajería: de lunes a viernes de 9 a 13hs. y de 16 a 19hs
• Paseador de perros: de lunes a viernes de 9 a 18hs.
• Inmobiliarias: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19h.
atención on line
• Relojería: de lunes a viernes de 9 a 13 y de 16 a 19hs.

Pag. 6
Extensión de horarios:
Obras en todos sus rubros: de lunes a viernes, de 9 a 17:30 hs. El Jefe de
Obra, o Capataz general será responsable de que la distancia mínima de
trabajo o permanencia entre los operarios sea superior a 1,5 metros de
distancia. En caso de no ser posible, será obligatorio el uso de tapaboca o
barbijo.
Corralones: La máxima atención al público será de lunes a viernes de 9 a
19:00 hs, pudiendo recortarse de acuerdo a lo que determine cada comercio.

Consideraciones en algunas actividades que puedan permitir o


mejorar su funcionamiento:
Peluquerías:
• Atención por turnos, de a un cliente a la vez, con la posibilidad de tener
a un solo cliente en espera al final del turno.
• El peluquero realizará la totalidad del corte usando tapabocas.
• Se desinfectará con alcohol al 70% los apoyabrazos de asientos,
manijas de puertas y cualquier otro objeto que pudiera ser tocado
durante el turno.

Casas de venta de ropa, zapatería, telas, repuestos,


informática, vidriería, cerrajería, relojería y actividades
similares en cuanto a asistencia de público:
• Se permitirá el ingreso de a un cliente a la vez o dos si las dimensiones
del local admiten que los clientes puedan estar distanciados por más de
3 metros entre ellos.
• Al ingreso del local habrá un dispenser fijo con alcohol o en su defecto
un empleado rociará con alcohol al 70% las manos de los clientes.
• Los empleados y propietarios utilizarán tapabocas mientras se realice la
atención al cliente,
• En las cajas se dispondrán vidrios de separación entre el cliente y el
cajero.

Pag. 7
Todos los comercios deberán presentar un protocolo de bioseguridad en
base a un modelo que se entregará en el COEM, los que serán visados y
controlados por personal municipal y de Salud.
Antes de comenzar a funcionar, tanto los propietarios como los
empleados del comercio deberán asistir a una capacitación sobre
bioseguridad realizada por personal de Salud.

Actividades al aire libre


Por el riesgo de contagio que se puede dar dentro de gimnasios cerrados, no
se permitirá la apertura de los mismos.
Se propone permitir salidas individuales o en grupos reducidos conducidos por
profesores de educación física o entrenadores, por lugares alejados de la zona
urbana (caminos laterales de rutas) de baja dificultad y bajo riesgo de lesiones,
o por bicisenda, siempre y cuando se respete la distancia de 4 metros entre
personas. Las actividades deberán ser solamente de tipo aeróbico, sin el uso
de elementos que se puedan intercambiar entre personas (pesas, bandas
elásticas, etc), a menos que cada uno lleve el propio.
Parámetros de seguridad en grupos según la actividad:
a) Cantidad de gente: Instructor / profesor + 8 alumnos.
b) Cercanía entre las personas: quien esté a cargo deberá controlar las
distancias entre las personas.
c) Se aconseja el uso de tapabocas siempre que la actividad lo permita.

PADRES SEPARADOS. DERECHO DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES


A VER A AMBOS PADRES.
Mientras no haya circulación comunitaria del virus, se otorgará permiso a los
padres para que una vez a la semana puedan realizar el cambio de los niños al
otro hogar, incluyendo, cuando uno de ellos resida en Esquel y otro en Trevelin.

Pag. 8
PERMISO DE CIRCULACIÓN ESPECIAL PARA PERSONAS CON
AUTISMO, PERSONAS CON DISCAPACIDAD CON O CON PRESCRIPCIÓN
MÉDICA
Las personas con discapacidad podrán salir a la vía pública, con un único
acompañante, familiar o conviviente, si lo necesitaren, para realizar paseos. En
tales casos, las personas asistidas y su acompañante deberán portar sus
respectivos DNI y el Certificado Único de Discapacidad o la prescripción
médica donde se indique el diagnóstico y la necesidad de salidas, la cual podrá
ser confeccionada en forma digital.
Se trabajará en concordancia con la Resolución 77/2020 de la Agencia
Nacional de Discapacidad, la cual establece que las personas con
discapacidad solo podrán realizar salidas breves cuando no tengan síntomas
compatibles con COVID-19 (fiebre, dolor de garganta, tos y/o dificultad
respiratoria) y siempre que no se encuentren comprendidas en ninguna de las
siguientes circunstancias:
a) Sean mayores de sesenta años;
b) Tengan enfermedades respiratorias crónicas, enfermedad
pulmonar obstructiva, enfisema congénito, displasia
broncopulmonar, bronquiectasias, fibrosis quística y asma
moderado o severo;
c) Tengan enfermedades cardíacas, insuficiencia cardíaca,
enfermedad coronaria, valvulopatías y cardiopatías congénitas;
d) Tengan inmunodeficiencias;
e) Tengan diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o con
expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses;
f) Personas embarazadas.

Pag. 9

You might also like