You are on page 1of 13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Cédigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version: t Pagina:1 de 13 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO USO DE ESCALA Departamento de Prevencion de Riesgo Ezentis Chile Evaluado y Aprobado por: i f Ly, ladia Fuentes Leofidas Henrjguez Prévenci6n de riesgos Gerente Operaciones PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO _| codigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version:t Pagina:2 de 13 1.- Objetivo Establecer una metodologia de trabajo en el uso de escala de extensién, escala de tijeras y el trabajo en postacién, en condiciones de riesgos controlados, respetando las normas de prevencién de riesgos ‘operacionales internas y las establecidas por las empresas mandantes. Evitar la ocurrencia de accidentes que pongan en riesgo la integridad fisica 0 la vida de los trabajadores de nuestro personal técnico de Servicio Al Cliente (SAC), Planta Externa, Planta Interna de Ezentis, asi también a los trabajadores de empresas Contratistas o Subcontratistas. 2. Aleance El cumplimiento de lo dispuesto en este procedimiento es de cardcter de obligatorio para todo el personal técnico de Bucle, SAC y Planta Externa de Ezentis y los trabajadores de empresas Contratistas 0 Subcontratistas. Es obligacién el cumplimiento de lo estipulado en este Procedimiento, el NO cumplimiento sancionaré segiin lo estipulado en el Reglamento Interno de Ezentis Chile S.A. 3.- Requerimientos 3.1 Del Personal Todo personal que participe en el proyecto, deberé dar fiel cumnplimiento a las siguientes obligaciones: © Haber asistido a la capacitacién de Induccién ODI, que debe constar en el Formulario de asistencia siendo este completado por el trabajador con su Nombre completo, Rut, Firma y Huella, + Estar en conocimiento del presente procedimiento de trabajo seguro para la actividad de trabajo en postacidn y uso de escalas. © Utiizar en todo momento fos Elementos de Proteccién Personal (EPP), de acuerdo al riesgo especifico de la tarea. © Revisar las herramientas, equipos y materiales antes de iniciar cada labor. 3.2 Del Vehiculo Todo vehiculo que trabaje en este proyecto deberé contar: © Neumdticos en buen estado. © Documentacién al dia. © Extintor vigente. 4.- Trabajos con Escalas El trabajador debe utilizar la escala telescdpicas o de tijera cuando deba ejecutar su labor en Postacién © al interior del domicilio del cliente. A continuacién se describe los componentes de las escalas. T PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Cadigo: DPR-PTS-22 EZENTIS. Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version: Pagina:3 de 13 4.1, Componentes de una Escala de Extensién de Fibra de Vidrio :_¥ eulas ; RIEL SEGCION ry nove RIEL SECCION cs CUERDA ResisTENTE ANITOESLIZANTE i ——— “SSitthera'Se SEGURIDAD 4.2. Componentes de una Escala de Tijera "Poutihwto © wes ——— PELDARG! nt cet repasio ll ol AnebesbeaNnrE ey fisacnas feet ANTERIOR Posremor ———" REFUERZOS ANTERIORES AneIDestIZANTE 3 | PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO _cédigo: DPR-PTS-22 EZENTIS | Fecha:18-01-2017 | USO DE ESCALAS, Version:t | Pagina: de 13 4.3 Incidentes Especificos en el uso de Escalas. Las escalas han generado un numero importante de accidentes, provocando caidas de altura, golpes y lesiones musculares, algunos de ellos de una alta gravedad. A continuacién se mencionan los incidentes mas frecuentes en el uso y manejo de escalas: 4.3.1 Sobreesfuerzo: El incidente de sobreesfuerzo, se presenta al momento de manipular la escala de forma incorrecta, basicamente al sacar 0 poner la escala en el vehiculo, o al instalarla en el lugar para ejecutar el trabajo. las partes del cuerpo més afectedas son: brazos, hombros y espalda, por lo que se requiere conocimiento de técnicas de levantamiento correctas. 