You are on page 1of 8
éCuél es la velocidad de descarga del agua través de un orificio circular de 4.10%m de diémetro si el caudal en esa secciénes de 1,8.10m's. (x = 8). a)l5m/s —_b) 8m/s ©) 10m/s 4) 9m/s e)NA. PROBLEMA 2 Fluye agua por una tuberia horizontal de 18cm de didmetro a razén de 5m/s. iCudl es la velocidad del Kquido en un estrechamiento del tubo cuyo didmetro mide Sem? a)18m/s —b) 20m/s ) 16m/s d)19m/s —e) 22m/s A través de un tubo de 8cm de didmetro fluye aceite a una velocidad promedio de 4m/s. iCudl es el flujo Q enm'/s y m¥h?. 1) 0,020m%/s 2) 72m%fh 3) 0,010m%/s, 4) 70m'/h 5) 35h a) ly4 b) ly5 e) ly2 d) 2y3 ©) 3y4 PROBLEMA 4 Un tubo horizontal tiene la forma que se presenta en la figura. En el punto 1 el diémetro es de Gem, mientras queen el punto 2, es sélo de 2em. En el punto 1, V,=2mi/s; P, = 180k Pa. Céleulese V2 y Pp. 1)18m/s 2) 120kPa 3) m/s. 4)10kPa 5) 4y 5 Sonciertas: a) ly4 b) 23 ©) By4 @) ly2 e) 4y5 PROBLEMA 5 ‘Un ducto de aire de 10cm de radio se usa para surtir un cuarto de 10m.5m.3m cada 10 min. éCuél es la velocidad promedio del flujo del aire en elducto?. a)(3/m)m/s_b) (5/n)m/s )(23/n)m/s_e) (25/n)m/s ©) (20/n)m/s Un tanque abierto en su parte superior tiene una abertura de 3cm de diémetro el cual se encuentra a 5m por debajo del nivel de agua contenida en el recipiente. 6Qué volumen de liquido saldré por minuto a través de dicha abertura? (w= 3) y (g = 10m/s’). a) 400 d)405.10 b)405.107 —) 405.10 NA. PROBLEMA 7 La velocidad de la glicerina en un tubo de 5cm de diémetro es de 0,54m/s. Eneuéntrese la velocidad en un tubo de 3cm de diémetro que se une a él. El fluido lena ambos tubos, a) Im/s d)2,5m/s b)2m/s e)1,5m/s ©) 3m/s PROBLEMA 8 Un tubo de 36 pulgadas de didmetro leva petréleo crudo a una velocidad media de 2m/s. Si el tubo se reduce hasta 30 pulgadas de diémetro. 4Cuél seré la velocidad en la seccién de 30 pulgadas, siel gastoesel mismo?. a) 4m/s 4) 2,88m/s b)6m/s, NA. ©)4,44m/s Un ducto de refrigeracién rectangular de 30.40cm Ileva un flujo de 1,5m*/s. Determinar la velocidad en el ducto y si éste disminuye hasta 15.40cm {Cul es lavelocidad en esta titima seccién? (enms). a) 25y 50 d)14,5y 29 b)35y 70 eNA. ©) 12,5y25 Un tubo de 30cm de diametro se divide en dos ramas. Una de 20cm y otra de 15cm, de diémetros. Si el flujo total es 0,5m°/s y si se tiene la misma velocidad promedio en cada rama. éCudl es el caudal en cada rama? (m/s). a) 0,16; 0,34 ©) 0,42; 0,08 e) NA b) 0,15; 0,35 4) 0,32; 0,18 ‘Se practica un orificio circular de 5cm_ de didmetro en la pared lateral de un gran depésito, y a una altura de 8m por debajo del nivel de agua en el mismo. Calcular el gasto, despréciese la contraccién de las lineas de corriente, después de salir del orificio. = g=10m/s"). a) 0,016m°/s b) 0,125m%/s ©) 0,025m*/s d) 1,050m%/s NA PROBLEMA 12 Hallar la velocidad tedrica de salida de un liquido a través de un orificio situado a 8m por debajo dela superficie libre del mismo. Suponiendo que la seccién del orificio vale 6em?. EQué volumen de fluido sale durante un minuto?. a) 12,5m/s;75m°/min b) 75m/s; 12,5m*/min ©) 12,5m/s;0,45m°/min d) 75m/s ;0,45m°/min eo) NA PROBLEMA 13 El gasto cardiaco de un hombre normal es 5,04 litros de sangre por minuto. Determine el area de la seccién transversal en la aorta sila sangre en ese punto tiene una velocidad de 28em/s y la velocidad del flujo sanguineo en la vena cava inferior sabiendo que la seccién transversal de éstaes5/2 dela aorta. 