You are on page 1of 284
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENI®R] MANUAL DE DISENO HIDRAULICO DE CANALES Y OBRAS DE ARTES 9 i ANO 1,997 LMA — PERU h PROLOGO ft Desde que el hombre dejé de ser cazador, pescador, recol. tor de frutos o pastor némada, nacié la Ingenierfa Agr{cola; y as{ se dio un paso firme en la explotacién de 1a tierra, como factor de progreso civilizaaor. En el Perd, la Ingenierfa Agr{cola, ha existido desde tien pos inmenoriables y prueba de ello son la inteligencia incai~ ca que hizo posible los ponderables canales y obras de irrigacién tan perfectas que hoy causan nuestra admiracién, ellos supieron ratificar el postulado, de que la civilizacién sé mide por el grado de dominio que el hombre alcanza sobre la tierra en que vi =. Ef 1a época Republicana los problemas de Ingenteria Agr{co- 0 3 trataron de ser resueltos principalmente por Ingenieros Civi- {© Agrénomos que tuvieron vocacién de. Ingenieros Agricolas, ir tal razén, la presente publicacién est4 dedicada a toda la jwentud estudiosa de Ingenierfa Agrfcola, y muy en especial-a #@ colegas que trabajan en zonas inhéspitas de nuestra patria, jos del cotor familiar, pero acicateados por el anhelo y la es ‘of Tanza de 2a dignificacién del campesino peruano, denostrando en nuestra Patria todavia existe un sentiniento colectivo de \Lonatidad. o Ningin aporte clentifico se pretende en esta publicacién, tampoco haber hecho nada original, puesto qué se trata d: MLlacién sistemdtica y ordenada de las bases o criterios en se fundamenta el Diseiio Hidréulico de Canales y la Infraes~ tura Menor de Riego, donde se agrega Disefios Hidréulicos de Aiferentes tipos de obras, en un lenguaje sencillo,.de fée1l rensién, que sirva de preparacién para el estudiante o de a- al Ingeniero que se desempefia en esta drea, Tal vet, el lector no gneuentne toda 1a infornacién que Source ie Decesacla,¥enjanlgdonde quis lcraieecordaries que ts Giffcil recaar informacién sobre disefos ‘ya eJecutados, de Dido quizds, a la excesiva modestia de muchos colegas que no pu- blican 1o que hacen, por tal razén, Plos ‘da digahos, Gud son, experiencias del Autor’ #¢ravéd de 12 a~ fos de ejercicto profesional y algunos que han side tomadys-de ta bibliografia Standar, 10 que quiere decir, que el trabajo es susceptible de ampliarse tos tratados, sin embargo, ra el Disefio Hidréulico de Minicamente se presentan eJem presente en cualquiera de sus pun- contiene la informécién necesaria pa- 1a Infraestructura Menor de Riego. for estas, razones, desde) estas. 2ineas, hingo une invocdélén’ a mis oneses Agricolas, especialmente a quienes han lograde une Peueueciss® > PXPCGtaNCevaneias diterentes dress gic absnceiascs fig Pr acerten. pare (quedpubitquen lo lque hacen ioorqueMedereure, gansta iis oa no s6lo a los que empiezan, sino también a los especializados, Enveste,1ibroisfrecuentenente hace referencia a1 sitio Hondgusebba xesineidom oBinsptradioni’de”naneret cite 400 colegas be especializados, partiendo dé un prinér punto de consulta, lie BU, SMOHHA® UubidicactiodedsqbebvestfePntta tretar cor nee face sin y competencia los diferentes puntos de 1a hidrdulica, en Snas daMusedueacvoNTOs AES*2CRTerads dels Trgenine (a Agricola, De ser asf, se habrén cumplido los anhelos dei ens autor, Perticiparon muchas personas en la elaboracién’del presente trabajo, todos llevados por e1 mismo deseo: Colaborar con 1a du ee ee einasiee ceangrnierla, Agricola y lesiehtoy: brofitdfaiids— te agradecido por su colaboracién especialnent. amigo! e@ amis colegas y ~ CARLOS PACHECO LEON y ~ CROMWELL MAIRENA RIVAS, Deseo expresar también mi agradecimiento por 1a paciente la bor de mecanografiade de los primeros borradores a: - SRA. RITA DE MAIRENA - SRTA. ROSA NAVARRO VILLALOBOS En el dibujo al sr, ~ LUIS ERNESTO YOVERA SIRLOPU : 5 EL AUTOR \ / CAPITULO IY DISBHO DE OBRAS DE ARTE 4.1 OENBRALIDADES ..... 4.2 OBRAS COMPLEMENTARIAS ...... 4.2.1 Tranaicionos: Rjemplos de Divefio 4.2.2 Bacto de ins Filas de un puonte CAleulo.....2.ee ae 4.2.3 Lechos Amortiguadores, Tanques, Cuencos, Col- chones 0 Disipadores de Pnergia... 4.2.3.1 Goneralidaden ......+.ese00+ 4.2.3.2 Iechos anortiguadoren generalizados 4.2.5.3 Taludes amortiguadores .. 4.2.3.4 Borejado disporeador . ae 4.2.3.5 Criturios de Selecoién: Bjemplo de efi - culo . Ejemplo de. 4.2.3.6 Nimero de lloraieros verticales en col - chéneeeeee 4.2.4 Aliviadaros Laterales A.2.4.1 Genoralidades .. 4.2.4.2 Criterion do disetio: Bjeaplon s..sseeeee 4.2.4.3 Céloulo Hidrdulico de Aliviadero - Alcan tarilla .. bs 4.2.4.4 Amortiguadores dal tipo de impacto .. 4.3 OBRAS DE CRUCE .....++. 4.3.1 Aleantarilias ...... 4.3.141 Gonoralidades eaeiad 4.5.1.2 Tipos-de Alcantarilla por el flujo a la- entrada ya la salida .... Criterion de dissio 3 4 Tipos de Alcantariiins por su capacidad. +5 Collarines para los tubos 6 Bjomplos de dieefio .... +2.1 Goneralidades .. +2.2 Criterios de dineflo ...... +23 Bjomplo do disefio ........0. Aousductos, Coloches y Canons . +3.3-1 Gensralidades .,. 4.3.3.2 Critertos de disefo 4.3.3.5 Disefio ejemplo .. 4.4 SALTOS DE AGUA . 4.441 Genoralidades « 4,4.2 Caidas verticales «.. Aedi2.1 Criterios de disoho .siseeesrseeeeeres 4.4.2.2 Dinefio efemplo cissscercersseeenceecer 4.4.2.3 Caida vertical con obatAculos para al- choque. 99 99 99 113; 120 120 120 126 126 128 131 133 133 133 138 144 144 144 144 146 148 149 150 151 159 159 160 161 167 167 167 167 174 174 174 14 177 179i | | | | | i | | 4.4.3 Cafdas inclinadas . 4 4 4.4.4 Gradas - Disefio ejemplo . 4.4.5 R&pidas . 4.5 RETENCIONES 4.5.1 Goneralidades . 4,3-2 Criterios de disefio en cafdas inclina -- dae: seceién rectangular ...... 4.4.3.3 Cafda tnelivada de seccién rectangular - Aioeho ejemplo .......- 4.4.3.4 Cafda toclinada de seccién trapezoidal - disefio ojeaplo 4.4.5.1 Goneralidades .... 4.4.5.2 Divowo ejemplo .... Adel Goveralidades o-5. eo: seescrceseccrccece cutie 4.5.2 Criterios de disefio ... 4.5.3 Disefio ejemplo ....... 4.6 TOMAS 4.6.1 Goneralidades 4.7 APORADOR PARSHALL 4.7.1 Generalidades .... 4.7.2 Voutajas AS hs 3 Deacripcién de 1a estructura .... +4 Puncionamtento 3 6 Sumergoncia del medidor ~ Pérmulag para calcular el caud (w?/aeg.-) « 4.7.7 Pérdidas de carga on el medidor .......-..- 4.7.8 Criterios de Seleccién del tamafio més adecuado 4.8 TOMA - APORADOR PARSHALL: DISENO BJBMPLO «..s+sse- 4.8.1 Parshall Nodificado: disefio ejemplo « 4.9 PARTIDORES .. 4.9+1 Generalidades « 4.9.2 Tipos de partidores 4.9.2.1 Partidoree de Escurrimiento er{tico .... A) Por Barrera: Criterio de Disefio ......+ B) Por Estrechamiento: Disefio Ejampo .. 4.9.2.2 Partidores de Resalto o de Barrera de Seccién Triangular . A) Goneralidades .... B) C4lculo de una Barrera Triangular C) Partidores de Barrera Triangular cou y~ ain Seceién Eatrecha: Ejemplos de Diselo 180 180 181 181 191 198 204 204 205 221 221 221 222 225 225 225 225 226 226 226 229 229 231 231 234 249 253 253 253 254 254 268 268 269 212 RELACION DE PIGURAS . RELACION DE TABLAS . BIBLIOGRAPIA .... APENDICE CAPITULO I : HIDRAULICA FUNDAMENTAL, ie TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS TIPOS DE FLUJO EN CANALES ABIERTOS Un fusdo en movimiento es un fenéaieno que no puede ser expresado matemdticamente en forma exacta, debido a condiciones exteriores complejas y variables. El flujo en un canal depende bdsicamente de los efectos de las fuerzas viscosas y de gravedad, existen pues dos regimenes muy diferentes en el escurrimiento de los flufdos: el régimen laminar, capilar, estratificado o de poiseuille y el régimen - turbulento llamado también hidrdulico, El régimen laminar, ocurre muy raramente en los canales de bido a la baja viscosidad Cinendtica del agua y es propio de co rrientes y velocidades pequefiisinas. £1 régimen Turbulento 0 Hidréulico, es propio de canales abiertos donde un andlisis sim Plificado de este tipo de flujo, peraite definir 1a profundidad y Velocidad media en una seccién como las caracter{sticas que definen el tipo de flujo en un canal. Una revisién detallada de la literatura Standar, nos da la siguiente clasificacién de los Tipos de Flujo en Canales AbLer- tos. 1.1.1 Flujo Permanente El flujo es permanente, cuando en un canal los pardme - tros tirante, velocidad, Area Hiimeda, etc. se mantienen constan tes con respecto al tiempo, es decir las condiciones del movi- mlento en cualquier punto del canal, permanecen invariables en todos los tiempos, adem4s se cumple la ecuacién de la continul- dad. £1 Flujo Permanente puede ser: Permanente Uniforme Cuando el tirante y 1a velocidad es 1a misma en todas las sec- clones del canal, esta condicién, es la que se tiene en cuenta para la aplicacién de la férmula de Manning en el disefio de ca- nales. Permanente Variado Cuando en un canal varfa el tirante y 1a velocidad, pero se man tiene constante el caudal, éste a su vez puede se Gradualmente Variado Cuando se dan las condiciones de flujo permanente variado en - tramos relativamente largos, este tipo de flujo ccurre en co -~ rrientes naturales o rios. Répidamente Variado Cuando los cambios de tirante y velocidad, se dan en tramos re- jativamente cortos, este tipo de flujo ocurre en transiciones y Dany 12 : hrena en saltos Hidréulicos, 1.1.2 Flujo no Permanente El flujo es no permanente, cuando no se cumplen las - condiciones de’Fluja Permanente, ademés e1 concepto de conserva cién de masa o ecuacién de continuidad tampoco se cumple, un e- Jemplo de este tipo de flujo serfa cuando se bombea agua a tra~ vés de un conducto y el caudal va creciendo con el tiempo, el flujo no permanente puede ser: Flujo Untforme no Permanente Cuando el tirante y la velocidad no varfan @ pesar de que se - presentan cambios en el caudal, este tipo de flujo es un caso teérico, un ejemplo serfa cuando en una tuberfa recta larga y de seccién constante el caudal fluye en forma creciente. Flujo Variado y no Permanente Ocurre cuando se presentan cambios de tirante, velocidad y cau- dal; este tipo de flujo se presenta cuando fluye por un tubo de seccién creciente, un caudal variable y puede ser a su vez: Elujo_no Permanente Gradualmente Variado Z Cuando e1 flujo variedo y no permanente ocurre en tramos largos. Flujo no Permanente Répidamente Variado Cuando el flujo variado y no permanente ocurre en tramos cortos. FIG. 1,1 ESQUEMATIZACION DE LOS TIPOS DE FLUJO EN CANALES 1.1.1 Permanente Uatforme (\.1.2.1 Gradualmente 1.1 Flujo 1.1.2 Permanente. Variade % Perma~ Variado |1.1.2.2 R&pidamente nente Variado 1.2.1 Uniforme no Permanente (Caso Tedrico) +. FLUJO Tura 2 risen canine cawves'| Pe™neD | 4.2.2 variado mente Varia- CANALES a 22. y No Perma- do nente 41.2,2.2.Né Permanen- te Répidamen te Variado 13 ee ECUACIONES FUNDAMENTALES A continuacién haremos referencia a las ecuaciones funda- mentales de la Hidréulica en forma restringida como’las ecuacio- hes mismas, potque hasta ahora la hidrdulica contempordnea en el estudio del movimiento de los flufdos ha seguido el siguiente mé- todo: los problemas a resolver se simplifican, se idealizan y se les aplica las leyes de la mecdnica tedrica, luego’ los resulta-- dos obtenidos se comparen con los datos experimentales, se obser- van las diferencias, se corrigen las deducciones tedricas y las férmulas para adaptarlas cada vez mejor a 1a aplicacién préctica. Los fendmenos que en hidréulica se presentan son diffciles - de analizar teéricamente, de manera que puramente experimental y los resultados son estudiados de un modo se presentan en férmulas Empiricas. Por lo que se ha dicho que la Hidréulica es una cien- cla semiempfrica y lo manifiestan, tanto Dom{nguez (3) como Nekrasov (12). Para la aplicacién de las ecuaciones conocidas hasta ahora como fundamentales, es necesario conocer primeramente qué tipo de flujo se va a estudiar. 