You are on page 1of 42
{NDIGO PROAMBIENTALS.A.P.I DE C.V. Plan de manejo de residuos de aparatos electronicos y eléctricos RAEE (Pro i Plan de manejo de residuos de aparatos electrénicos y eléctricos RAEE De modalidad individual, colectivo de aplicacién nacional de residuos de manejo especial de RAEE Resumen Ejecutivo Un plan de manejo es un instrumento cuyo objetivo es minimizar la generacién y ‘maximizar la valoracién de residuos sélidos urbanos, rsiduos de manejo especial Y residuos peligrosos especificos, bajo criterios de eficiencia ambiental, tecnoligiea, econémica y socal, los cuales deben considerar los principios de responsabilidad compartida y manejo integral, que involucra a productores, Importadores, exportadores, distribuidores, comerciantes, consumidores, ‘auarioe de cubproductos y grandes genoradores de residuos. EI presente documento es un plan de manejo de cardcter privado, colectivo y nacional referente al tratamiento de residuos de equipos eléctricosy electrénicos {REEE) que responde a lo establecido en la NON-161-SEMARNAT-2011 y en la Ley General para la Prevencién y Gestién integral de Residuos, en donde se indica que los residuos teenolégicos de las industrias de la Informatica y fabricantes de productos electrénicos estin sujetos a planes de manelo De acuerdo a la OECD, los REEE son todos aquellos dispositivos alimentados a ‘través de un suministro de energia eléctrica que han legado al final de su vida Ut Los residues eléctricos yelectrénicos considerados en este plan son: a. Residvosteenoligicos dela industria dela informatica yfabricantes de productos electrnicas ‘Computadoras personales de escritrio y sus accesorios Computadoras personales ports sus accesorios Teléfonos cellares Monitores com tubos de rayoscatddios(inclye televisores) Pantallas e cristal aud y plasma (inclyendotelevisores) Reproductores de audio y video portatles Cables para equips electrénicos Impresoras, fotocopiadorasy mutifuncionales b. Incuyendo lo electrodoméstcos 1 Retrigeradores Are acondicionado + Lavadoras # Secadoras * Homas de mieroondas AA ser de carécter nacional, este instrumento promovido por Indigo Proambiental SAP de CN, busca que los generadores de RAEE, del sector privado, de todo el pals tengan la posiblidad de dar un manejo adecuado a sus residuos eléctricos y {electrénicos y con esto minimizar los impactos ambientales, dafos ala salud y al ambiente provocados por su mala disposicién. Definiciones y abreviaturas = Aparatos eléctrics y electronios (AEE): Aparatos que para funcionarnecesitan cortente léetrica © campos electromagnéticos, asi como los dlspositves ‘necesarios para generar, transmitry medi tales corientes y campos. + Acopi cin de reunir los residvos de una o diferentes fuentes para su manejo, + Aprovechamiento de los Residuos: Conjunto de acciones cwyo objeto es recuperar el valor econémico de los residuos mediante su reutilzaién, re- ‘manufactura,redisefo, recilado y recuperacén de materiales secundades 0 de cenerja ‘+ Disposcién Final: Accién de depostar 0 confinar permanentemente residuos en sitios © instalaciones cuyas caracterstias permiten prevenie su liberacién el ambiente las consecuentes afectaciones a la salud de la poblaién y a los ‘ecosistemas sus elementos; 1+ Equipos lectrénicos usados: Aparatos léctricos © electrdnicos que al ‘transcure su vida ott se desechan por sus usuarios y estén sujetos a Plan de ‘© Generacién: Accién de product resduos a través del desarollo de procesos productivos ode consumo; ‘= Generator: Persona fica 0 moral que produce residuos, através del desarrollo. de procesos productvos ode consumo; “© Gestién Integral de Residuos: Conlunto atculado einterrelacionado de aciones rormativas, operativas, financieras, de planeacién, administratvas, sociales, ‘educatvas, de monitoreo, supervision y evaluaién, para el manejo de resduos, desde su generacién hasta la dsposiién final, a fin de lograr benefiios ambientale, a optimizacén econémica de sy manejo y su aceptacién soca respondiendo alas necesdades ycircunstancis de cada localdad 0 regi; ‘© Gestor: Persona fica © moral autoizada en los trminos de este ardenamiento, ara realizar la prestacion de los servicios de una o més de las actividades de ‘manejo integral de residuos; ‘+ Manejo Integral: Las actividades de reduecin en la fuente, separacén, reutlizacién, recicaje,co-procesamiento, tratamiento biolbgico, quimico, fsko 0 ‘térmico, acopio, almacenamiento, transporte y disposcén final de residuos, Inivdualmente realzadas 0 combinadas de manera apropada, para adaptarse 3 las condiciones y necesdades de cade lugar, cumpliendo objetivos de ‘alrizacion,efciencia sanitara, ambiental, tecnoigia, econémicay social, Plan de Manejo: Instrumento cuyo objetivo es minimizar la generacién y rmaximizar la valorizacion de resduos slides urbanos, reiduos de manejo especialy residuos peligrosos especicns, bajo criteros de eficiencia ambiental, tecnolégca,econdmica y soil, con fundamento en el Diagnéstico Bésico para la Gestion integral de Residuos, dseiado bajo ls principles de responsabilidad compartiday manejo integral, que considera el conjunto de acciones, procedimientas y medios viables e ivolucra 8 productores, Importadores, exportadores, dstrbuidores, comercantes, consumidores, usuarios de subproductos y grandes generadores de resduos, egin corresponds, asi como a los res nveles de enbiero; Reciclado: Transformaciin de los residvos a través de dlstintos procesos que permitenrestituir su valor econdmco,evtando as su disposicién fina, siempre y cuando esta resttucén favorezca un ahorro de energia y mateias primas in ‘ero paral salu, ls ecosistemas.o sus elementos; Recepcion: acct de recoger residues para transportarloso trasadarlos a otras reas instalaciones para su manejo integral; Residuo: Material 0 producto cuyo propetario 0 poseedor desecha y que se encuentra en estado séldo 0 semisdlido, o es un liquide o gas contenido en recipients 0 depésitos.v que puede ser susceptible de ser valorizadoo requiere ‘sujetarse a tratamiento 0 disposcin final conforme alo dispueste en esta Ley y demas ordenamientos que de ella deriven; Residuos Aparatos eléctricos y electrénicos (RAEE): Residuos de Aparatos eléctricosy electénicos Residuos de Manejo Especial: Son aquellos generados en los procesos productives, que no rednen las caracteristicas para ser consderados como pelgrosos © como residues slidos urbanos,o que son producidos por grandes generadores de residuos sides urbanos; Residuos Peligrosos: Son aquellos que posesn alguna de las caracterisicas de corrsivdad,reatvidad, explosvdad,toxcidad, infamabilidad,o que contengan agentes infeciosos que les confieran peligrosdad, as! como envases,reciplentes, tembalgesy suelos que hayan sido contaminados cuando se transferan a ot Sitio, de conformidad con lo que se establece en a ley general para la prevencion gestion integral de fs resiuos; Residuos Séidos Urbanos: Los generados en las cass habitacén, que resulta de Ia eliminacién de los materiales que utlzan en sus actividades domestias, de los productos que consumen y de sus envases, embaajes 0 empaques; los residuos {que provienen de cualquier otra activided dentro de establecimientos o en lava publica que genere residvas con caracterstias domiciaras, los resultantes de [a impieza de las vias y lugares pico, siempre que no sean considerados por cesta Ley como resduos de otra indole: Responsabiliad Compartda: Principio mediante el cual se reconoce que los Fesiduos sélidos urbanos y de manejo especial son generados 2 partir de la Fealizacion de actvidades que satisfacen necesdades de la sociedad, mediante caderas de valor tipo produccién, proceso, envasado, dstribucon, consumo de products, y que, en consecuenci, su manelo Integral es una corresponsabitdad focal y requere la parcipacén conjunta, coordinada y diferencada de productores, distibuidores, consumidores, usuarios de subpreductos, y de los tres rdenes de gobierno segin cotresponda, bajo un esquema de factibilidad de ‘mercado eficincia ambiental: ecnolégca,econémicay soca Reutlizacién: El empleo de sj material 0 residuo previamente usade, sin que ‘medic un proceso de transformacin, ‘Tratamiento: Procedimlentosfiscos, quimices, boligicos o térmicos, mediante fos cules se cambian las caracersticas e los residues y se reduce su volumen 0 pelgrosidad; Valorizaciin: Principio y conjunto de ecclones asociadas cuyo objetivo os recuperar el valor remanente 0 el poder calorfico de los materiales que ‘componen lot residvos, mediante