You are on page 1of 16
REPUBLICA DE COLOMBIA Ui y On MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE 49 Pp 7A RESOLUCION N / 6 0 ( o7act 26 ) “Por medio del cual se adopta el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Criental de Bogota y se adoptan otras determinaciones” El Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, en ejercicio de sus facultades legales en especial las conferidas en el numeral 18 de la Ley 99 de 1993, el Paragrafo 2 del Articulo 2.2.2.1.6.5 del Decreto 1076 de 2015, el numeral 2 del articulo 2 del Decreto Ley 3570 de 2011 y; i CONSIDERANDO Que la Constitucién Politica de Colombia establece en sus articulos 8, 58, 79 y 80 que es obligacién del Estaio y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nacién; que la propiedad es una funcién social que implica obligaciones, a la cual le es inherente una funcién ecolégica; que es deber de! Estado planificar el manejo y aprovechartiento de los recursos naturales, para garantizar, entre otros fines, su conservacién y restauracién, asi como proteger la diversidad e integridad de! ambiente y de manera particular el deber de conservar las areas de especial importancia ecolégica. Que al respecto, la Corte Constitucional mediante sentencia C-431 de 2000, dispuso que le corresponde al Estado con referencia a la proteccién del ambiente: “ 1)proteger su diversidad e integridad, 2) salvaguardar las riquezas naturales de la Nacién, 3) conservar las areas de especial importancia ecoldgica, 4) fomentar la educacién ambiental, 5) planificar el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales para asi garantizar su desarrollo sostenible, su conservacién, restauracién 0 sustituci6n, 6) prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, 7) imponer las sanciones legales y >xigir la reparacién de los daftos causados al ambiente y 8)” cooperar con otras naciones en la proteccién de los ecosistemas situados en las zonas de frontera’. Que, con este marco, el ambiente se reconoce como un interés general en el que el Estado, a través de sus diferentes entidades del orden nacional, regional y local, y los. particulares deben concurrir para garantizar su conservacién y restauracién en el marco. del desarrollo. sostenible. Esta concurrencia de los entes territoriales, las autoridades ambientales y la poblacin en general, se hace en el marco de lo dispuesto por la Ley 99 de 1993, en razon a que las normas ambientales son de orden piblico y no podran ser objeto de transaccién o de renuncia a su aplicacién por las autoridades o por is particulares. Que con la expedicior: de la Ley 99 de 1993, se organizé en nuestro pais el Sistema Nacional Ambiental y $n general ia institucionalidad publica encargada de la gestion y conservacién de! medio ambiente y los recursos naturales renovables, estableciendo los principios generales de’ la politica ambiental colombiana; entre los que se encuentran. os contenidos en la Declaracién de Rio de Janeiro de junio de 1992 sobre, S _ Hoja No. 2 € Gc =) a & i “Por medio del cual se adopta el Plan de Manejo de ia Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogota y se adoptan otras determinaciones” Medio Ambiente y Desarrollo, de los cuales vale la pena citar los relacionados con el desarrollo sostenible (principios 3 y 4 de la Declaracion de Rio de 1992), que expresan: “E/ derecho al desarrolio debe ejercerse en forma tal que responda equitativamente a las necesidades de desarrollo y ambientales de las generaciones presentes y futuras", "A fin de alcanzar el desarrollo sostenible, la proteccién del medio ambiente debera constituir parte integrante de! proceso de desarrollo y no podré considerarse en forma aislada.” Que el inciso 2° del articulo 58 de la Constitucién Politica de Colombia establece que la propiedad es una funcién social que implica obligaciones y como tal le es inherente una funcién ecolégica; Que de acuerdo con el articulo 202 del Decreto Ley 2811 de 1974, las areas forestales podran ser productoras, protectoras y protectoras - productoras Que segiin al articulo 204 ibidem, “se entiende por area forestal protectora la zona que debe ser conservada permanentemente con bosques naturales o artificiales, para proteger estos mismos recursos u otros naturales renovables...”