1.2.1 Bouacién de Continuidad o de Casto Gasto 0 caudal es la cantidad de flufdo que pasa a través de 1a seccién viva del flujo en la unidad de tiempo, normalmente- se expresa en m/s. y estd dado por: QeVAa (1) Donde se supone que la velocidad en la seccién viva del flujo es igual en todos sus puntos. Cuando en un canal el flujo es permanente en un tramo, el - caudal es constante en dicho tramo y la ecuacién que gobierna el flujo desde el ptinto de vista de conservacién de la masa se llama ecuacién de 1a continuidad, este ecuacién se expresa: Naga = Neth = ee cre: os WreAn ee (Ana) De la Ee.2 se deduce: que las velocidades medias de un flue Jo de 1fquido incompresible son inversamente proporcionales a las superficies de las secciones, o sea: 1.3) are (3) 132.2 Ecuacién de BERNOULLI Cuando el agua circula en un canal, se tiene normalmente el caso de un tipo de flujo permanente y real, siendo los flufdos reales viscosos presentan en su movimiento tensiones de cortadura de manera que se producen choques de masas liquidas veloces con- otras menos veloces, estos choques generan remolinos que convier- 7 4 ten la energia mecdnica en energfa térmica, a esta transformacién de energfa se le llama en hidréulica pérdida de;carga, porque 1a energ{a no vuelve a transformarse en su forma mecdnica y por lo tanto se ha perdido para la corriente, En tal caso la ecuacién de Bernoulli o dé balance de energia para un tramo de canal, se- ria FIG. 1.2 ECUACION DE BERNOULLI Et, = Et, + hfy_2 (1.4) © sea: 2 2 v vi 2yt¥q eecpeeis eet BE Hy (1.5) 28 28 Donde: Et = Energfa Total 2 = Altura de Posicién - = Altura de Presién o Tirante en el Canal x « altura de velocidad o energia cinética que posee- 26 un kilogramo de agua bfy;_2 = Pérdida de energfa entre el punto 1 y 2 todos estos valores se expresan en unidades de longitud. E1 valor X que aparece en la altura de velocidad, se 1e cong ce como factor de correccién de la energfa cinética 0 coeficiente de coriolis y representa la relacién que existe para una seccién dada, entre la energ{a real y la que se obtendrfa considerando u- na distribucién uniforme de velocidades en dicha seccién. Sobre este coeficiente Streeter, (19) Pég. 91, dice tuberfa con flujo laminar o 2.0 y para flujo turbulento:en tu- perias también varia aproxizadanente desde 1.10 y usualmente ~ se desprecia suponténdolo igual a1, excepto para estudios preci- sos. eu wie Segin Villén, (28) Pég. 20, este valor o< conforme lo mues~ tran ensayos experimentales varia entre 1.03 y 1.36 para .canales y su utilizacién depende de la exactitud con que sé esté haciendo los célculos, rar = 1 en muchos casos se justifica conside~ 1.2.3 Ecuacién de la Cantidad de Movimlento La ecuacién de la cantidad de movimiento se deduce para flujo permanente; a’partir de la segunda Ley del Movimiento de - Newton: "Cuando un cuerpo esté bajo la accién de una fuerza cons tante, 1a aceleracidn producida es proporcional a la fuerza e in- versamente proporcional a la masa". En todo problema de impacto, ser4 aplicada la Ley de 1a Con- servacién de 1a cantidad de movimiento, dicha ley estipula: "La cantidad movimiento total antes del impacto, es igual a la conti- dad de movimiento total después del impacto". Esta ecuacién es cominmente aplicada en fenémenos locales - cuando se produce un cambio en la forma de escurrimiento, es de- cir al pie de cafdas, répidas, vertederos, etc. FIG. N@ 1.3 ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO ¥, ¥ Yj Tirantes antes y después del impacto V, ¥ Vp Velocidades antes y después del impacto Ay yA Areas de la vena lfquida antes y después del impacto De acuerdo a la Segunda Ley de Newton del movimiento, el can- bio de 1a cantidad de movimiento en la masa 1f{quida por unided de tiempo, segtin 1a Fig. N? 1.3, se puede escribir: Wa va Py Byard wy eo8Sh My (4.6) 8 8 Donde: (Py = P;) es 1a diferencias de presiones hidrostaticas y ¢ WV, - WOV2 ) es 1a diferencia de la cantidad de movimiento & 8 en las secciones respectivas. Ademds: “1 Brgtallautas YooP2nn.tA2 Yo W = Peso espectfico del agua Reemplazando estos valores en la Ec. (1.6) se obtiene: W Why Ty — Why Y= % (OV4 = OQ) (7) 16 Por continuidad: G@ = V.A ; de donde V (ey >10 Reemplazando (4.8) en (1.7) la expresién se reduce a: Way £ - WA, Ty. W (a2 - 02 ate WM a4 (ge ge) Ecuacién que se puede escribir en la forma: 2 2 Q +A, ®. ee. SRP et es (1.9) Ecuacién de la cantidad de movimiento, donde: Bl valor Tes la distancia a partir de la superficie libre del agua, hasta el centro de gravedad G de 1a seccién en cuesticn y cu yo valor es: FIG. N2 1.4 CENTRO DE GRAVEDAD PARA SECCIONES a) RECTANGULAR b) TRAPEZOIDAL Resumlendo se tiene: Para seccién rectangular 2 ‘i v2 27, WR yee pet (42) Tirante conjugado mayor (Ver Fig, 1.3) Para seccién trapezoidal = = ) (33) = (-Ve= wehasen 4.43 f+ o/az¥, |e. 1 Seuateha Tirante conjugado mayor (Ver Fig. 1.3) donde: Pan raa( omeeacet) Gita) 2 : Presién o empuje hidrostdtico en la seccién 1 (Ver Fig. 1.3) La Ee. (1,13) se resuelve por tanteos, ya que el tirante conjugdédo ! 7 Yq aparece en ambos membros, ademés el valor V, se reemplaza por: a (Ee. 3.8) a donde el drea es? Ap = (b+ 2 ¥q) ¥p (1.45) y de esta manera la Ec. (1.13) queda con una sola incégnita (¥,) 1.3. ENERGIA ESPECIFICA Y PROFUNDIDAD CRITICA Cuando se trata de flujo variado, resulta de gran utilidad referir el flujo a la curva de energfa especffica, en un canal con un caudal constanve, teniendo el fondo del canal como nivel de re~ ferencia, 1a energ{a espedffica est4 dada por la siguiente ecua -~ etén: Eeyt E (1.16) © sea gréficamente para cualquier seccién se toma vertical y hacia arriba desde el fondo del canal (Ver Fig. 1.5a) En la energia especifica, intervienen 2 tipos de energfa: 1.- La energia debido al tirante (Y) o energia potencial (Ey) 2.- La energia debido a la carga de velocidad ue j 0 energfa cL % nética (Ec) Por lo tanto Es Ey + Eo (1.17) La Ec. (1.16) para un caudal constante permite representar a la energia especifica, como funcién del tirante (y) Unicamente, ha ctendo Vo (Ec. 1.8) Luego: = +2, ; donde a = (D+ 2¥) ¥ ° AedY (Ver Ec, 1.15) FIG. N@ 1,5: CURVA DE ENERGIA ESPECIFICA PARA UN CAUDAL CONSTANTE ” Se 18 En la Fig. 1.5.b, se puede observar que para un caudal constante la energia especffica varfa con 1a profundided, existiendo para wi valor de energia espec{fica dos profundidades conocidas como pro- fundidades alternas 0 conjugadas. As{ mismo observamos que la energfa espec{fica tlene un valor minimo, al cual corresponde tinicamente una sola profundidad er{ti- cao tirante critico, de manera que: Profundidad Cr{tica.- Es aquella profundidad hidréulica que ocu- rre para un caudal Q determinado, cuando la energfa espec{fica es la minima. En la Fig. 1.5.b, que se explica por sf sola, se puede obser-- var que la energ{a debido al tirante es una recta Y = E que pasa por el origen a 45° y 1a energia especifica es una hipérbola que - para valores pequefios de Y se hace tangente en el infinito al eje de las absisas o de energfa especifica y para valores grandes de Y, la energia cinética o carga de velocidad es tan pequefla que se pue de despreciar y la curva se aproxima asintéticamente a la 1{nea Y= As{ mismo, se puede concluir que Ja profundidad critica se -. constituye en el limite o separador del flujo r4pido o supereriti- co (con valores Y menores a Ye) y el flujo tranquilo o suber{tico (con valores ¥ mayores a Ye). 1.4, LA FUERZA _ESPECIPICA La fuerza espec{fica }] se define como la sumatoria’ de la cantidad de movimiento en una seccién y la presién hidrostética en la misma, es decir: (4.18) fA En la ecuacién (1.9) se puede comprender claramente que para un mismo valor de] se tiene dos tirantes, T, y Yp, su curva se asene ja a la-de la energf{a espec{fica, veamos lo que sucede en un salto © resalto hidrdulico. FIG. N82 1.6: LA ENERGIA ESPECIFICA Y LA FUERZA ESPECIFICA EN EL SALTO HIDRAULICO Fn la Fig. 1.6-b, se observa, que-para yg, pugs del salto, se tiene un mismo va y ub valet, mining de, nanarlmcrca tutd sada Wt De otro lado en 1a Fig. bc ¥y ¥ Vg correspohder las energias especttions E, y Ey respectiva- eee erie tn, Cucerencia dei fatas coe anata la pérdida de.ener- sfa que ocurre nel selto hidréulico, que es el punto donde se ha querido llegar, 1uego: 2 2 v v a Soni cee 8 =aBjtonges played st Yo + (1.1996 ae (2241) (1.20) 26 26 oy DY. ayy (para secctones rectangulares) “con 1as ecuaciones (1.19) y (1.20) se calcula la pérdida de @ pergfa disipada en el salto nidréulico, 1-5. QCURRENCTA DEL FLUJO cRITICO SEE ae a ea aaEIN LE 2 aD Upon) soconcaca ony tinica de iy Ter ee idteirys@ broduce el tirante erftico o flujo eriticn, se tiene una relacién nica entre el caudal y tirante, por lo tanto Spates Seed Ones er psa te eee ae de control Se eying Ux egaeusme | ulog deal aors nea: relacién entre cua Ys tuent® OSothdependtente dela caeuaidaa del canal y a ores: clncunstanciaa Uicontnolnbiess es 1 indica que a mage # r{tico 9 r4pido y cuande F <1 el flujo es sub- érttfca Petts pape x,iongs dadas en los Inctsos a) y b) se tiene: rf ®) ys rirtes (1 anes or unidad de nncho (n?/seg. x Gas en 01 canad.(m/se5.) nde la gravedad (m/seg”) igual a 9.8 Ac = Ares nuimeda con Yo (m®) To = Anchy ‘el espejo de agua con Ye (m) Ve = Velocidad critica (/seg.) (Ya)c= Profuntidad hidrdulica media (m) ,con tirante erf{tico gm = kaveyfa especifica minima (m) £1 tirnate erftice aparte de las ecuaciones mencionadas, tam- bign pusde cileulerse mediante 91 factor de seccién Z, que se def ne, como vs! wreducto del érea hiimeda por la raiz cuadrada de la - profundisad Wdriulica media (Ym). (1.30) ue flujo er{tico se convierte en: (431) Raeace (alee deanueicn mie pers unfceudaleascbene icc eles ne el fachor de seccién eritico y por lo tanto la profundidad er{- tiea, en Is Fin. N2 4.7 elaborada por Ven Te Chow, witmenstonatss que + se presentan ~ Jacionan la profundidad y el fac sy countless reetangulares, trapezoldales y cirey las eurne 21 1.5.2. C&leulo del Tirante Critico GAlculo del Tirante Critico a) En Secciones Rectangulares Ejercicio 1.1: Calewlar el tirante critico en un canal rectangular, con una plantilla de fondo b= 3m. por donde fluye un caudal 0 = 603/seg. Solucién: Aplicando 1a Bc.(1.21) tenemos: ae 6 w/ser as=rf = > 5 2 Reemplazando valores se obtiene: Ye = 0.74 m pore H = 2m?/seg. x a b) En Secciones Trapezoidales Ejercicio 1.2: En un canal de seccién trapezoidal con una plantilla b = 3 m taludes con inclinacién 1.5 ; seg. se pide caleular: a) El tirante critico b) La velocidad eritica c) La energfa especifica m{nima d) El ntimero de Froude y (2 = 1,5) circuta un gasto.a = 9 a/ Solucit Aplicando las ecuaciones del Item 1.5.1 inc{so b), se tiene: a) Aplicando la Ec.(1.25) tenemos: 3, i 2 3 B . gt (OZ * Ye) Yo, De Sm 8 Te = (b+ 22x Ye), 201.5 Q = 90%/s & = 9.8 a/seg? Luego reemplazando valores se tiene: Behan: (b + 22 Ye) 8 } que se resuelve por tanteos probando distintos valores de Ye, hasta que se. cumpla la igualdad. Primer Tanteo: Para Yc = 0,80 se tiene: : 5 0.26» (341.5 x 0.6) 0.8) | 7.93 (34 2% 1,5 x 0.8) ps 8.26 # 7.02 22 Segundo Tanteo: Para Yc = 0.84 se tiene: 3 pices ee + 1.5 x 0.84) x 0.8%) | 45.82 ? (37°2.x.1,5 x 0.88) 5.52 . 