You are on page 1of 350
RECOPILAGION|OE SEMINARIOS PRE-UNI CURSO COMPLETO ————————— PRIMER SEMINARIO PRE UNI - 2005 Le FISICA CONTIENE: @ ANALISIS DIMENSIONAL @ FUNCIONES G ANALISIS VECTORIAL - OPERACIONES CON VECTORES @ CINEMATICA I -MRU- -MRUV. - ANALISIS, GRAFICO DEL MOVIMIENTO MECANICO. @ CINEMATICA II - MOVIMIENTO VERTICAL DE CAIDA LIBRE (MVCL) - MOVIMIENTO PARABOLICO DE CAIDA LIBRE (PCL) - MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME (MCU) - MOVIMJENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORMEMENTE VARIADO (MCUV) 2CA Aporande ban Disa del asin aCatra ‘LIMA - PERU 01, Respecto al Sistema Intemacional de Uridades se propane: ila candela ee unidad de una Cantidad fstca fundamental. Ul. La cantidad de sustancia y ta masa son la misma cantidad fisica fundamental. LET coulomb es unidad de una cantidad fisica fundamental. Indique la veracidad a 0 falsedad ©) VEF I ‘expresién dimensional de una cantidadfisica 2 la representacién do ésta mediante simbolos establecidos enel Si. So “denomina__ecuacion ‘dimensional a la. ecuacién. que resulta al tepresentar fas ‘mediante, sus ‘expresiones dimensionales. M.Se dice que. una ecuacion dimensional as: homagénea cuando fas unidades, a ambos fades det signo. igual, con. faa rmismas. AW B)WE Gh VFV DEVE E) FFF. . Sefale el valor de verdad de tas ‘siguientes proposiciones: 1 na tongtid de 100 A es igual a 0,04 um. I En una ecuacion fisica todas las ‘onstantes son adimensionales. UW. Ca cantidad que se mide en ev tlane camo expreién cimensionl SLL n ee Ot OUT Burt Respecto a ta siguiente ecuacién dlmensonaimente correct: ‘A=p+ 2%": p es presin SI = ka A B) oe Dyke Ege que [6] = oes ¥ Ces una fongitud. ALTY BL our OL. EE 7 La capacitancia’ eléctrica (C), se eo ‘define por: C=7—- donde Ve Q=carga eléctica ; Vi y Vz son otenciales eléctricas, que se miden fn joule/coulomb. Haile fa expresi6n dimensional dela capacitancia _ eléctica. AMET ByMtutrtr? C)MLE TS Gs DML? Tt? EyMUT rt EE 08. El Angulo de torsion (@) de un eje, de seccién circular de _didmeo_D, ‘sometido a un torque T, viene dado por 0-25. Halle las eimensiones de J, si G tiene las mismas dimensiones que la presion. ALT! BLT? colt DUT ELM 09. Sila ecuacién: xe ae 4UP2, ‘en donde: v=velocidad, U=energia, es dimensionaimente correcta, determine 12 expresién dimensional P oe: ar Amz 732 By Mart? ©) M212 82D) MSLYAT Be) maser Halle la recta que corta al éje x en x=+5 y que es paralela 2 la recta de ‘ecuacion: +227. ae 40, 2 3 Ay=2sex By y=-gX43 ° yo pars D) xa-By98 3 &) x=5y-5 14. Determine fa ecuacion de la recta que pasa por el punto (3:2) y es perpendicular a la recta que se ‘muestra en la figura. A)Sy-axt 8-0 Y, B) 3y—4x+3=0 C)3y=4x-3=0 1D) 3y 4x92 =0 6) 3y-4x+1-0 12, 43, 14. 1 gréfica muestra la dependencia de Ja Intensidad de corriente | respecto y del tiempo t. Responder verdadero (W) © falso. (F) respecto de las siguientes proposicones: 1 Laintensidad de corriente se hace nula en el instante t= 16 5. Ml La intensidad de _corriente disminuye respecto del_ tiempo entre t=0 y t-16s a razin de 1,25 Als UI, La intensidad de corionte es. de 7,8Aenel instante t=10 5. AFF BFW ©) FFF ‘La gréfica corresponde a las medidas de la temperatura en la escala x respocto a la escala Celsius, 2a qué temperatura en la escala x hierve el ‘agua a la presién normal? A) 160 B) 140 ©) 80 ‘D) 100 E) 120 Determine Ja ecuacin de una parabola que pasa por los puntos: (5:42), (-5:242) y (0:17). A) y=5(x-2)°-3 B) y = 2x? ~20x-17. G) y=3(x-5)' 42 D) y=3(x-3)' +20 E) y=5x? + 20x+20 | 17. 