4.3.2 Caldas al Mismo Nivel: Este incidente se presenta al momento de trasladar las escalas y puede ser generado por los siguientes factores: ~ Perdida de equilibrio air transportando la escala. Terreno o superficie de desplazamiento irregular, obstéculos en el camino, terreno biando, humedo y resbaladizo. Por todo lo anterior, se hace necesario verificar las condiciones fisicas de la superficie por la que se va a transitar cargando la escala, 4.3.3 Caidas Distinto Nivel: Se origina cuando el trabajador sube o baja la escala, o cuando se encuentra realizando un trabajo sobre la escala, las principales causas y condiciones son: = No usar arnés de cuerpo completo con estrobo, tipo liniero. ~ Mala instalacién de la escala sobre el terreno en que ésta se apoya = Instalaci6n incorrecta del apoyo superior de la escala = No tiene o no utiliza adaptador de superficie o Polly Strap. = Poste deteriorado en su base, vale decir, que no tiene resistencia mecénica para soportar el apoyo de una escala con una persona trabajando sobre ésta, = Angulo de apoyo de la escala, fuera de norma Escala en malas condiciones, = Uso de seccién volante, como escata base, 4.3.4 Atrapamiento: Este riesgo se puede presentar en los siguientes casos: ~ Alacortar una escala de extensién. = Alapoyar Ia escala sobre el porta escala u otras superficies. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO —_Cédigo: DPR-PTS-22 EZENTIS: | Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version:1 Pagina:5 de 13 4.3.5 Golpes y cortaduras: La manipulacién de los materiales y elementos metalicos presentan los riesgos de sufrir golpes 0 cortaduras, las principales causas de este tipo de incidentes son: - Golpes y cortes con crucetas = Golpes y cortes con escalas al momento de trasiadaria e instatarlas - Golpes y cortes con ramas y érboles = Golpes y cortes en e! montaje y retiro de postes - Golpes con cables y acometidas = Golpes y cortes con herramientas corto punzantes ~ Golpes en la apertura de empalmes. 4.3.6 Contacto eléctrico: Los sistemas eléctricas siempre estan presentes en las actividades técnicas en terreno, es por esto que la mayor parte de los postes utilizados pertenecen a las empresas eléctricas y los restantes las empresas de telecomunicaciones. Los siguientes factores son los que influyen en un incidente laboral. = Contacto directo con los cables energizados de media y baja tensién que no estdn a Ia distancia entre redes establecidas por el reglamento. ~ Contacto con crucetas 0 cable mensajero energizados = Contacto directo con estructuras metalicas energizadas. 4.3.7 Quemaduras: Otra de las tareas es realizar empalmes de cables multipares y la fusién de cables de fibra éptica, Estos ‘empalmes deben protegerse de la intemperie y para ello utilizan sistemas de proteccion denominados “mmufas” selladas con paneles termo-laminados. Para ser aplicados se usan sopletes a gas que, al ser mal manipulados, pueden generar quemaduras al personal 4.3.8 Proyeccién de particulas: El uso de herramientas de todo tipo y la inadecuada manipulacién durante ciertas actividades puede generar este tipo de riesgo, el cual podria afectar directamente a nuestros ojos. Las causas de este tipo de lesién pueden ser las siguientes: Despunte de cables y acometidas hacia ef cuerpo. = Polvo acumulado en nuestra area de trabajo. = Viento ambiental. ~ Trabajo con taladros. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO _| cédigo: DPR-PTS-22 Fecha: 18-01-2017 USO DE ESCALAS. | Version: | Pagina:e de 12 EZENTIS 4.3.9 Picadura de insectos: Este tipo de incidentes especificamente se da en los armarios y cajas terminales, suelen formarse panales de avispas y abejas, los cuales se recomienda no destruir, sino cubrirlos con algtin pafio. Ademés, - se debe evaluar el tamafio del panal y la concentracion de estos insectos, con el fin de determinar si el trabajo se puede realizar. 4.3.10 Ataque de animales: El ataque mas comiin cuando se realizan trabajos en los postes es el de los perros, pero en zonas rurales también puede ser el de vacas, caballos 0 gansos, entre otros. fe 43.11 Dafio de terceros: ‘Algunas personas reaccionan violentamente ante la presencia del personal técnico, principalmente por la demora de una reparacién o el rechazo a las Instalaciones. Ademés, la presencia de alcohol y drogas en ‘ocasiones las hacen mas violentas. 4,3.12 Trabajo en la via publica: Al desarrollar un trabajo en la via piblica estamos expuestos a varios elementos, como los vehicules, a presencia de peatones y nuestra propia actividad, la que podemos desarrollar en calles, calzadas, veredas, carreteras y autopistas. Durante este tipo de trabajo es probable encontrarse en las = _ Atropellos en cruces de calles 0 trabajos en la via -" Choques contra tu vehiculo que se encuentra estacionado en la zona de trabajo. = Colisién o lesiones a terceros (peatones) por falta de sefializacién 4,3.13 Dafios a Terceros: Estos se pueden generar principalmente por las siguientes causas: ~ Golpear a un tercero al ir trasladando manualmente la escala, y realizar un giro. — Caida de una escala mal instalada sobre personas que transitan por el lugar y/o sobre bienes materiales. Escala mal asegurada sobre el porta escala del vehiculo que la trasporta. = Chocar 0 golpear contra escala, instalada en area no sefializada, especialmente al efectuar trabajos en la via publica. Exposicién de UV: El trabajador se encuentra expuesto a diario a la radiaci6n UV, ya que la mayor parte de su labor se desempefia en terreno, es por esto que debe utilizar protector solar factor 30 a demas de camisas manga larga para proteger sus brazos. 