8.26 =.8.3 Luego aceptamos e2 valor Ye = 0.84.como el tirante erftico. = 83 ») Aplicando 1a Ee.(1.26) tenemos: Donde: (ymc = AS = 3:38 . 9.649 m, te "5.52 ver Ee. (1.27) Aeenplazands valores se tiene: Ve = [9.8 x 0.649 Vo = 2.52 m/s ¢) Aplicando la Ec, 1.28 tenemos: 2 Em = Yo + Veo 2g Donde: 5 Em =:0.84 5 See oo) 4G 2x 9.81 Em = 1.16 m a) Cuando se calcula el Numero de Froude’con el tirante eritico, su valor es igual a la unidad, esto lo comprobamos aplicando la Ec. - (1.29) Ve Ye (ay Reemplazando valores se tiene: ree 2.52 road El clculo de tirante critico se puede simplificar utilizando - el factor de seccién Z y 1a Fig. N® 1.7 Ejercicio 1.3 Para las condiciones del ejemplo 1,2 calcular el tirante erfti- co utilizando la Fig. N° 1.7 Solucién: Segtin la Ec, 1.31 tenemos: Zig oe Oe a 205) Je 35 De acuerdo a la Fig. 1.7, calculawos el valor: 23 2 2.89 Neo eee = 0,185 Con el Valor 0:185 se intercepta la 1{nea correspondiente al talud Z = 1,5 Que para el gréfico se le ha denominado Z, obtenién dose el valor de la relacién y/b, Entonces: * = 0.275 de donde Ye = 3 x 0.28 ® Yo = 0.84 Resulta un valor igual al calculado por tanteos en el ejercicio 1.2 See STaGR of A 30 $3407 25 CAPITULO IT PERDIDAS DE “CARGA 24 GENERALIDADES El estudio de las pérdidas de carga es muy importante en le hidréulica, ya que el conocimiento de ellas nos permite calcu lar los niveles de energfa, muy importantes en el dimensionamien to de las obras hidrdulicas. Debido a que las pérdidas de carga son proporcionales a le segunda potencia de la velocidad, se acostumbra medirlas en les alturas de velocidad, acompafiadas de un factor de resistencia o coeficiente de pérdida y se expresan: nek 26 (2.1) K = Un coeficiente Normaimente la dificulted se presenta al escoger el valor - més apropiado de K, debido a que son valores obtenidos experimen talmente y llevados a 1a préctica en fenémenos similares, ésta - es la razén por 1a cual muchos investigadgres dan valores dife-— rentes para un mismo fenémeno. Los valores de pérdida de carga que a continuacién se presen tan, son el resultado de la compilacién de los tantos que se pre sentan en la Literatura Standar y han sido: selecctonados de cuerdo al criterio del autor. Para una comprensién més clara de este problema, recordemos a DOMINGUEZ (3), P&g. 187 cuando manifiesta: . "El estudio racio— nal de las pérdidas de carga, esté en la hidrdulica,.hoy en dfa, en un estado muy semejante al que tenfa hace un siglo", a 2.2. PERDIDAS DE CARGA EN TOMAS DE PARED DELGADA Para una mejor comprensién del tipo de pérdidas que se presentan en tomas, veamos la Fig. N* 2.1. PIG, N® 2.1 : PERDIDAS DB UNA TOMA EN UN SUBCANAL, ® l sue-cANaL oe ee ae og _fmm=5 a ase ea MAE Ry o-t-9© 26 "ss pérdigas ax carga que cominmente se originan en tomas son: ela Seceiés 1-1 y Qez: Pérdidas por derivacién y por forma We los Wordes en le entred: E Lutre li Se. cién 2-2.y 5-3: Pérdidas por rejilla Entre la Sescién 3-3 y th: Pécdidas por piler . ¥éridas por compuerta seo de una toma no se consideran rejillas 0 Pilares, es obvio que las pé Entre la Seccién 4-6 y 5-5; Cuando en ed dt. rdides respectivas no sean considera- ‘te 1a ecuacién de BERNOULLI o de ba- dance de energia entre 1a Seccién 1-1 y 5-5, Te-pnergialen 18 Steeisn 1-1 seré. fevel-ante energéa én 1a seecién 5-5 mis las das, a continuacisn se pres Widas de carga que se ocasionan en dicho tramo. BE, = E+ Pa ere # Pr be py e Pe (2.2) Donde: Pd = Pérdides por derivacasn Pe = Pér as por berdes de la entrada Pr = bérdicas me regiaaa Pp = Pérdidas por pilar Pérdidas por 1a compuerta E, + Energfa especifica en 5 A continuacién se dan reconendaciones para el cdlculo de cada una de ellas. AX respect Veriire*chow (26) pak, 1476) uandticste: fendaene es conglicade porqu. ste intervienen numerosas variables y las fe 10s estulics 22 respecto, no es posible gene- Beidzarles' ys cenedZude.én (bag, 479)| describe un método que Boe fe consitieravdo wenUtil idauyprdotica no. aetdetaiia’ f ContinwiatsnS6 praschlan eiginpa valores del ceeticiente, - de pérdide eu tomas, pyr ra un Angulo de derivacién igual a 90°, PETERMINAR PERDIDAS POR DERIVACTON CGRERMINAR PERDIDAS POR DERIVACION G = 90° Bree cari BA 0.86 8 0.8510.85 a 0.95]0:95 a 0.98 0.89 0.9 0.96 | Kd = Coericionte de 5 jas por derivactén V ® Yeloaiend correapondivnte al. canal principal » alimentador. a1 FIG. N@ 2.2 : CAUDALES EN UN Desvro CAUPALES EN UN DESVIO cmbicceinsh 10g esbiin mre: Sar a Dominguez (3) Pag. 287, al respecto manifiesta: "Es de al- gin interés el ease de co nfluencias de dos corrientes o bien la bifurcacién devellas; en el caso de desviacién de 90° Gebe ser igual a una altura de velocidad de la rama de "En caso de confluencias de corrientes, es despreciable si el caudal que se agrega’ po: @s menor que el que llega a 1a confiuencia po: Vogel citado por Dominguez. (3) Pig. tes conclusiones en conductos cerrados. la pérdida’ sviada", la pérdida de carga r la rama principal", 288, llegs a las siguien (Ver Tabla 2.2) FIG. N@ 2.3: BIFURCACTONES Y CONFLUENCIAS DE CORRIENTES EN CONDUCTOS CERRADOS SONDUCTOS CERRADOS a) >) eee ror el de la rama secundaria, ade- en funcién de la altura de ve ida de la T y Kd; de 1a rama Q es el caudal después de 1a T y 0, més Kd es coeficiente de resistencia jocidad en la rama principal a la sal. secundaria, 28 TABLA NS 2.2: COEFICIENTE DE RESISTENCIA PARA BIFURCACIONES _y CONFLUENCTAS, BIFURCACION CONPLUENCIA a Ka Kay ka Kay ° 0.00 0.95 0.00 | 0.00 0.00 1 | 0.00 | o.92 0.30 | 0.00 9.00 2 | o42d 0.99 0.40 } 0.014 | 0.09 3 | 0.175 | 1.05 9.50 | 0.075 | 0.29 ee lecrata | <0) 0.60 | 0,17 0.47 Be | Oe leaded 2 0.70 | 0.30 0.61 Denke Bern 0.80 | 0.46 0.72 i \e0reo- | Asie 0.90 | 0.66 0.82 Se |eOrece letaiy 1.00 | 0.91 0.91 9 | 0.28 | 1.19 10 | 0.28 | 1.19 co | 0.35 | 1.29 2.2.2 Pérdidas por Bordes de la Entrada Torres (20) Pég. 92, da los siguientes valores: Entradas circulares en forma de campana: 0.1 hV Entradas cuadradas con aristas desvastadas en forma de campana: 0.2 nv Entradas cuadradas con aristas vivas: 0.5 hV Donde: ae hy = ~~ ¥ V= Velocidad a 1a entrada de la rejilla (Ver 28 Fig. 2.1) Algunos disefiadores no toman en cuenta estas pérdidas cuando ya han considerado las pérdidas por derivacién. 2.2.3 Pérdidas por Rejilie Ven Te Chow (26) Pég. 471, presenta la siguiente férmula: 2: Pre kr 2 413 ee tne (2.3) 29 Donde: Pr = Pérdidas por rejillas Kr = Factor de resistencia V = Velocidad de 1legada a la reja (Debe ser © = Espesor de las barras b = Distancia libre entre © = Angulo de inclinacién tal ( 9 ~ 60°) @ ~ Coeficiente que varia segin las varras, 2.42) para barras de Fe cuadradas y 1.79 para barras redondas. Normalmente se emplea e = b de 0.15.2 0.20 y 9 < 60° 2.2.4 Pérdidas por Pilar Para casos précticos como el de 1a Fig. 2.1, de los niveles de enengia se\considera un valor de 0. ciente de pérdida de energia, 00] 136] co] nso] cm | cn] sao|om [vas [ oss no] os nas sa esa] sa ia ae ae i 3s BEEBE BEBEEBEBE =/s/elslglslslsla 5 28 le[g[e[2/2lelel2 3 2(8/2/2/3/8/2/8/als/2/ele]8 8lelslsialsls|3/3lsl2lalslale 212/818/2/8/2/2 [8 [3/2 /8/3/8/8 #/2/8/3 [2/2 |/a[3[8]2/3[alel#]s ei jeal mal leaisiletetat talatate is 232 l lle [s [e lz [ale l ala ale *lole/e/8]s/siz/slslalsi]els stele lalalals 2{3|2/s/3 alse [2|2[a/slslelalalslalalé g a leads z #/2/8/2/8/2/8/8/e [32 /slelals 218/812 (28/3 /2/3 [gle /alalals ela lalale|sle/alala/slalala 2/3 lalale|s[2[slale[slalals slejalelej2|s|sisl2lalalalz 3felelelelé2(2/alalalalale slelalsisiaisly 43 2.5.1.3 Ensanchamiento Paulatino o Gradual 2 Pe = Bons tet yer (1-4) 8 sen n n (2.27) Donde: Af = Factor de Friccién, se toma igual a 0.025 ce = Angulo de la transicién n = —2 jgrado de ensanchamiento BS Coeficiente de atenuacién u equivalente a: K= 3.27, 2 Alpe of 2 2 La Ee. (2.29)vale para valores de o¢ entre 5° y 20°, para mayores de ver tabla 2.7 y Fig, 2.12 (2.28) valores - 2.5.1.4 Contraceién Gradual Tsuguo Nosaki(22) Pag. 16, presenta la siguiente férmula reducida: al eye 4 0.023) ~ | {Nai 2a Sie an es eegnn ter oral 8 sen= 28 2 (2.29) En las Tablas 2.5, 2.6 y 2.7, se presentan valores de gran utili- dad prdctica en el disefio, cabe manifestar lo expresado por += Streeter (19) Pég. 350, en el sentido de que, pueden las seccio-- nes no circulares tratarse de manera andloga a las circulares, se entiende que siempre y cuando se trate de conductos trabajando a tubo lleno, ademds los valores de pérdida de carga en conductos cerrados valen cuando descargan a conductos abiertos. 44 TABLA 2.7 COEFICIENTES DE RESISTENCIA PARA LAS PERDIOAS POR AMPLIACION GRADUAL EN CONOUCTOS CERRADOS = ANGULO om mm om ta} oe] oa} oe 1c} 02] oo] os uJ us| 03] 01 ta | 0s] 08] 08 as] as] 04} 04 rs] on os] 08 24 | 03] 01] 04 FIG. 2.12 COEFICIENTE DE RESISTENCIA EN TUBOS PARA ENSANCHES GRADUALES. NAV oO 20° tor 60% BO 100-20 0% 160° 180% 2.5.2 Pérdidas en Canales En las Figs. 2.13, 2.14 y 2.15 se dan los coeficientes de pérdida de carga de las obras que comtinmente se diseflan en une Planificacién-de canales. Para célculos répidos se recomlenda ob tener los coeficientes de resistencia de les figuras mencignadas, ademés las siguientes consideraciones prdcticas: - En Sifones y Alcantarillas Pérdidas por entrada en transiciones convergentes: aves 2g Donde V es 1a pedectand ‘opend cebiiahens 0.2 Pérdidas por salida en transiciones divergentes: 2 2 v v Oa eee ts Pérdidas por salida en transi¢iones convergentes: 2 2 v v ee een re Donde K varfa de 0.1 a 0.5, el valor 0.1 se toma cuando en la - transicién se da: Tg /2 = 1 2U Para dngulos mayores varia entre 0,2 a 0.5 para contracciones en Angulo recto, En ampliacione: 2 2 v v 1S eee zee Donde K varia segtin el Angulo de la transicién de acuerdo a le Tabla 2.7. A continuacién hacemos referencia a las pérdidas por ensan-- chamiento y contraccién brusca cuando éstas presentan gradas por considerarlo de particular importancia: 2.5.2.1 Ensanchamiento Brusco tsset ‘vopeiet's wples) somig vpsmadse men we eyBsmue Ip repnpind Fab arene 47 FIG, 2.15 COEFICIENTES DE PERDIOA DE ENERGIA PARA TRANSICIONES ENTRE UN CANAL TRAPEZOIDAL Y UNA TUBERIA, Y VICEVERSA(Segin W. P. SIMMONS, 1964) cuerpo de tubers unde 4 Ia trenstettn ptrside cono boca de entrada + 0,506, ptrsige cone boca de s4lide + 0,650h, 140 ~ noderado s extento = ON clea por donde"e rectangular pérdlds cono boca de entr poraida como be le sal ide = socavade - modereso transition de longieud de tubo 60 que onecta el tubo al muro de eabecers Weave del ena trdida con boca de entrada « 0,408h, trade como bece de salféa + 0,100h, soesvade = moderado D+ idwetea ge 1a tuberte oh 5 WyrRa = 1/2, donde ¥y Ye son Las velociandes O/A fen Va tuberta y canal respectivanente NOTA: Trabajando a tubo tleno 48 Para un ensanchamiento brusco cualquiera que sea su seccién de ensanche, se aplica la ecuacién de la cantidad de movimiento, la cual no sirve si el ensanchamiento no existe, la ecuacién gene-- ral serfa: 2 = 2 aa ceg ee Seels Ay i, Ver 1.2.3, Bay Ea de 1a menor seccién de ia seccién donde se inicia el ensanche de altura (ye + Az) de la seccién de ensanche Distancia desde 1a superficie al centro de gravedad de la seccién A, 2 = Distancia desde la superficie al centro de gravedad de la seccién A, ? 