1) 2m? 2)3.5em* 3) 3em? 4)10.8em/s 5) 11,2cm/s _6)8,2cm/s Sonciertas: a) ly4 b) 3y5 c) 2y4 4) 1y6 e) NA. PROBLEMA 14 El tubo representando en la figura tiene una seccién transversal de 35m? en las partes anchas y 9em? en el estrechamiento. Cada 5 segundos sale del tubo 27 litros de agua. Caleular las velocidades en las partes anchas yen la parteestrecha del tubo. (en m/s), “4 at AV, —— fb ‘Mercurio pis 2)45 365 46 525 Sonciertas: a)1y2 by2y4 oay5 dly4 e)ly5 PROBLEMA 15 En el problema anterior, calcular la diferencia de presiones entre estas partes. a) 18720 Pa b) 16875 Pa ©) 21380Pa d) 11215 Pa a) NA. PROBLEMA 16 En el problema N° 14 calcular la diferencia de alturas entre las columnas de mercurio del tubo en “U”.(encm). a) 12,6 b)10,7 ©) 16,2 @) 17,2 e) NA. PROBLEMA 17 Hallar la diferencia de presiones PB- PA en el piezémetro diferencial conectado al medidor Venturi: (trag= 136000 Nim* y g=10m/s*), a) 43.400 Pa b) 42600Pa c) 52700Pa @) 56300 Pa e) 63700Pa PROBLEMA 18 Enel manémetro mostrado. Hallar la presiénenel punto “M”. (Pug = 13 600K g/m? , Pagia = 1000Kg/m? y g=10m/s*) a) 3480,5Pa —b) 4320,8Pa ©) 5437,5Pa 4) 6 760,8 Pa e) NA. Despreciando todo tipo de pérdidas, hallar el caudal a través del venturimetro. (D, = 30cm ; D,=15em) y g=10m/s*) b) 0,097m%/s 4) 0,036 x m/s a) 0,045nm4/s ©) 0,018xm%/s e) NA. Hallar el caudal registrado cuando el sifén extrae agua (g = 10m/s*) b) 0,018nm'/s 4) 0,025 xm'/s a) 0,012nm'/s ©) 0,024 xm'/s oe) NA. Segin el problema anterior. Determinar Ia presién en el punto “4 (La presién en dicho punto es una presiGn de vacio, es decir negativa) a) -2000Pa b) -4000Pa ¢) -5000Pa d) -6000Pa ) -7000Pa PROBLEMA 22 Hallar la velocidad en el punto “A”, si la presion absoluta del punto “1” es 90KPa y la presién barométrica es 100KPa. (g = 10m/s”). a) {5 m/s b) 2415 m/s ©) 60m/s d) 30m/s e) Y30m/s PROBLEMA 23 El gasto 0 caudal de un fluido que circula por una tuberia es de 12 litros/min. La velocidad del fluido en un punto dela tuberfa donde la seccién transversal es de 200cm? es: (en m/min.), a) 06 b) 0,2 o2 a6 8 PROBLEMA 24 Por un soplete de gas oxiacetilénico, cuyo orificio es de 5 mm de didmetro salen 3m*min de mezcla gaseosa. La velocidad de salida de los gases (en miseg) es aproximadamente: a) 600.5 d)2547.8 b)1273.9 ©) 5095.6 ©) 636.9 Un depésito cerrado con agua hasta una altura H, contiene también aire por encima del agua a una presin manométrica P El agua sale por un orificio de seccién transversal A, racticado en una de las paredes. La magnitud de la reaccién ejercida sobre el depésito por la vena de agua que sale es: (W = peso especifico del agua; V = velocidad de salida del agua; Po= presiGn atmosférica), a) (P+Wh)A b)PoA ©) (Wig)AV? d) AWV