You are on page 1of 8
2. CAPITULO III ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MONTAJE ESPECIFICACIONES TECNICAS DEL MONTAJE 3.1.GENERALIDADES. Todo el trabajo de construccién, sera hecho de acuerdo a los planos, especificaciones y disefio de construccién. El Contratista encargado del montaje, realizaré un replanteo de ubicacién de los postes y seri responsable del correcto alineamiento y orientacién de los mismos. El Contratista ubicaré los ejes de las estructuras, media las secciones transversales y repondri los hitos de los vértices de Ia linea, que al momento de efectuar el replanteo no estuviera en su lugar. La ubicacién de los ejes de los postes con relacién al eje de la linea, se hard acorde a lo prescrito en los planos de los disefios de construccién correspondientes. El Ingeniero supervisor inspeccionaré, 1a ubicacién de cada poste en el terreno conforme indica los planos del proyecto, y aprobard la ubicacién como definitiva u ordenard efectuar los cambios que ‘eonsidere necesarios, teniendo en cuenta la naturaleza del terreno. 3.2. INSTALACION DE AISLADORES Y ACCESORIOS. 3.2.1, AISLADORES TIPO PIN POLIMERICOS. Los aisladores tipo pin poliméricos, deberin ser cuidadosamente manejados en su transporte y montaje. ‘Antes de instalarse, deberd controlarse que no tengan defectos y que estén limpios, asi como que todos ssus accesorios estén completos. El material aislante seré inspeccionado para verificar la ausencia de roturas, qufies, golpes o areas sin vidriar. Los accesorios no deberin tener roturas, laminaciones, coberturas deficientes en el galvanizado. [Las pequefias fallas en la cubierta galvanizada, pueden retocarse con pintura de base galvanizarte y aquellas partes que no puedan ser remediadas se desecharin y reemplazarén. “Todos los aisladores, tendrén sus respectivos cierres en los pasadores de sujecién. Antes de ensamblarse, los aisladores serén limpiados para remover todo el resto de la etiqueta, y lavados con agua tibia para limpiarlos de polvo y grasa Liojoe Sarmiento fecevco Elects ‘CF 70069, ea in los postes de alineamiento, los conductores deberin de ser atados en Ia ranura superior del aislador, y en cl costado opuesto del aislador en casos de postes de cambio de direccién. Los aisladores se sujetarén a los pines y se ubicaran en forma tal, que su ranura superior siga la direccion de Ja linea El aprovisionamiento de aisladores, debe incluir los repuestos necesarios para cubrir posibles roturas en algunas piczas 3.3. COLOCACION DE ARMADOS. ‘Los armados de la linea en 10 KV se instalarén de acuerdo a lo indicado, en los disefios de construccién respectiva. El ensamblaje del armedo se realizard, antes del tendido de cables, debiendo cuidarse que las erucetas ‘guarden una perfecta perpendicularidad respecto al eje del poste. En los armados se considerara la implementacién de trafomix por parte SEAL 3.4. NORMAS GENERALES PARA EL MONTAJE DE CONDUCTORES: ‘Durante el transporte, almacenaje y tendido de conductores se cuidaré de manera que no suftan dafios por rozadures, sin embargo si se produjera defo o rotura de alguno de los hilos que forman el conductor se ameglari mediante los manguitos de reparacién si el dafio es considerable deberé cortarse y cempalmarse usando los respectivos manguitos. No se efectuaré ningiin empalme a menos de tres metros de un poste, ni en los vanos donde la linea cruza lineas de comunicacién, y en ningiin caso se aceptard més de un empalme por vano. El tendido se realianra bajo traccién de acuerdo a la tabla de templado respectiva, mediante dispositives de frenado adecuados, para asegurar que el conductor se mantenga con una tensién suficiente, evitando que sea errastrado por el suelo. El conductor deberd dejarse colgado antes de hacer los ajustes de templado y fijado a los aisladores. En los aisladores se fijaré el conductor de acuerdo a los amarres tipicos existentes. 