2.5.2.2 Contraccién o Angostamiento Brusco Para calcular este tipo de pérdidas, Dominguez (3) Pag. 395 a 398, presenta una metodologia resumida muy simple, la contraccién presenta o no grada. a) Contraceién con Grada cuando ¢” tirante criti- co en 1 Yo = Xo Ye Estos valores se plotean en la Fig. 2.16, obteniéndose el ° los pardmetros requeridos, en todo caso siempre tendremos un valor solucién para y 6 y, con lo que fAcilmente se puede de- terminar la enérg{a espec{fica para cada seccién y por lo tan- to la pérdida de energia. 49 FIG.2.16 CALCULO DE ANGOSTAMIENTO BRUSCO CON GRAOA EN CANALES. ABIERTOS ( FLUJO SUBCRITICO ) 50 b) Contraceién sin Grade = +x, 3 ¥, = Tirante erftico ent En las Figs. 2.17 a y 2.17 b, se presenta la solucién a este problema y la pérdida de energfa se calcula como en él caso an- terior. 2.5.2.3 Contraccién Gradual 2 2 a vi £ 4 4 Bo C1 = 2 tg = aS 26 (2.30) 2 Donde £ es funcién del radio hidrdulico (Ro) y de la rugosidad de Manning. "| Rye AS. ont 0.2 0.3 0.5 Oat 41 2 ° Spo n= 0.013 0.0016 0.002 0.0023 0,0027 0.0031 0.0034 0.0043 f = n= 0.015 0.0021 0.0026 0.003 0.0036 0.0041 0.0045 2.5.2.4 Ensanchamiento Paulatino o Gradual 0.0057 3 FIG.2.17 CALCULO Of ANGOSTAMIENTO BRUSCO SIN GRADA EN CANALES ABIERTOS Fig.¢ CALCULO DE ALTURAS Fig.b CALCULO DE CONTRACCIONES Pos =| 7" Lb (2.31) £1 coeficiente Pse calcula en la Tabla N@ 2.8 segin los resulta-- dos experimentales de, MATHAEI-LEWIN, citados por Dominguez (3) Pég. 409. TABLA N@ 2.8: CALCULO DEL COEFICIENTE / EN ENSANCHE GRADUAL DE CANALES ABIERTOS RAZON DE ANCHURAS: RAZON DE ANCHURAS Ly fy je 43 of S- Bs va Toa 0.2794 8° 45 0.274 Aa SAea) 0.2093 11° 20 Q.142 15° 16 0.2083 15°50 | 0.224 29° 15 O.u122 29° 55 0.765 41° 26 0.8983 39° 14 | 1.035 54° 22 1.1103 62° 04 1.431 80° 26 1.0954 99° 38 1.03 95° 46 1.0203 150° 0.99 180° 1.0033, Con estos valores se ha graficado la Fig. 2.18 a 2.6. PERDIDAS EN CODOS Y CURVATURAS 2.6.1 En Conductos Cerrados 2.6.1.1 Codos La pérdida de carga en codos, ya sea para un cambio en la di rece{6n vertical u horizontal, se puede calcular adoptando la si- guiente férmula: 53 FIG. 2.18 CALCULO DE ENSANCHAMIENTO EN CANALES ABIERTOS P Fig.e cAtcuLo vet coencienre P ENSANCHES PAULATINOS, ew cannes pa psaeis-o | aor Thee sor nor wor 20" koe —TH0") Teor Fig. b LONGITUD DE ENSANCHE EN ENSANCHAMIENTOS BRUSCOS CON GRADA DE BAJADA 54 as i a} 1 iY ho : A ‘ i es ie eee 3 =r ener P | 4 . J ls FG €-LONGITUD Oe EnsaNHE 9 EW ENSANCHAMIENTOS Paucarinos \ hz 20" tor GO" BOF ENSANCHE onUseo Fig. 219 | POR vanucion Toor 120" KO® 160" —Wo%s 55 2 Pod» cyj2 x YO 90 26 (2.32) © = Es.un coeficiente cominment& adoptado en 0.25 2.6.1.2 Curvaturas Las pérdidas ‘debido a curvaturas, dependen del radio de la {nea central de conduceién y del didmetro del conducto circular o de la altura D de la seccidn transversal, para el caso de curves en conductos rectangulares, en las Figs. 2.20 a y 2.20 b se puede calcular el factor de resistencia de la férmula (2.33) 2 Pev= Key 28 (2.33) En la Fig. 2.20 a se observa que para valores mayores de R/D, el valor de Kev se hace constante razén por lo que se recomienda - el valor 4 como 1a relacién m4xima en conduceiones con flujo sub~ er{tico, Cuando la curvatura es mayor de 90°, la pérdida de carga obtenida se corrige miltiplicéndole por el factor que se obtiene - en la Fig. 2.20 d. 2.6.2 En Canales 2,6.2.1.Codos En una planificacién de canales es improcedente disefiar - cambios de direccién en codos, ademés segiin Merriman citado por Do minguez (3) Pdg. 419, no existen experiencias al respecto. 2.6.2.2.Curvaturas A continuacién se dan diferentes f6rmulas de autores cita- dos por Dominguez (3) Pégs. 419, 420 y 421; para calcular el fac- tor de resistencia Kec necesario para el célculo de las pérdidas de carga. 2 Pee = Kee S 26 (2.34) Segiin Boussinesq kee 21_0-008-4/1x h R (2.35) Para canales de poca altura Donde: h = Altura del canal A= Ancho del canal R = Radio de curvatura medio Sein Humphreys y Abbot por experiencias en el Missisipf: Kee = 0.125 n _ (2.36) Dona: n, es el ntmero de lados de un polfgono en el eje de la curva - eon dingulo de deflexién de més o menos 30°, 56 FIG. 2.20 COEFICIENTES DE CURVATURA EN CONDUCTOS CERRADOS Fig.a Fig. b te Apropiadss vatorss de X, para vorducciones de gran didwetre (sayin el W,S.Buraau of Recleretca) eee eee | os| 02646680108 130 Factor de veduccién pars el cooficiente de pérdida de curvatures ‘en conduactones 57 Hugues y Safford, afirman que no existe una ectiacién que sa- Fisfaga el c&leulo de 1a pérdida‘de carga en. un canal y la esti man en 1/atd@Mtaveat garde Walecldsd, Scobey da'hera conales” con un trazado sinusoidal de curvas y contracurvas 1a férmula (2.37) Pare Saaculer 1a pérdida por metro corride en as/curvas, continua das. 2 2e, vi Pee = —$5, (nm + m2) Yo R 28 (2.37) Donde: R = Radio hidréulico n = Rugosidad de Manning m = 0,002 V = Velocidad del canal 58 CAPITULO 117: DISEKO CANALES, GENERALIDADES GENERALIDADES Ga ee Canales y. obrd BRGDWE, Be San De ®5 clerto que son de vitel _importanctavencel éostd ‘dé-1s obra, noes lo més. tmportan- AP ee MGR ciataly secur de £1 disefio y el més impor eer iatiatPD REPYAE tose até Me Parémetro que se obtiene en base al tipo de suelo, cultive, condiciones clindticas, métedos Ot ACB, phe once cmlectriaeasdeiets conjuncién de 1a relacién - Agua “Suelo-Plantasy: 1a hidrolégia, ae manera que cuando se trata a6 WuosPieelCicacién'de- canal es: dave Gisenador que ‘tenga un co- cendegeeh sie R882 h*GbPLbnesesanworedgdh F ser un especialista, oD DAUSECOO YES rae caaavescd cide eficiente que aquel que sé1o ee es catedan unas Amportancia del Ingenie RS A ANS fe om, prareccs de irrigactén, Ple\) Canales desRieno none Funcién Une cates de. csmp dentroddet ual Planificacién, comin- mente tienen forma rectangular 9 trapezoidal, adoptando por su funcién diferentes denominaciones, asf tenemos por eJempl, ®) Canal de Primer Orden. Lianado Fanbién Canal Madre o de Dert weston © $0,210, f°a58 abemprecedn Gest, See {nina, normalmente es or ere ete}? A849 en came BOEEE eS da con terrenos altos, £2 Canal Taymi del Proyecto Pinajones ec un eJemplo tipico canal de primer orden, >) Canad de Segundo orden, Llamados también laterales, son aque tes que salen del canal Madre y o1 caudal que ingresa a ellos, in arabes BB bas tas Loateub_1aebPa ee eee area de riego que sive wm lateral se conoce como Unidad de Rego, lamados también sub-lateraies Yo nas cl caudal que ingresa a ellos es re individuales a través de las tomas de Granja, el drea de riego que sirve un sub-. mo Unidad Retacién, tateral se conoce co sverdard el problema en forms general. Cuando se tratu de trazar un canal © un sistema de canales, 59 es necesurio recolectar la siguiente informacién bdsica: ~ Fotografias aéreas, para localizar los poblados, caserios, dre~ as de cultivo, vias de comunicacién, etc. - Planos topogréficos y catastrales Estudios geolégicos, salinidad, suelos y demés informacién qi Pueda conjugarse en el trazo de canales. ue Cuando existe la informacién bésica disponible, se procede a realizar en gabinete un trazo preliminar, el cul, mediante su re Planteo en campo, donde se hacen los ajustes que se consideren ne cesarios, se obtiene finalmente el trazo. definitivo, = En caso de no existir infornacién bésica, se procede a levan tar la topografia del canal més o menos en les siguientes fases: a) Reconocimfento del terreno En esta fase se hace un reconocimtento de la zona, anoténdose todos los detalles que influyen en 1a determinacién de un eje pro bable del trazo, determinéndose aproximadamente el punto inicial y final del canal, b) Trazo Preliminar En esta fase con una brigada topogrdéfica, se procede 4 clavar en el terreno las estacas de 1a poligonal preliminar y luego a su levantamiento con teodolito. Posteriormente se nivelard 1a poli- gonal y se hard el levantamiento de secciones transversales. ¢) Trazo Definitive Con la informacién obtenida en la fase anterior, se realiza en gabinete el trazo definitivo, tentendo en cuenta la escala del Plano, 1a cual depende bésicamente de la topograt{a de la zona y de la precisién que se desea, se distinguen los siguientes casos: - Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, escala 1:500 - Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, escalas de 1:1000 a 1:2000, E1 método més usado en el trazo de canales, se recomienda se recomienda es el de las de flexiones, que pueden ser derechas o izquierdas, tratando en 1o posible evitarlas, manteniendo tramis rectos 10 més largos posi- bies. 3.1.3. Radios Mfnimos en Canales Cuando se proyecta canales, el cambio brusco de direceién se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy grande y de be escogerse un radio m{nimo, porque el trazar curvas con radios mayores al m{nimo no significa ningin ahorro de energfa, es decir, ja curva no seré hidrdulicamente més efictente, en cambio sf serd mds costosa 41 darle una mayor longitud o mayor desarrollo. A continuacién se presentan las Tablas 3.1.4 ILRI (5), 3.4.b Salegitter (15), 3.1.¢ Agricultura (10), donde se indica los rac fos minimos d> curvatura, segiin eriterio de cada autor. 60 + RADIO MINIMO EN CANALES ABIERTOS PARA Q>10 03/s, SSS AENIHO EN CANALES ABIERTOS PARA Q>10 m/s. CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MINIMO SAPACIDAD DEL CANAL RADIO MINIMO TABLA 3.1, Hasta 10 a?/seg. 3 x ancho de la base de 10 a 14 m>/seg. 4 x ancho de la base de 14 a 17 /seg. 5 x ancho de la base de 17 a 20 m/seg. 6 x ancho de 1a base de 20 m?/seg. a mayor 7 x ancho de“1a base Los radios m{nimos deben ser redondead: los hasta el préximo metro superior. TABLA 3.1.b: RADIO MINIM EN CANALES ABTERTOS EN FUNCION DEL ESPEJO DE AGUA CANALES DE_RIEGO ~ CANALES DE _DRENAJE Sub-canal 4 Colector principal sv Lateral av Colector ST Sub-Lateral 31 Sub-colector ST Stendo T el ancho superior del espejo de agua.) A TABLA 3.102 /RADIO MININO EN CANALES ABTERTOS PARA a < 20 n?/seg CAPACIDAD DEL CANAL RADIO MINIMO, 20 m°/seg. 100 m 15 w/seg. 60 0 10 m?/seg. 60 o 5 m/seg. 200 1 o/seg. 10m 0.5, m?/seg. Sm En base a estas tablas el diseftador puede seleccionar el ra~ dio'minimo que mis se ajuste.aisu criterio, 3-1-4 Blementog de una Curva y Férmulas de Céicuio FIG. 3.1: ELEMENTOS DE UNA CURVA EN CANALES ABIERTOS A ENA CURVA EN CANALES ABIERTOS i? opel sere sees 61 A= Arco, 28 la longitud de curva medida en cuerdas de 20 my Cuerda larga, es 1a cuerda que sub- PC hasta Pr, 4 = Angulo de deflexién, formado en el PI —£ = External, bisectriz Fs Plecha, ‘tiende la curva desde es,1a distancia del PI a 1a curva medida en la es 1a longitud de 1a perpendicular bajada de Punto medio de 1a curva a le cuerda larga. G = Grado, 20 m. es el dngulo central que sub-tiende una cuerda de LC = Longitud de curva que une PC con Pr. PC = Principio de curva. PI = Punto de inflexién, PT = Principio de tangente. PSC = Punto sobre curva, PST = Punto sobre tangente, R = Radio de 1a curva, ST = Sub-tangente, distancia del PC al PI, Trueba (21) Pdég. 351, presenta las el cdlculo de los elementos de curva, (Ver Tabla 3,2) siguientes relaciones pare con cuerda unitaria de 20 m. 3.1.5 Rasante de un Canal Cuando se ha definido e1 trazo del canal, bujar el perfil longitudinal de dicho trazo, Jes son 1:1,000 6432,000 para el sentido horizehtaa’ y'1:100 6 ‘00 para el sentido vertical, normalmente 1a rélacién entre la Seah, Nebszontel ya vertical es-de 1a 10, el oWWhictds\ pectis. cs jomendable hacerlo sobre papel milimetrado transparente color.