You are on page 1of 6
UNIVERSIDAD. CONTINENTAL SILABO DE INFORMATICA I I. DATOS GENERALES Cédigo A023 | Caracter Obligatorio Créditos 4 Periodo académico 2016-1 Prerrequisito Ninguno Horas 2 Practico: * II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA 1. Fundamentos de informatica. Sistema operativo de usuario. Software de Aplicacién: Procesador de textos (herramientas), Hoja Electrénica de Calculo (herramientas), Software de planificacién y seguimiento de proyectos. Software de presentaciones. Software para diagramacién. COMPETENCIA Utiliza la computadora y el software de oficina como herramientas que le permiten planificar, organizar y controlar sus actividades en el campo académico y profesional. Las aplica a cada una de las situaciones que se le presenten en el ejercicio de la prdctica | profesional, desarrolla una actitud critica, reflexiva y responsable. IV. ORGANIZACION DE LOS APRENDIZAJES UNIVERSIDAD CONTINENTAL unrpap | SEMANA CONOCIMIENTOS PROCEDIMIENTOS acTITUDES Video de presentacién dela asignatura 7. Sustenta la Importancia del uso de Ta Unidad I: “INTRODUCTION A LA COMPUTACION E computadora como herramienta de apoyo INFORMATICA Y PROCESADOR DE TEXTOS” fen su actividad profesional Valora el 4° Clase Presencial/ Virtual (Video conferencia) Tema N° | 2. Administra su informacion mediante las desarrollo ‘omputacién e Informatica herramientas y accesorios de Windows, tecnolégico, 1 Introduccién a la computacién e informatica. personalizando su entorno de trabajo informatico y el 2__Arquitectura del computador 3. ‘Utiiza los servicios de Internet para la | uso. de la TEMA 2: Microsoft Windows busqueda y extraccién de Informacién y el computadora a 1 Introduccién a Windows. envio mensajes por medio del correo como herramienta 2 Accesorios de Windows electrénico. primordial, asi 3 Administracién de archivos como el Software 4 _Configuracisn y Personalizacién de Windows de oficina dentro TEMA 3: Internet. del desarrollo de 1 Introduccién a Internet. su carrera. I 2 Blisqueda y Extraccién de Informacién. 3 Correo electrénico Lectura Seleccionada Nro. 1: Sistemas de Informa TEMA 4: Introducci6n al Procesador de textos. 4. Grea documentos de texto, aplica formatos 1 Introduccién a Microsoft Word de fuente, pérrafo, sangrias, numeracion y 2. Edicién de documentos y formato de carécter. vifetas. Dlagrama documentos. utilizando 3. Formato de parrafo. columnas, modifica los margenes, 4 Disefio de pagina tamafio de papel, orientacién 5__Diagramacion y Referencias. encabezados y pie de pagina 2 TEMA 5: Insercién de objetos. Inserta Imagenes, objetos y les asigna el 1 Insercion y formato de ilustraciones formato adecuado para resaltar la 2 Insercién y formato de Auto formas y de Texto informacién dentro de un documento Artistic Control de Lectura N° 1 Lectura seleccionada 2 Evaluacion on line Temas : 1, 2,3 y 4 Aplicaciones de productividad en la Oficina L | Autoevaluacién N° 1. Unidad 11: "HERRAMIENTAS AVANZADAS DEL i Clasificary organizar la nformacion PROCESADOR DE TEXTOS E INTRODUCCION AL LIBRO dentro. de un documento utlizando ELECTRONICO DE CALCULO” TEMA 1: Tablas tablas, asigna el formato adecuado para 1 Insercién de Tablas que Ie permitan resaltar la informacién un 3 | 2. Edicion de tablas. contenida en ellas 3 Formato de una tabla. 2 Utiliza estilos para la generacién de 4 Propiedades de una tabla. tables de contenido. 5 _Ordenar tablas TEMA 2: Tablas de contenido y otras referencias. 1 Creacién de una Tabla de Contenido UNIVERSIDAD ‘CONTINENTAL 2 Generacién de indices 3. Creacién de una bibliografia. 4. Creacién de una tabla de ilustraciones TEMA 3: Combinacién de correspondenci: 1 Estructura de la Combinacién de correspondencia. 2 Realizar la combinacién de correspondencia.. 3. Filtrar destinatarios, 4 Sobres y Etiquetas Lectura Seleccionada Nro 1: General Motors, Wayne Memorial Hospital y otros; uso del soft- ware de reconocimiento de voz TEMA 4: Introduccién a los libros electrénicos de calculo El Entorno de Microsoft Excel. Ingreso y Ediciin de datos. Formato de una hoja de calculo Validacién de datos waune 3. _Utiliza las hojas de cdiculo para organizar informacién contable o financiera, asigna el formato adecuado para tener coherencia y resaltar la in- formacién organizada en las hojas de cdlculo. 