You are on page 1of 10
‘Academia ADUNI Repaso - San Marcos TZ Segin el grifica, el triingulo ABC es equilitero, BP=Su y PP=3x, Calcular PE. Ale B) 2x F Cren D)25 x ‘e 2) 0.5u Problemas Propuestos 1 Segin el grifco, calcular PT; si AB=24 y BC=3,, By T son puntos de tangencia Roa: 6 2 En una circunferencia de diémetwo AB y centro O, en AD se wbiea el punto P, y se taza 1 uno y al otro lado del didmetro, semicrcunferencias de difmetros AB y FB. En circunferencia se taza las cuerdas AC y TBE, que inersecan a las semicircunferencias menor y mayor en Dy F respectivamente Caleular AD, si DC=7u; BF= Sp y FE=2p Rp: 2.84 3. En un tringuo isésceles ABC(AB=BC), et lado AB es el dismetro de la semicrcunferencia que interseca alos lados BC y AC en Dy E, respectivamente. Si (CD=4n y DB=By: calcula ED. pa: 248 12% 4. Los lados AB y AC de un widngulo ABC siden Sm ylOm, respectivamente; si Ia istanea del vérie A bala ef incenro es Sm, calelar Ia distancia dl incentro al excentro ‘elativo al lado BC pa: 1m 5. Un rectingulo DEFG se inscribe en un triingulo ABC sl que BG esti en AC. Sita ura relativa a AC mide b, AC=b y DG=2E)=24, calelar x th pa: me ahh) 6 La base de un ridnguloisésceles mide 10u, y Juno de Tos lados congruentes mide 134. Caleular el radio dela circunferencia circunscrta a dicho tridngulo. Rpt (169/24). Te Los centros de dos circulos estin a una distancia de Sem, El radio del mayor es Sem Y¥ del menor dem, Caleular Ia longiud de ‘angente comin interna. pra: 40m 8 ABest hipotemusa deun rdngulorectingulo ‘ABC. las medianas AD y BE miden Tm y 4m, respetivamente, ealeular la longitud de 6. sp: 2/Tin En un tiingulo rectingulo ABC recto en B, fen la hipotemusa se_ubican los puntos M, LyN ul que Me TA, AM=NC=lem, la mdLBC=m) Witem © 2item Enel grfico Ly $ som putrs de tangenci, (NSWAK)=34m%, Calcul et rea de la region sombreads, H A) 18m? A B) 20m? ©) 15m? D) 7a? < v 2m 2 En uma semicircunferencia de diémetro XB, se ubiea su punto medio Ly en AB tos puntos My N tl que el érea de a region triangular equiltera MNL es 4YSem? Caleuar et dea dela regign triangular ‘quilterainserica en una cteunferencia donde su radio es igual al ratio de la semicireunferenc |) fem? B) 7Fem™ ©) 9YSem: D) tte? 1) 12fem? Repaso — San Marcos Tn el grifico AM=BM, BQ=6em y la’ maBAM-m¢PBM=43°, Calcularel éea de 1a regia wiangular ABM, A) 10en? B) 12cm ©) Lem? D) téent? E) on En el grifico, ABCD es un evadrado, EL=LC=2em y mDN =23° rea de la region sombreud, CCateuar et A) dem? c B) 24em? ©) 2.8m? D)32em? E)42em® Me Problemas Propuestos En un wapeiorectngulo ABCD recto en A y B se traza BR (K es puto medio de CD) ta que (BC)T+(AD)?=10cm? (BK) H1CK#*=9em?. Cateular AB. pa: 2¥em En un widngulo ABC: AC=14, (p BCKp-AB)=A8 y cl semiperintt p de Fegin ARC es 21. Caleular la longitud dela ura reaiva a CK, Ra: 12 En un wiingulo ABC, en AC se ubica et ‘punto N, luego se taza las mediates de NR y NC que inersecan a BX y BC en Ly S respectivamente, si I maABC=60° y (ALNCS)=36m?. Calculate fret de la regi triangular LNS, pra: Sm? Material pidactico 1 5 Sepin el grifco: Dy E son puntos de tangencia, RE//BQ, AB=64, BC: CD=4q. Catcuar FQ. Aes faye D)% B24 En un tringulo issceles ABC, en 1s Indos congruetes AB y BC se ubican fos puntos Py Q respectvament; al que BP=d(PA). PO=BQym4ACQ=21m 5 5, Bn un romboide ABCD, se ubican los puntos imedios M, N. Py Qude AB, BC, CD y AB espeetivamente si BQoMN =E BOoMD =F BBnNM =H BPOND =G Caleular el rea dela regin EFDGH sie ea de la regién ABCD 24 nae Bae Ose Dye 92 40 ‘Repaso - San Marcos 6 Enun cuadrilitero ABCD se ubican los puntos medio M y N de AB y BC a que ANOBM =P}, HC oRB=(Q) y sana de ls reas de las regiones APM y NOC es 10,7, caleular la suma de las areas de las regiones MQD y NBP. D6 B) 10,2 on Dia? Bae 7. Enun trapecio ABCD, TD es perpendicular a las bases y el se ublea Pde modo que m4BPC=m. caleular el rea de a region trapecial Ra AR 4 pa ut Academia ADUNI Repaso — San Marcos 5. a2 Se tienen os efculosconcéntrcos ©, y (intron a), se raza a cuerda AB en secamte a #) en Py Q,siPy Qurisecan a AB y PQma “cael of area dee corona pra: 2a? Se tienen dos. circunferencias angenes exteriores en Hy de centros Oy 0, desde un ‘punto L de la menor se tazan las tangents, TA y DB a la mayor, secamtes ala menor en Py Qi si H © OL, mAB=240" y ademds OA=245, caleular el rea del sector circu OQ. (0: centro dela mayor) Por el vértice B de un cuadrado ABCD, se ‘raza BP perpendicular a su plano. SiM