You are on page 1of 22
EL MUNDO VEGETAL ué sorpresal Este wocito de cor cho esta formado por miles de di- minutas celdas, unidas unas con ‘otras. ;Si parece un panal de abe- jas... exelama Robert Hooke, célebre fisico inglés del siglo XVII, sorprendido por aquello que con- templa a través del microscopio, Su espiritu cientifico hace que se asom- bre ante lo que para otros hubiera pasado desapercibido. Hooke acaba de descubrir que la materia viva no esta formada por una masa uniforme y continua, como ocu- La célula vegetal ‘Membrana de celulosa Cloroplastos re con una piedra o un mineral, sino por Ja union de muchas pequenas unidades in- dependientes, “Las llamaré células ~dijo Hooke~a esas, pequefias celdillas que forman el corcho. Porque en latin cellula significa ‘huequec Uo’ La cétula: unidad de vida Alestudiar otros vegetales con el micros- copio, los cientificos se dieron cuenta de que no solo la corteza del alcornoque es- taba constituida por células, Todos los se~ res vivos, ya sean vegetales o animales, es- tin formados por una o por muchas célu- las agrupadas. Cada célula es una unidad de vida. Es la porcién més pequefia de un ser vivo que tiene vida propia; es decir, que nace, se tre, crece, se reproduce y muere El tamafio de las células oscila general. mente entre 5 y 50 micras (milésimas de milimetro), es decir que en un milimetro cabrian de 20 a 200 células, segtin su ta- Algunas células se hallan predestinadas a vivir Ginicamente durante unos minutos, renovindose de continuo, mientras que otras viven tanto tiempo como el ser vivo del cual forman parte. Constitucién celular Cada célula esta formada por: * El niicleo, que contiene la informacin genética que recibié de su antecesora, en la que se encuentran impresas tadas sus caracteristicas en forma de cromosomas y genes, las cuales, a su vez, las transmiti- ra sus descendientes. + Elcitoplasma, de consistencia viscosa se- mejante a la clara de huevo, donde se producen todos los procesos bioquimi- + La membrana citoplasmitica, que rodea por completo a la célula, y filtra selecti- vamente las sustancias que deben pene- war en su interior Caracteristicas de la célula vegetal Las células que constituyen los vegetales presentan dos caracteristicas fundamenta- les, que no poseen las células animales 1. La membrana de celulosa Se trata de una gruesa membrana celu- lar, situada por fuera de la membrana ci- toplasmatica, que esta formada por celulo- sa, Es como un estuche poroso que la aisla. y protege, y que persiste cuando muere la célula, convirtiéndose en su sarc6fago. Las células animales carecen de esta gruesa membrana celuldsica, por lo que, al morir, se descomponen por completo y no dejan rastro. La membrana de las células adultas pue- de contener otras sustancias ademas de la celulosa: * Ia lignina, en las células de la madera; + la suberina, en las del stiber 0 corcho; * la pectina o la cutina, en la cuticula que recubre los tallos j6venes y las hojas. Asi pues, lo que en realidad vio Hooke al microscopio -el corcho- no fueron las cé- lulas de la corteza del alcornoque, sino sus estuches © membranas celulares, que per- sisten después de la muerte de las células. Igualmente, la madera se halla constituida por las grucsas membranas de celulosa y lignina, que recubrian a las células del tronco del arbol ya muertas. 2. Los pllastos Esta es otra peculiaridad de las células ve- getales. Los plastos son unos corpiisculos ewcta EDIA DE LAS PLANTAS WEDICINALES Observando at ‘microscopio el corcho, procedente de la corteza del alcornoque, Robert Hooke descubrié en el siglo XVII que la materia viva est formada por pequenas unidades lamadas células. Las células vegetales se iferencian de las animales por estar rodeadas de una gruesa ‘membrana de celulosa que las recubre, y por contener cloroplastos Ilenos de clorofila. Asi pues, la celulosa {también llamada fibra vegetal] y Ia clorofila, son las sustancias mas representativas del reing vegetal. 