18. | fas ecuaciones de fas xt axt Determine la ecuacién de ta recta Perpendicular a la recta que une los vétlices de las parabolas, en el punto 0 8) x-2y+12=0 ©) x-2y+8=0 0) x+2y-8-0 E) x-2y+6=0 Dada la ecuacién de la partbola y=@-2et3., sk en X52 fa Pendiente de la tangente a la ‘parabola es 2, halle Ia ecuacién de la recta normal en x =2 : A) 2y-x+4=0 8) 2y+x-8-0 ©) x+2y-4=0 D) 2x+y+ &) ax-y-1=0 Halle la altura a la que se encuentra lun punto de un arco. parabélico, S 18 m de altura y 24 m do situado a una distancia de 8 m del oe dela pardbota. Ay 5 5) 8 cy 10 D2 EB En un experimento de calorimetrfa et | cambio de temperatura por segundo #5: 13°C, 20°C, 31°C, .. Determine ‘1 siguiente cambio de temperatura {en °C), sabiendo que cbedece tina funcién cuadratica, 20. Halle a suma de los vectores 21. Dado el mostrados en fa figura, en funcion de, Cubo siguiente sistema de Vectores, determine el médulo del N+P-O A) 32 D) v2 £) Me B)eV2 Cc) 22 Ie 22. Determine la suma del conjunto de ‘vectores mostrados en términos de 4, By 6, slestos ulimos nacen en el centro de la circunferencia. ; ‘los vectores de fa figura ‘elermine el médulo de la suma de los vectores A, B, C y D donde (Al-s. ]-18 y Pa -OR 8) 3y3. D) 293 A) 6y13. ©) 413 £) ois csi A gli) Z(+ie8) 0) (-1-f) ») (i-i+8) » a(t-1-8) |. La componente K del vector unitario, paralelo aia recta L,, es: A) 012 B) 0,22 L ©) 0,3v2 46:8) 1D) 0.42 5 ope ie) 7. Ena figura se muestra dos cubos. Si ‘el volumen del cubo mayor es 8 ‘veces del cubo menor, detarmine el vector: G =2181+150,, donde th es ‘el vector unitario a 10 largo de AB y de es el vector unitario a lo largo de 28. Se raza un vector PG entre ios. puntos P(4:2;3) y Q(4:6;8) de un (componente 2) de PG, es: 8) 065 dors A) 060 070 E) 0.80. forma un anguio de 37° con fa rocta Halle ef médulo de fa componente | de R ato largode L. A323 8) 4at C830 0) 4.40 E560 Los vectores A y'B son vectores que tienen. ef mismo. modulo y.forman entre ellos un dngulo de 60". Si la ‘components vectorial de & on la direcion de A os 6+ 10), determine el vector A. A) 107+20) ©) 151430] E) 20k 40} 5) 121+24) D) 161432] “figura: Si: a=101 y Basi 55} , halle la expresién analitica del vector é 1» Sia) 8 5-5) ©) 184453] Dy siesvaj Ys Sean los vectores. A &) 3i+ J37 <2) PRIMER SEMINARIO 2005211 Dados los vectores unitarios a, 6 y €, tal que a+5+6-0. Demusstre que el angulo ene ay, by é,ay | , es ol mismo; halle este anguio. Ao -6,] formanda un Angulo de | de tal manera que: s=1 y | ©8245. Determine el valor de Boe tee a 2 Az B)4 C7 | D)% £) 10 Dados los vectorss G=(t+2)i+2] y ¥=4i-(2-31)] ; t es tiempo en | Segundos, determine W=U+2V para ‘instante ent cual u, =3v,. Alitieg By tig ©) 1/2i-3/2] 0) 429+ 3/2) )aiezj : y 5 tt qe AB=28 y B= Es halle ot | médulo del vector A considerando ‘que es paralelo al vector 8. A) 21 8) 44 7 D) 86 EA 36. 38. RLU El cubo mostrado tiene una arista de 4 em, Py Q son puntos madios de los lados respectivos, Los médulos de Jos vectores A y B son 30 y 12 ‘respectivamenie, Halle A-B. . Galeue la suma de 10s vectores unitaios de los—_productos AxB,CxD y ExF. A) isitk B) i-j+k ©) -isj-k wo eo Eyasik * & Respecto a los vectores mostrados. ff-2yA+B+G=6i halle xd). » AAS B) 2003 ©) 36 1D) 165 £) 103. 33. 