4,4 Consideraciones PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO Cédigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version:1 Pagina? de 13 | fsta Estrictamente prohibido apoyar la escala telesc6pica en superficies que no aseguren un buen apoyo a la escala como: Arboles 0 ramas, Pilares de madera de particulares, Pilares de fierro de particulares (pierrales) si se encuentran en mal estado. Si el técnico detecta esta condicién deberd informar a su Gestor, Supervisor 0 el Expertos del Dpto. Prevencién de Riesgos, quienes en terreno evaluaran las condiciones del lugar de trabajo y dardn la autorizacién correspondiente para la realizacién del trabajo, con todas las medidas correctivas y preventivas necesarias para realizar la tarea 45. Sanciones ~ Si el trabajador no da cumplimiento a lo estipulado en este procedimiento el trabajador sera amonestado por escrito, - Deberd realizar Curso de Capacitacién por OTEC, por empresas certificadoras 0 Postacién en Domo ‘ACHS, la cual seré coordinadas por departamento de Prevencién de riesgos. - Deberd realizar la re induccién de los riesgos especificos de su trabajo y las medidas preventivas para su realizaci6n. - Estas actividades son de cardcter obligatorio por parte del trabajador. 4.6. Elementos de Proteccién Personal y Dispositivos de Seguridad, El personal, deberd contar con los siguientes elementos de proteccién personal: 46. Para trabajos en fachada y transporte de escala: + Casco de seguridad con barbiquejo. + Lentes de seguridad (proteccién UV). + Guantes de esfuerzo menor, tipo mosquetero (cabritilla). + Calzado de seguridad de cafa alta. + Chaleco reflectante. ~ Bloqueador Solar sobre Factor 30 46. .- Para trabajos en Postacién: + Casco de seguridad con barbiquejo. + Lentes de seguridad (proteccién UV). * Guantes de esfuerzo menor, tipo mosquetero (cabritilla). + Calzado de seguridad de cafia alta. * Chaleco reflectante. « Amés de Cuerpo Completo 3 argollas. + Estcobo de cinta con mosquetén estructural * Linea de vida con Amortiguado de caida simple con mosquet6n estructural (*) + Guantes Dieléctricos Clase 00 (500 volts}. + Bloqueador Solar sobre Factor 30 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO _| codigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version: Paginas de 13 (*) Para trabajos en altura superiores a 6 metros, como también en azoteas y cornisas. 4,7.- Pasos del uso y manejo seguro de la Escala 4.7.1. Bajar la escala desde el vehiculo = Instalese a un costado de la parte posterior del vehiculo. = Tome Ia escala de los largueros y deslicela por el posta escala, hasta que se equilibre en ef ultimo rodillo. = Afirme la escala con los brazos, permitiendo el deslizamiento por la mano derecha hasta llegar al suelo. — Recuerde mantener la espalda recta 4.7.2.- Transportar la escala = Laescala debe ser transportada en el hombro. — Gire la escala en 902, apoyada al porta escala. = Sies diestro, la escala debe ser transportada en el hombro derecho. Sies zurdo, debe ser transportada en el hombro izquierdo. ~ Laescala debe ser apoyada en el hombro, a través del larguero exterior y hacia el cuerpo del trabajador. Esta norma aplica para el personal diestro o zurdo. — laescala debe ser afirmada por ambas manos. = Para un diestro, la mano derecha toma el peldafio y la mano izquierda el larguero superior. — Para una persona zurda, la posicién de las manos es invertida, ~ Laescala debe ser transportada en un angulo de 45°. smpre el interior, debe ir PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Codigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha: 18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version? Pagina:s de 13, — Se debe buscar el equilibrio, es decir, el hombro debe ir a la altura del 6° peldafio, dependiendo del largo de la escala. = Observar el camino por donde transitara, como también los posibles obstdculos aéreos que pudieran encontrarse (ramas y cables). instalacién de zapatas segtin el tipo de superfici En superficies lisas la zapata se apoyara con sus respectivas gomas antideslizantes: — Cemento — Cerémica — Baldosas 4.72: 4,7.3.2.