su relneneporacién an procesos productive, bajo erterios de responsabilidad compartida, manejo integral y eficienda ‘ambiental tecnoléleay ecanémics, Indice ‘Resumen Eecutivo Defniciones y abreviaturas dies sce ene 2 Meer geeeTenn eevee een 1 Informacion General 10 111 Nombre, denominacion o razén socal 10 1.2 Nombre dl representante legal 10 ‘Actividad principal de la empresa 10 1.3 Domicto para ofr y recibir notiicaciones 10 Fecha de presentacion 10 11.4 Modalidad del Plan de manejo y su Smbito de aplicacién territorial _10 5 Residuos objeto del plan rr 2 Diagnéstico, Pn 5 Cantidad de resisuos generado a8 4 Princpales materiales que componen el residuo 7 |S Prablemética ambiental asacode ol manejo actual de os residvos 9 6 Identifcacién del usoo aprovechamientopotencil del residuo en otras ‘actnidedes productos 7 Marco leg a 8 Formas de manejo integral de ls resis electrénicosy electrodomésticos_22 8.1 Estrategia del plan de manejo 2 82 Diagrama de flujo de los residuos, 26 83 Residuos considerados dentro del plan 8 9 Objetivos y Meta del plan de manejo, 320 9.1 Objetive General 30 9.2 Objetivosespecficos 30 9.3 Metasdel plan de manejo, 30 ‘934 Meter decobertra 20 932 Metas de recepcion de residues RABE 3 933 Metat de comunicain, sentiliacény dfn 32 40 Descripctn del destino final de los residues 32 10 _Disposicién fn 2 102 Venta/recicla 33 aranear gnvene Marco que permita dar certidumbre a os acuerdo alcaneados en el desarrollo del plan de manejo 37 NATO MA Estrategia para etundicycomunicar alos consumidores 3 ea eae eee ME 16 Anexos 4a ‘Anime, Procedmientos de operacény formats de contol___gn 4 _RecepcionyAcopie, 3 2. Taneporte = 3 3. Tratamiento, 4 @ Dei Weta eee STs 4 1 Informacién General 1.1. Nombre, denominacién o razén social Indigo Proambiental SAP.Lde CV. 1.2. Nombre del representante legal Jan René Aguirre Palme ‘Actividad principal de la empresa Proceiamiento de resid lees yeetnicos 1.3 Domicilio para ofr y recibir notificaciones Paseo dela Reforma 383 int 708 col Cuauhtémoc ©. 06030 Mésico OF. Fecha de presentacién 14¢e agosto de 2014 1.4 Modalidad del Plan de manejo y su émbito de aplicacién territorial {a modalidad de presente pan de manejo es de: ‘Modalidad del Plan de Manejo Privade | Minto -Atendlendo alos sujetos que intervienen en ellos ‘Considerando Ta posbidad de asocacién de los sujetos | IndWidval | Coletivo ‘obligados a su formulacon y ejecucién ‘Nacional | Regional | Local conforme a su émbito de apiacién x Tesiduos tecnollgios de as industeia dela informatica y ‘Atendiendo la coriente de resiuo fabricantes de productos alectrénicos ncluyendo los lectrodomésticos 15. Residuos objeto del plan .Residuosteenolicas de Ia industria de a informticavfabricantes de productos lectrénicos Computadoras personales de escrito y sus aecesvios CComputadoras personales portly sus accesorios Teléfonos celulares Servidores Telefon ios Equipo de telecomunicaciones Equipo de radiocomunicacisn Equipo Etectrénico Equipo Eletrico Equipo de Computo Televisores y Pantallas Monitores con tubos de rayos ctbdics (Incluye televisores) Pantala de cristal lquidoy plasma (ineluyendo televsores) Reproductores de audio y video porttiles Cables para equipos electrénicos Impresoras, fotacopladoras y multfurconsles BUD, VHS, RETA, Tablet Electrodomésticos Ver taba, Se presenta a mayor etal tips de resis elecnicos 2. Diagnéstico En los Gltimes 30 afios la sociedad se ha apoyado de dispositnos electrénicos para {generar y respaldar informacion, prinpalmente en computadoras, las cuales han Proporcionado instrumentos y services tiles para el hogar, trabajo y estudios. Esta ‘tecnologia dela informacin y camunicacion, trae consigo la consecuencia de que a final de la vida Uti de esos dspositvas, éstos pasan a ser residuos con caracteristeas de manejo especial Las necesiades de estos equipos es cada vex mayor ya que actualmente tenen una ata ‘demands no solo para trabajo sino también para entretenimiento. Los bienes de consume que pasan a sr residuos no eran residos por ninguna potica fue hasta el 2003 ‘qe surge la Ley General de Prevencion y Gestin Integral de Residues, y debido ala publicacién de la Norma Oficial Mevicana NOM-161-SEMARNAT:2011 en el afo 2012, se ‘general obligacion de presentar