. Que conforme a los articulos 206 y 207 del Decreto ley! 2811 de 1974 - Cédigo Nacional de los Recursos Naturales Renovables y Proteccign al Medio Ambiente -, se denomina area de reserva forestal la zona de propiedad publica o privada reservada para destinarla exclusivamente al establecimiento o mantenimiento y_utilizacién racional de reas forestales productoras, protectoras y productoras-protectoras, las cuales sélo podran destinarse al aprovechamiento racional permanente de los bosques que en ella existan o se establezcan garantizando para el efecto la recuperacion y supervivencia de los mismos. Que en el numeral 18 del articulo 5 de la Ley 99 de 1993 y el numeral 14 de! Articulo 2 del Decreto Ley 3570 de 2011, establece, entre otras, como funcién de este Ministerio la reglamentacién del uso y funcionamiento de las reservas forestales nacionales. Que el numeral 14 del Articulo 2 del Decreto Ley 3570 de 2011, sefalé a este Ministerio la funcién de: “14. Reservar y alinderar las éreas que integran el Sistema de Parques Nacionales Naturales; declarar, reservar, alinderar, realinderar, sustraer, integrar o recategorizar las éreas de reserva forestal nacionales, reglamentar su uso y funcionamiento’. Que conforme al articulo 31 numeral 16 de la Ley 99 de 1993, a las corporaciones auténomas regionales les corresponde administrar las reservas forestales nacionales en el érea de su jurisdiccién, Que en el articulo 8 de la Ley 165 de 1994, por la cual se aprueba el “Convenio sobre la Diversidad Biolégica’, sefiala como obligaciones del Estado, entre otras, las siguientes: } f * __ Formular directrices para el establecimiento y ordenagién de dreds protegidas 0 Areas donde se adopten medidas especiales para conservar la diversidad biolégica; . Promover la proteccién de ecosistemas y habitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies en entornos naturales; ey, PRDOGW Varna Dara @ P| oO 9 del 2-7 OCT 208 Hoja No. 3 Rsolucin No 7 1 “Por medio ‘del cual se adopta el Plan de Manejo de la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogota y se adoptan otras determinaciones” + Promover un desarrollo ambientalmente adecuado y sostenible en areas adyacentes a areas protegidas, con miras a aumentar la proteccién de esas zonas; + Procurar el establecimiento. de condiciones necesarias para armonizar las utilizaciones actuales con la conservacién de la diversidad biolégica y la utilizacién sostenible de sus componentes y, + Reglamentar u ordenar los procesos y categorias de actividades pertinentes, cuando se haya determinado un efecto adverso importante para la diversidad biolégica. 1 i Que conforme al articulo:2.2.2.1.1.3 del Deoreto 1076 de 2015, se entiende por Area Protegida; entre las guales se encuentran las Reservas Forestales Protectoras, el “Area definida geograficamente que haya sido designada, regulada y administrada a fin de alcanzar objeiivos especificos de conservacién’, lo cual se encuentra en consonancia con lo dispuesto en el Convenio sobre la Diversidad Biolégica, aprobado a través de la Ley 165.de 1994. Que el articulo 2.2.2.1.2.3 del Decreto Ibidem-establece lo siguiente: “...Las reservas forestales protectoras. Espacio geografico en el que los ecosistemas de bosque mantienen su funcién, aunque su estructura y composicién haya sido modificada y los valores naturales asociados se ponen al alcance de la poblacién humana para destinarlos a su preservaci6n, uso sostenible, restauracién, conocimiento y disfrute. Esta zona de propiedad publica o privada se reserva para destinarla al establecimiento 0 mantenimiento y utilizacién sostenible de los bosques y demas coberturas vegetales naturales...” Que de acuerdo al Paragrafo 1 del articulo Ibid del mencionado Decreto, establece lo siguiente: ‘El uso sostenible en esta categoria, hace referencia a la obtencién de los frutos secundarios del bosque en ‘lo relacionado con las actividades de aprovechamiento -forestal. No obstante, ef régimen de usos deberé estar en consonancia con Ia finalidad del drea protegida, donde deben prevalecer los valores naturales asociados al rea y en tal sentido, ef desarrollo de actividades publicas y privadas deberé realizarse conforme a dicha finalidad y seguin la regulacién que para el efecto expida el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial’. ' Que conforme al articulo 2.2.2.1.6.5 de la norma citada, cada una de las dreas protegidas que integrén el Sistema:Nacional de Areas Protegidas contara con un plan de manejo ambiental ue seré el principal instrumento de planificacién que orienta su gestion de conservacién para un periodo de cinco (5) afios y en el caso de las Reservas Forestales Protectoras Nacionales, el plan de manejo serd adoptado por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, hoy Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Que de conformidad con Io establecido en el pardgrafo 2 del articulo Ibidem del multicitado Decreto 1076 de 2015, corresponde al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible adoptar el Plan de Manejo de las Reservas Forestales Protectoras Nacionales. Que en virtud del articulo 1 del Acuerdo 30 de 1976 el Instituto Nacional de los Recursos Naturales Renovables y del Ambiente — Inderena, declaré un Area de Reserva Forestal Protectora a la zona denominada Bosque Oriental de Bogota, ubicada en jurisdiccién del Distrito Especial de Bogota, y comprendida por logy siguientes linderos geherales: PRDOGW Version a aaa @

You might also like