- En las siguientes superficies irregulares la zapatas se procederd a enterrar con sus respectivos dientes: = Tierra = Ripio = Césped 4.7.4. Instalacién de la escala en fachada: = Cuando Hlegamos al lugar debemos evaluar el area donde se ejecutara el trabajo, considerando las caracteristicas y condiciones del terreno. — Una ver realizada la evaluacién, nos instalaremos paralelo a la fachada, equillbrando la escala con nuestros brazos 0 cuerpo. ~ Cuando instalemos la escala en forma vertical, debemos revisar la superficie de trabajo (suelo), éste debe ser plano y sin obstéculos, verificado la correcta posicién de las zapatas dependiendo de la superficie. — Adems debemos revisar el 4rea superior, con el objetivo de evitar golpear la escala cuando la instalemos en forma vertical. ~ Antes de apoyar ia escala, debemos extenderla, PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | Céigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version: Pagina:10 de 13, = El cuerpo y los brazas, son fos encargados de afirmar la escala cuando est en forma vertical — Nos instalamos a un costado. = Debemos considerar un peldafto de referencia ~ Mano derecha toma cordel, a la altura del 28 peldafio, sobre nuestro punto de referencia. = Mano izquierda toma el 22 peldafio por debajo de nuestro punto de referencia — Para extender la escala, utlizamos la fuerza del brazo. — Evite hacer una extensién excesiva de los brazos. = Una vez extendida la escala a la altura requerida, debemos apoyarla a ta fachada, deberos hacer la fuerza con los brazos, afirmando la escala por el costado. — _Una vez instalada la escala, debemos verificar su angulo de posicién de 75° y posicién de las zapatas segtin el tipo de superficie. = Cada vez que se trabaje en fachada o postacién y se encuentre en piso resbaladizo, el trabajador debe solicitar asistencia al Supervisor o bien contar con la ayuda del cliente, el objetivo es afirmar la escala (afianzéndola por las zapatas con él ple como soporte 0 tope}, mientras el trabajador realiza, los trabajos en altura, de este modo se evitard que la escala resbale al momento que el trabajador este en altura, 4.1.5. Ascenso y descenso por la escala: Al ascender © bajar por la escala, es necesario que el personal utilice los siguientes elementos de proteccién persona: — Antes de ascender en la escala, el personal debe visualizar la distancia de separacién y ubicacién det tendido eléctrico y la existencia de algtin obstaculo que dificulte ta subida, — Posteriormente, el personal debe instalarse todos los elementos de proteccion personal, que se requieren para trabajar en Planta Externa Aérea. = Elestrobo del cinturén, no debe ir colgando, debe ser transportado en el homabro. — La accién de subir 0 bajar de una escala, es la etapa de mayor riesgo, ya que dependemos de rnuestras manos como elemento de sujecién. ~ Para ascender 0 descender por la escala debemos afirmarnos de los peldatios. = Al momento de subir o bajar debemos mantener nuestra espalda recta. = ‘Alllegar a la parte superior de la escala, la primera accién que debemos hacer es afirmarnos para enganchar latinea de vida. Posteriormente nos estrobados acomodamos el estrobo. Debemos mantener la espaldla recta en todo momento, posicionamiento. ~ Lainstalacién del estroho debe ser por el exterior de la escala. = Hemos finalizado el proceso de ascenso y estrobado, por lo cual podemos iniciar los trabajos. = Una ver finalizados los trabajos, debemos repetir el proceso descrito, pero en forma inverse: = Destrobarse — desenganchar cabo de vida. = Descender. ~~ Recoger escala. = Trasladar a vehicuto. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO | céaigo: DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha 18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version: Pagina:11 de 13, = Subirla al vehiculo. .6.