23 lequierda: Los colosales secuoyas de los bosques de California se ‘cuentan entre los arboles més altos del planeta. Derecha Laila de Tenerife, en las Canarias, alberga varios, elemplares de dragos como ‘este, arboles milenarios de hasta 5.000 ahos de edad, 4 situados en el citoplasma, que contienen diversas sustancias colorantes. Los mas €o- munes son los eloroplastos, ce color verde debido a su contenido en clorofila, En los cloroplastos tiene lugar Ia foto- sintesis, extraordinaria reacci6n quimica por la que las sustancias minerales inorga- ss del suelo y del aire se transforman en, ny en otras sustancias orginicas, gracias la energfa de la luz del sol. Las células son unos prodigiosos labora torios quimicos. En cada una de ellas,a pe- sar de su diminuto tamaio, se producen miles de reacciones quimicas que dan como resultado la sintesis de glitcidos (hi dratos de carbono), lipidos (grasas) y pro- tidos (proteinas); que, 0 bien se van acu- mulando en su interior, o se vierten al ex- terior Losalcaloides, esencias y otros principios activos, producidos asimismo en las células vegetales, se almacenan en unas cavidades simadas en el citoplasma, Hamadas vacuo- Jas. Cuando estas vacuolas se rompen por Ia presion ejercida sobre alguna de las par- tes de la planta, se liberan los principios ac- tivos contenidos en su interior. Diversidad del reino vegetal Estos ladrillos son para levantar la pa- red exterior, esos para recubrir las habita- ciones interiores, y aquellas baldosas para el suelo de la cocina, El arquitecto da las érdenes oportunas, con el fin de que cada uno de los cientos, © quiza miles, de distintos elementos que constituyen la casa, sea colocado en su h- gar. Cuando el edificio se halle terminado, todos reconoceriin el trabajo de quien pro- yect6 la obra y ha dirigido su ejecuci6n. Sin embargo, pocos son conscientes de lo admirable que resulta el hecho de que los miles de millones de “ladrillos”, es de- cir, células, que forman una planta u otro set vivo, se hallen tan bien ubicados en su lugar, y funcionando adecuadamente. .Qué arquitecto o ingeniera hizo el dise- fio? -Quién lo ha ejecutado? zPor qué las células epidérmicas se agrupan siempre para recubrir a las hojas y los tallos? -Por ‘qué las células alargadas y huecas se unen centre ellas para formar los vasos por los que discurre la savia? ENCICLOPEDIA DE LAS FLANTAS MEDICINALES Los vegetales son los seres vivos formados por células vegetales. Algunos constan de sna sola célula (unicelulares), como las bacterias y ciertos tipos de algas o de hon- gos. Otros estin formados por numerosas celulas (pluricelulares), como las algas y hongos comunes, y todos los vegetales su: periores o plantas. El mundo vegetal ofrece una sorpren: dente diversidad de “construcciones”, pues resultan practicamente infinitas las posibi Tidades de combinar diferentes tipos y nit mero de clementos 0 células. Variedad de tamaio El tamaio de los vegetales puede oscilar desde unas cuantas milésimas de milime- fro, como los microbios, hasta mas de 80 metros, como los colosales secuoyas de Ca- lifornia, o incluso 150 metros, como los eu- caliptos gigantes de Australia, considera- dos como los Arboles mas altos del mundo. Pero hay todavia un vegetal que los sobre- pasacn tamafio: el sargazo gigante, un alga marina que puede alcanzar hasta los 300 metros de longitud. ‘Variedad de volumen En cuanto a volumen, el érbol mas gran- de del mundo, y también uno de los mas mngevos (se le calculan de 4.000 a 5.000 aos), es posiblemente el ciprés de Moct zuma, que existe en