3.8. MONTAJE DEL EQUIPO DE PROTECCION. El montaje de los seccionadores fusibles y el pararrayos se ejecutardn cuidando de golpes que puedan afectar el cuerpo aislante El conexionado a la linea sera rigido y directo; asi como los elementos fusibles dentro del porta fusible deberén tener la tension mecanica adecuada en lo refé Jos CUT OUT y asi mismo I coordinacién (ilanrsac Sarmiento jecnice Becta ‘iP 70083 del sistema de proteccién ser adecuado; igualmente los pararrayos se montarén sobre los mismos armados detris de cada seccionador y su conexionado a Ia linea seri rigido y directo, y su salida a més de ser rigida debera ser fuerte al sistema de tierra, igual que todo el conexionado de las partes metilicas Se deberé evitar que los conductores, sufran dafios durante el transporte y el montaje, y que ningtin tipo de vehiculos ruede sobre ellos. Cada bobina antes de instalarse debera ser examinada y el conductor inspeccionado, para ubicer posibles cortes, abolladuras u otros dafios mecinicos. 3.6. MONTAJEDEPUESTA A TIERRA. La ejecucién del pozo de tierra deberd ser del tipo normalizado es decir, con tierra cernida negra més carbon vegetal, dependiendo sus estratos de la resistencia de tierra de 1a zona podria utilizarse tierragel 0 cemento gel para obtener valores menores, que en conjunto no debe sobre pasar de 5 ohms. Para el montaje del sistema de puesta a tierra se deberd abrir un hueco de 0.80 m de didmetro y 2.80 m. de profuundidad, el mismo que debers ser llenado con el relleno de cepas segtin lamina de detalles, pudiendo ampliarse las dimensiones si la resistencia del terreno no alcanza el resultado optimo. 3.7.DESPEJE DE LA ViA No se cuenta con obsticulos en las inmediaciones, 3.8.ACOMETIDA SUBTERRANEA DE MEDIA TENSION 3.8... TENDIDO DEL CABLE SUBTERRANEO El cable se deberd desenrollar de su carrete en forma suave para evitar posibles quebraduras, protegiéndolo principalmente contra la torsién, pandeo y traccién excesiva, Al cambiar la direccién del cable, en la entrada y salida de ductos, este se debe hacer por medio de curvas suaves para no deformarlos, considerindose un radio minimo de 15 veces mayor al didmetro exterior del cable El cable subterrineo se tenderé a lo largo de los ductos, jalindolo de buzén a buzin mediante un cable guia de acero el que previamente se deberd instalar en el momento de instalar los ductos. ‘La subida y bajada del cable de media tensién en el poste sera instalada por medio de tubos de PVC- SAP de 4” de diam. , este tubo se fijaré al poste mediante cinta Band-it de acero inoxidable de 1/2" tnida mediante presillas del mismo material y después sera protegido por medio canal tipo omega de metal sos 3.8.2. MONTAJE DE LOS TERMINALES UNIPOLARES DE M.T. Deben cumplir a cabalidad su funcién, que es la de hermetizar el cable para permitir su salida al exterior Debe prepararse protegido por una tienda de lona en el exterior, en un lugar adecuado, libre de polvo y humedad y con la mayor limpieza posible. El aislamiento del cable no debe no debe quedar expuesto al medio ambiente por més tiempo del necesario para realizar el trabajo. El aislamiento en el terminal debe ser tan efectivo como el de los conductores del cable. ‘Se deberé seguir fielmente las indicaciones del fabricante Los terminales interiores serin fijados a las estructuras metalicas en la celda de Ilegada, mediante una abrazadera adecuada al soporte del terminal Deben garantizar una alta confiabilidad operetiva, con resistencia al tracking y a la erosién, con propiedades hidrofdbicas, resistencia a las sobretensiones, y gran estabilidad y resistencia térmica frente a las sobrecargas, debe ser de una sola pieza, para interior debe desarrollar un disefio tubular. La terminacién debe estar fabricada conforme a la norma IEEE-48 IEC-502. 