You are on page 1of 10
VIACOOP ESTATUTOS CAPITULO I ASPECTOS GENERALES Articulo 1. NATURALEZA Y NOMBRE. La entidad es una INSTITUCION AUXILIAR DEL COOPERATIVISMO, persona Juridica de derecho privado, sin &nimo de lucro, de responsabilidad limitada, de patrimonio social variable e ilimitado; denominada Viajemos COOPTRAISS. Articulo 2. ENTIDAD FUNDADORA. VIACOOP esta integrada por la COOPERATIVA DE TRABAJADORES DEL INSTITUTO DE LOS SEGUROS SOCIALES COOPTRAISS, como Unica duefia y fundadora. Articulo 3. DOMICILIO Y AMBITO TERRITORIAL DE OPERACIONES. £1 domicilio principal de Calle 24 No, 26-70 en la ciudad de Bogota D. C., y podra ejercer su objeto social en todo el territorio de la Reptiblica de Colombia y podra Teunirse 0 establecer dependencias administrativas, sucursales 0 agencias en cualquier lugar del pais, de conformidad con la normatividad intema y el ordenamiento juridico. Articulo 4. DURACION. La duracién de VIACOOP es indefinida, sin. embargo, la INSTITUCION podra disolverse 0 liquidarse en cualquier momento, en los casos previstos por la Ley y el presente Estatuto. CAPITULO II OBJETO SOCIAL Y ACTIVIDADES Articulo 5. OBJETO SOCIAL. VIACOOP tendra como objeto social el apoyo y complementacién de! objeto social de COOPTRAISS, que consiste en contribuir al mejoramiento social, econémico y cultural de! asociado, su familia y la comunidad, mediante la aplicacién de los principios cooperatives, fomentando la solidaridad. ayuda mutua y el esfuerzo propio, para lo cual, podra realizar las siguientes actividades: 1. Prestar los servicios necesarios para la realizacin de los eventos de caracter Social, recreativo, educativo, deportivo 0 como se denomine, que requiera COOPTRAISS, cuando ésta lo considere conveniente. 2. Prestar a la poblacién en general, usuarios individuales 0 colectivos, el servicio de turismo, recreacién, alojamiento, alimentacién, restaurante, uso del tiempo libre, descanso e integracién social, y dems reas afines, en la forma que establezca y reglamente la Junta Directiva. 3. Desarrollar programas de fomento y desarrollo de actividades y servicios deportivos, culturales, cientificos y medioambientales, dirigidos a la poblacién en general, a usuarios individuales 0 colectivos. 4. Celebrar contratos, directamente 0 como integrante de consorcios, uniones temporales 0 bajo cualquier otra forma de colaboracién empresarial, con entidades pUiblicas o privadas del orden nacional o internacional 5. Administrar recursos, adquirir, enajenar, gravar, limitar, administrar 0 arrendar cualquier clase de bien mueble o inmueble y disponer de ellos, asi mismo, celebrar cualquier tipo de contrato necesario para el ejercicio de su objeto social 6. Obtener, canalizar, administrar y generar recursos de todo tipo, nacionales internacionales y fomentar programas de interés piblico y social de personas naturales y juridicas, del sector publico y privado. 7. Organizar, promover, financiar, asociarse 0 colaborar con organizaciones y entidades con el objetivo de ampliar el desarrollo de su objeto social, pudiendo incluso suscribir acciones, cuotas de interés, aportes o realizar donaciones a ellas. 8. Adquirir a cualquier titulo, enajenar, administrar, tomar en arriendo, pignorar 0 gravar toda clase de bienes muebles o inmuebles, tanto nacional como internacionalmente. 9. Celebrar, en cumplimiento de su objeto social, todo tipo de obligaciones comerciales, dentro y fuera del pais, buscando generar ingresos y excedentes, los cuales se destinaran en forma exclusiva al desarrollo de su objeto social. 10.Cualquier otra actividad necesaria para el correcto y cabal desarrollo de su objeto social Paragrafo. Los servicios se prestaran preferencialmente a COOPTRAISS, sus asociados y se podran prestar a terceros, Articulo 6. CONVENIOS PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS. Cuando no sea posible 0 conveniente, desde el punto de vista econdmico y/o administrativo, prestar directamente un servicio. VACOOP podra suministrarlo por intermedio de otras entidades, preferencialmente de economia solidaria, celebrando para ello los convenios respectivos. CAPITULO ttl REGIMEN ECONOMICO Articulo 7. PATRIMONIO. El patrimonio de VIACOOP estara constituido por el aporte social de COOPTRAISS, el cual podra ser satisfecho en dinero o en especie, en este Ultimo evento los bienes aportados se recibiran por el valor que determine un perito avaluador, los fondos y reservas de carcter permanente y las donaciones 0 auxilios que se reciban con destino al incremento patrimonial El aporte social en su conjunto sera variable e ilimitado y no podré reducirse durante la vida de la INSTITUCION a menos de dos mil (2.000) salarios minimos mensuales legales vigentes. Articulo 8. AUXILIOS Y DONACIONES. Los auxilios, donaciones y subvenciones de caracter patrimonial que COOPTRAISS o particulares hagan a VIACOOP seran de propiedad de la INSTITUCION y se aplicaran conforme a la voluntad de la persona o entidad auxiliadora. En caso de liquidacién con las sumas de dinero que Pudieran existir por estos conceptos, se procederd de acuerdo con la ley. Articulo 9. RESERVAS Y FONDOS. Las reservas sociales no podran ser fepartidas. Los fondos se destinaran a los fines para los cuales