You are on page 1of 10
Cuadro 1.2.Hipotesis preliminares sobre niveles del motivo de consulta ‘Motive de Consulta Hipatesis Validacién Ansiedad 7. -Corresponde a trastorno por panico? ( Nivel Il} 2. _Posible temor a pérdida de control? Indagar sobre la presencia de otras manifestaciones de trastornos por panico de acuerdo con las descripciones taxonémicas. Aplicacién del ADIS-R (diNardo y Barlow, 1988). | Autorregistros Analisis funcional indagar sobre consecuencias de la ansiedad Inseguridad 1. 2Dificultad para predecir resultados? 2. gHay déficit en criterios de autoevaluacién? | indagar sobre los criterios de Autorregistros. Indagar sobre diferentes situaciones que involucran tomas de decisiones. evaluacién que utiliza en, diferentes areas y el tipd’ de evaluacion al que ha sido ‘Temor en situaciones sociales 1. ¢Corresponde a ansiedad social? 2. gTemor a la evaluacion social? 3. gHay dificit en habilidades sociales? sometido por otros. i Identificar respuestas en Hl situaciones sociales y corroborar presencia de caracteristicas taxonémicas, i Indagar sobre efectos de su comportamiento a nivel social y realizar analisis funcional, Evaluar habilidades de interracion social a través de Observacién y autoinforme en diversas situaciones. Consumo de alcohol 1. ¢Presencia de trastomo adictivo? 2. fs situacional? | Indager sobre patron conductual de consumo de alcohol, Caracteristicas taxonémicas Anélisis funcional, Escaneado con CamScanner vu Cuadro 1.1. Mativo Inicial de la consulta | = —- = = Fecha | 01/02/95 [ Remitido por | Amiga (Actual paciente) | Procedencia | Bogota | COMPORTAMIENTO DURANTE L.A ENTREVISTA i El paciente es un hombre de aproximadamente 35 afios, vestido informalmente, que muestra Signos aparentemente de nerviosismo, como movimientos estereotipados de las manos y cuerpo, tensién muscular y poco contacto visual con el terapeuta. Muestra dificultad en comunicar Sus | ideas con precisi6n y proporciona respuestas ambiguas a las preguntas del terapeuta. ! [ MOVIMIENTO DE CONSULTA’ Descripcién Historia de los problemas y acontecimientos Nivel | desencadenanteso ‘A veces me entra una angustia [Hace 8 meses eslabe con unos amigos y me insaportable y no sé por qué. | ofrecieron marihuena. Ye la probé y al poco tiempo | i Me dan deseos de salir | comencé a sentir una sensacion muy extrafia, como si] 11 corriendo porque pienso que | estuviera desdoblando y me dio mucho miedo de creo que me estoy volviendo | quedarme asi, | toco. __. Quiero conocerme mejor para | He tenido muchos problemas en mi vida. Siempre he superar. mis problemas de | sido muy inseguro. Siempre he tenido problemas para inseguridad. Quiero cambiar y | tomar decisiones porque cada vez que emprendo algo | ser mejor. me desanimo. Comencé la Universidad y no la termine, Me_da mucho miedo tomar | empiezo un programa de ejercicio y nunca to acabo, y} yy | decisiones. Nunca _acabo. | en mi trabajo me ha pasado lo mismo Nada empiezo las cosas pero ! no las termino. Soy muy incenstante._ | Las situaciones sociales me | Desde que era pequeho me sentia mal en last / producen mucho miedo. Me | reuniones y en las fiestas. He tenido pocos amigos y| 1 preocupa lo que puedan nunca me han gustado las reuniones donde hay gente pensar de mi que no conozca. ‘ i | Estoy debiendo ‘mucho, pero | Des que tenia 14 afios comencé a beber cuando habia | me siento muy mal al hacerlo. | reuniones, pero hace unos 6 meses ha aumentado la Me deprimo después de haber | frecuencia. No es que deba todos los dias pero cuando bebido. lo hago, generalmente con amigos, me cuesta trabajo | parary después me siento muy deprimido. | TRATAMIENTOS ANTERIORES | ‘Tratamiento