<- verde por ser més préctico.que.el-canson'y adends dicha coloracién permite que se noten las 1fneas/milinétrieas’eh iis’ copias ozalid, En el disefo de la rasante se debe tener en tes consideraciones generales: ‘+> El proyecto de 1a rasante de fondo, seidebe efectudr sobre 14 base de una copia ozelid del perfil longitudinal del trazo, mds se debe cometer el error de trabajar -obre el original sobre un borrador de 61 hecho a 1épiz. Se debe tener en cuenta los puntos de confiuencia. cuando se trata de un Dren o los puntos de captacién, un canal de riego, se procede a di- las escalas mds usua- cuenta las siguien Ja ° cuando se trate de 2-5 La pendiente de ie rasante de fohdo, deve ser en 10 posible i- gual @ la pendiente natural promedio del terreno, no es posible debido a fuertes pendientes, © saltos de agua. cuando esto se proyectan cafdas TABLA 3.2 FORMULAS MAS USUALES 62 PARA EL CALCULO OE CURVAS EN CANALES Sr.0 uastata | na ST Mten 4a c eee a oe a7 = lien, - peck finn nats a ea ST Bako nO Pew BO STB Fes Tweet goeissd Re ee eee BO FeEmK CO FH Cln Ka ast WO Cm TM yb 206. uc~ BA 57.8 sisr aKa nO Cntr Ke 63 Para definir la rasante de fondo, se tantea con cajas hidréu- licas, chequeando siempre si la velocidad que nos da esa caja, es soportada por el tipo de material donde se construiré .el canal. 5.- Se puede concluif diciendo que la rasante de fondo o altura ~ de caja del canal, depende de la conjugacién simulténea del - caudal, pendiente, tipo de suelo, plantilla del canal y velo- cidad maxima permisible. ere El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe pre- sentar como minimo 1a siguiente informacién: ~ Kilometraje - Cota de terreno = Cota de rasante ~ Pendiente Indicacién de las deflexiones del trazo con los elementos - de curva - Ubicacién de las obras de arte Seccién 0 secciones hidréulicas del canal, indicando su ki~ lometraje - Tipo de suelo FIG. 3,2: SECCION TIPICA DE UN CANAL cart o¢ poosouns = Ancho superior del canal Plantilla = Valor horizontal de la inclinacién del talud = Berma del camino, puede se canal sea de tercer, ones 2:5, 0.75 y 1.00 m., segin el segundo o primer orden respectivamente. V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3, 4 y 6 mts. se gin el canal sea del tercer, segundo o primer orden respec tivamente, H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal. En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en amas - mérgenes, segin las necesidades del canal, igualmente 1a capa de rodadura de 0.10 a. a veces no serd necesaria, dependiendo de la intensidad del tréfico. esto 64 3.1.6 Seccién HidrSulica Optima 3.1.6.1 ondicién de Mdxima Eficiencia Se dice que un canal es de mdxima eficiencia hidréulica - cuando para la misma 4rea y pendiente conduce el mayor gasto, es- ta condicién estd referida a un perimetro himedo m{nimo o menor & rea de friccién, 1a f6rmula que determina la seccién de méxima e~ ficlencia hidrdulica es: > ° ep ree y 2 (1) 3.1.6.2 Condicién de minima inftitractén Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posi- ble de agua por filtracién en los canales, esta, condicién depende del tipo de suelo y del tirante del canal, 1a férmula.que da esta condicién es: b ° Saya a y 2 2 (3.2) El promedio de ambas queda expresado por la siguiente igualdad: > ° 2 teh pagel S y 2 (3.3) Cada una de estas £érmulas podrd ser utilizada de acuerdo al jui- cio del Ingeniero, Trueba (21) P&g. 187, presenta una tabla donde nos da estas tres condiciones para diferentes taludes. TABLA 3.3: RELACTON PLANTILLA VS. TIRANTE PARA MAXIMA EFICIENCIA MINIMA INFILTRACION Y EL PROMEDIO DE _AMBAS tarup |ancuto | Beeivcra| ENeiutRAc] PROMEDIO vertical | 90° 2.000 4,000 3.000 apt? 2° 1°)'75°58° 1.562 -3.123 2.342 472° 2° 1 63°26" 1.236 2.472 1.854 a/7 4 [60%15" 1.161 2.321 1.744 3/4 1 | 53°08" 1,000 2,000 1.500 1 1 | 45°00" 0,828 1.65% 1.243 11/6 1 | 38°40" 0.702 1.403 1,053 11/2 1 | 33°41" 0.605 1.211 0.908 2 1 | 26°34" 0.472 0.944 0.708 a 1 | 18°26" 0.325 0.649. | 0.487 De todas las secciones trapezoidales, la més eficiente es a~ quella donde e Sngulo 9 que forma el talud con Ya horizontal es 60°, ademds para cualquier seccién de mdxima eficiencia debe cum 65 plirse: Reece 2 Donde: R= Radio hidréulico ” Y= Tirante del canal Es necesario remarcar que no siem do a las 3 condiciones mencionadas, de circunstancias locales que im tuactén, G.4) pre se puede disefiar de acuer al final se imponen una serie ponén un disefio propio para cada si 3.1.7 Determinacién de las Pérdidas de Infiltracién en un Este parémetro resulta de gran-importancia para la evalua-- eién econémica de los canales que se van a e. Jecutar o de los que ya estén ejecutados, el célculo se efectia en base a un examen de las Propiedades hidréulicas del suelo donde intervienen muchas varie- Pies, razén por 1a cual, ain no se ha establecido ninguna regla gé- neral para el célculo de este valor. . Se considera de gran importancia antes de dar inicio a las o- Choisy ee eSteipinel per) estratterettco del’ auelo dende’re cons. truird el canal, para esto se hacen perforaciones a lo largo del e- Je haste wna profundidad que vaya nds allé del fondo del canal en u no o dos metros, las perforaciones pueden hacerse con el le" 0 Barreno tipo Holandés, uno cada 100 6 200 ats, ue Ssherthd dex canal, por ejemplo, un canal. de 1, kn,, se, padre, pan forar cada 100'mts. con 1o cual resultarfan 11 perforaciones que muy c6modamente podrfan hacerse en un dfa de trabajo, Con 1a informacién obtenida en campo, tratigrético o textural, ver Tabla 3.4. "Auger Ho- dependiendo de se elabora el perfil es- 3.1.7.1 Método de Campo El ensayo que a continuacién se describe, si bien no tiene una exactitud muy grande, sirve para los fines indicados, el siguien te es el métode que presenta SINAMOS (17) P&g. 12, a) Equipo Necesario ~ 01 Tubo de g 2" y longitud 1.00 mts. - 01 metro o wincha -.01 recipiente pequeflo para agua - 01 recipiente con capacidad de 20 1itros = 01 reloj o cronémetro b) Procedimiento Sipe geen naan fat igats de .149.x 1,0 cure. rondoscospeiga con el fondo del canal a construir, 66 Tern ra panera ct aa] - fine none on a fil | aes AGILE) om abi ad soon ea o wh 1 & % S31VNVO N3 NOIOVEIIIZNI YOd svalouad bE VIBVL 67 Se excava un hueco de 30 cm. en el fondo de 1a calicata retiran 3:s pledras y otros agentes extraios, 1 tubo en posicién vertical dentro del hueco. Se compacta el hueco alrededor del tubo ay no muy bien en capas de 10 cm. ~ Se llena e1 tubo con agua y se deja 2 horas, para colocar pisonando el relle tiempo que se estima suficiente para que el suelo alrededor del extreno — inferior del tubo se sature, Transcurridas las dos horas, se vuelve a lienar el tubo a1 cabo de una hora se mide el descenso, 1a operacién se re pite cada hora y el ensayo termina cuando el descenso se ha ce constante, y ¢) Céleulo de 1a Perméabilidad Géleulo de la Perméabilidad Supongamos que en un ensayo se ha obtenido 1a siguiente infor macién: “| ‘TIEMPO TRANSCURRIDO pescenso] 5 J HORA EN SEGUNDOS, cm em? } om Primera llenada BY - | 100 Segunda llenada fe - | 100 3600 3 60 | 100 3600 2 40. | 100 3600 5 30 | 100 3600 15 30 | 100 3600 15 30 | 100 £1 factor de permeabilidad, se calcula segin la férmula: K eid 5.5 RHE (3.5) Donde: Q = cm? de agua puesta en cada intervalo de descenso constante. R = Radio interior del tubo en om, H » Altura del agua en el tubo (100 cm) T = Intervalo de observacién en segundos Didmetro del tubo 2" Reemplazando valores en (3.5) se tiene: Ke sa 30717 5 .5x2.5x100x3600 4"950,000 = 6x10 K = 6 x 10° cm/seg. 4) CAleulo de 1a Magnitud de 1a Infiitracién nitud de la Infiitractén Segiin Darcy, ésta se calcula mediante la ¢érmuta: q © KIA = cm/seg. Donde: q K I a 68 (3.6) Volumen de agua en ca?/seg. Factor de permeabilidad en cm/seg. Gradiente hidrd4ulico o carga hidrdulica, que en este caso por tratarse de un flujo vertical, el valor se acerca a u- no, siempre que el espesor de 1a capa impermeable del sub- suelo sea miltiplo del espesor de la 1dmina de agua en el. canal. Area considerada en cm@, se toma 1 m@ para nuestro caso tenemos: 6 1'000,000 como érea unitaria y em/seg. x 1x 10,000 cm* = 0.06 cm?/seg./m? Si tenemos un canal con las siguientes caracter{sticas: b= 2.0m 2-15 yeism Q = 5 w/seg. El perimetro hiimedo serd: Si el qa Si el 3-35, ° pea itz = 7.40 kildmetro de canal, las pérdidas serdn: 0.06 cm?/seg./m® x 7.4 m x 1000 m= bh om?/seg. 0,444 1ts./seg./km, de canal canal tiene una longitud total de 7.5 km se perderén: 0,444 1ts./seg./km x 7.5 km = 3.33 1ts./seg. caudal es 5 m°/seg. las pérdidas son del: 5,000 = 0.0007 sea menores a 1 °/oo luego la eficiencia de conduccién es muy buena, las pérdidas son auy pequefias. e) Valores de permeabilidad de varios suelos SINAMOS (17) Pdg. 14, presenta los siguientes valores: TIPO DE MATERIAL K__(cm/seg) Grava limpia 10 Arena limpia mezclada con grava Arenas finas mezcladas con‘limo 107 Depésitos de arcilla en estratos 1079-1077 Arcillas homogéneas 1071-1073 muy permeable 107 poco permeables casi impermeables 1077-107 9imperneables Los suelos con permeabilidad de 10" a 107%, son generalmen- te para canales pequefios y aquellos con permeabilidad menor 8 63 107" son propios para canales de cualquier longitud y magrtitud. 3.1.7.2 Método Indirecto de Férmulas Emp{ricas Lie ee ee Las f6rmulas emp{ricas tnicamente dan aproximaciones no muy exactas pero a pésar de todo. sirve para hacer una estimacién preliminar del problema; los métodos més ‘exactos son los analfti cos que por ser muy complicados vinicamente sirven para él casa ei cual estén concebidos. Kraatz (7) Paes. 25 a 26, presenta el siguiente grupo de f6rmulas empiricas, das de acuerdo al juicio del disefador, 8) Davis y Wilson, para estinar la pérdida en canales revestidos sugieren la siguiente rérmula: las cuales podrdn ser usa 9 = 0,45 x6 x —P xe yt/3 x 1013650 Tw (3.7) Dond @ = Pérdidas por infiltracién en m? L = Longitud del canal (m) Perfmetro mojado (m) AYtura de agua en el canal (n) Velocidad de agua en e1 canal (m/seg) Constante que depende del tipo de revestimiento, Por long. de canal por dia. o) Bl BUREAU OF RECLAMATION propone le siguiente férmula llamada < de Moritz: 2xexy ee . (3.8) Esta fue probada en @ distintos sistemas de canalizacién. Donde: 9 = Pérdidas por infiltracién en pies?/seg./milla de canal @ = Caudal en el cane (pies?/sez.) V = Velocidad (pies/seg.) C = Constante que depende del tipo de suelo TIPO DE SUELO Grava cementada y capa dura con franco arenoso WALOR DEC 0.34 70 Arcilloso y franco arcilloso 0.41 - Franco arenoso 0,66 i Cenizas volcdnicas 0.68 Arena cenizas volednicas o arcilla 1,20 Arenoso con roca - 1.68 Arenoso con grava 2.20 c) En la India se ha utilizado la siguiente féraula: aeCxaxd Donde: Pérdida total (pies?/seg.) a= Area del per{metro mojado (millones de pies?) Altura de agua en el canal (pies) C= Constante, que varfa de 1.1 21.8 (3.9) d) En Egipto el departamento de riego, utiliza la férmula empfrica de Molesworth Q=CxLxPx (3.10) Donde: I a= Pérdidas durante la conduccién (m?