4 - Lbego retoma hacia Ay vuelve hasta |. En_un instante determinado una con Respecto de las __cantidades cinematicas, zouiitas de las proposiciones, son correctas? 1 Le cantidad ar +e llama desplazamienio. W. La cantidad (4/41), se llama desplazamiento medio. W. La cantidad jm (ar/at), se lama ‘desplazamienio instantaneo, IV, Se lama rapidez media: (longitud recorida)/(iempo iranscurido) V, La rapidez media puede coincisir ‘con la rapidez. ny B)2 3 Da 55 pparticula $e encuentra en el. punto P(2;1)m, posteriormente se desplaza hasta el punto a(4;4)m. Sie) ‘mbdulo de la velocidad media entre P y Qes 2Vi3 mis, determine el vector ‘velocidad media (en ms) entre estos puntos. A) a6) 8) +6) D) -2i+3j _&) 21-3} ©) dis6} Los puntos A y B distan 400 m, una particula parte de A con rapidez de 220 m/s en trayectonia rectiinea hacia 'B, manteniendo constanto su rapidez. ‘quedarse finalmente en B. Si cada vez que va de un punto a otro duplica Su rapidez y Ja mantiene constante, caleule: 1a) El médulo de la velocidad media, = en mis, ) La rapidez media, en m/s Ay114:343.- B) 114114 6)943:343-D) 0:41.4 5) 0:34 42. Durante fos 2 primeros segundos de Sey su movimiento una particula desarrolla una velocidad media de 4ima/s, en tos 9 siguientes segundos su desplazamiento es de -12im y en fos dos 6 tegundos slants su Velocidad es de 4im/s. Calcular fa velocidad media (en in/s) para todo et ‘movimiento de ta particula. AOS; B)-o8 oie D)-1088 Eat ‘Una parila pasa gor et agen do coordenadas en el instante t= 0s con una velocidad de 4i+3j m/s , fuego de $ 5 cambia su_ velocidad instantaneamente a (-6i-4)) m/s. que la_-mantione _conetanto. Determine su velocidad media (en mils) entre t=3 sy t=8s, A) 21-02] 8) 4842) ©) 2416} 0) die6} &) 12-6] . Dos méiiles Ay 8 parten ‘simulténeamente con veloddades Va=20im/s y Va=-30imis ‘desde puntos separados “por una datania de 800 m. gn aus tempo (ens) estaran separados una diet de (001m or pine vez? A By 18 7 D9 Be Un autobs va por una carretera Tectiinea con rapidez constante de 16 mis; un sujeto se encuentra a 60 'm de la carretera y, en determinado instante, a 400 m det autobis. Qué rapidez minima (en mis) ‘suponiéndola constante con. frayectoria rectiinea, debe desarrollar et sujeto para alcanzar el autobis? LEE By42 _&)30 46, La figura muestra ta posicion x en funcién del tiempe t para dos particulas. ZEn qué instante (en segundos) fas _particulas estén ‘separadas 150m? x(a) 18 Az 5 ain ‘7. Una partcula describe una trayectoria rectlinea de tal manera | que ‘su posicién est determinada ‘Seguin fa grética adjunta, Determine fa ‘gréfica velocidad vs. tiempo. —) 48, Dos _moviles Ay B- parten simulténeamente con la misma rapidez v= 20 m/s pero en sentidos ‘opuestos tal como se usta. El movil ‘Alo hace con MRU, mientras que B ‘se mueve con a=-dim/s*. Halle la distancia (en m) que los. separa después de 2 8 del encuentro. ey i A 100m A) 58 2) 118 ©) 128 0) 64 ) 100 ). Cuando un seméforo se pone en verde, un coche que esperaba el ‘ruceafranca con _aceleracién ‘oonstante de 2 m/s? En ese instante a 100 metros detras del coche, avanza tun ¢amién con velocidad constante de 29 mis. 2A qué distancia (en m), especto del punto inicial de! camion, ésle alcanza al coche pot primera ver? B16 -C) 725. A) 750 p)200—-£) 350 50. Un movil con movimiento rectlineo Luniformemente acelerado, en el uinto segundo recone 31 m y en el Toveno segundo 85 m, Determine la ‘magnitud de