- Instalacién de la escala en el poste = Seffalizar el Area de trabajo, instalando los respectivos conos de sefilizacién — Planificar y evaluar el érea de trabajo, considerando las caracteristicas y condiciones del terreno, = Cuando llegamos al poste nos instalaremos paralelo a éste, equilibrando la escala con nuestros brazos 0 cuerpo. Cuando instalemos la escala en forma vertical, debemos revisar la superficie de trabajo (suelo), éste debe ser plano y sin obstaculos. — Adems debemos revisar el 4rea superior, con el objetivo de evitar golpear la escala cuando ta instalemos en forma vertical. Antes de apoyar la escala en el poste, debemos extenderia. El cuerpo y los brazos, son los encargados de afirmar la escata cuando esté en forma vertical. Nos instalamos a un costado. — Debernos considerar un peldafto de referencia, Mano derecha toma cordel, la altura del 2° peldafio, sobre nuestro punto de referencia Mano izquierda toma el 28 peldafio por debajo de nuestro punto de referencia — Para extender la escala, utilizamos la fuerza del brazo. ~ vite hacer una extension excesiva de los brazos, — Una ver extendida la escala a la altura requerida, debemos apoyarla en el poste, debemos hacer la fuerza con los brazos, afirmando le escala por el costado. La escala debe ser apoyada en el poste por debajo de la cruceta, siendo la correa de sujectén el punto de apoyo, por ende ésta debe mantenerse lo més estirada posible, — Una ver Instalada la escala, debemos verificar su Sngulo de posicién de 75" y posicién de las zapetas segin el tipo de superficie. : ~ Las escalas en su costado posee una sefializacién que indica una escuadra, si esta se encuentra en 968, el dngulo de la escala es correcto — Para observar esta posiciSn, debemos alejarnos por el costado unos 3 metros. y observar la sefializacién. — Amarre el cordel para evitar que alguien se tropiece o te mueva la escala. ~ Alllegar a la parte superior de la escala, la primera accién que debemos hacer es afirmarnos para ‘engenchar la linea de vida. = Posteriormente nos estrobamos y acomodamos el estrobo. Debemos mantener la espalda recta en todo momento, posicionamiento — Para estrobarse, se procederd de la siguiente forma: — Se afirmara al poste con una de sus manos, ~ Retirar con una. mano el mosquetn estructurero de la argolla lateral del amés y lo enganchara al cable mensajero o cruceta. (1*) PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO _| Codigo: DPR-PTS-22 EZENTIS. Fecha: 18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version:1 Pagina:12 de 13 —. Posteriormente con una mano retiraré el mosquetén estdndar del estrobo de la argolla lateral del arnés, la pasar por detras del poste e instalaré este mosquetén en la otra argolla lateral del amés. Verifique visualmente que ha conectado el estrobo con la argolla lateral. = Regule el estrobo segiin su ubicacién y comodidad. Nota: (1*) En aquellos proyectos donde no exista mensajero o cruceta, el técnico solo utilizara su estrobo para posicionarse en la potacién. 4.7.7. Instalacién de escala a mitad de vano: ~ Sefializar el Area de trabajo, instalando los respectivos conos de sefializacién. = Planificar y evaluar el 4rea de trabajo, considerando las caracteristicas y condiciones del terreno. = Para instalar la escala en la mitad del cable el requisito principal es que el cable cuente con mensajero. = Como medida de seguridad, ta escala debe pasar a lo menos 1 metro por sobre el cable 0 3 escalones, ~ = Antes de subir, se debe validar que la escala no se deslice por el cable. ~ Para trabajar en vano, se procederé de la siguiente form: Al llegar a la altura del cable mensajero, enganchar el cabo de vida con el mosquetén estructurero, =" Retirar con una mano el mosquetén estructurero de la argolla lateral del arnés y lo enganchara al cable mensajero. — Enlazar el cable y el peldafio de la escala con el estrobo para luego engancharlo en la otra argolla lateral del arnés. — Verifique visualmente que ha conectado el estrobo con la argolla lateral. ~ Regule el estrobo seguin su ubicacién y comodidad. El deslizamiento de escalas por el cable, ha sido I causa principal de cafdas. Se debe verificar una buena establlidad. 4.7.8 Subida de la escala al vehiculo: = Alllegar al vehiculo, debemos instalarnos por el costado, apoyando la escala en el porta escala. = Nos agachamos doblando las piernas y manteniendo la espalda recta, = _Tomamos la escala del larguero a la altura del segundo peldafio, levantando Ia escala con fuerza de brazos. ~ Mantenga la espalda recta. Datos importantes El que guarda la escala debe amarrarla, No confiarse de que el compaftera lo hard, = Si necesitas girar devolvernos debemos considerar una vuelta amplia y lenta, ya que al hacerlo répido, la parte de atrds de la escala, toma velocidad y puede golpearnos 0 caer. PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DPR-PTS-22 EZENTIS Fecha:18-01-2017 USO DE ESCALAS. Version: Pagina:13 de 13 Las escalas de fibra de vidrio resisten una carga méxima de 125 kg. por norma debe trabajar solo una persona. La persona que sube debe ir con las manos libres. Sefialice su lugar de trabajo con conos de sefializacién.

You might also like