y N son puntos medios de AD y DC respectivamente, ademds: AB=6 y BP = (14, calcuar la medida del Sngulo entre AP y WN, ass Bar org D)30" 60° En una euerda AB, de una crcunferencia cuyo radio es igual a 5, se ica un punto M. tal que: AM=1y BM=7. Luego por el punto ‘medio P del mayor arco AB se traza PQ perpendicular al plano de a citeunferencia al aque PQ= 23. Caleular MQ. a0 on D9 Bis B19 4 Por 7. Bun euadrado ABCD, se ubican los puntos P ¥ Qen AD y CD respectivamente; calculat la razin de la ireas de las regiones ABP y LQC. sendo el rea dela regin cuadrads PLQD el rea dela region ABCD. Rp: YK 8. se enen dos circus tangenes exteriores en T si as tangentes comunes exteriores son secamtes en Py determinan ura medida angular de 74%; ealelar la razén de las freas de los segmentos cireulares que determina una rec, secant trazada de P 2 ls circulos Rota: 16 3. I wridngulo equilatero ABC y el triéngulo isdsceles ADC de base AC. estin contenidos en planos perpendiculares. Si O es el ‘circuncentro del tridngulo ADC y m4ADC=37°2, caleular la medida del ‘ngulo ene OB y el plano que contiene al ‘widngulo equiitero Ay30" ays ose D)s3" 60" vérice B de un tiimgulo retingulo ABC reciven.B, se razan: BM perpen «su plano y la altura BN ene tringulo ABC. Si_AN=1, NC=9 y BM=4, calla la ‘medida del ingulo dodo determinado por los anos de los tringulos ABC y AMC. 1A) 30° 8) 60° os bys" ase Material Didactico Geometria 2 a Segin la figura; A, B, D y T son puntos de ‘medida de éngulo que tangencia; cael deternian “ty KC si mit=100° pra: 40° ‘Seguin el griico: P, T y Q som puntos de tangencia, Caleular la medida del dngulo exerminaso por “at y Rota: 90° nun widngulo ABC se taza altura BHT: en cf eringulo rectingulo BHC se inscribe una circunferencia que es angente« os laos BH y BC en Fy E respectivamente. Si A, Fy E son colineles, AE es hisetriz del ingulo BAC y la maBCA=40", Caleular m) em? » Nin? ee | CCDEF es inscrpble, Calla I mARE. cadrangular BOGE. 1. Enum teed regular ABCD, Me By ‘ BM=3, calolar la distancia de Ma lacara | En al grifico, se mesa un clin de BCD. A) 20° revolucién inscrito en un cono de revolucién, | By 30° calnlr ef fen dela superce nteral del Rp: oe eli, si: VO=6m y Re r=2, D)70 d 7 x 2. nun tetrad regular cuya aria mide 8, Eso" A) Gum -calcular la distancia de! baricentro de una cara B) 2am? ‘a una de las aristas que no limitan a dicha 10, Seriene un trisngulo ABC en donde M, Ny P © 18x? FS i ‘son puntos medios de los Indos AB, BC y D)24nm 2 pas 48 Peek aa Row: 25 120 : i 43 ‘Academia ADUNI ‘Repaso - San Marcos 3. Calcular el drea de una superficie esférica inserita en un octaedro regular cuya arise, mide 12m. Roa: 96nn# Un prisma regular ABC-DEP, M es el punto de imerseccién de las diagonales de la cara Istral CBEF. Si:DM=Sm el énguloente DM Yel plano dela hase DEF mide $3°, ealeular el volumen det prisna, Row: 24/3m? 5. En el grifico, se muesta un cilindro de revolucin, si: AM=MB=3m_y MP=2m, caleulare!volumen dt ellindo, DP 6. Enum cono de revolucia cuyas generarices iden 6x, dos generatrices que determinan un “ngulo que mide 60°, tienen extemos en base, que determinan una curds, Ia cual subtiende un arco que mide 120°. Caleular ol fea dela superficie lateral de cono. Rp: 12) En un cono de revolucién cuya altar mide 2 dos generarices diametalmene ‘puesta determinan un ngulo que mide $3 luego se inscribe un cubo con una eara en base del cono. Calevlar la longitad de arista del cubo. Rpta: y2 nel gréfico, se muestra una esferainscrita en tuneilindroderevolucisn, ealcular el volumen de la esfera, si OM=2n; siendo T punto de (Seema cprezses) |. Determine a ecuseién dela recta que contene al punto de inerseccion de las recta cuyas Lixytl= 0 Ly 1Hy-5=0 yal punto (5:8) Ayrtiy+8 =0 B)x3y-8= 0 Oray+7=0 D)rt3yt4=0 B)rayd=0 14 Fn la figura, las ecuaciones de las retas Ly y Ly som rtyas 0 ype 0 respectivamente; ademés Py Q son punts de ‘angencia, Caleular rs Ay30" Ba ast D)s3" @ 60° material Didéctico 1 Geometria Pan G y E respecivamente, de tal modo que el 6. Segin el grifco; AB=BC=2(BN) y 1 cuadriitero AFED es un rombo, caleuar el valor de x © Rp: 7. Se tiene un euadrado ABCD; en CD y «1 ‘prolongacién de AD se ubican los puntos los centros de tos cuadrados Rpta: 2/2 Se tiene un wingulo isosceles ABC de base ‘RE senla region neriory exterior elativoa BC se ubican los puntos P y Qrespectivamente de tal forma que PB=QB y m4ABC=m4PBQ=40°, Calular la medida

You might also like