el cementerio de ta Maria de Tule, en el estado mexicano de Oaxaca. Bajo su inmensa copa de 132 me- tros de didmetro, iimica en el mundo, acampé el conquistador espaiiol Hernan Cortés con todas sus tropas en el aio 1519. Variedad de habitat Unas plantas viven en el agua, como los berros o los neniifares, otras en regiones secas o desérticas, como el agave o el aloe; unas en terrenos fries, como el frambueso © el arandano, otras en lugares calidos, como la higuera o la lavanda; unas en re El famoso “ciprés de Moctezuma", también conocido como “rbol de Tule”, se encuentra en el bello estado mexicano de Oaxaca. Segun la informacion que se ofrece al visitante, mide 41,8 metros de alto y su gigantesco tronco aleanza 14 metros de didmetro. Se le calcula un volumen de 816, metros cubicos, y un peso de 636,1 toneladas, lo que le hace ser el arbol max voluminoso del mundo (aunque no el mas alto}, y posiblemente, la criatura viviente de mayor peso y Volumen que existe sobre el planeta Tierra (las ballenas més grandes no sobrepasan las 150 toneladas de peso). Botanicamente se trata de un ahuehuete 0 sabino (Taxo- dium mucronatum), de ta familia de las Taxodidceas. 25 Toda la tierra es un inmenso jardin, o al menos, tse fue el deseo de st Creador, Pero ademas de adornar, las flores y las plantas, muchas de las cuales poseen propiedades ‘medicinales, contribuyen grandemente al bienestar y alla salud, giones polares, como los musgos 0 lique- nes, otras en zonas tropicales, como cl gua- yaco 0 el aguacate, Variedad de duracién La vida de los vegetales tiene una dura. n muy variable: algunas bacterias viven tan solo durante unos minutos; la grama y otras hierbas pueden ver limitada su exis- tencia a unos pocos dias, en caso de sequia. Sin embargo, el abeto llega hasta los 800 afios, y el castafio y el olivo pueden superar el milenio. En el cementerio de Yorkshire, en Ingla- terra, hay un tejo al que se le calculan 3,000 aiios de antigiedad, Existen secuo- yas en California y baobabs en Africa, que tienen mas de 4.000 afios de existencia. Es- tos venerables arboles siguen vivos, impa- sibles después de haber visto surgir y desa- parecer grandes imperios, civilizaciones y Jas mas diversas creaciones humanas. Pero la plusmarca de longevidad la os tenta un drago del valle de la Orotava, en la isla de Tenerife (Espaiia), que en 1868 fue arrancado por un huraciin, En su tron- co se pudicron contar ;mis de 5.000 ani- ivalen a 5.000 aitos). No se conoce ningtin otro arbol que haya supe- rado esta edad, Variedad de estructura: de una a millones de células * Los vegetales mas sencillos o protofitos, estén formados por una sola célula de tae rmaito microseépico. Tl es, por ejemplo, el caso del alga espirulina (pag. 275) que destaca por sus extraordinatias pro- piedades medicinales. Cuando la co mimos, comamos millones de individuos, todos ellos formados por células idénti- «as, Como es ligico, en estos setes vivos no cabe establecer ninguna parte dif renciada Los talofitos son vegetales cuyo cuerpo o talo estéformado generalmente por una masa de miitiplescéluas poco diferen- ciadas, es decir, muy semejantes entre ellas. Carecen de verdaderos tejidos y r- anos; no tienen raices, ni tallos, ni ho- jas, mi flores. Tal es el caso de las algas, los hhongos y os liquenes. Se usan los talos de la laminaria, del liquen de Islandia, del musgo de Irlahda, y los del sargazo vejigoso, mado tambien fucus + Los cormofitos son los vegetales superio- res, comtinmente Ilamados plantas, Estan formados por millones de células, entre las que hay unos setenta u ochenta tipos diferentes, Cada uno de estos tipos de c& Iulas se especializa en realizar unas de- terminadas funciones, formando asi los distintos 6rganos o partes de la planta: la aig, el