You are on page 1of 15
INTERPONEMOS DENUNCIA POR INCONDUCTA FUNCIONAL SENOR PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DE LA MAGISTRATURA JUAN JOSE DIAZ DIOS, con D.N.I. N° 40940455, sefialando domicilio legal y lee procesal en la Oficina 234 del Palacio ciel fae Legislativo del Congreso de la Republica, sito 199 en Av. Abancay en la Plaza Bolivar S/N del foe RE Cercado de Lima; a usted con el debido respeto digo: PETITORIO: En virtud a lo establecido en el articulo 14 del Reglamento de Procedimientos Disciplinarios del Consejo Nacional de la Magistratura aprobado mediante Resolucién N° 140-2010-PCNM del seis de mayo de 2010, interponemos denuncia por incumplimiento de sus deberes funcionales previstos en los articulos 40° inciso 7, asi como por haber incurrido en falta muy grave establecido en el articulo 48 incisos 4 y 7, todas estas normas previstas en la Ley de la Carrera Judicial, contra el Juez Supremo CESAR EUGENIO SAN MARTIN CASTRO, quien actualmente se desempefia como Presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica y que luego de instaurarse el procedimiento disciplinario respectivo establecidos en los articulo 34 y 35 del citado reglamento, se proceda a destituir al citado magistrado de conformidad con lo establecido en el articulo 55 de la Ley de la Carrera Judicial, procediéndose conforme a los lineamientos previstos en el articulo 36 del acotado Reglamento del CNM. Sustento nuestra pretension en los siguientes argumentos de hecho y de derecho que pasamos a exponer: FUNDAMENTOS DE HECHOS: 1. Que en un diario local de circulacion nacional y diversos medios de comunicacién televisiva se difundid un audio donde se da cuenta de la reunion que habrian sostenido con fecha 31 de mayo del 2012 en una de las oficinas de la Corte Suprema de Justicia de la Republica, el denunciado CESAR EUGENIO SAN MARTIN CASTRO (Presidente de! Poder Judicial en ese entonces y actual Presidente de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia de la Republica), con el Dr. Juan Jiménez Mayor (Ministro de Justicia y Derechos Humanos, en ese entonces), Pedro Cateriano Bellido (Agente de! Pert ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el caso Chavin de Huantar) y la Dra. Carmen Rojjasi Pella (Presidente de la Tercera Sala Penal Especial Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima, en ese entonces), para tratar sobre la causa penal signada con el Exp. N° 26-2002 seguidos contra Viadimiro Montesinos Torres y otros por la supuesta comision del delito contra la vida el cuerpo y la salud- homicidio calificado en agravio de Herma Luz Meléndez Cueva y otros, proceso que se encontraba en tramite ante la Sala que presidia la Dra. Rojasi Pella. 2. Que, cabe mencionar que la citada reunion del 31 de mayo de 2012 se dio dentro del contexto del pleno desarrollo del Juicio Oral ante la Tercera Sala Penal Especial presidida por Rojassi Pella, del caso denominado ‘Operacién Chavin de Huantar’, dictandose sentencia el 15 de octubre del 2012, es decir cinco meses después de la citada reunion. Que, los términos vertidos en dicha reunién conforme a los audios propalados se evidenciaria como el Presidente del Poder Judicial en ese entonces César San Martin Castro, ahora denunciado, plantea diversos criterios y posiciones para llevar adelante el juicio oral del caso en comentario y asimismo busca persuadir en la decision que debia adoptar finalmente la juez de la causa, conforme se puede advertir en los siete audios difundidos a través del canal de internet Youtube, las mismas que presentamos como elemento probatorio y que a continuacién para corroborar lo dicho citamos algunos extractos de lo dicho por el denunciado César San Martin Castro en el referido audio: “Esta reunion tiene como objeto... Es que ha habido mucho teléfono malogrado en esto, Dicen que dijeron que me dijo que no dijo. Entonces yo creo que lo més sano era ti ministro, ti Pedrito, conozcan directamente cui es la impresién, que ella va a ser todo Jo sincera posible; y todo claro, para que ustedes vean cust es Ia dimensién de como se observa el caso. Cémo lo observa Ia jueza que esté dirimiendo el caso, y poder tener informaci6n cierta, unificar criterios, y ver qué se puede hacer en términos de que el Estado mejore su estrategia o la reordene, si fuera necesario. No sé si ti {a Rojjasi] puedes dar una primera vision general... “(u) La doctora ha sido muy comprensiva y creo que siempre ‘ha sido abierta con nosotros y con el Estado, eso es lealtad al Estado oy Lo) A ver, a ver, Carmencita. Una cosa. si tt dices, primero, labo gjecuci6n extrajudicial ya de hecho el Estado es responsable tercero. Segundo, ta tienes.. Ante la sede nacional, la pregunta es: Esa gjecuci6n extrajudicial ,se hizo por orden de los acusados presentes en juicio? 