la acelaracion (en rs) aA 8 OB 02 53 |. Una peciula realiza un MRUV, parte {dela pdsicion x con una rapldez V,, ¥y cuando esta en 3x, eu rapidez e& 2Vp, Halle la aceleracion en términos d8 Vo ¥ Xo 3B 23 ae o) a 4% % a) 8 Oe le 7% 2. Se muestra ei grafico posicion x en funciOn del tempo t de un mévil sabre el ee x con MRUV. Indique la veracidad (V) 0 falsedad (F) de tas 02k Lay aceleracién -constante tiene modulo igual a 0,16 mis? I. EI movil primero avanz6 hacia =x luego en t=5s cambia su sentido, ‘Su_yelocidad ini -Bim/s. AW. 0D) WF ! (ent = 0.) 6s B)VFVC) FW ) VF 2 ERI 53. El grafico vi) describe ot movimiento de las particulas A y B Si ambas particulas se encuentran cuando 128. Determine la distancia: que {0s separaba iniciaimente, as 8) 12 16 b) 24 os > Una particula se mueve a lo largo det sje x y su velocidad varia con el tiempo. de acuerdo a la_gréfica, Determine fa velocidad media (en iis) entre t=0s y t=18s, A ‘Una parteula inicia su: movimiento en ‘of instante t= 0s, a partir det reposo ¥ desde ol ongen do coardenadas: se mueve a lo largo del ele x y experiments una acel ‘que varia con el tiempo segtn te muestra en la gréfica. {Cudles de las gréficas 5, lh, tL cotresponden (Vv) 0. fo. corresponden (F) a este movimiento? POEM vw) EV nw - ED VEE 86. El gréfico muestra fa velocidad de dos méviles que se mueven sobre el eje. x, en funcién del tiempo. De acuerdo ot A) Los doe meviies se musven en of | imismo serio. PRIMER SEMINARIO PRE-UNI2005 - 'B) Se puede afirmar que los moviles ‘parten del origen. C)Los dos méviles parten del reposo. 'D)En un tiempo de 4 segundos el mévil A se encuentra en x=160m y el movi B se ‘encuentra en x= 80m. E) La distancia reconida por B en 4 ‘segundos es de 80 m. El grfico muestra fa posicién de dos -méviles que se. desplazan sobre e] ‘ele x, en funcién del tiempo. De ‘acuerdo esto, sefiale la alternativa ‘A)Para un tiempo de 3 segundos ‘ambos méviles Henen ta. misma ©) Los dos méviles se muaven en el ‘mismo sentido. 'D)A fos 3,5 segundos de iniciado el ‘movimiento fa distancia ‘que fos ‘98 de 100m 2) me hes ee een el movil B. , Desde una altura de 200 m, se lanza una particulavericalmente _haci arriba con rapidez de 40 mis. Halle la distancia (en m) que recorre entre t=2syt=Bs. A)40 8) 60 D100 E) 120 ©) 80 st ‘49. Las particulas A y B se lanzan ‘simulféneamente como se muestra ‘en fa figura. Calcule H (en m), tal que ‘se encuentren justamente al llegar al iso, B A) 200, 10m 8B) 300 10 mis ©) 400 a 'D) 500 E) 600 200 m, iH Se suelta una pledra y'un segundo después se lanza una segunda fiedra, desde a misma posidién, de ‘manefa que alcance a ia primera piedra luego que ésta se haya movido durante § s. 2Cual es la aot de lone: (679) A) 8.24 8) 9,7 ©) 10.13 D)44.25 5) 1245 ‘Un cuerpo, ubicado sobre una tore de 15 m de altura, e6 lanzado verticalmente hacia’ arriba con una fapidez de 30 ms. Determine ef ‘mayor tiempo (en 8) para que dicho cuerpo, de 2 kg de masa, se ‘encuentre a una altura de 40 m sobre a superficie terestre. AS B)1 ©) 15 DS 246 Se deja caer una macela desde la aziea de un edifcio y Juanio observa que fa maceta pasa por su ventana con una rapidez de 10 m/s y dos después impacta en el piso. ‘_Cual.es la altura (en m) del edifcio? Ay15 ‘B) 25 0)35 D)45 £) 55 63. Un paracaidista —_desciende verticalments. “con una rapidez constante de 50 m/s. Cuando se ercuenira a 1000m del suelo, desde Tierra s¢ lanza