tallo, las hojas, las flores, etcétera. Variedad de forma La forma de los vegetales también pre- senta enormes contrastes: desde la delica- deza de una violeta, hasta la agresividad de un cacto; desde la sencillez del tomillo, has- ta la sofisticaci6n de una orquidea. ¥ qué decir de su color, de los distintos tonos de verde de las hojas, todos ellos parecidos, pero ninguno exactamente igual; o de la gran diversidad de colores de las flores, que abarcan todo el espectro luminico, 2Conoce usted, querido lector, alguna planta fea? Dentro de Ia inmensa riqueza de formas, gamas y matices, cada vegetal guarda su equilibrio, su armonfa y su canto. Y ademas, muchos de ellos nos si ven de alimento y curan nuestras dolen- Variedad de propiedades medicinales La gran riqueza del mundo vegetal se pone asimismo de manifiesto en los malti- ples principios medicinales que sintetizan las plantas: Desde antibioticos, como los del ajo y la capuchina; hasta cardioténicos, como los de la digital y el cacto; pasando por sedantes, como los de la amapola y la valeriana; o bien antirreumaticos, como los del harpagofito; o tonificantes, como los del ginseng y el romero. Su gama de pro- piedades cubre pricticamente todas las ne- cesidades de la terapéutica. «Los prados y las colinas son las mejores farmacias», de~ Paracelso, el famoso médico y n lista suizo del siglo XVI Unidad de origen :Somos conscientes del mérito del ar quitecto que construy6 nuestra casa? El or den no surge jamds del azar, por muchos millones de afios que queramos conceder- Ie, Del puro azar no puede surgir mas que un creciente desorden, Para que aparezca el orden, y se man- tenga, resulta indispensable la accidn di- recta de una Inteligencia superior. Al pro- fandizar en el estudio del mundo vegetal, nno:podemos por menos que reconocer la actuacién del Creador del universo, que proyect6 los “edificios” (seres vivos), dis- poniendo tan acertadamente sus “ladrilos” (células) ENCICLOPEDIA DE LAS PLANTAS MEDICINALES Partes de las plantas Los principios activos se distribuyen de forma desigual por las diferentes partes u 6rganos de la planta, debido a la especiali- zacién de sus células, No basta con saber que la valeriana es un buen sedante; hay que saber qué parte de la planta se debe utilizar. En algunos casos, toda las partes de la planta contienen los mismos principios activos, de forma que es indiferente ‘unas u otras. Pero también se dan los uientes casos: * Que los principios activos medicinales se concentren en una sola parte de la plan- ta, Por ejemplo, ainicamente la raiz del ginseng contiene sustancias tonificantes. * Que cada parte de la planta produzca sustancias diferentes, y por lo tanto ten- La OMS (Organizacion Mundial de la Salud) ‘considera como ‘planta medicinal a todo vegetal que contiene en uno 0 mas de sus érganos, sustancias ‘que pueden ser usadas con finalidades terapéuticas 0 ‘que son precursores en la semisintesis ‘quimicofarmacéutica. ga distintas propiedades. Las flores de! naranjo son sedantes; sus frutos, las na- ranjas, son tonificantes; y la corteza de ellos, digestiva y aperitiva. Que unas partes produzcan principios medicinales, y, en cambio, otras partes de la misma planta elaboren sustancias téxicas. Este es el caso de la raiz de la consuelda, un gran cicatrizante, debido a la alantoina que contiene; mientras que cen su tallo y sus hojas se encuentra un al- caloide, que los hace muy t6xicos. Por todo lo dicho, conviene conocer y sax ber identificar cada una de las partes u ganos constituyentes de una planta. Raiz La raiz es el organo encargado de ex traer del suelo las sales minerales y el agua, y de bombearlas hacia las hojas, con el fin, de alimentar a toda la planta. En general todas las plantas producen y almacenan