You are on page 1of 31
PeTean(e te) | INTRODUCCION FI conocimiento. silencioso fue una faceta entera en la vida y actividades de los chamanes o brujos que vivieron en México eri tiempos antiguos. De acuerdo con don Juan Matus, el maestro chaman que me introdujo al mundo cognoscitivo de los. chamanes, el conocimiento silencioso era el resultado mas codiciado por ellos, y lo buscaban a través de cada una de sus acciones y pensamientos. Don Juan defini6 el conocimiento silencioso como un estado de a conciencia humana en el que todo lo que es pertinente al hombre es instanténeamente revelado, no a la mente o al intelecto, sino al ser total. Explicé que existe una banda de energia en el universo que los chamanes Haman la banda del hombre, y que dicha banda esta presente en los seres humanos. Me aseguré que para los chamanes videntes, quienes ven directamente cémo fluye la energia en el universo, y que pueden ver al ser humano como un conglomerado de campos energéticos en forma de una esfera Juminosa, la banda del hombre es un borde de luminosidad compacta que corta transversalmente la esfera luminosa en un Angulo de izquierda a derecha. La totalidad de Ja esfera luminosa es del tamafio de los brazos extendidos hacia los lados y hacia arriba y, en esa esfera luminosa, la banda del hombre mide quiza alrededor de treinta centimetros de ancho. El conocimiento silencioso, explicé don Juan, es la interaccion de energia dentro de esa banda, una interaccién que es instantaneamente obvia para el chamén que ha logrado alcanzar el silencio interno. Don Juan dijo que el hombre comin y corriente tiene una nocién vaga de esta interaccion energética. El hombre la intuye y trata de deducir su funcionamiento, de descubrir sus permutaciones. Por otro lado, un chaman recibe una descarga de la totalidad de esta interaccion en cualquier momento en que la ¢jecucién de esta interacci6n sea solicitada. Don Juan me asegur6 que el preludio al conocimiento silencioso es un estado de la percepcién humana que los chamanes Haman el silencio interno, un estado libre de pensamientos y verbalizaciones silenciosas, al que los chamanes llaman e} didlogo interno. No importa cudnto se esforz6 don Juan por hacerme comprender sus definiciones y explicaciones sobre el conocimiento . silencioso, éstas permanecieron siempre . oscuras, _misteriosas, 1 me dio una serie de ejemplos concretos del conocimiento silencioso. que mas me gustd, debido a su alcance y a su pertinencia, es algo que ¢ Iamaba los lectores de! infinito. Los lectores del infinito es algo que suena como a una metafora, Pero es, mas bien, una descripcién fenomenolégica que don Juan usaba para describir una condicién perceptiva chaménica. Me dijo que esta hombre de hoy en dia, y que el hombre del siglo veinte es un lector que _| lee textos con una predilecci6n especial. Tales textos pueden tener elf formato de un libro, un escrito de computadora, un manual, literatura, - descripciones técnicas, etcétera. En su béisqueda continua por encontrar soluciones y respuestas sus indagaciones, los chamanes del México antiguo descubrieron que cuando se alcanza el silencio interno, la conciencia del hombre puede dar facilmente un salto a la percepcién directa de la energia reflejada en cualquier horizonte dado. Ellos usaban el cielo como horizonte, ast como las montafias 0, en un espacio mas reducido, las paredes de sus moradas. Eran capaces de ver energia reflejada en esos horizontes como si estuvieran viendo una pelicula. Describieron concisamente este fenémeno, como la visualizacién de la energia con apariencia de un matiz -para ser precisos, un punto rojizo en el horizonte, color rojo granada. Lo llamaron el manchén de color granada. Esos chamanes aseguraban que, en un momento dado, ese manch6n de color granada explotaba y se convertia en imagenes que ellos veian como si estuvieran realmente viendo una pelicula. Este logro perceptivo los convirtié en lo que ellos lamaron espectadores del infinito. Don Juan crefa que en mi caso era més apropiado considerar leer el infinito en lugar de verlo, ya que yo era dado a leer con la misma pasién, sino es que con més, que lo que los chamanes del México, antiguo eran dados a ver. Don Juan dejé perfectamente claro que ser tun lector del infinito no quiere decir leer energia como si uno leyera un periddico, sino que las palabras se formulan con toda claridad a medida que uno las lee, como si una palabra llevara a otra, formando conceptos totales que se manifiestan y luego se desvanecen. El arte de Jos chamanes es tener la habilidad de reunir y preservar estos 2 inescrutables. En su esfuerzo por aclarar atin més este punto, don Juan = an logro de tan tr de que se olviden’al ser reemplazados con nuevas Fs, con Tos conceptos muevos de tn flujo de conclencia grafica ble. es Terign Jan continuo explicando que los chamanes que vivieron en ne y que establecieron su linaje, fueron i é haber imiento silencioso después de “capaces de alcanzar el conoc 16s de cape do en su matriz: el silencio interno. Dijo que el silencio interno era a emenda importancia, que lo consideraban Ja jon esencial del chamanismo. et “Don Juan puso tal énfasis en este silencio, que mi ambicion era f i inmediato. Sentia que no . Querfa Hegar al silencio interno de inme« nao 7 lo le pedi a don Juan que me i der. Cuands tenfa un solo instante que pet : theta una explicacién concisa de los procedimientos a seguir, se ri6 de mi. condic -aventurarse en et mundo de los chamanes ~

You might also like