4. _Utiiza formulas y funciones basicas para Preparacién de impresion realizar calculos mateméticos aplicando 4 TEMA 5: Férmulas y Referencias referencias relativas y Absolutas en la 1 Ingreso de Formulas. creacién de aplicaciones sencillas 2 Referencias. Tarea Académica N° 1 Lectura seleccionada 2 Desarrollo de précticas segin modelos y El Tamafo si importa archivos Autoevaluacién N° 2 Utiizando las _herramientas basicas del procesador de textos, formulas y funciones de Microsoft Excel Unidad TI: “Funciones Avanzadas y Gestion de 1 Aplica las funciones condicionales para Datos con el Libro Electrénico de Calculo realizar | 2° Clase Presencial/ Virtual (Video conferencia) TEMA 1: cdlculos condicionados | Funciones Condicionales 2 Aplica’ las funciones de busqueda y | 1 Funcién Si referencia para hacer consulta sobre | 2. Funcién Contar. Si grandes cantidades de registros | 3. Funcién Sumar. Si a ' 4 Formate Condiona Funciones ES. ‘TEMA 2: Funciones de Busqueda y referencia 1 Funcién Elegir 2 Funcién Buscarv 3 Funcién BuscarH 4 Funcién indice Lectura Seleccionada Nro. 1: DEBOER FARMS: Beneficios de _| a tecnologia agricola = TVIONaSaNd TWNI NoIDVAIVAa eoneuyo opueziian sewanbsa A squopeyuasaid ‘sowekaud ap ugneai3 Z oN estwapedy eaeL | ap saleuopipe —sequaywesoy ¥ oN UoDenjensoiny reuosiad anbou 13 T epeworajas e1nq397 ‘se|jqueld opuezygn sewesBeIp ap ugpea Is 22140 yoso.2IM 2p so2yeu6 sorotqo | seuo}uooeteqey Z| A seijqueld sewunsip opuezian “euotuo6ut seweiSeip ap ugivean e| eugnanponut T Dp Asojeuesauduie seweiSerp e215 “€ | '$21U9Ao 0] ® o}edut esne> hugpewasaid e| 2p ugieHOjul 1ex]eseu esed sennisodeyp se| @ s0120)9 A senaisodeip sp ovasip AugDeaiy Z openaepe oyeu04 [a eubjse ‘SoUOIIs0d “x9 souojsequasord 2p JOpeYOSIQ e UOHINPOAUT T Wezieau e1ed Se2ypi6 sauoisequasaid e219 °Z souo)pequoseid 9p J0peus: Buona ua sejjeg ur “SuuDoui6u3 e69W0 HT “OaN epeuOrDoafes euM=207 ‘Sowlojut apugpeey e -oypakoig lop sosinoey so] ap ups!) Z| 503800 $0) opuenjend & sosinoas op -ueubise -soxohold ap uojeaytueld e| euooNpoUt tT eweibep un aueipous equasaidas 0] & oj>0Ko1d soypehoud ap o3ue|uinBos A UoIeDt un oge> e@ 4eAa|| ap osarcid ja enidxa “tT uSFWNOID -IGV SVIILVWI40 SVLNSIWVUNIH, epiun T oN Uo|DenTeADoyAy | A sejnuigy opu ep feyesesdua s0jen 19 A seuiaigasd 9p 0 oN €1m997 9p JORUOD | upiewuoul ap sapepnuedsapues — | ° sesav0id A seuadewye esed auodos OWo> sojep ap aseq ap sequatwexay se eziInn > | ‘soyep ap oanduasap sisupue sez1}e01 4 epluinsas uoewsosu) equasaud eied soansipeysa sooye6 sol ezinn € | sonjsiB2y seu2pI0_Z seqel soiea ap aseg tb VWAL. z -soansipeyse sooyea A sou0iund ie VAL AVLNANILNOD, avaisuaainn, UNIVERSIDAD CONTINENTAL v. METODOLOGIA la asignatura se desarrolla en la modalidad virtual con evaluacién final presencial. La asignatura presenta esta secuencia didéctica: 1 Video de introduccién a la asignatura, presentado en el aula virtual. C Sesién presencial/virtual, por video conferencia (en la Unidad I y en la Unidad IV). Estudio de! manual autoformativo. 1 Actividades que permiten aplicar conocimientos, y son programadas en el aula virtual: estudios de casos, solucién de incidentes criticos o problemas, elaboracién de organizadores visuales, redaccién de ensayos 0 informes, ejercicios, etc. (Son seleccionados por el docente en base a los procedimientos establecidos de acuerdo a la naturaleza de la asignatura). C1 Interactividad de los estudiantes con el tutor virtual, mediante los recursos tecnolégicos pro- gramados del aula virtual: foro de discusién, foro de consulta, diario, wiki, chat, e mail, (Estos recursos son elegidos por el docente en base a la naturaleza de la asignatura). (Desarrollo de las autoevaluaciones. VI.EVALUACION RUBROS INSTRUMENTOS | PESO - Evaluacion on line Consolidado 1 - Desarrollo de practicas segin 20% modelos y archivos. Evaluacién Parcial Prueba Esc : 20% = Desarrollo de problemas y resolucién de casos aplicando 20% formulas y funciones de Microsoft Consolidado 2 Y Ssauemnee. = Creacion de proyectos, presentaciones y esquemas. = Desarrollo de problemas _ propuestos en forma presencial. Evaluacién Final Prueba Escrita 40% FORMULA PARA OBTENER EL PROMEDIO: PF = C1 (20%) + EP (20%) + C2 (20%) + EF (40%) UNIVERSIDAD CONTINENTAL VII. BIBLIOGRAFIA 7.1 BASICA * Vera Colas, Manuela. Informatica. Implantacién y Mantenimiento de Aplicaciones * Ofimaticas y Corporativas. Madrid: Thompson & Paraninfo; 2007. 7.2 COMPLEMENTARIA . Alcalde, Eduardo. Informatica Basica. Mé: 2005. 2. Halvorson, Michael.Running Microsoft Office 2007.Colombia: Microsoft Press; 2007. : Mc Graw Hill Editores; 3. Kenneth, Berk. Anélisis de datoscon Microsoft Excel. Thomson Editores; 2005. 4. Pascual, Francisco. Domine Microsoft Office 2007. México: Alfaomega; 2007 5. Suarez, Ramén. Microsoft Visio Paso a Paso. Editorial McGraw-Hill. 6. Valdez Miranda, Claudia y Rodriguez, Enrique. Microsoft Excel 2007. Huancayo, junio de 2016.

You might also like