en su raiz almidén, inulina y otros glicidos, (que por lo comin reciben el nombre de hhidratos de carbono) como por ejemplo la achicoria, la alcachofa, la bardana, la ca na, el diente de le6n, la equinacea, la jala- pa, la ratania y el salsif. Pero en la raiz de otras plantas se pro- ducen también alcaloides (por ejemplo: ipecacuana, rauwolfia), glucésidos (por ejemplo: acdnito, cinoglosa, equinacea, sa- xifraga) 0 vitaminas (por ejemplo: zana- horia), En algunos casos solamente se aprovecha a corteza de la raiz, por acumularse en ella los principios activos, como es el caso del agracejo, el boj, el guayabo 0 el té de Nuc va Jersey Rizoma El rizoma es un tallo subterraneo, que tiene apariencia de raiz, pero que en reali- dad no crece hacia abajo sino que lo hace horizontalmente, También acumula hi- dratos de carbono y sustancias de reserva, ENCICLOPEDIA DE LAS FLANTAS MEDICINALES asi como otros principios activos. En mu- cchos casos se lo prefiere a la raiz propia- mente dicha (bistorta, cilamo aromatico, carcuma, grama lirio, polipodio, ruibar- bo). Bulbo Se denomina bulbo a un engrosamiento subterrineo del tallo formado por nume- rosas capas superpuestas. En el bulbo se encuentran esencias azufradas (ajo, cebo- lla), sustancias aromaticas (azucena), 0 al- caloides (c6lquico 0 azafran silvestre) ‘Tubérculo Un ubérculo es un tallo subterraneo es- pecializado en almacenar sustancias de re= La bardana (Arctium appa’ L.) es una de las plantas cuya raiz es ‘mas rica en principios activos: contiene sustanclas ntibiéticas, diuréticas e hipoglucemiantes (que hacen descender el nivel de aglucosa en la sangre Cap. 1: EL MUNDO VEGETAL ‘Ademas de belleza y grato ‘aroma, las flores aportan ‘numerosos principlos actives de accién medicinal: ‘aceltes esenciales, alealoides, pigmentos, ‘glucésides y otros. 30 serva. Asi, por ejemplo, el del satirién man- chado, una orquidea de cuyo tubérculo se extrae una harina medicinal Corteza La corteza esa capa que recubre al tallo yalaraiz. En ella se acumnulan abundantes principios activos (aliso, canelo, céseara sa- grada, condurango, frngula, quino, roble, tilo, ete.). Tallo El tallo sirve de comunicacién entre la raiz yel resto de la planta, y en algunos ca- 808 contiene principios activos (aleachofe- ra, caita amarga y de azticar, cola de caba- llo, efedra, esparraguera). El tallo puede ser herbaceo, que es el caso de las plantas Mamadas herbiceas), 0 lefioso (con made- 1a), como en los érboles yarbustos. La ma- dera se usa por su esencia (alcanforero, ci prés, cuasia, guayaco) 0 bien para que- ‘marla preparar carbon vegetal (slamo ne- sro, haya). Yema Cada yema es el esbozo de una futura rama. Contienen resinas y esencias. En olerapia se usan, por ejemplo, las yemas de abedul, abeto blanco, dlamo negro y pino. Hojas Podemos decir que las hojas son el labo- ratorio quimico por excelencia de la plan- ta, En ellas se realiza la fotosintesis, es de- cir, el conjunto de reacciones quimicas me- diante las cuales la planta produce sustan- cias quimicas complejas a partir de las sus- tancias inorganicas de la tierra y del aire. Las células de las hojas contienen clorofi- Ja, que capta la energia de la luz solar y la transforma en energia quimica. Los hojas producen la mayor parte de principios activos dle las plantas, especial- mente los alcaloides, esencias, glucdsidos y taninos. Por eso son la parte mas usada de las plantas medicinales. Algunas de las ho- _jas mis itiles en fitoterapia son las de: aloe, avellano, boldo, damiana, digital, gayuba, hamamelis, laurel, muérdago, nogal, olivo, vid y zarza, Flores Son las flores el érgano reproductor de Ja planta. Contienen numeroses principios activos: aceites esenciales (acacia falsa, azu- cena, capuchina, tanaceto, tlo), alealoides (amapola, buglosa, pasionaria), pigmentos (aciano, rosal), glucésidos (cacto, calén- ula, hipulo, naranjo, satico), y otros mu- chos. + Estigmas: De algunas flores, como las del azafran o el maiz, se usan solo los estig- :mas (parte superior del pistilo u 6rgano femenino de la flor) + Amentos: Son racimos péndulos forma- dos por flores casi siempre unisexvales Se usan, por ejemplo, los del avellano. Fruto El fruto es el érgano vegetal que proce- de de la flor y que envuelve a las semillas. Los frutos carnosos contienen abun- dantes aecidos orginicos, azsicares y vitami- nas (agracejo, arindano, caimito, cerezo, espino blanco, saiico, zarza); otros son se~ cos, como los de las Umbeliferas, y contie~ nen aceites esenciales (anis verde, comino, perejil): y algunos se usan por el latex que producen (adormidera) La baya es un fruto carnoso, pero sin hueso, Pedunculos El pedinculo es la ramificacién del tallo que sostiene a la flor, al fruto (rabos), 0 a a hoja (en este caso se llama peciolo). Por ejemplo, se usan los de la cereza y los del culantrillo. nei DIA Sumidad Se llama sumidad a la parte superior de una planta, en la que se encuentran pe- queiias hojas y flores que se usan conjun- tamente (ajenjo, brezo, orégano, romero, tomillo, vara de oro, y en general, todas las plantas de la familia de las Labiadas). Cuando contiene muchas flores recibe el nombre de sumidad florida. Semilla En cacla semilla se encuentra el germen de la futura planta y uno 0 dos eotiledones con sustancias de reserva. Las semillas proporcionan ghicidos ylipidos (avellano, vena, cacao, maiz, nuez), mueflagos (al holva, lino, zaragatona) y aceite (adorm dra, ino, onagra, ricino, vid) A las semillas de los cereales se las deno- mina granos. Secreciones Las secreciones no se pueden considerar propiamente partes de una planta, ya que se trata de sustancias liquidas mas o menos viscosas producidas por el vegetal: Las PLanTaS 1 NALES Los frutos aportan sobre todo vitaminas, sales minerales, azucares y Acidos organicos. Algunos, como los del serbal silvestre (Sorbus aucuparia’ L), lamados serbas, contienen ademas pectin, fibra vegetal soluble de accién laxante, y taninos de accion astringente. El resultado de ‘esta combinacién de principios activos es un efecto regulador y ormalizador det transito intestinal. 31 a ap. 2s EL MUNDO VEGETAL Los nombres cientificos de las plantas en latin, se ‘basan en el sistema binomial de Linneo: primero el género y ‘después la especie A diferencia del nombre vulgar, cuyo ambito de validez es local, el nombre cientifico es utilizado en todo el mundo. De esta forma se facilta mucho el fentendimiento entre especialistas de diferentes paises. Solamente una parte de las ‘mas de 390.000 especies vegetales que puebian el planeta Tierra han sida Identificadas y clasificadas. {Cuantos secretos por descubrir guarda todavia el ‘mundo vegetal! 2 Amapola (Papaver rhoeas L.) ¢ a ame Nombre comin — Género * elltex, blanquecino, diferente de lasix via, (adormidera, celidonia, higuera, le- chuga silvestre, papayo) + la resina, rica en esencias balsimicas, (abeto, asafétida, copaiba, guayaco, len. tisco, pino): y * la savia, liquido nutritive de la planta, (abedul, agave, vid). Especie Boténico que la clasificé (Linneo) Los nombres de las plantas 2Cémo nombrar ordenadamente la gran. variedad de plantas que forman el mundo vegetal? ¢Cémo clasificarlas? Por el color de sus flores? :Por la forma de sus hojas? 