psicoanalitico durante 2 afios con resultados muy pobres. Tratamiento con Normipramina con resultados positivos inicialmente, pero con recaida Escaneado con CamScanner * Cuadro 1.3. Informacién individual y ambiente familiar. INFORMACION GENERAL DEL CONSULTANTE Nombre Pedro Pérez Edad | 32 [Estado Civil_[ Separado Profesion | Estudiante de arte Actividad —] Escuela de Bellas Artes y taller particular de pintura Soy muy nervioso y sensible. Muy inseguro. Mucho temor a las personas y @ Gecir lo que pienso y lo que siento me he llenado de mascara para Autodescripcion | defenderme de ellas, Me aisi en situaciones nuevas. Mucho miedo al | rechazo. Prefiero no opinar y no decir lo que siento para no ser rechazado Miedo a terminar las cosas. No acabo las cosas. La universidad, el ejercicio fisico, el matrimonio. Etc. Tengo talento para habilidades manuales. Soy bueno para los deportes. : Tengo buenos sentimientos y soy buen amigo. 2Con quién vive? [En la actualidad vivo con mis padres Buen estado de salud. No ha habido enfermedades graves ni ha tenido Estado fisico y | operaciones quinirgicas. estilo de vida’_| No esta tomando ninguna medicacién Habitos alimenticios y de suefio regulares Ejercicio fisico en gimnasio tres veces a la semana. INFORMACION DEL CONYUGE (EX) Nombre Juana Gimez Edad [28 [Tiempo de matrimonio | 5 Afios Tiempo de separacion | 5 afios Razones | Iniciativa de ella por infidelidad de é| Profesion | Arquitecta [Actividad | Oficina de construccion Emprendedora, muy familiar, conservadora, terca. Es sociable y exirovertida Descripcién | Tiene buenos sentimientos. Cuando se irrita puede ser explosiva y muy : agresiva de palabra. Es muy buena madre. El matrimonio se acabé porque cuando nacié su segundo hijo, él se enamore Relacion de otra persona. Cuando estaban juntos tenfan una buena relacién, Actualmente tienen una relacién cordial, INFORMACION SOBRE HiJOS Hijos [Edad [Actividad | Institucion Descripcion y relacion ; Es muy acliva y carifiosa. Le gusta Juana |7 1Primaria | Colegio Santa Ana _| estar con sus amigas, Muy cercana a su padre. ; Es muy nervioso @ introvertido, Hace Carlos | 5 Guarderia | Colegio San José _| paletas con frecuencia, Le cussta trabajo relacionarse con su padre Escaneado con CamScanner Cuadro 1.4. Dimensién ambiental. Ambiente fisico Vivienda, En a aclualidad vive en el apariamento espacioso de sus padres] de aproximadamente 200 metros cusdrados, en un edilcio pequeho de 10 apartamentos con poco contacto con los vecinos. i 2b acién individual y utiliza las areas sociales comunes. Se siente cémodo aunque le molesta no contar con la privacidad para reunirse con amigos. Desplazamiento. Permanentemente tiene que desplazarse en transporte publico a diferentes areas de la ciudad: la universidad, su a ler de Bea que queda a una distancia de 45 minutos de su casa y 30 de la universidad, aproximadamente manifiesta descontento e irritabilidad por su utilizacién continua de transporte publico, ya que pasa gran parte del tiempo en medio del trafico de la ciudad. Condiciones econémicas ‘Aunque su familia cuenta con suficientes recursos econémicos, el depende en gran parte del dinero que le proporcionan sus padres. ya que su actividad laboral no le permite tener una fuente estable de ingresos que sea suficiente para cubrir sus necesidades. Parte de lo que percibe por su trabajo lo destina a contribuir al sostenimiento de sus hijos aunque su Pareja sexual esposa cubre la mayor parte de los gastos de los hijos En la actualidad no tiene una pareja estable, aunque tiene varias amigas de la universidad con las cuales comparte algunas actividades sociales de ocio y.con quienes