sean creados. Articulo 10. EJERCICIO ECONOMICO. El ejercicio econémico de la INSTITUCION se cerraré anualmente el 31 de Diciembre. En esta fecha se cortaran las cuentas y se elaborara el balance, el inventario y el estado de resultados. Articulo 11. APLICACION DE EXCEDENTES. Si del ejercicio resultaren excedentes, éstos seran reinvertidos en el desarrollo del objeto social de la instituci6n, segtin disponga la asamblea general, CAPITULO IV ADMINISTRACION DE VIACOOP Articulo 12. ORGANOS DE ADMINISTRACION. La administracién de VIACOOP estara a cargo de la ASAMBLEA, la JUNTA DIRECTIVA y la GERENCIA. Articulo 13. ASAMBLEA. La Asamblea es el maximo érgano de Administracién de VIACOOP, sus decisiones son obligatorias siempre que se hayan adoptado de conformidad con las normas legales, reglamentarias y estatutarias, La Asamblea estar conformada por los miembros principales y suplentes del Consejo de Administracion de COOPTRAISS de conformidad con al numero establecido en sus estatutos, quienes actuaran con voz y voto para tomar las decisiones que le corresponda a este érgano. Articulo 14. CLASES DE ASAMBLEA. La Asamblea sera ordinaria o extraordinaria y podré reunirse en cualquier parte del territorio nacional de acuerdo a la convocatoria de la misma y las necesidades de la entidad La Asamblea ordinaria se realizara una vez al afio dentro de los tres (3) primeros meses. La extraordinaria se realizara en cualquier época del afio con el objeto de tratar asuntos imprevistos o de urgencia que no puedan postergarse hasta [a siguiente asamblea ordinaria. La convocatoria a la asamblea ordinaria o extraordinaria se hara con anticipacién no menor a diez (10) dias hdbiles previos a la fecha de su realizaci6n, indicando fecha, hora, lugar y objetivos especificos y se notificaré mediante comunicacién escrita enviada a la direccién registrada por cada uno de los miembros de la asamblea 0 entregada personalmente, Articulo 15. RESPONSABLES DE LA CONVOCATORIA. La asamblea ordinaria © extraordinaria, ser convocada por derecho propio por la JUNTA DIRECTIVA. EI Revisor Fiscal o la mitad mas uno de los Asambleistas podran solicitar por escrito, a la JUNTA DIRECTIVA la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria, acompafiada de la correspondiente sustentacién, si asi lo consideran o si dentro del término para la celebracién de la reunién ordinaria, tal érgano no lo hiciere. Articulo 16, NORMAS DE LA ASAMBLEA. En las reuniones de Asamblea, se observaran las siguientes normas, sin perjuicio de las disposiciones legales vigentes. 1. La reunién se llevaré a cabo en el lugar, dia y hora que determine la convocatoria; sera presidida’provisionalmente por el Presidente de la Junta Directiva 0 quien haga sus veces; verificado el quérum la Asamblea elegiré de su seno un Presidente y un Secretario. 2. El quorum inicial de la Asamblea lo constituye la mitad mas uno de los Asambleistas convocados. 3, Por regla general las decisiones se tomaran por mayoria absoluta de votos de los Asambleistas asistentes. La teforma de los estatutos, la transformacién, la fusi6n, la incorporacién y la disolucién para la liquidacién’requeriran siempre el voto favorable de las dos terceras (2/3) partes de los Asambleistas asistentes. 4. El Revisor Fiscal y su suplente, seran elegidos por mayoria absoluta de los votos de los Asambleistas asistentes. Articulo 17. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA. La Asamblea ejercera fundamentalmente las siguientes funciones: 1. Establecer las politicas y directrices generales. 2. Reformar los estatutos. 3. Examinar los informes de los érganos de administracion y vigitancia. 4, Aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio. 5. Destinar los excedentes del ejercicio econémico conforme a lo previsto en la ley, y los presentes estatutos. 6. Elegir los miembros de la Junta Directiva. 7. Elegir el Revisor Fiscal y su suplente y fijar su remuneracion. 8. Decidir por mayoria de las dos terceras partes (2/3) de los votos de los asambleistas presentes, sobre la disolucién para la liquidacién, transformacion, fusién, incorporacién y reformas de estatutos de VIACOOP 9. Las demés que las leyes 0 los estatutos le asignen. Articulo 18. JUNTA DIRECTIVA. La Junta Directiva es el érgano de direccion y administraci6n permanente de VIACOOP, subordinado a las directrices y politicas de la Asamblea, cuyos mandatos ejecutard Estaré compuesta por cinco (5) miembros principales y dos (2) suplentes numéricos quienes actuaran en caso de ausencias temporales 0 totales de los principales, Los miembros seran elegidos por la Asamblea, para un periodo de tres (3) afios, pudiendo ser removidos en cualquier tiempo por la asamblea general. Articulo 19. SESIONES Y CONVOCATORIAS. La Junta Directiva se reunird ordinariamente una vez al mes, segtin calendario que para tal efecto se elabore y ‘extraordinariamente cuando las circunstancias lo exijan La citacién a reuniones ordinarias la hard el Presidente, las reuniones extraordinarias seran convocadas por el Presidente por derecho propio o a solicitud del GERENTE o del Revisor Fiscal. En cualquiera de los casos, la citacion deberd indicar la fecha, lugar, hora y los asuntos que se van a tratar. p

You might also like