20 quiza por las sustancias quimicas que producen? En la antigua Grecia, Aristoteles, Teo- frasto y Dioscorides, ya idearon sistemas para nombrar y clasificar las plantas. Des. de entonces, otros investigadores y cienti- ficos también intentaron establecer un sis- tema universal, pero ninguno tuvo éxito. De manera que el nfimero creciente de hombres y de clasificaciones en uso dift- cultaba el intercambio de conocimientos y experiencias entre botanicos, farmacév cos ymédicos de diversas regiones 0 paises Para hacer frente a esta diversidad, el gran naturalista y botanico sueco Carl von Linné (latinizado: Linnaeus, castellaniza do: Linneo) introdujo en 1758 un método de nomenclatura y clasificacién de plantas que ha obtenido aceptacion universal, Se denomina sistema binomial, pues asigna a cada especie un par de nombres: el prime- ro corresponde al género, y el segundo a la conocidas. Utilizé el latin, que, por ser una Jengua muerta, no daba lugar a que se pro- dujeran deformaciones en los nombre’. Los nombres vulgares de las plantas va- rian mucho entre los diferentes idiomas de] mundo. Incluso en una misma region 0 frea lingiiistica, reciben diferentes nom- bres. Pero los nombres latinos que les dio Linneo, siguen fijosy son de uso universal. Sirva como homenaje a este gran observa- dor de la naturaleza, la ele maydscula se- guida de un punto [L.] que figura tras el nombre cientifico de la mayor parte de las plantas medicinales; las cuales fueron nom- bradas y clasificadas por él. La clasificacion de las plantas Linneo clasificé las plantas con arreglo a las peculiaridades de sus 6rganos repro- ductores. Pero a medida que fue progre- sando la botanica, especialmente gracias al microscopio, el sistema original de Linneo se ha ido modificando y perfeccionando hhasta llegar al esquema actual, La especie y sus variedades La unidad de clasificaci6n es la especie; agrupaa todos los individuos que tienen la mayor parte de sus caracteristicas en co- main. Asi por ejemplo, la amapola (Papaver rhoeas L.) es una especie. Todas las amapolas de un campo de tri- go se parecen mucho entre si. Pero cuan- do comparamos las que crecen en Espana, por ejemplo, con las que se erfan en Méxi- Co, notaremos algunas diferencias. Todas son amapolas y pertenecen a la misma es pecie; pero constituyen variedades dife- Las variedades que puede presentar una misma especie son consecuencia del tipo de terreno en que se crie, del climay de las posibles hibridaciones 0 cruces que haya sufrido. Su composicién quimica es la mis- ma para todas las variedades, pero puede haber diferencias en Ia concentracién de principios activos. Asi por ejemplo, la ador- midera que se cria en los paises del Orien- te Medio y Asia produce mis morfina que Ta europea. El género Las especies parecidas entre si se agru pan en géneros. Por ejemplo, la amapola (Papaver rhoeas I.) y la adormidera (Papa ver somniferumL.) pertenecen al mismo gé- nero Papaver Ambas especies producen al- caloides similares, aunque son mis activos los de la adormidera, La familia Varios géneros similares se agrupan en una familia. Por ejemplo, la amapola y la adormidera, junto con Ia celidonia mayor (Chelidonium majus L.), forman la familia de las Papaveraceas. Todas ellas producen un litex rico en alcaloides mas o menos narcéticos, El orden y la division Las familias similares se agrupan en 6r- denes; estos en clases, y estas, a su vez, en divisiones o tipos. ENCICLOPEDIA DE L LANTAS MEDICINALES Dentro de cada especie variedades. Por ejemplo, de la especie ‘Rosa gallica’ L. (rosal) existen mas de 10.000 variedades, cada cual produce rosas con caracteristicas peculiares. 33 |e EL MUNDO YERETA Sa aan [sie pats goa er existen (microscépicos). —“ prororiros Son unicelulares y pro- eariotas, es decir, estén formados por una sola edie on eae cleo no esta definido. Sin “Son vegetales formados generaimente por milti- ples células, pero todas ellas similares. Al no ha- ber diferenciacién celular, o ser esta muy escasa, tampoco existen tejidos ni drganos. El talo, o cuer-

You might also like