/s. por longitud de canal) Longitud del canal (in) Perimetro mojado (m) Profundidad hidr4ulica media (m), es igual al cociente del é- rea entre el ancho T del espejo de agua, Coeficiente que depende de 1a naturaleza y temperatura del suelo, para arcilla C = 0.0015 y para la arena C = 0.003 ¢) En 1a Unién de Repiblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.), se emplea la siguiente férmula: q scope xKxaqr a (3.11) Donde: q= Pérdida en porcentaje del caudal por Km. de longitud del ca- : nal. Q= Caudal del canal (m/s) K= Permeabilidad saturada (m/dfa) qre Pérdida por infiltracién espec{fica reducida, esto es, rela- cién entre velocidad de infiltracién y la permeabilidad satu rada del material del lecho del canal. 3.2. DISENO DE SECCIONES HIDRAULICAS En el disefio de secciones hidréulicas, se debe tencr- en cuenta ciertos factores; tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad m&xima y minima 5 permitida, pendiente del canal, taludes, etc. La f6rmula mds cominmente usada es la de Manning o Strickler, como mis se le conoce en Europa continental y cuya expresién es: 2/3 51/2 a. as 5 (G.12) Que también puede escribirse: On. 4p2/3 Bie Donde: Q = Caudal (m?/seg.) n = Rugosidad A = Area (m2) Rew Radlona rep cccccAPes* cela ates nkeas Perimetro hiimedo La Tabla N® 3.5 nos da los elementos geométricos de las sec- ciones més comtinmente empleadas en la planificacién de canales. TABLA 3.5 RELACIONES GEOMETRCAS DE LAS SECCIONES TRANSVERSALES MAS FRECUENTES secci0v | AREA Monauicalpemvetaa wosoo] ano wonancce Carkio oe seue fi ° a no ae by be2y by b AESTANCUL AR Brey Wes (oszyly Nort | tbeealy beavis bc pge | vbaezy aA z WW. Zyt ayvnz? cs 22y . o, (sen 17 ‘Or WBle-senad*| 17200 | sraqi8@28yq | SO'g20)0 incu AR 2vy(D-y) ag By? ery 3A t T; os aes c ey Se 3T+ By ay 3.2.1 Criterios de disefio A continuacién se hace una discusién por separado de los diferentes factores que se deben tener en cuenta en un diseflo de eanales, aunque el disefio finel, segtin ILRI (5) Pég. 170, rd sopésando las diferentes posibilidades y el resultado seré Siempre una solucién de compromiso, porque nunca se podrén elimi nar todos los riesgos y desventajas, se ha \inicamente se aseguraré que ia influenctia negativa sea la menor posible y que la solucién técnica propuesta no sea prohibida debido a los altos costos: 12 3.2.1.1 Rugosidad (n La rugosidad depende del cauce y talud, dado a las pare- Ges laterales del mismo, vegetacién, irregularidad y trazado del canal, radio hidrdulico y obstrucciones en el canal, generalmen~ te cuando se disefa canales en tierra se supone que el canal es- t4 recientemente abierto, 1impio’y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido diffeilmente Se conservaré con el tiempo, 1o que quiere decir que en la préc- tica constantemente se hard frente a un continuo cambio de la ru gosidad. En conclusién, no siempre estard claro y no es un tema sencd ilo seleccionar el valor definitivo de rugosidad, ni tampoco de- {intr qué correcciones se deben introducir al valor inicialmente tomado, Gnicamente queda efectuar un mantenimiento normal de ma- Rera que se pueda mantener el valor “n" dentro de limites razona bles. En la Fig. 3.3, se puede apreciar la influencia del manteni- miento en 14 rugosidad y en la Tabla 3.6, las variaciones de la velocidad y tirante en relacién con diferentes valores de "n". FIG. 3.3: INFLUENGIA DEL MANTENIMIENTO SOBRE LA RUGOSIDAD ARELUENCTA DEL MANTENINIENTO SOBRE LA RUGOSIDAD “santo aia TABLA 3.6: INFLUENCIA DE LA RUGOSIDAD EN LA VELOCIDAD Y TIRANTE DEL FLUJO DE AGUA n ¥ (m/s) ¥ (m) f 0,025, 0,54 0.82 0.033 0.43, 0.94 0.050 0.32 1.18 e Para: b= 1.0 2» 1.5. $= 0.0005 a= 1,0 m/seg. B Traténdose de canales no revestidos, Cowan citado por ILRI (5) Pég. 169, propuso 1a siguiente férmula para estimar el valor de rugosidad. Nm (No + Ny + Ny + Ny +.N,) Ms (3.13) La cual puede ser usada en canales con un radio hiréulico menor de 4.5 m, los valores de N y M se pueden obtener de la Ta~ bla 3.7.a. TABLA 3.7.a: CONDICIONES DEL CANAL Y VALORES CORRESPONDIENTES SONDTCTONES DEL CANAL Y VALORES CORRESPONDIENTES DE "N" PARA LA ECUACION 3.13 CONDICIONES DEL CANAL VALORES. Tierra 0,020 MATERIAL Corte en roca No} 0,025 EMPLEADO Greva fina 0.026 Grava gruesa 0.028 Liso 0.000, GRADO DE Menor N. 0.005 IRREGULARIDAD | Moderado 0.010 Severo 0.020 VARIACIONES DE | Gradual 0.000 LA SECCION Variaciones Ocasionales 0,005, TRANSVERSAL DEL | Variaciones Frecuentes |'N3|0.010 - 0.015 CANAL EFECTO RELATI- | Despreciable 0,000 VO DE Las oBs- | Menor 0.010 - 0.015 ‘TRUCCIONES Apreciable N]0.020 - 0.030 Severo 0.040 - 0.060 Bajo 0.005 - 0.010 VEGETACION Medio 0.010 - 0.015 Alto 0.025 = 0,050 Muy alto 0.050 - 0.100 Menor 1,000 GRADO DE Apreciable 1.150 SINUOSIDAD Severo 1.300 Las tablas que a continuacién se presentan, nos dan toda u= na gama de valores de rugosidad para ser tomados en el diseflo-se gin eriterio del Ingentero. u avaisoony 30 S3uOIA 22° VIeVL 438098 NN9O3S NOILVWYI03¥ JO NvauNs 130 15 TABLA 3.76 YALONES DE » DADOS PON IIORTON PANA SEN EMPLEADOS EN LAS FORMULAS DE KUTTER Y MANNING, “Tubes ferro Torjdo negro lomerciat on | ow | as “Toberi irre frjade gala ade comerc os] os | or Tuberla de latino vids oo | on | os Tuber acero rewwachade en = i esi on | of | nt Toberte debarrevivifente, | ore | cad | lois | or Tobor comanes f |sreane von | od | ou ovr ‘Tebique vis ow | oz | od | las Tabique con morte de co jee: albaaes de tiga, oz | on on Supedices de cemsnta puido. | 010 | a1 aus Sopeicies nplanadss om mor rote coment, a oz as ‘obras de concrete var | on we ‘Tubeian de duc aw | on ors ACUEDUCTOS DE TANLON, Labeda oo | ot | on | ow Sin tbe uf od | ou | os Con suit mz | od | os Canales reveaidos com coneree 5 : Is. oz | oi | od | ow . or | 20 30 Supertciedemamportetaseen.| 92s | o30 oss Acutiueto semicreulares me- teas, sen a | oz | oa | os ‘Acueiuets semceetorcsme- ksicoscorrugar, os | ons | 0 CANALES ¥ ZANUAS. Enter, alincadonyuifornes. | 9} 20 | oes | ask En oes los 7 oiformen os | oo | ios | ins Fn 102n, com salientes 9 vine hoe os | ow | os Sinuosor yd eseurtiniento feats. ons ans | ow Dragudos en tees, os oo | oo Con lerho_pedregoesy bores : le etre enhirbaos. ws | om | ad | oe Planila de Getta, totes i ‘CONLENTES NATUN.LES: (1) Lips, bard recto, He Jos. sn Nendedura a thaveos retundos. os ad | os | ns ow | on (2) Igual al (1) pero con sou de herbs pita, ow | m3 | ors | wo 2) Sinuoto, alps charcon y esol, ini. os | rs | om | os (4) Teun al, de pce Genre eciente, ai | os | 050 | ass (6) Halal 2) lg eer E bine os | ow | os | oso (6) Brus ol (6), sersioes pe rie ois | aso | oss | 060 (7) Rin prrewomaseauer nie Juda ron chore pratumien,” | oo | .e40 | oro | ono Pia oe | as 0 16 TABLA 3.7.1: VALORES DE RUGOSIDAD DE_ MANNING xt Superficie 0.010. Muy lisa, vidrio, pldstico, cobre 0.011... Concreto muy iso 0.013. Madera suave, metal, concreto 0.017 . Canales de tierra en buenas condiciones 0.020 Canales naturales de tierra, libres de vegetacién 0.025. Canales naturales con alguna vegetacién y pledras espar cidas en el fondo 0.035. Canales naturales con abundante vegetacién 0.040. Arroyos de montafia con muchas pledras 3.2.1.2 Taludes Apropiados segin el Tipo de Material La inclinacién de las paredes laterales de.un canal, de~ pende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde estén alojados. E1 U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda un, talud tinico - de 1.5:4 para los canales usuales en sus disefios; Aguirre (1) Pég, II-26, presenta 1a siguiente tabla: TABLA 3.8.a: TALUDES APROPIADOS PARA DISTINTOS TIPOS DE MATERIAL MATERIAL TALUD (HORIZONTAL: VERTICAL) Roca Prdcticamente vertical Suelos de Turba y Detritos 0.2534 Arcilla Compacta o Tierra con recubrimiento de concreto 0.5 : hasta 1:1 Tierra con recubrimiento de pie~ dra o tierra en grandes canales ant Arcilla firme o tierra en cana- les pequefos Tierraarenosa suelta Greda arenosa o arcilla porosa TABLA 3.6.b: PENDIENTES LATERALES EN CANALES SEGUN TIPO DE SUELO MATERIAL CANALES POCO PROFUNDOS CANALES PROFUNDOS Roca en buenas condiciones Vertical wera Arcillas compactas © conglomeradgs * Limos arctilopoa / Limos arenosgs * } Arenas sueltas Concreto '— 1 3.2.1.3 Velocidad M&xima y Mfnima Permisible La velocidad minima permisible.~ Es aquella velocidad mf- ima que no permite sedimentacién, su valor es muy incierto y no Puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin 11- mo este valor carece de importancia, pero la baja velocidad favo- rece el crecimiento de las plantas, Chow (26) Pég. 152; cuando se trata de canales ‘en tierra, da.el valor 0.762'n/seg. ‘como'la vélo cidad apropiada que no produce sedimentacién y adends impide 61 crecimiento de la vegetacién en el canal. La velocidad m{nima permisible.- Es algo bastante comple- Jo y generalmente se estima empleando la experiencia local 0 el duicio Ingenieril, @ continuacién se dan varias tablas “que son = de mucha ayuda en el disefo de canales, (Ver Tablas 3.9.a, 3.9.b, 3.9.e), Para canales revestidos de hormigén, Krochin (9) Pag. 168, Presenta los valores de velocidad recomendados por Chugaiev en funcién de la resistencia del hormigén, TABLA 3.9.0 + MAXIMA VELOCTDAD PERMITIDA SEGUN FORTIER Y SCOBEY ECUBTET E ____ EA-GANALES NO RECUSTERTOS DE-VEGETACION EXLCANALES NO RECUSTERTOS DE_VECETACION VELOCIDAD (m/seg. ) _ ic el ee heir A = ee loidal 0.020 0.53 0.75 0.60 dal 0.020 0.60 0.90 0.60 loidales 0.020 0.60 1.05 9,60 normal 0.020 0.75 1.05 0.68 Ceniza volcdnica 0.020 0.75 4.05 0.60 Limo aluvial, coloidal|0.025 1.13 1.50 0.90 cado no coloidal 0,030 1.13 1.50 0.90 cado coloidal 0.030 1.20 1.65 1.50 Traténdose de la velocidad mdxima permisible, en general car nales viejos soportan wayores velocidades que los nuevos, por o- tra parte un canal profundo conduciré e1 agua a mayores velocida- 18 seo $90 - seo $970) £470 - 09°0| ¢9°0 - oso] o6-¢ -ot"¢| ¢e¢ = co-m - ~- (0°006 = o*00» 0675 -06'9| $679 = ox-y | Girm ~ “tae foroon = or00¢ (06"4-63'0| of*7 = O€*9 oro0t = 0002 $970 -o1"9 ors, "008 ore ror ose ‘oeenst opener oauea] oxpee| Ts opepos orveo| ofena® ozser3no| ‘onpee ossef sno] ours osser na] erena® eaess] SOUT RE _EINGTURT 7-30 Via GVOTOMNTOUT svt 30 cITRM oMTITIO 6°0 - o8°0 | s9°0 - o10 | $20 ~03°0| 010 - ¢5°0| 09°0 - Sn-0| 06-0 - cero} oo" - 20 sto - $9°0 |ot-0 - $60 | 09"0 ~6n"9| G60 - ovo | Sn°0- Cr0| Sco - oof S20 - G00 surg wuasy| saro- sro ero - 90] sno - sro] 20 - seo co - 20] z-0- sof coro - sooo & ontoa| rep era] ore | oot 007 Cl Sng sranoiauve arena *Bee/ ) SOAISGHOO OX SOTSNS WX SHIGISINUNA SdavaTOOTaA 226° VIavE 19 "Ore Ham Eos oF - oz o-s | Jerdooleclyo] | TI ee | ie Laie itt | | 1 [ot SEE vp sores orero |erols9ro |sroler-olrro|scro] os - 06 | oz-o1 | serorrzam muscwsetst I | ob-08 | cog | sorszrrane syuco ure fern poe [WL | Stal 7rajzre] ove | 1°66" [s8"0} 2-0 [so |st-0|v*0|s¢°0 0S - OL | eescepy ‘© erry: Pere forz ors frre [orclorzlors| v0] ororz fort] a0 fore] ovzlors] ro) : cane. we | ae we-s| seo zn | aoe eee swe | coro - gooro | 005 | e005 ooenacton| 0005 ooFzr2aRt ‘ TWies.vw joces cormgunton osoz| sormecniey oseg | oseg ‘soprovdkog| ~on oseg ‘0,204 weg 000g soteng} sozoudzog Ans soteng | sor2wiaey soteng | UPETENTPAK SOTENS | | 1 SOSLSU KE SUMETEKOO YT SI SYIOSN SeavazcnNsoZa 80 Wes sin erosién, que otros menos profundos. J.A, Maza en 1967 en base a lo mencionado elaboré las Tablas 3.9, by 3.9.c. TABLA 3.10: VELOCIDADES MAXIMAS EN HORMIGON EN FUNCION DE SU RESISTENCIA RESISTENCIA EN PROFUNDIDAD DEL TIRANTE EN METROS Kg/en? 0.5, 1 3 5 10 50 9.6 | 10.6 | 12.3 | 13 aut 75 Mie) 42.6 |) 94.3_|°-15.2a|aiek 100 12.7 | 43.8] 16.0 | 17.0 | 18.5 150 14.0 | 45.6] 18.0 | 19.1 | 20.6 200 IST SIG P-88204 “91.2 | 22.9 Como se puede apreciar la Tabla, 3.10 nos da valores de velo- cidad admisibles altos, sin embargo el BUREAU OF RECLAMATION, re- comienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigén no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 m/seg. para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante, 3.2.1.4 Borde Libre ‘ No existe ninguna regla fija que se pueda aceptar univer salmente para el cdlculo del torde libre, debido a que la fluctua cién de la superficie del agua en un canal, se puede originar por causas incontrolables. £1 DUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre - con la siguiente f6rmula: Bela Gr (3.14) Donde: B.L. = Borde libre en ples C = 1.5 para caudales menores a 20 pies?