planes de manejo deresiduos [Mésico es un pais estratégico en materia de comercio elle ha impicado el crecimiento de la industria electrénica, se tienen datos a 2007, en ls que elsten 631 plantas en el pals, Ubieadas en los siguientes estados Baja California (213), Chihuahua (98), Nuevo Len (48), Jalisco (77), Tamaulipas (62), Distrito Federal y Estado de México (107), Querétaro (25) Gran parte de esta industria electronica, desarolla fundamentalmente actividades de fensamblale para consume nacional © exportacién, muchas veces con componentes Importados (maguila). En materia de exportacién e importacién de aparatoselétrcas, se tiene un volumen de ‘aparatos electrénicos y sus componentes (unidades de disco, monitores y otros) ‘omerciado con al exterior, éste ha ido en aumento, generando Una disminucién en el ais de produccién. ‘Se muestra la siguiente tabla de balarza comercial de aparatos electronicos de 2007 & 2008 “TaBLA 1 BALANZA COMERCIAL DE APARATOS LECTRONICOS, 2007 ‘Unidad en miles de pesos io Exportaciones Timportaciones 72007 915,296,878 782,034,238, 2008 957,494,216 323,886,299 2008 577,361,713 806,158,951 ent: Kelis oe (aiid de elementacen ¥ ase de poses rarumests ecordmios oar ‘ede conor en eae Fl comportamianto de la importaciin y exportacion de los componenteselectrénicos se escrie 8 continuacién: En el caso de las computadors el 91% de las importaciones provienen de China ye 96% de las exportaciones se destinan a Estados Unidos. En elcaso de telefonia los orgenes y destinos son distintos; Malasia, Alemania, Corea y Canad partcipan en las importaciones, después de China y Estados Unidos. Para equipos de sonido, lapén, Malasia, Corea yTallanda son importantes socios de México, sumando 2 China y Estados Unidos. Se exporta a Venezuela y Reino Unido. Los teevsores se ‘export a Costa Rica, Colombia, Guatemala, Chile, Palses Bajos y Canad ‘Cabe mencionar que ademés de las importaciones legals, se tene una importante ‘antidad de importacién ilegal de aparats electréncos, tanto nuevos como de segundo so, no se tienen cifras estimadas de esta informacén, sin embargo se debe tener presente En relacién con la demanda nacional de aparatoselectrénicos, en el caso de México ha ido en aumento, se pueden apredar datos ena siguiente tabla “Tasta 2 NoMERO DE EqUiPOS ELECTROWICOS EW MEICO TNimere de equipeselecrrieos fsa] noms] tan somo] Sond somes am aaa Fuente: Anis de fatbidd de implmertany defo de pote inseuments eerie part En el documento “Andlsis de factbilidad de implementaciin y dlseho de posbles Instruments econémicos para resduos electrénios en México", presenta datos de _eneracion de rsiduos, estos son: para 2010 un estimado de 373, 802 toneladas, en 2009, tn estimado de 345,754, toneladas, 008 un estimado de 313,352 toneladas. Los equipos Considerados para estos calclos son: radios, telétonos fos, televsares analglcos, televsores digitales, computadoras deescitoro, laptops ceulares. ‘También muestra un pronéstco de generacion de residuos para os siguientes aflos: 2011, tendrfa una generaciin de 387,581 toneladas, 2012 una generacién de 408,835, toneladas, 2013 430,097 toneladas, 2014 451,355 toneladas, 2015 472,614 tonelads, 2016 493,872 toneladas, 2017 15,130 toneladas. (Con estos datos se puede indica lo siguiente: el volumen de los resdus electrnicos en México tiene una tendencia de crecimiento importante, considerando los consumes y vida ttl de los productos, asi como el crecimiento de la tasa poblacionaly el ingreso econémico de las familas y disponibiidad de crédito para adqusiciin de equipos electednicos. Con base en datos de interés sobre las tendendas de consumo se puede resatar lo siguiente: Los televisoresdigitales comienzan a ir en incremento y en sustitucén de los televisoresanaligicos, > Laeeantidad de computadoras de esrtorio comienza a reducese, por el contrario laslaptops ytabletas tienen un crecimiento muy important, Los teléfonos cellars tenen una alta crculacion, crece exponenciaimente y su ide ti es reduces Respecto del comportamiento y destino dels residues electricos se ene que pueden Redso, En Mérico los equipos pueden tener un uso de segunda mano, este ramo opere «de manera informal mediante actvidades de compra-ventay donaciones.

You might also like