You are on page 1of 5
Para facilitar el estudio de las reglas tributarias especificas para los municipios, en este capitulo se detallan los elementos sustanciales de las principales rentas que se cobran hoy en los municipios. En la cuarta parte, que contiene una propuesta de estatuto tributario municipal, se describe la parte sustantiva de otros impuestos, estampillas, contribucionesy participaciones. 2.6 El Impuesto Predial Es un tributo del orden municipal que recae sobre la posesién o propiedad de los predios rurales © urbanos. Lis real porque grava un elemento de tipo econémico sin tener en consideracién al elemento personal del sujeto pasivo, y analitico porque no se extiende a la totalidad dela capacidad contributiva del sujeto pasivo y afecta s6lo un aspecto de su situacin, econémica general. 2.6.1 Autoriz cién legal Esta autorizado por la Ley 44 de 1990, la cual fusioné en un solo impuesto denominado impuesto predial unificado los siguientes impuestos: El impuesto predial, regulado por el Cédigo de Régimen Municipal, adoptado por el Decreto 1333 de 1986 y las Leyes 14 de 1983, 55 de 1985, 11 y 75 de 1986 y Decreto Ley 1421 de 1993 (para Bogor) El impuesto de parques y arborizacién adoptado por el Decreto 1333 de 1986 Impuesto de estratificacién socioeconémica creado por la Ley 9 de 1989 La sobretasa de levantamicnto catastral a que se refieren las Leyes 128 de 1941, 50 de 1984 y 9 de 1989 Figura 3 Elementos del Impuesto Predial cee stencia del Predio Generador Impuesto Sujeto Predial Base _—_ Xx Pasivo Gravable Propietario o Poseedor Avaliio Catastral 0 Autoavaliio 21 22 2.6.2. Hecho generador El hecho generador del impuesto tiene un clemento juridico relacionado con la propiedad 0 posesidn de un bien y uno fisico relacionado con la existencia del predio. El periodo del impuesto predial es anual y se causa cl primero de enero del respectivo periodo afio. Propiedad: Con la propiedad se tiene un derecho real a una cosa corporal, para gozary disponer de ella arbitrariamente, no siendo contra la Ley © contra derecho ajeno. La prueba de la existencia de un inmueble es el folio de matricula inmobiliaria que lo identifica. Pas sefior o duefio de forma pacifica y sin oposicién, sea que el duefio o el que se da por tal, tenga la cosa por si mismo o por otra persona que la tenga en lugar y a nombre de él, El poseedor es reputado duefio, mientras otra persona no justifique serlo, siin: Cuando se es poseedor se goza de la tenencia de una cosa determinada con animo de 2 3 Elsujeto pasivo Sobre el sujeto pasivo cabe sefialar las siguientes precisiones: Esta representado en una persona natural o juridica propietaria o poseedora de predios ubicados en la jurisdiccién del distrito o municipio En la enajenacién de inmuebles, la obligacidn de pago de los impuestos corresponderd al propietario a primero de enero del respeetivo afio, fecha de causacién delimpuesto Los bienes inmuebles de propiedad de los establecimientos. piiblicos, empresas industriales y comerciales del Estado y sociedades de economia mixta del orden nacional podran ser gravados con el impuesto predial en favor del correspondiente municipio 2.6.4 Labase gravable Laestimacién econémica que se realiza sobre el valor del bien inmueble o predio se constituye en la base gravable del impuesto predial. La Ley 44 de 1990 dispuso que la base gravable de este impucsto la constituye el avalio catastral, pero también determiné la posibilidad de que seestablezca por medio de autoavaltio cuando se establezca la declaracién anual El Avahio Catastral El catastro ¢s el inventario © censo, debidamente actualizado y clasificado, de los bienes inmucbles pertenecientes al Estado y a los particulares, con el objeto de lograr su correcta identificacién fisica, juridica, fiscal y econémica. El avaldo catastral es la determinacién del valor de los predios, obtenido mediante investigacién y anélisis estadistico del mercado inmobiliario, El avalio catastral de cada predio se determinara por la adicién de los avakiios parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidos. Las autoridades catastrales realizaran los avaltios para las areas geoecondmicas, dentro de las cuales determinaran los valores unitarios para edificaciones y para terrenos, Aspectos del Avaltio Catastral Fisico El aspecto fisico consiste en la identificacién de los linderos del terreno y edificaciones del predio sobre documentos grificos o fotografias aéreas u ortofotografias, y la descripcién y clasificacién de las edificaciones y del terreno. Juridico Consiste en indicar y anotar en los documentos catastrales la relaci6n entre el sujeto activo del derecho, o sea el propietario © poseedor, y el objeto o bien inmueble, mediante la identificacién ciudadana o tributaria del propietario o poscedor, y de la escritura y registro © matricula inmobiliaria del predio respectivo. Econémico Consiste en la determinacién del avaliio catastral del predio, obtenido por la adicién de los avaltios parciales practicados independientemente para los terrenos y para las edificaciones en él comprendidos. cal Consiste en la preparacién y entrega a los tesoreros municipales