3.83.MONTAJE DE LA SUBESTACION ELECTRICA 3.83.1. _ OBRAS CIVILES DE SUBESTACION ELETRICA. Para la subestacin tipo caseta se construiré en un terreno de 3,50.m x 3.50m y 3.00 metros de altura Previamente se haré la limpieza y el nivelado del terreno donde ir a la subestacién tipo caseta, después de eso se harin los trabajos de movimiento de tierras y excavaciones de acuerdo al plano de obras civiles, Se haré un canal para el paso de conductores y una fosa para el drenaje de aceite. El canal seré de 0.60 x 0.70 m de rea til. ‘La puerta de ingreso seri de 2.00 de ancho por 3.00m de alto dando asi el suficiente espacio para el ingreso de los equipos, Las ventanas serin recubiertas por malla de fierro para la mayor seguridad, 3.8.3.2. CELDAS METALICAS DE PROTECCION Y TRANSFORMACION Siendo estas muy delicadas, se recomienda que el personal que realice esta labor sea calificado. Las disposiciones de los diferentes elementos de la subestacién y los detalles respectivos son mostrados en los planos del proyecto, los mismos que deben respetarse. El contratista ejecutor se oefiré para el “Fae nig So rio lee cr 7088 montaje @ los planos y recomendaciones de los fabricantes, solicitando ademas la aprobacién del ingeniero supervisor antes de realizar cualquier modificacién que a su criterio sea necesario para mejorar Ia instalacion. El montaje de los equipos de media tensién se efectuard verificdndose previamente, antes de su instalacién, el correcto funcionamiento y el perfecto contacto de las partes vivas. 3.83.3. | MONTAJE DEL TRANSFORMADOR El transformador ira ubicado apoyado sobre rieles, sobre un canal que servira de ventilacién. El montaje del transformador sera hecho de tal manera que garantice que ain bajo efectos de temblores este no sufra desplazamientos. La conexién del transformador al tablero de distribucién de baja tensién y de este a los circuitos de salida, se hard con conductores de cobre forrado NYY. 3.83.4. _ INSTALACION DE CELDAS Y SECCIONADOR DE POTENCIA Las celdas estén formadas por gabinetes metilicos alrededor del transformador y seccionador de proteccin para proteger al personal técnico, dindole las distancias de seguridad apropiadas, dispone ademés de accesorios autosoporte y puerta de acceso solo para personal calificado. Son empotrados a nivel del piso mediante peros de anclaje y/o expansion de 3/8” x 1 '”. El seccionador deberi ser fijado muy firmemente, su slineamiento con la palanca debe ser preciso y debera permitir la maniobra con mucha facilidad, terminado el trabajo se verificaran al menos 6 pruebas de maniobras completa. El soporte debe ser fijado en una base rigida de tal modo que garantice la estabilidad del movimiento. Los fusibles que protegerin al transformador estarin dimensionados de acuerdo a la corriente méxima que soportaran y el cual tiene como funcién especifica respaldar la operacién del seccionador y actuar ‘inicamente en caso de falla interna del transformador con el objetivo de separar ¢l equipo fallado de la red El Contratista, instalard todos los equipos electromectinicos en las ubicaciones mostradas en los planes, dejandolos probados y listos para su operacién, El contratista tendré 1a obligacién de familiarizarse con las instrucciones de los distintos fabricantes de los equipos y de seguirlas para el cuidado, instalacién y prueba de las mismas. Todos los elementos metélicos confortantes de la estructura de la SS.EE. incluido las puertas serdn puestas a tierra, *esoeue oon means 3.83.8. | PROTECCION MECANICA DE LAS INSTALACIONES El local que contiene a la subestacién cascta seré construido de material no combustible, protegido contra la humedad y filtraciones de agua. Asi mismo, no es atravesado por ningun tipo de canal, ni tuberfas de agua, ni de desagie, ni ductos telefénicos. DISPOSICIONES CONSTRUCTIVAS Todas las paredes estén acabadas con material liso. Los techos presentarin una perfecta solidez ¢ impecabilidad, el