4Si 0 no? Hay dos preguntas. La pregunta previa es. gHubo o no extrajudicial? ¥ para decir que fue extrajudicial, ti tienes que decir si en efecto al muerto se Je maté estando rendido o fuera de combate, violando 0 no el derecho humanitario(..)" "(-) Ahora, fjate. :Qué conresponde al Poder Judicial como tal en este caso, no es cierto? Decidir si hubo una ejecucion extrajudicial y decidir si en esta ejecucin.. si este hecho extrajudicial fue dispuesto por una de las personas que son objeto de imputacién o fluye que fueron ferceros no identificados. Uno puede decit: hay extrajudicial pero no esta probado si fue por orden. Dos, no hay extrajudicial y en consccuencia nadie tiene nada O tres, hay extrajudicial y en efecto uno de ellos lo ordend. Hay varias salidas 4. que uno tiene. Desde Inego, en clave internacional basta que se diga que hubo crimen internacional, que hubo ejecucién para que el Estado se hunda. Eso lo tenemos claro Del mismo modo cabe mencionar que en dichos audios el denunciado San Martin Castro, promovié que sus interlocutores de ese entonces el Ministro de Justicia en ese entonces Jiménez Mayor y el Procurador Pedro Cateriano Bellido sugirieran y hasta cierto punto intimidaran a la Magistrada Rojjasi Pella para lograr persuadirla en un resultado en la sentencia judicial a emitir para de cierto modo favorecer al Estado Peruano ante los organismos internacionales. La citada reunion no ha sido negada por el denunciado San Martin Castro, ni por sus interlocutores conforme lo ha venido sosteniendo en diversos medios de comunicaci6n; sin embargo sostienen que dicha reunién se dio en virtud de coordinaciones entre poderes del Estado que esta facultado por el Decreto Legislativo 1068 vigente desde el 28 de diciembre del 2008 que establece que los procuradores que defienden al Estado en sede juridica internacional deben coordinar con los titulares de cada entidad; empero esta disposicién es clara en precisar que s6lo_se da cuando es _para_verificar_el_cumplimiento_de sentencias contrarias a los intereses del Estado’ y esto solo ' DECRETO LEGISLATIVO N° 1068 “Articulo 22.~ Del Procurador Piblico que asume Ia defensa en sede Supranacional Ge Decreto Legislative 1068, Articulo 22.6: Los Procuradores Piiblicos deberin coordinar con los titulates de cada entidad el cumplimiento y ejecucién de las sentencias contrarias alos intereses del Estado, debiendo elaborar anualments un plan de cumplimiento que debers ser aprobado por el Titular de la Entidad, quien asumira con recursos presupuestados de la Entidad correspondiente la ejecucién 6. comprendera propésitos informativos (que regularmente se dan por escrito) yno en reuniones donde participen los encargados © responsables del proceso o juez de la causa, maxime si este atin se encontraba en tramite y atin no tenia una decisién final. Lo grave de la actuacién del denunciado San Martin Castro radica en que en la reunién que sostuvo con los titulares del Ministerio de Justicia y del Agente del Peri ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos para el caso Chavin de Huantar, es que a su solicitud u orden _intervino_la_ Juez a_su_solicitud u_orden_intervino la Juez ROJJASI PELLA (asi lo sefiala claramente conforme al audio propalado), a cargo del proceso que venia desarrollandose aun, cuando en todo caso, no correspondia su presencia en dicho acto conforme a las normas que ellos mismos citaron (Decreto Legislativo 1068); la presencia de la referida Juez Superior en el lugar de la reunién permitio a los presentes sugerir o direccionar un pronunciamiento que le correspondia por Ley solo a la citada Juez, atentando de ese modo contra la independencia de la funcién jurisdiccional (Articulo 139° inciso 2 de la Constituci6n Politica), pues conforme a los audios difundidos se escucha claramente como los presentes vienen direccionando posiciones para que la jueza Rojjasi emita la sentencia en un determinado sentido. De este modo hizo que se afecte la autonomia del Poder Judicial, transgrediéndose asi las normas establecidas en la Constitucién y en la ley de la Carrera Judicial que le compete cumplir. Siendo atin mas controvertido en el accionar del denunciado y que debe ser evaluado por el Consejo ‘de lo dispuesto en las resoluciones jurisdiecionales nacionales, extranjeras 0 de la Corte Supranacional”

You might also like