mantiene relaciones sexuales esporddicas. Hijos Desde la separacién, pasa fines de semanas alternos con sus hijos y una noche durante la semana. Tiene una buena relacién con la hija, aunque rio pasa mucho tiempo con él Filia/Padres La relacién con su padre es distante y formal y casi no tiene ningun tipo de interaccién. La madre suele ser sobreprotectora y tiende a intervenir en la mayoria de sus actividades, lo cual le genera frecuentes conflictos. Laboral/ Académica Ha tenido muchos problemas en la universidad puesto que se ha relirado en varias ocasiones antes de que se termine el semestre académico. A pesar de que le gusta su actividad artistica ha tenido muchas dificultades en las evaluaciones académicas y en las exposiciones ante los jurados puestos que se’ pone muy nervioso en estas situaciones. Su actividad en el taller es muy desordenada y suele no terminar sus obras. Muestra dificultades en las relaciones con sus compafieros de la universidad porque no sea logrado integrar a ningun grupo. Social Tiene un grupo muy reducido de amigoS. Prefiere las actividades sociales con muy pocas personas conocidas y evita permanentemente fiestas y reuniones sociales con personas nuevas. Cuando tiene que asistir a reuniones sociales, por lo general bebe en exceso. También lo hace cuando esta con su grupo reducido de amigos. Asiste a bares o bebe en casa de alguno de ellos. Nunca bebe cuando esta solo 0 en casa de sus padres. De ocio Es aficionado al ejercicio fisico, especialmente ala gimnasia. Le gusta la lectura y la musica, Escaneado con CamScanner {PADRE | Carlos Pérez Proced ancl Edad [66 [ Actividad | ingeniero cedencia Pueblo del norte del pais | Familia | Origen campesino y bajo nivel — educativo Muy exigente. EF paciente era muy bueno paca los deportes de pequeno. EI Padre nunca lo aprobaba, Siempre le exigia mas. Poco expresivo Descripcion efectivamente. Ni siquiera lo regafiaba, eso se lo dejaba a la mama. Fisicamente no es agradable. Era débil e inseguro en la toma de decisiones. La mama es quien toma las decisiones. Es pesimista era una especie de antimodelo y queria ser diferente de él. Lo admira en el sentido de que es bueno con las personas de su pueblo. Mala. EI se avergonzaba mucho del papa y de su procedencia humilde. Relacién Nunca las cosas estaban suficientemente bien para lograr su aprobacién. No hay ninguna comunicacién con él MADRE Clara Rodriquez Edad [56 [Actividad [Finca Ralz Procedencia Capital Familia_[ Clase media alla de la capital Emprendedora muy conservadora, moralista y extremadamente religiosa. Muy dominante. Ella era la que tomaba las decisiones. Empujaba al pap: Descripcion Controladora. Hiperactiva. Solfa solucionarle todos los problemas. Lo sentia mucho, pero al mismo tiempo le exigia. | Es buena. A élle molesta el moralismo y la religiosidad excesiva de ella, Muy Relacién mala comunicacién. Le cuesta trabajo decir cémo se estd sintiendo. No se ven casi. Relacién entre padres Buena. Nunea se le vio una discusion. Pero ella siempre tralaba de cambiarlo a él. Otras influencias La abuela matema estuvo viviendo cinco afios con ellos cuando él tenia entre 4 y @ afos. Era muy critica y los reprendia permanentemente. Hermanos | Edad Estado Civil Profesion | Descripcién y Relacion Carlos 29 Casado | Ingeniero Civil | Completamente diferente a él. Es extrovertido, comunicativo, también tiene problemas con la bebida, La relacién con él es cordial pero no hay comunicacién personal profunda. Julio 26 Soltero | Ingeniero Civil Equilibrado, tranquilo y reservado. Tienen muy buena relacién aunque no es cercana porque el vive en otra ciudad. Escaneado con CamScanner Cuadro 1.6. Acontecimientos significativos de la historia del paciente. Procesos ard A joo. Miedo a la oscuridad y a afos lerda ser muy nervioso. 