verticalmente hacia artiba ‘un’ objeto con. una rapidez Inicial Vo. Si uno de fos cruces ocurre ala mitad,del camino, halle (a altura (enm) donde ocure el otro cruce. Ay80 iB) 75 )90 Dyo E15 84. Desde la serie do un planeta, se lanza un cuerpo vertcalmente hacia \ arriba. Si en determinado segundo fecbire 81-m y ont of siguiente 63m; determing ta aceleracion de [a ‘gravedad (en mis") cerca a la ~ Supericie de dicho planeta, Ate 82 C)16 De te 85. Se dispara una particula con Vo mis, actuando: Pemnanentemente una aceleracién constants a=(+j}m/s . si en £205 ef movil se encuentra en ol punto (0:2)m , determine el vector ‘Posicén (en m) on ol instar Ai B33) Dy éi-6]&) 21-2) 66. Una particula se mueve en un plano B)2 5 o)3 con 4=(2i+4j) ms? La paticula, CIR 67. Una particula parle del crigen de 70. coordenadas. en t=Os con una velocidad inicial de § m/s en la direccién +X. Si la aceleracién es (30i+4.5])m/et determine et ingtante (en s) en que la. particula alcanza. su mayor desplazamiento horizontal positvo, AVLa7 B)1A? 6) 157 Dte7 E416 ‘Un futbolista patea un baton desde el rlvel del fereno con una velocidad de médilo igual a 10 tvs y formando ‘@ngulo de 37° con la horizontal, Determine el tiempo (ens) que demora el balén en llegar a terra (q=10 mis?). A268 B18 Dyt2 5) Un proyecti es disparado con una (1201+ 160]) m/s. Determine el médulo de su velocidad (ts) luego de 10 & det: aisparo. (o=t0m/s?) A) 40V3 8) 120V5C) 60v5 Dye) 1005. Un proyect es. tanzado como ‘observa en fa figura: are val ‘Angulo que forman la velocidad con fa horizontal en el punto C de impacto cyte con fa pared. y= 413 mis t90=3/2, Am, 9= 10 mis. A) 60" 8) 45" ) 30° D) arcig(2) E) arcig(ti2) CLM 71, Un bombardero suelta 3 bombas con ‘un intervalo de 1 s entre ellas, cul 88 la distancia (en m) entre la 1"*y 2" ‘bomba? Considere que el avidn vucla horizontalmente a __velocidad ‘constante (9 = 10 m/s?) A) 10 B) 25 D)20 £8 ‘Desde un punto de una superficie horizontal se dispara un proyectl con tuna rapidez inicial de 12 mis y un Angulo de 45° que hace con la ‘horizontal. ,Desde que altura "hy" (en 1m) habria’ que dispararlo con la ‘misma rapide? iniclal pero horizontal para que impacte en el mismo lugar? (g=10m/s?). ce AST B72 | 0/88 036 E) 108 . Un ciclista asciende por una rampa ‘con una velocidad igual a ‘Vo =(16i+12)) mis. Determine el tiempo (en 8) que demora en legar al punto Bs! tga= 1/2. os, c)4 AZ 8) 3. Ds 2)6 ‘Considerando que ta rapidez con ta que una pelola desiruye el vidio de una ventana es de 10 m/s y siendo la rapidez de janzamiento Vp = 62 m/s, determine la distancia x (en m) desde la cual debid ser lanzada, de modo que el visio de la ventana se rompa como indica fe figura (9 = 10 m/e?) can Ais 837 Dez £)a4 75. Respecio de las_cafiidades ineméticas angulares, zcudnias de Jas siguientes proposiciones son falsas?, 1. La cantidad: 29 =(0,-0,), se fama posicion angular. i La cantidad: ag/at velocidad angular media. {i La cantidad: Lim (a0/2!). se llama velocidad angular Instantanea. NV.ta cantidad: Lim (0/1), se lama ‘aceleracion angular mecia. V.La cantidad (4o/at) , se llama ‘velocidad angular. AA B)2 D4 58 . Una particula se mueve en una trayectoria croulét de radio R=2m. Si demora dos segundos en desplazarse desde el__ punto of 23)m hasta a ume of 6) 54 o)3 22 Bn, determine Ja media en ose o 4 repidez angular Intervalo en rad/s. a 3n AG at a In 5)

You might also like