e) Ninguna PROBLEMA 26 El agua fluye a través de una tuberia horizontal cuya seccién es de 1,44 pulg?, En otra seccién el area disminuye hasta 0,72pulg?, La diferencia de presién estre esta seccién ¥ aquella de 5.10% Ib/pulg? La cantidad de agua (en pie/min) que sale dela tuberiaes: (aproximadamente), a) 0,03 d) 13,9 PROBLEMA 27 g Se colocan 2 manémetros en: los puntos A y B de una caneria horizontal, de seccién variable por la que circula aguaa velocidades de 150 y 175 cmiseg respectivamente. Si ¢l manémetro colocado en A indica 2,5Kg/em*, el manémetro colocado en B indicara una presién expresada en Kg/em*de: a) 2,49 @) 1,18 b) 0,01 ©) e4 b) 3,52 ©) 1,46 ©) 15,13 En la figura se representa un tubo de ‘Venturi para la medida del caudal, con el tipico manémetro diferencial de mercurio, El dimetro de entrada (seccién 1) es de 40cm y el de la garganta o estrangulamiento de 20 em. Silas diferencias entre tas alturas aleanzadas por ol mercurio en las dos ramas vale 30cm y el peso especifico del mercurio es 13,6 grim’, el gasto de ayua es: (en m’ys). a) 0,17 b) 0,27 ©) 1,08 a) 0,34 ©) 0,68 PROBLEMA 29 Un tanque sellado que contiene agua de mar, cuyo nivel estd a 5 pies del fondo, contiene también aire encima a una presiin manométrica de 580 Ibipies®. El agua fhuye hacia afuera por medio de un agujero que se encuentra en cl fondo, En estas condiciones, Ia velocidar (en piesiseg) de salida del ayuaes: (aproximadamente). a) 187,4 b) 137.6 e) 13,7 d) 18,4 0 PROBLEMA 30 Una tuberia de 0,5m de diametro conduce aceite de densidad Q=830Kg/m*al nivel del mar, Un tubo Pitot colocado en el punto A del eje de la tuberia marea una altura h, = 0,5m yin manémetro abierto colocado en el punto B (ver figura) de la superficie marca una altura hy = 03m, La velocidad (en m/seg) y la presién en la tuberia (en Kg/m®) son respectiva- mente: Ht a} 3,132; 0,0457 b) 8,132; 0,0249 ©) 1,981 ;0,0457 d) 1,981; 0,0249 ©) Faltan datos Un tanque cilindrico abierto tiene una altura H y el area de su seccién transversal es A, a una profundidad h con respecto al nivel del liquido, se hace un orificio en el tanque de érea “a”. Tomando en cuenta la velocidad en la superficie superior del liquido, la ‘magnitud de la velocidad de salida del liquidoa través del orificio es: a) \ogh b) Yagh ACA?- 2??? ©) Yagh A(A?- a2)!” a) gh ata®-a’y!? ) Ninguna delas anteriores En un cierto punto de un tubo horizontal la presién manométrica es 3Pmy el érea de su seccién transversal es A; en otro punto la presién manométrica es Pm y el drea de la seccién transversal es “a”. Si la relaci6n entre las areas esde 6, la velocidad en el punto donde la presién manométrica es Pm se puede expresar como: (La densidad del liquido es Q). b) Pm)? 4) (8Pm/Qy'? a) GPn/Q)” 0 PniQ™ e) Ninguna Una tuberfa de 0,15m de diémetro conduce gasolina a una velocidad de 0,3m/s. El gasto (en m’/seg) y el flujo de masa (en Kg/seg) son respectiva- mente: (densidad de la gasolina 738 Kg/m’), a) 5,301. 10% ; 4,512 b) 15,908.10 ; 7,824 ©) 1,767.10° ; 3,912 d) 1,003.10% ; 4,512 e) 5,301.10% ; 4,912

You might also like