6 ° | los animales. Por fa noche se pasaba a la cama de los | Biolégico | pad ba mucho, 5-7 afios ingrese rental colegio. Recuerda claramente el primer | Aprendizaje/ a | dia cuando la mama le llevo. No queria quedarse y la | Condicioiamiento, mama le acompajio los primeros dias hasta que el | temprano, eae I padre lo obligo finalmente a asistir. Los compafieros le | aprendizaje de evitaci6 molestaban porque no se relacionaba con ellos. Recuerda a una profesora que lo pasaba frente a todos los compafieros cuando no respondia a las preguntas | . en clase. Lo ridiculizaba y 6! se sentia muy mal. No | Aprendizaje/_emocional. jugaba en los recreos. No queria asistir al colegio y la | Condicionamiento mama le permita quedarse en la casa. Los compaferos no le dejan jugar con ellos. _ J T2ahos [EI padre le exigia permanentemente. Nunca era | Cognilivo Aprendizaje de suficiente. criterios dicotémices Pe sobre protectora que suele hacer las cosas por | Motivacién. él Mal rendimiento académico. Malos habitos de estudio. Aprendizaje/ Motivacién Miedo a los exémenes ~__[Aprendizaje/ Emocional 13 anos Pierde el afio y tiene que cambiar de colegio. Entra a un nuevo colegio y se enfrenta nuevamente con ei Aprendizaje grupo. 14-17 afios | Amigo de malos estudiantes. Primeras exoeriencias ~ con alcohol en situaciones sociales se siente més | Aprendizaje! Motivacién tangle cuando bebe. Se integra con grupo | Conducta de evitacién, marginales. Enfrentamientos con el padre Actividades deportivas Dificultad en las relaciones con las mujeres. | 18 afos i Escaneado con CamScanner Cuadro 1.6. (cont), “ Edad Acontecimientos Procesos 19 afios ngresa en Bellas Artes. Padre de oponer a su decision. Pierde el primer semesire por no presentarse a los examenes. : 20-22 afios | Continda su relacién afectiva Aprendizaje/ afectivo_ 22 afios ‘Matrimonio 23 afios Se retira nuevamente de la universidad en el primer | Motlvacion semestre y reingresa en el segundo. 25 afios Nacimiento de la hija. Gran tensién por Motivacin Sesponsabilidades y dificultades econémicas 26 afios Comienza una relacién con una compafiera de la ‘Aprendizajel i Universidad motivacional Primeros ataques de panico en periodo de exdmenes. | Aprendizaje/ emocional 27 aiios Nacimiento del segundo hijo. Emocién Separacién. Se acentiian los ataques de panico. 29 afios | Termina la relacion con la compafiera Motivacion Inicia taller de pintura 30-32 aos Aumenta su incapacidad que interfiere con sus Emocional actividades académicas. motivacional Escaneado con CamScanner CUADRO 1.7. Hipétesis de adquisicién Se MOTIVO BE HIPOTESIS DE ADQUISICION MECANISMO PROCESO ~) fauna PROXINALES@ DISTALES © | edad” to | Biologico TAnsiedad Experiencia con | Temperamento | Condieionamieni co marihuanayTensién | Castigo de operante, Aprendizaje previa por expresionas exdmenes emocionales 4 Zinseguridad Situaciones de Critica y Condicionamiento | Aprendizaje toma de decisién desaprobacién del padre. Sobreproteccién y control materno, lnseguridad del padre en la toma pauloviano/operant e Motivacién Modelamiento Aprendizaje Condicionamiento | cognitivo pauloviano. de decisiones. Condicionamiento | Aprendizaje Criterios extrenos | operante. motivacién de evaluacién y exigencia paterna fracasos académicos ; 3.Temor en ‘Grupos de inadecuacian Modelamiento, Aprendizaje Situaciones sociales | personas no Social del padre. conocidas Sigapaternay | Condicionemiento | Aprendizaje Jautoridad de la abuela, pauloviano Examenes Difict en las Toperante, Aprendizaje Jevaluaciones felaciones con los _| Condicionamiento compafieros ycon | de evitacion, las mujeres en etapa escolar. Modelos! Aprendizaje Grupos marginales | contingencias Experiencia con | Condicionamiento profesora, pauloviano Burlay rechazo de | emocional, ‘compareros. 