y alas administraciones de impuestos respectivas, de los listados de los avaltios sobre los cuales ha de aplicarse la tarifa correspondiente al impuesto predial. Dentro del procedimiento de inventario de un predio se deben cumplir diversas labores de _2> avalio que permiten establecer una correcta identificacién de los inmuebles. Formacién catastral: Bs el conjunto de operaciones destinadas a obtener la informacién sobre los terrenos y edificaciones en los aspectos fisico, juridico, fiscal y econémico de cada predio. Avalio de formaciin: Se obtiene por zonas geoeconémicas homogéneas, teniendo en cuenta los 24 Jos valores unitarios que las autoridades catastrales determinen para edificaciones y terreno cuales se clasifican dentro de las categorfas de precios unitarios establecidos por el Gobierno Nacional através del Ministerio de Hacienda. Avalio de actualizacién de la formacién catastral: Es el avakio catastral corregido para climinar disparidades provenientes de cambios fisicos, variaciones del uso o de productividad, obras piiblicas 0 condiciones locales del mercado inmobiliario. Conservacién catastral avalio de conservacién: La conservacién catastral consiste en el conjunto de operaciones destinadas a mantener al dia los documentos catastrales de conformidad con los cambios que experimente la propiedad raiz en sus aspectos fisico, juridico, fiscal y econémico. Proceso de revisién de avalios catastrales: Cuando se considera que el avaliio catastral no se ajusta a las caracteristicas y condiciones del predio o su mejora, entendiéndose por tales las relativas a limites, areas de construecién o del terreno, uso, ubicacién, vias de acceso, clase de terreno y naturaleza de la produccién para predios rurales, condiciones locales del mercado inmobiliario y demds informacién pertinente, el interesado puede clevar una solicitud de revisién de avalio ante las autoridades catastrales de la jurisdiccién donde esté ubicado, Para este tramite \dmiten toda clase de pruebas, como: avaliio comercial del predio, ofertas del mercado de inmuebles similares, investigaciones del mercado realizado en el sector, fotogratias, videos que muestren el estado de la construccién, etc. Ciclos de formacién 0 actalizacién: Las autotidades catastrales tendran la obligacién de formar los catastros 0 actualizatlos en el curso de periodos de cinco (5) afios en todos los municipios del pais. Concluido el periodo de cinco (5) afios desde la formacién o actualizacién del catastro, no se podra hacer un nuevo reajuste y continuard vigente el iltimo avalio catastral hasta tanto se cumpla un nuevo acto de formacién o actualizacién del avalio del respectivo predio. 2.6.5 Tarifa tarifas La Ley 44 de 1990 dispone que las sean fijadas por los respectivos Concejos Municipales y pueden oscilar entre el 1 por mil y el 16 por mil del avaliio catastral. Las tarifas deberin establecerse en cada municipio de manera diferencial y progresiva, teniendo en cuenta: a. __Losestratos socioeconémicos legalmente establecidos. b. Los usos del suelo en el sector urbano, segin lo establecido en el Plan de Ordenamiento Territorial o Plan Basico. c __Laantigiiedad dela formaci6n 0 actualizacién del catastro, Ala vivienda popular y ala pequefia propiedad rural destinada a la produccién agropecuaria se les aplicarn ls tarifas minimas que establezca el respective Concejo. Las tarifas aplicables a los terrenos urbanizables no urbanizados no deben exceder el 33 por mil. 2.6.6 Exclusiones Por disposicién legal, estan excluidos del impuesto los siguientes predios: En virtud del articulo XXIV del Concordato entre la Republica de Colombia y la Santa Sede y en consideracién a su peculiar finalidad se excluyen del impuesto los edificios destinados al culto, las curias diocesanas, las casas episcopales y curales y los seminarios. Las demas propiedades eclesiésticas podran ser gravadas en la misma forma y extensidn quelas delos particulares Los inmuebles de propiedad de otras iglesias diferentes a la catélica, reconocidas por el Estado colombiano y destinadas al culto, a las casas pastorales, seminarios y sedes conciliares Los bienes de uso puiblico de que trata el articulo 674 del Cédigo Civil’ Los inmuebles pertenecientes a la Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana En virtud del articulo 137 de la Ley 488 de 1998, los predios que se encuentren definidos legalmente como parques naturales 0 como parques piiblicos de propiedad de entidades estatales .6.7 Predios exentos del impuesto Los Concejos Municipales pueden otorgar exenciones a predios por cinco afios, prorrogables hasta por otros cinco afios, siempre que el beneficio tenga rclacién con el plan de desarrollo del municipio. 2.7. Impuesto deIndustria y Comercio El impuesto de industria y comercio es un gravamen autorizado por las leyes para ser recaudado por los municipios. En las respectivas leyes de creacién y autorizacién se definen 6 Ant. 674. Se puentes y caminos, se llaman bienes de la unidn de uso publica o bienes paiblicos de un territorio, bienes de la unién aquellos cuyo dominio pertenece a la Repiiblica. Las calles, plazas, 25

You might also like