piso estaré construido de concreto y a 0.05 m. det nivel del suelo exterior, con una pendiente de 1 om x metro en direccién al ingreso de la subestacién ‘Las obras civiles serin construidas con material noble, con columnas, vigas de conereto y paredes con ladrillo y estoque de 1 em. El pintado exterior de las obras civiles seré con pintura base, sellador y matex late. 3.8.4.PRUEBAS El Contratista, efectuard en las subestaciones, las pruebas que se indican a continuacién: ‘© Pruebas recomendadas por los fabricantes de equipos y materiales. = El Contratista, deberi comunicar al propietario, para éste solicite al Concesionario, llevar a cabo las pruebas al cable particular de media tensién, como paso previo a la conexidn de la Subestacién a la celda de salida y medicién. El proveedor del transformador de distribucién, deberé realizar las pruebas y ensayos al transformador entregando los protocolos de pruebas de los ensayos tipicos respectives, que ¢garanticen que cumplen con las normas. Todas estas pruebas serin realizados en los laboratorios del proveedor y su costo estar incluido en el precio cotizado por el proveedor elegido ‘* Pruebas de aislamiento con el meghémetro de magneto como sigue = En cada barra de corriente altema de 22.9 KV, en cada uno de los circuitos de salida de las subestaciones, del transformador, de otro elementos o cireuitos importantes, cada vez que se cenergice dicha barra, circuito o elemento e inmediatamente antes de hacerlo. = Las pruebas se realizarin entre fase y tierra y entre cada par de fases, Ievandose un registro de cada una de ellas. - Las pruebas que den como resultado, valores inferiores a los usuales 0 valores erriticos, seran repetidas y el elemento en cuestidn, investigado, para determinar Ia causa de dicho comportamiento. = El requisito de evar a cabo las pruebas inmediatamente antes de cada energizacién del elemento © circuito, como se estipula, podra ser dejado de lado por el Contratista cuando dicho elemento, equipo 0 cable haya sido desenergizado por un periodo corto, no habiéndose realizado ningin trabajo en el mismo periodo. Pruebas de corriente de carga, las que inchuiran lo siguiente ~ _ Simular operacién con corriente de carga, de todos los elementos de la instalacién, ~ Hacer pasar corrientes de carga controladas en las secciones disefiadas para ello. © Pruebas de correcta conexidn de las fases, en todas las tensiones. El contratista llevara un registro de todas las pruebas, en las que se mostrari Ia fecha, el personal que sealiza las pruebas, el equipo o material probado, el tipo de prucba realizado, el equipo de prueba y Jos resultades. Copia de todos los registros serin entregados al supervisor del propietario. ‘© El contratista seri responsable de los dafios que puedan resultar a los equipos y materiales como consecuencia de procedimientos impropios, debiendo reparar, si ello es posible o reemplazar el ‘equipo o material dafiado. + El contratista debera observar y respetar el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas, que contiene normas de caracter general y especifico con relacién a las condiciones de seguridad e higiene ocupacional que deben cumplir las personas que realicen las actividades de operacién y mantenimiento de instalaciones eléctricas 3.9. LIMPIEZA FINAL Después de In instalacién, todos los equipos serin limpiados perfectamente para la entrega de Ia instalacién, En forma especial, se limpiarin con cuidado todos los aisladores, materiales aislantes y todas aquellas partes que acttien como superficies aislantes. 3.10. PUESTA ENSERVICIO El trabajo requerido para la puesta en servicio de los equipos, seri Ilevado @ cabo de acuerdo a un programa escrito que deseriba peso por paso las operaciones a realizarse, el que sera preparado por el AX led PELIGRO PELIGRO De murat InrLaMeaune PeuicRo eNVERTE YOVOURIE

You might also like