4.Consumo de alcoho! Experiencias con aa alcohol en Refuerzo negative | Aprendizaje adolescencia va yoo ~ Escaneado con CamScanner Cuadro 1.8.Matriz de formulacién clinica PROCESO BASICO T RESULTADO Nivel FACTORES DE FACTORES DE PROCESO SECUNDARIO COVARIACION | R. ESPECIFICAS PREDISPOSICION © MANTENIMIENTO © Nivel it Nivel til Nivel IV So rear nay pseu aes EVOSONAL TECHNO Taare Hiperrescividad | Reduceon ce asia panic Ankidad | Susorecon SNA activacion fisiolégica | interaccién de social Tembior L. por alcohol Inseguridad Parestesias Alcohol en Despersonalizacion: adolescencia enue Ta] oa 7m aa neon Se [Se enacan sno fesse ce Casige de. | Caangaraar | evince cet exreviones | pagans . emocioneles Rechazo socal” TapredSSaGady aia Comgeneres "| maaan Fracasos y "| Gteros nase experencles | dovsrauactn repatvos , sescemicas Pobre Pansarians interaccién dicotémico, | soul Weds Inedecuados "Rapa da ‘eaves wT Sa ta oe Soar proecion flame Facsres | Rosana Ge eauaaar seavticas ‘Consumo de alcohol Escaneado con CamScanner ET OM eS ZF ¥ Cuadro 1.1. Motivo Inicial de la consulta -0 - 3 [04702195 [Remitido por j Amiga (Actual paciente) | Procedencia | Bogota | COMPORTAMIENTO DURANTE L.A ENTREVISTA ! El paciente es un hombre de aproximadamente 35 afios, vestido informalmente, que muestra Signos aparentemente de nerviosismo, como movimientos eslereotipados de las manos y cuerpo, tensién muscular y poco contacto visual con el terapeula. Muestra dificultad en comunicar sus | Ideas con precisién y proporciona respuestas ambiguas a las preguntas del terapeuta. | MOVIMIENTO DE CONSULTA ial ° Historia de los problemas y acontecimientos Nivel - : desencadenanteso__ | A veces me entra una angustia|Hace 8 meses estabe con unos amigos y me insonortable y no sé per qué. | cfrecieron marihuens. Ye la probé y al poco tiempo | i Me dan deseos de salir | comencé a sentir una sensacion muy extrafia, como sil 11 corriendo porque pienso que | estuviera desdoblando y me dio mucho miedo de | creo que me estoy volviendo | quedarme asi | !oco. — ~. QuierS conocerme mejor para | He tenido muchos problemas en mi vida. Siempre he superar mis problemas de | sido muy inseguro. Siempre he tenido problemas para inseguridad. Quiero cambiar y } tomar decisiones porque cada vez que emprendo algo | ser mejor. me desanimo. Comencé la Universidad y no la termine, Me da mucho miedo tomar | empiezo un programa de ejercicio y nunca lo acabo, y | decisiones. Nunca _acabo. | en mi trabajo me ha pasado lo mismo | Nada empiezo las cosas pero ‘ no las termino. Soy muy inconstante. | Las situaciones sociales me | Desde que era pequeio me sentia mal en last H producen mucho miedo. Me reuniones y en las fiestas. He tenido pocos amigos y| i . preocupa lo que puedan nunca me han gustado las reuniones donde hay gent [pensar de mi, que no conozca. : Estoy debiendo mucho, pero | Des que tenia 14 afios comencé a beber cuando habia me siento muy mal al hacerlo. | reuniones, pero hace unos 6 meses ha aumentado la Me deprimo después de haber | frecuencia. No es que deba todos los dias pero cuando bebido. lo hago, generalmente con amigos, me cuesta trabajo parar y después me siento muy deprimido. 1 TRATAMIENTOS ANTERIORES | ‘Tratamiento psicoanalitico durante 2 afios con resultados muy pobres. ‘Tratamiento con Normipramina con resultados positivos inicialmente, pero con recaida m Escaneado con CamScanner

You might also like