You are on page 1of 5
“Afio de la Universalizacién de la Salud” UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN HUANUCO ~ PERU SECRETARIA GENERAL RESOLUCION RECTORAL N° 0338-2020-UNHEVAL Titans Nistos, los documentos que se acompafian en seis (06) folios; CONSIDERANDO: eae Ofte N* 0081-2020-VRAcad-UNHEVAL. del O2 ABRIL 2020, el Viceector Acadia ce dige al Fetorsoictando le eprobaciin dala Dictiva para el Uso de Aua Viral duran proceso de susroreron de oct ‘Seneracién de conocimientos durante su proceso de formacion profesional, rave, con Resolucion del Consejo Drectvo N* 038-2020-SUNEDULCD del 27 MARZ 2020, a SUNEDU aprobo sotares ornare nen co asp Gola edcacion no presencia con exci exnpttal, ee Sorina’ £1 COVID-18, cuya finalidad es coadyuvar a la continuided de la prostacion del senvcia ae Coneas? corona, Scuerdo con criterias de accestiiad,adeptablided, calidad y obas condsioncs esencale: hens a mares dee amigo, nel arcu 41 del ctado dispestve nomatvo se precisa que. deforma exoapcionel en a! rea es, medidas para la prevencién y control del COVIO-19, la uiveridad puede dasarroler ataprosinee to (Que! Recor ispane que la Ofna de Secretaria Ganeral emia a resus sectoral coneeponcsente CON CARGO A DAR CUENTA A CONSEJO UNIVERSITARIO. y ‘7 iverstaria COV -07 Cayrunyan, Rowse FTE Tal WEDSGTOR cores UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VLADIZAN, VICERRECTORADO ACADEMICO DIRECCION DE ASUNTOS Y SERVICIOS ACADEMICOS, DIRECTIVA PARA EL USO DE AULA VIRTUAL DURANTE EL PROCESO DE SUSPENSION DE CLASES POR EL ESTADO DE EMERGENCIA QUE VIVE EL PAIS PARA PROTEGERSE DEL CORONAVIRUS. L FINALIDAD. 1a presente directiva tiene por finalidad normar el desarrollo de las clases con el uso del aula virtual por los estudiantes y docentes de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, durante el afio lective 2020 | y 2020 II, como consecuencia del estado de emergencia que el Estado Peruano ha deciarado en todo el pais, para proteger la vida y la salud de sus habitantes, en consecuencia de la comunidad universitaria de la UNHEVAL. OBIETIVOS La presente directiva tiene por objetivo lo siguiente: @. Garantizar en Ia universidad el normal desarrollo de las actividades lectivas mediante el uso de la plataforma virtual por los profesores y estudiantes de las 27 escuelas profesionales de la UNHEVAL. ». Hacer uso de la tecnologia de informacién y comunicacién mediante las diversas estrategias y recursos diddcticos informaticos, como Ia plataforma virtual, y ) otras herramientas informaticas que el docente en coordinacién con el estudiante consideren (el zoom, Skype, chat, foro, Facebook, twitter, ‘WhatsApp, entre otros). ¢. Brindara los docentes y estudiantes espacios, escenarios y repositorios virtuales para que puedan intercambiar experiencias didécticas en la generacién de conocimientos durante su proceso de formacién profesional. d. Proporcionar a los estudiantes y docentes recursos de informacién para que puedan desarrollar sus clases mediante el proceso de la autoevaluacién y la hetercevaluacién I. BASES LEGALES. a. Constitucién Politica del Peri. 'b. Resolucién N° 039-2020-SUNEDU-CD, Aprueba los Criterios para la supervision de la adaptacién de la educacién no presencial, con cardcter excepcional, de las asignaturas por parte de universidades y escuelas de posgrado como ‘consecuencia de las medidas para prevenir y controlar el COVID-19. € Resolucién Viceministerial N° 085-2020-MINEDU, Aprueba las orientaciones para la continuidad del servicio educativo superior universitario, en el marco de la emergencia sanitaria, a nivel nacional. d. Texto Unico Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrative General, aprobado por Decreto Supremo N* 006-2017-JUS. . Ley N.* 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluacién, Acreditacién y Certificacién de ta Calidad Educativa-SINEACE y su Reglamento, Decreto Supremo N.* 018-2007-ED vi. f. Ley N." 30220, Ley Universitaria. Decreto Supremo N.” 016-2015-MINEDU, Politica de Aseguramiento de la Calidad de la Educacién Superior Universitaria. h. Resolucién Ministerial N.