/seg. y hasta 2.5 para caudales del orden de los 3000 pies?/seg. Y = Tirante del canal en pies La Secretarfa de Recursos Hidréulicos de México, citado por Agricultura (10) Pdg. 2, recomienda los siguientes valores en funeién del caudal. TABLA 3.11. BODE LIBRE EN FUNCTION DEL CAUDAL GASTO =/seg. REVESTIDO. (em) TIN REVESTIR (em) <€ 0.05 7.50 10.00 0.05 - 0.25 10.00 20.00 0.25 - 0.50 20.00 40,00 0.50 - 1,00 25,00 50.00 > 1.00 30.00 60.00 villén (28) Pg. 79, da una tabla con valores en funcién de la plantilla del canal. at BORDE LIBRE EN FUNCION DE LA PLANTILLA DEL CANAL TABLA 3.11.0; ANCHO DE LA PLANTILLA (m) BORDE LIBRE ( Hasta 0.8 O.4 0.8 - 1.5 0.5 eo ne Oe 0.6 3.0 -20.0 1.9 Traténdose de canales revestidos ROCHA (13) Pég. 317, presen- ta la Fig. 3.4 elaborada por Engineering News Record Fi634-BORDES LIBRES PERMITIDOS, EN CANALES REVESTIDOS. (De Engineering News~ Record) RLTURA DE AGUA EN METROS Seer Ae asa ns BOROF LBRE EN METROS 3.2.2 Ejemplos de Cétcul Los problemas que ‘cominmente se presentan en a pféetica, son aquellos donde se desen conocer el tirante, A continuacién se presentan varios problemas que pueden ser resueltos por medio de ta tabla 3.12.1 y 3,12. presentedas en Design of Small Canal Stru etures (23) Page. 124, 125, 126 y 130. * Ejercicio 3.1, Un canal de concrets con rugosidad 0,014, tiene una pendiente x 82 TABLA 3.2a FORMULA DE MANNING EN CANALES AGIERTOS Eat bath bak hodtah dition tteea lac alont techs Est een bd atiaalemasl igen rears eae ieee Ea) peak ae Bel nat es ae eect ee be | ei: fe stesil ime ide ‘Lota |/smeck a ioe | Bee bes tela as 18 | eel Be Las a4 e176 | ‘oso on2 | osea | 0579 | osar | -.0s00 | osr7 | 0639 sce] lt] foe sae nl eft cle ser {ten | «aba sean noged fee era eh sar len ler ees de pops ta wiclinsal Gobel Sieten atm alne dese dare street wei) aoe] | Suen eal Aradgee of: eee) ta ik ral evga Rephcatiaee oe ee hens lire! [oie pele eel ea) peel ct g| lw cle to is Sia a] Mea IAS eb mL ag ta a 4 et 183 189 a7 | 230 2 08 Seal 28 Ps ad a Sa] sn a a 30 z sa 3 fied et |e pled a dee ate aite y | ae BS es dhs glee | Bh areal FS a” ee Ste a = pie ane ial ee a | 3 eae ee ee mie eels pete | ee ene at ates 83 Continuecién wn Volores de Sens wight erin] rea [ce Pasa fee tan Ta | ea | a8 8a ae [ves fine | 1d roo fare forgo | ase aMa fda |e | a. ta [Se | tse |e tm 3) | vey | ite tae [ida fovea | tne ta 17 | age ve toe | dae fe ios | 239 1.00 hee an | 2a toe tee [aia | dae | 33 138 : 333 [259 | 33k | 3s 12s | sae 252 fam | ase | aoa ie | ao 233 350 | das | S33 13s | son doe ag | tke | ae Ho | tar ite | | tsa | ste roe rs8 roa 2s eos [ia Bae wor [Maa 210 ims asa 30 ne [tea a no fare She wa [ang 7 tar [3e8 Sue wa [309 oh ho [ae 258 bea [S33 tar ss [toa i pe [8s |e [os sas fra aon fous | Gua tas [asa fi tee wer fat fens fre | bea fits de” fits ts 84 TABLA 3.12b FORMULA DE NANNING EN CoNDUCTOS CERRADOS + Protundidad de Flujo Q= Descarga en pies Yeg ©: oidmetro det tubo 1+ Coeficiente de rugesidad A: Area éel Flujo Ss Pengiente Hide dulieo a > | ama| wr a | & lange | gar gat | Sam 00s, | 330, 033 | ome C1068. | 30a ose | ome an eso | oss | ose On on Cree on Joy resuliados dederdn multiplicerse por 1.49, con estos solotes se ent? table y se nal NOTA: Los valores 9 Weobsjorse en el sistema mélrico deci dn los demés votores 05 de 2°/oo y la inclinacién de sus taludes es 2:1, si por él fluye un caudal de 5 m/seg. calcular el tirante si la plantilla es 1.5 m. Solucién: Datos: Q = 5 n/seg. b= 1.5m 2 = 2 (2 es el valor horizontal, la unidad siempre es el valor vertical) 8 = 2°/o0 n= 0,014 Segdn Manning RTE gI7z * 1049 = GNIS x (onooay 72 * 189 - 79 Este valor 0.79 lo ubicamos en la tabla 3.12.a, en la columna 2 = 2 y encontramos la relacién tirante-plantilla para nuestro cago relacién vale 0.54, 0 sea: esta L 2 0.54 Y= 1.5 x 0.54 3B Y= 0.81 m, an El valor se multiplica por 1.49 para poder utilizar los 8/3 gi/2 valores de la tabla 3.12.8, ya que éstos estén en unidades inglesas. Ejercicio 3.2 El canal Ticume tiene un caudal de 10 m/s., una pendiente de 1°/oo si se le quiere revestir de concreto con taludes 1:1, determinar el tirante y 1a plantilla para la condicién de wdxima eficiencia hidré uliea. Soluesén Datos: a = 10 a°/seg. zat n= 0.014 S = 1°/00 Segin la Tabla 3.3, se tlene que para méxima eficiencia nidrdulica cuando el talud es 1:1, la relacién plantilla-tirante vale 0.82! sea: ’ = = 0,828 y El inverso de este valor o sea 1.208 (¥/b), lo ubleamos, en la Tabla 3,12,ay en la intersepcién con Z = 1 encontramos él valor 2.63 in terpolando entre 2.79 y 3.04, luego: om X1,49 = 2.83 ws ge Reemplazando valores se tiene: 10 x 0.014 x 1,49 "Dont ee as iGsOO1 een 83 b= 1.373 = 48/3 luego e1 tirante serd: » = 0.828 1.373 0.628 y = 1.66 Comprobacién: A = (b+Z y) ¥ = (1.37341x1.66) 1.66 = 5.03 P= bray [192 = 1.3734 2x 1.65 {1+ 12" = 6.07 a eneens = 0.829 x Bo 6:67, Iuego: 2/3 61/2 2/3 iq = AOSesSee = 9-035 01629" x 0.001. 1 soc ce, n 0.018 Por medidas précticas no se debe tomar una plantilla de 1.373, este valor lo redondeamos a 1.35 y con el nuevo tirante Y.= 1.67 se hace nuevanente la comprobacién donde resulta @ = 10.0 m/seg. valor que se acepta; y la nueva relacién de plantilla-tirante serd: 1,35 + 1.67 = 0.808 muy préximo a 0.828 luego se acepta el disefto - para la condicién de méxima eficiencia, De otro lado se debe tener presente que un canal de conduceién fo debe funcionar en Siujo supercrftico, luego el tirante er{tico u tilizando la fig. 1.7 seré = ue = 3.193 781 eee oes Be 155 dle donde: 2 - 0.95 Ye = 1,283; que es menor al tirante normal 1.67; luego el canal Muye con flujo-suberftico que es lo esperado en ca so de canales de riego. 87 Ejercicio 3.3 Un canal circular conduce un gasto de 10 m?/seg. con una veloci- dad media de 2.0 m/s y una profundidad normal igual a 0.75 do. pa- ra una rugosidad de 0.012, determinar: a.- La pendiente que’ corresponde a dicho flujo b.- Averiguar si el régimen es sub o superer{tico Solucién @ = 10 n/seg. 4 V = 2.0 0/seg. E ie Y = 0.75 do n= 0.012 . a) Segin la Tabla 3.12.b para la relacién ¥/D = 0.75 se tiene: A an 066319 Yay x 1.49 = 0.91 D es aed. Basa (Bc. 1.8) Vee luego: : do? =» —2— 0.6319 do = 2.81 Y “= 0.75:qnaa1 Yo= 24 entonces: Q_xn Sapte x 1-49 = 0.91 Yes gi/2 p10. x.0.012 x 1449 9.097 7.34 x 0.91 S$» 0.0007 S$ = 0.7°/00 bv) Segiin la Fig. 1.7: 10 3.13 = 3.193 z 19. oeh = 0,241 aoe 2,812" % 20.5 do Ye = 0.5 x 2.81 Ye = 1,405 88 Fl tirante cr{tico Ye = 1.405, .es menor al tirante normal Y = 2.11, luego el régimen del flujo es suberitico. 3-2.3 Consideractones de Utilidad préctica en Canales de Hormigén Debido al alto costo, los canales revestidos suelen disenar- se a mixima eficiencia, siendo el m4ximo declive de los taludes de 1a 1.5, en el caso de 1a mayorfa de los canales cominmente el va- lor es Z - 1 para canales pequefios y Z = 1.5 para canales grandes, 3.2.3.1 Terreno de Fundactén Es indispensable que el terreno donde se construird4 el re- vestimlento debe tener firmeza, ya:que de esa manera se reduce 1a posibilidad de grietas o roturas por asentamiento del subsuelo, - cuando se presenta el caso de un revestimiento de hormigén sobre ar cilia expansivas, existen varias maneras de evitar los dafios proba bles, al respecto Kraatz (7) Pég. 58, manifiesta: que la presién re sees para evitar la dilatacién de las arcillas varfa desde 0.07 kg/em®. hasta unos 10.5 kg/ca® y 1a arcilla encontrada puede recu- brirse con un suelo compacto no expansivo, colocando 1 revestimien to encima obteniéndose buenos resultados. Si las arcillas expansivas se presentan en una pequefia 14mina, resulta més eficaz excavar a una mayor profundidad y reemplazar 1a arcilla por grava. 3.2.3.2 Drenaje Cuando se construye: canales revestidos en terrenos donde el nivel fredtico alcance una altura superior al fondo del cauce del canal, la presién hidrostética externa contra el revestimiento pue- de levantarlo 0 agrietarlo, principalmente cuando el canal esté va- efo © lleve poco caudal; ante este problema se recomienda colocar - drenes que descarguen directamente al canal, aliviando les presio - nes que sobre 61 ejercen el nivel fredtico, éstos se ubican en el fondo y en los taludes. El distanciamlento de estos drenes segtin Kraatz (7), pueden ser @ intervalos de 3 a 6 mts., aunque en algunos canalés se han obtent do buenos resultado con agujeros de drenaje para cada 2.80 m2. La Fig. 3.5 nos muestra el tipo de dren que ha sido utilizado - en la construccién de algunos canales y colchones amortiguadores de diferentes obras en el Departamento de Lambayeque. 89 FIG. 3.5: DRENAJE EN CANALES REVESTIDOS ace 3.2.3.3.Espesor del Revestimlento No existe una regla general que fije el espesor de los re- vestimientos de hormigén, sin embargo para la zona del Departamen- to de Lambayeque, se pueden usar un espesor de 5 a 7.5 para cana- les pequefios y medianos y de 7.5 a 10 cm. para canales medianos grandes siémpre que los canales sean sin armadura, La Fig. 3.6 indica el espesor de revestimiento en funfién de a capacidad del canal segtin el BUREAU OF RECLAMATION, y FIG. 3.6 ESPESOR DEL REVESTIMIENTO EN FUNCION DEL CAUDAL r Pe ctmsse of eas -2.3.4 Juntas Kraatz (7) Pég. 74, define los cuatro tipos de juntas com mente usadas en el revestimiento de canales: duntas de Construccién: Son aquellas que se colocan debido a 1a in terrupelén de los trabajos,es comin hacerlas coincidir con los tros tipos de juntas. ee 90 Juntas de Contraceién Transversales: Se instelan para prevenir el agrietamiento transversal debido a 1a disminucién de volumen del. conereto por cambios de temperatura y pérdida de humedad al curar— se, la separacién entre ellas no debe exceder los 5 m. Juntas de Contraccién Longitudinales: Sirven para prevenir el grietamiento longitudinal en canales, cuyo perfmetro de revesti- miento es igual o mayor a 9 mts. y se espacian entre sf de 2.5 45m, Juntas de Dilatacién o expansién: Se instalan cuando el canal en- tra en contacto con estructuras fijas. E1 BUREAU OF RECLAMATION recomienda e1 siguiente espaciamiento de las juntas en revestimlentos de concreto sin armar. ESPESOR (cm) SEPARACION ENTRE JUNTAS _(m eet 3 7.5 a 10.0 3.5 4.0 También se’acepta una separacién equivalente a 50 veces el espesor del revestimiento. 3.2.3.5 Secciones Trapezoidales Normalizadas La Sociedad Americana de Ingenteros Agricolas citada por Kraatz (7) Pég. 78, recomienda las dimensiones de la Tabla 3.13 se gin la Fig. 3.7 TABLA 3.13: DIMENSIONES DE LAS SECCTONES TRAPEZOIDALES NORNALIZADAS, SECC. 2 a ’ @ e. min, e.m4x, R PULCCADAS AL 1:1 14,07 12,00 4,00 15,00 30.00 9.0 a2 1:1 26.07 24,00 4,00 15.00 30,00 18.0 B2 1.5:1 25.51 24.6 6,00. 24.00 48.00: 18.0 B3 + | 1,5:1. 37.51. 36.00 6.00. 27.00. 