* 396-2014-MINEDU, que constituye el Consejo Directivo Ad Hoc del SINEACE, y sus modificatorias. i. Estatuto dela UNHEVAL. i, Reglamento de Estudios de fa UNHEVAL. k. Regiamento del Docente Valdizano. ALCANCES Vicerrectorado Académico Decanos de las facultades. Directores académicos de los departamentos académicos de la UNHEVAL. Directores de escuelas profesionales. Docentes ordinarios y contratados de las 27 escuelas profesionales de la UNHEVAL. Direccidn de Asuntos y Servicios Académicos (Oficina de aulas virtuales).. Estudiantes de las 27 escuelas profesionales. Unidad de procesos académicos Unidad de Gestién curricular. Unidad de Informatica, MODALIDAD DE USO. {a UNHEVAL cuenta con una plataforma virtual con acceso a docentes y estudiantes, Para su uso, los estudiantes de manera automética seran inscritos en la plataforma virtual en los cursos, médulos 0 proyectos formatives de sus respectivos docentes, quienes a su vez alimentarén informacién en el aula virtual, donde deben estar precisados, las unidades didacticas, ejes tematicos, recursos que el estudiante y el docente utilizaran, sistemas de tutoria, horarios de trabajo, escenarios de trabajo, procesos de socializaci6n, exposiciones virtuales, sistemas de evaluacién, entre otros, que los docentes de acuerdo a la naturaleza del curso, médulo o proyecto formative consideran. DISPOSICIONES GENERALES. 2, la UNHEVAL pone a disposicién de su personal docente, estudiantes, administrativos y autoridades el servicio de plataforma virtual para el desarrollo de las clases virtuales del afio lectivo 2020 | y 2020 Il conforme al Calendario Académico, ; b. Todos los docentes preparan sus clases para ser disertado por video conferencia a sus estudiantes, 0 utilizar conferencias grabadas que ser4n cargadas en sus respectivas aulas virtuales. Igualmente preparardn sus Médulos, antologias, seleccién de temas con enlaces en los repositorios vil. Clentificos, libros virtuales, indicacién de bibliotecas virtuales entre otros recursos. Todos los docentes ordinarios y contratados harén uso de los siguientes recursos didacticos informéticos: bases de datos, chat, consulta, Cuestionarios encuestas, foros, glosarios, herramientas diversas, lecciones, talleres, tareas, uso de wikis, archivos, etiquetas URLS, paginas entre otros medios. Cada docente programaré de acuerdo ala naturaleza de su curso, médulo ¥ proyectos forrnativos, las estrategias diddcticas Pertinentes, estas estaran divididos en unidades, los mismos que seran de tipo semanal, quincenal, mensual o bimensual. Las unidades de gestién docente, y la oficina de aulas virtuales asesorarén de manera permanente a los docentes y estudiantes sobre el adecuado manejo del uso de! aula virtual. Los técnicos de apoyo de recursos informaticos de las facultades cooperarén de forma directa en el proceso de asesoramiento a los docentes y estudiantes de sus respectivas facultades. El uso del aula virtual serd a través del Sistema de Gestién Docente, unidad de procesos académicos para las escuelas profesionales que estén con disefios curriculares por competencias. Igualmente, para las escuelas que se encuentran con el disefio curricular por objetivos mediante el cumplimiento de la calendarizacién del Vicerrectorado Académico. DISPOSICIONES ESPECIFICAS. a. El asesoramiento a los estudiantes por parte de los docentes serd en el horario establecido por el Director Académico de su respectivo Departamento Académico. los docentes obligatoriamente registraran su avance temético en el Sistema de Gestion Docente, Si el docente no registra el avance temético en el sistema de gestién docente se consideraré como FALTA a sus clases. En caso de inconvenientes informiticos podrd regularizarlo dentro de las 24 horas. Los docentes registraran los resultados de las evaluaciones de sus estudiantes mediante el Sistema Integrado de Gestion Universitaria (SIGUni) de acuerdo al Calendario Académico. La Direccién de Asuntos y Servicios Académicos, conjuntamente con los directores académicos de las facultades, monitorearén el control y el avance temitico de las clases. Los estudiantes estan obligados a participar de las clases, trabajos y/o demids actividades que el docente desarrolle en el aula virtual, en caso contrario se consideraré como FALTA. f las clases virtuales tendrén los mismos valores que las clases presenciales enaula, Vill. DISPOSICIONES FINALES b. {4 presente directiva entra en funcionamiento a partir de su aprobacién mediante resolucién rectoral. Los aspectos no contemplados serén resueltos por la Direccidn de Asuntos y Servicios Académicos. Gludad Universitaria de Cayhuayna, 21 de marzo de 2020

You might also like