54.00 18.0 Bu 1.5:1 49,51 48,00 6.00 33.00 66.00 18.0 BS 1,5:1 61.51 60,00 6.00 36.00 72.00 18,0 BG 1,5:1 73.51 72.00 6.00 42.00 84,00 18.0 1 SECCION TRAPEZOIDAL NORMALIZADA (NORMAS ASAE: ‘| 3.2.4 Problemas de Secctones con Rugosidad Compuesta FIG, 3.7 Caso a: Algunos canales presentan rvgosidades distintas en los diferentes tramos del per{metro htimedo, en este caso aplicamos la f6rmula de Manning con la hipétesis de que la velocidad se- r4 Winica en todos los elementos del drea, es decir si V, = Vor Vyee = Vn ‘a se tiene: 23 ee oe re eres tt] 2. Sere (3.15) Donde: n= Valor de rugosidad tinico para todo el per{metro P, = Perf{metro en la seccién de érea A, ny = Rugosidad en la seccién de drea a, Py = Perfmetro hiimedo en a seccién de érea A, Ry ~ Rugosidad en la seceién de drea A, P= Perfmetro hiimedo total oD Cuando 1a forma de la seccién transversal del canal no permite por légica suponer que la velocidad sea nica en todos los elementos del drea, la rugosidad se estima mediante la f6r- (3.16) 92 FIG. 3.8: SECCIONES CON RUGOSIDAD COMPUESTA SECCTONES CON RUGOSTDAD COMPUESTA cASO B En los dos casos cuando se ha obtenido-el valor den, éste se introduce en 1a £6rmila de Manning para el edlculo de flujo la seccién total Ejercicio 3.4 Para el Caso A: Un canal trapezoidal con talud 1:1, pendiente 0.7°/oo y plents La 4 m- fluye con un caudal de 6 m°/seg., con um tinaftesngraal de 0.88 m, siendo las paredes del canal lisas, luego se: alteran & Fugosas las paredes del canal, noténdose que para el mismo cau « dal el tirante normal es 1.07 m. se pide: pi a. Calcular el caudal para un tirante normal de1.25 m, si) el pal fondo fuese liso y las paredes rugosas. , b-~ Calcular el caudal para el mismo tirante; si el fondo fuese ° Tugoso y las paredes lisas, Solucti UtLlizando 1a ‘férmula de Manning, se procede @ eaicular prinera- mente, las rugosidades para los casos cuando las paredes del ca nal son lisas y cuando son rugosas. > Gvando las paredes del canal son lisas rf Q = 6 0°/seg. S = 0.7°/00 = 0.88 m -4o -1 suo x = (b+ 2x) r= 4.29 g Soa ace 7 93 R «A» 0,661 P Segiin Manning: 2 aRe/3 1/2 @ 6 ny = 0.014 Cuando las paredes del_canal_son rugosas Y= 1.07 m. A = 5.43 P= 7,030, R= 0,772 0 Segiin Manning: ny = 5243. x 0.7722/3 x 0.00071/2 6 ny = 0.020 a) Fondo liso y paredes rugosas Aplicando 1a Ecuacién 3.15, se tiene: 2, (e n2/2 +p n3/2)2 en eae : ; Po = 3,540 = 0.014 ny = 0.020 Pos 7.540 i 2/3, « unm sinble sopogs gi5g/2) 7.54 n= 0.017 = #129 x 0.6612/3x 0.00071/2 | 0.014 Este serd el valor de rugosidad promedio para aplicarse en la f6rmula de Manning en toda la seccién del canal con tirante 1.25 aq = AR? st/? _ 6.56 x 0.87/> x 0.00071/2 n 0.017 Q = 9,3 m/seg. b) Fondo rugoso y paredes lisas 2/3 n wbx 0.023/2 + 5.54 x 0,0143/2 7.56 n= 0.0175 Pare) ay y +s 5 yy 4 Procediendo como en el caso anterior se tiene: o = 6:56 x 0.87°/3 x 0.00071/2 0.0175 Q = 9.16 m/seg. 9.16 Ejereteto 3.5 Para el Caso B La seccién obtenida topogréficamente en el canal Taymi antiguo que se muestra -en la Fig. adjunta, se tiene n, = 0.035 y n. 0.050 calcular el caudal que fu: dtente es de 1°/o0 ye por dicha seccién si la pen- Solucién {pee Segiin la Fig., se tlene: Ay mo 2235 me iy SeLeasea® R, = 0,53 m. 2 Ags 12.225 a? Py = 9.29. Ry 1.316 a, a? _ A Ay = 14.46 2? Pp = 13.54 mR, = 1,07 m, Calcuiamos n promedio segtn la Ec. 3.16 5/3 14.46. 4 p Gey 5 - (13.54) 2.235)5/3_ (12,225)5/3 0.035( 4.25) 0.050 (9.25) = 0.08: A = 0,045 Qese Aplicando Manning se obtiene: Qz= g = 14.46 x 1,065 x 0.0516 , 9.045, Q = 10.6 n/seg. 3.2.5 Seecion rdulicas en Plujo Gradualmente Variado Ejemplo Este tipo de flujo se produce cuando a 10 largo de la longi- tud del canal, el tirante varfa gradualmente y en el cdlculo del Bradiente de energfa, se utiliza la férmula del flujo uniforme te niendo como fundamento principal la hipétesis: 1a Pérdida de Ener gfa en una seccién, es la misma que 1a de un flujo uniforme, te- niendo la velocidad y radio hidrdulico de 1a seccién, 95 Mediante el c4lculo de flujo uniforme se determina los perfi ies de flujo para diferentes casos, una explicacién detallada al Fespecto, se puede encontrar en Chow (26) P&gs. 207-260, Villase- for (27) Pég. 74-133; Dominguez (3) Pég. 662-710, Aguirre (1), - Cap. IV, etc, Dada le amplitud del tema s61o nos ocuparemos dei cdlculo - del perfil de energfa en un ric, por considerarlo un problema que cominmente se presenta en la prdctica, Un método para el cdlculo es el "Método Simple por Etepas" el. que se’ describe a continuacién mediante un ejemplo: Ejercicio 3.6 Las méxtmas avenidas del afio 1983 causaron muchos dafios debido a los desbordes del caudal del rfo La Leche en casi toda su longi tud, se desea calculer los niveles de agua en un tromo de 5 km., para saber hasta qué altura seré necesario levantar dichos bordes ¥ prevenir lui desbordamento para otra avenida similar, se conoce segiin el estudio hidroldgico de méximas avenidas que el caudal pa ra dicho tramo, es de 900 m?/seg, y 1a rugosided estimada ‘previo Teconocimiento de campo es de K = 32(K=1) n Solucién Para dar solucién al problema planteado se requiere proceder al - levantamiento topogréfico de secciones tranaversales del rfo, Principalmente en aquellos puntos donde es notorio el cambio de seceién, En la Tabla 3.14 se presenta e1 c&lculo del nivel de e- nergfa para cada seccién considerada en los 5 km. del rfo, Explicacién sobre la Tabla 3.14 ~ Con la informacién de campo, se procede a llenar las columnas 1, 2, 3 y 4, cabe hacer notar que la seceién 1-1 corresponde al punto final del tramo del rfo y 1a seccién 23-23 al punto inicial, de manera que el cAlculo én este caso se efectia de aguas abajo hacia aguas arriba. ~ El punto de partida es el nivel de energfa de la seceién 4-1, cuyo tirante se calcula mediante 1a férmula de Manning y la - topografia de la seccién, debiendo cumplirse que para un ti- rante asumido corresponde Q = 900 m/seg, Se asume un tirante en cada seccién y se calcula el Srea y pe r{metro htimedo con el auxilic de las secctones topogréficas, obteniéndose los valores para las columnas 5 hasta 11, — Se calcula el drea media’ y perimetro mojudo promedio obtenién dose los valores para las colunnas 12 hasta 17, 6 5.- Los valores de las columnas 1 y 16, deben ser similares y su diferencia no debe ser superior a+ 1 cm, 6.- Si los valores mencionados (de las columnas 11 y 16) no se a- proximan en la medida indicada, se asume un nuevo valor de tL. rante y se repite todo el cAlculo para la seccién que se esté calculando. En la tabla indicada sélo se presentan los valores definiti- vos para cada seccién, no se presentan los valores correspon- dientes, al tanteo. Ejemplo de Célculo de los Pardmetros para una Seccién A continuacién siguiendo a la Tabla 3.14 veamos un cdlculo, por ejemplo el de la seccién 6-6, donde .asuminos un valor de tirante Y = 4.80, el cual con la seccién topogréfica respectiva, se obtie ne los valores de dérea y per{metro htimedo de la seccién tién. : en cues- A» 542.94 m? " P= 256.41 0 luego: n2/3,. 4 649 Aplicando Manning: Se |store |e coos K A R2/3 32 x 542.94 x 1.649 S = 0.009868 La velocidad seré: v = Re/D gt/2q V = 1,658 o/seg. La carga de velocidad: 2 L 2.0.16 0 25 El nivel de energfa serd: 46,056 + 4.8 + 0.14 = 50.996 Como se puede conprender, la energfa asf estumada corresponde al tirante asumido de 4.8 y para comprobar que este valor es el ti- rante esperado con ayuda de los cdlculos ya obtenidbs en forma si milar para la seecién 5-5, se procede de la siguiente manera: A, = 982.89 + 542.94 _ 562 92 2 261.01 + 256.41 Fame 5 = 258.71 oT Luego: n2/3 . 4.679 2 900 js Fe eee enone ae fe x 562.92 x 1.679, Lo «20 m hf = 0.216 El nivel de energia calculado seré 50.776 + 0.216 = 50.992 m.s.n.m, La diferencia entre las energfas estimada y calculada AH: 50.996 - 50.992 = 0.004 m Siendo la diferencia muy pequefia, se acepta todo el c4lculo hecho para el tirante asumido de 4,8 m, de lo contrario si la diferencia excede a + 1 cm. se asume un nuevo tirante y se repite todo el pro ceso hasta obtener un valor AH éptino. Energfa Estimada: 50.996 Energfa Calculada; 50.776 + 0.216 = 50.992 oo aeeae|eroor| sieve] oF paseo [eee fereo2 |feise|sieve| ce Srlv0 [22-22 foviz|uezer|eosye| O68 foouve eezeo | e12 aesIz r¥re| ooF STORE. erra0 [0-02 feeore foneee asyee ‘orore, loreve] zroey, ez lover |ereey fereve [oz oe E93iE | y9ves seerelorces| ery fesz08 eezee |zweze coset [oz rss eeezz|rezer sx | Sp 2} eo] ov HA | TH YOUVEDOGOL NOIDYNUOSNT me] a. =e pel = econ ‘way [ccvmisa] conor |enocaas 3 pean acu fon wan ao rae Ww zeex f -bes44 006 =O OQVINA OfAI4 VU¥d VIONINS 30 SITZAIN 3d O1NDIVO be VIEVL 99 CAPITULO IV : DYSENO DE OBRAS DE ARTE 4.1 GENERALTDADES Cabe sefialar que en el disefio de las obras de arte, la in formacién topogréfica se constituye en un elemento de capita) in~ Portancia, para lo cual se recomienda efectuar los levantamlentos con plancheta a escala 1:100 6 1:200, dependiendo 1a escala de - las dimensiones de la obra. Lag hojas de plancheta deben ser dibujadas en-papel canson, con curvas de nivel cada 0.5 m con sus respectivos puntos de re- ileno, evitando cometer error de eliminarlos en el dibujo final, posteriormente sobre una copia ozalid del dibujo final, se proce- de a dibujar la obra proyectada obteniéndose de este modo una re- al aproximacién del metrado del movimiento de tierra. 4.2, OBRAS COMPLEMENTARIAS. Se ha convenido en llamarlas asi, a todas aquellas obras que forman parte integrante de otras més grandes y por lo tanto constantemehte su disefio se repite, por ejemplo: en cafdas, alcan tarillas, sifones, etc. t 4.2.1 Transiciones: Ejemplon de disefio Estas estructuras se construyen muy frecuentemente al co- mienzo y al final de ciertas obras, tales como alcantarillas, caf das, sifones, tomas, etc, El objetivo de estas obras, es reducir las pérdidas de car- fa, debidus al cambio de la seccién del canal o de 1a pendiente - Cel mismo. Las pérdidas de carga en las transiciones, dependen de? dngulo que formen los aleros de la transicién con el eje del nal, el Bureau Of Reclamation, recomienda un dngulo de 12°30! #1, aquellas estructuras donde las pérdidas deben reducirse al a{- nime y 25° cuando se puede perder carga, tales como cafdas, répi- das, sifones, etc, Cuando se toma el Sngulo 12°30'; a veces resultan transicio- hes muy largas con el consecuente desmedro econémico, por lo tan= hy se debe saber sopesar estas dificultades. El coeficiente de pérdidas se puede calcular analiticamente, ya que para cada éngu- 10, corrésponde un coeficiente de pérdida,distinto, para célculos répidos se puede utilizar las tablas y gréficos que figuran en el Item 2.5, Ejercieto 4.1 s Por un canal de seccién rectangular, fluye un caudal de 6.5 m3/ seg. pasando por una seccién de ancho 3 ma otra de 5 m en forma gradual sin que el fondo varfe de cota, el tirante en la seccién de 5 1 es 1,20 y en la de 3 m es 1,045; se pide calcular 100 a) £1 Sngulo apropiade que debe tener el eje del canal con los a~ leros de la transicién, segin el U.S.D.R. b) La pérdida de 1a energia en la transicién segin la Ecuacién de BORDA-CARNOT. Solucién \ isbes st a) EL Angulo apropiade seré: Tee /2 2 . BF Se calcula el N° de Froude en cada seccién y se obtiche el prome- dio 6.5 5 = s Seeeree ee 3 Vy = ———— = 1.083 Sete F = 0.647 ee eee ea {9-81 x 1.2 ei F (promedio) = 0.4815 Tex /2 a = 0.6923 3 x 0.4815, £/2 = 34°47! por medidas prdécticas se toma:

You might also like