You are on page 1of 28
19G ct ea Rofoera rivera Expte, FCJS-0953114-18 VISTO Ia nota que hiciera Hegar la Secretaria ‘Académi¢a de la Facultad, por la cual eleva para su consideracién y aprobacién los Brogrames del nuevo Plan de Estudios, aprobado por Resolucién N? 821-18; y j CONSIDERANDO: QUE los mismos fueron elaborados por los docentes de la Facultad etimpliendo los esténdares establecidos por Resolucién Ministerial N° 3401-5-17, ATENTO a lo atonsejado por las Comisiones de Ensefianza e Intetpretacin y Reglamentos, EL CONSEJO DIRECTIVO RESUELVE: ARTICULO 1°) Aprobarcl programa dela asignatura “Teoria dol Derecho” que obra como Anexo I, y/que-forma parte integrante de la presente fesolucién; . ARTICULO® 2°),Apmbar el programa de la’ asignatura “Historia Institucional Argentina” que obra como Anexo IJ, y que forma parte integrante de Ja presente resolucién; ARTICULO 3) Aprobar-el programa de la asignatura “Derecho Constitucional I. Teoria e historia de las constituciones. Sistemas Juridicos Constitucionales Comparados” que obra como Anexo II, y que forma parte integrante de la presente resohuci Universidad Nacional del Litoral Pato 2751 cp3000 Santa Fe Fecutad ce Gencas Duras y Socalas Tek (0242) 4571188 / 200 (Fax) Consejo Dirsctvo mal: consjedrectons.nl.ediar Enalato del centerato ea Reforma Univeriaria ARTICULO 4) Aprobar el programa de la asignatura “Ciencia Politica” que obra como Anexo IV, y que forma parte integrante de la presente resolucién; CULO 5°) Aprobar el programa de la asignatura “Problemitica del Conocimiento” que obra como Anexo V, y que forma parte integrante de la presente Fesolucion, ARTICULO 6°) Aprobar el programayde la asignatura “Economia Politiea” que obra como Anexo VI, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 7") Aprobarel programa de la asignatura “Fundamentos de Derecho Privade”. que obra como Anexo. VII, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 8°) Aprobar fos programas de la asignatura “Sociologia y Derecho” que obran como Ahexos Vill y IX, y qué forman parte integrante‘de la presente resolucién; ARTICULO 9%) Aprobar el programa de la asignatura “Teoria del Derecho Procesal” que obra como Anexo X, yque forma parte integrante de la presente resolucién ARTICULO 10°) Aprobar el programa de Ja asignatura “Derecho Constitucional II. Dogmatica del/Derecho Constitucional” que obra como Anexo XI, y que forma parte integrante de la presente resoluciény ARTICULO 11°) Aprobar los programag dela asignatura “Derecho Penal: Parte General” que obran como Anexos XII y XIIL, y que forman parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 12°) Aprobar los programas de la asignatura “Derecho de Obligaciones” que obran como Anexos XIV, XV y XVI, y que forman parte integrante de la presente resolucién; Universidad Nacional de Litoral Puno 2751 Crsc00 Sana Fe Fecuitad de Clancis lurieasy ovales Te: (0242) 457 198/200 (Fx) Consejo Diectvo ‘mal: consejodrecivo@is.uneduar 71 Soot ea Reforma LUniverstana ARTICULO 13°) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho Constitucional [fl. Derechos Fundamentales y Derechos Humanos” que obra como Anexo XVI, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 14") Aprobar los programas de la asignatura “Derecho de Jos Contratos” que obran como Anexos XVIII y XIX, y que forman parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 15°) Aprober el programa de Ja asignatura “Derecho Administrative” queobra como Anexo XX y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 16°) Aprober el, programa de la asignatura “Derecho Agrario y de los Recursos Naturales” que obra como Anexo XXI, y que forma parte integrante de la presente tesolucién} ARTICULO 17), Aprobar Jos programas de la asignatura “Derecho Tuternacional Pablico” que obran como Anexos XXIT'y, XXII, y que forman parte integrante dela presente resolucién ARTICULO 18°) Aprobar el programa de la-asignatura “Derecho de Familia” que obra como Anexo XXIV, y que forma parte integrante de la presente resoluciéas ARTICULO 19°)’ Aprobar el programa de la asignatura “Derecho Procesal Constitucional, Civil y Comercial” que obra Como Anexo XXV, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 20°) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho Penal. Parte Especial” que obra como Anexo.XXVI, y que forma parte integrante de la presente resolucién; Universidad Nacional del Litorl Paato 2751 CP3G00 Sores Fe Facuted de CencnsYuiceesy Sccsias Ta (0342) 57 1198/ 200 (Fax) conse biecivo ‘nal: conselodreaotcs.unleduer 19185 oe, de a Reforms ‘nverstera ARTICULO 21°) Aprobar los programas de la asignatura “Derecho Comercial y Empresarial” que obras como Anexos XXVI y XXVIL, y que forman parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 22°) Aprobar el programa de la asignatura “Personas Juridicas Privadas” que obra como Anexo XXIX, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 23°) Aprobar el programa de la asignatura “Derechos Reales” que obra como Anexo XXX, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO) 24") Aprobar el programa de la,asignatura “Finanzas Publieas y Derecho Tributario” que obra como Anexo XXXI, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 25°) Aprobar el progtuma de la asignatura “Derecho Ambiental” que obra como Anexo XXXII y que forma parte integrante de la presente tesolucién; ARTICULO 26%) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho de la Insolvencia y de los Titulos Valores” que obra como Anexo XXXIIL, y que forma parte integrante dé la presente resoluci6n; ARTICULO 27°) Aprobar el’ programa de la asignatura “Derécho Sucesorio” que obra como Anexo XXXIV, y que forma parte integrante de la presente resolucion; ARTICULO 28°) Aprobar el programa dé la asignatura “Derecho del Consumidor” que obra como Anexo XXXV, y que fortna parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 29°) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho del Trabajo” que obra como Anexo XXXVI, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ‘Universidad Nacional dl Lora Pu 2751 c7300 Sect Fe Feestd de Ces hres ySocles ‘Tel: (0942) 457 1190/200 (a), Conejo Decne al: coneejedreiejsunt eter IOIG= triste OTB crea ARTICULO 30°) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho Procesal Penal” que obra como Anexo XXXVI, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULO 31°) Aprobar el programa de la asignatura “Filosofia del Derecho” que obra como Anexo XXXVI, y que forma parte integrante dela presente resolucisn; ARTICULO 32°) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho de In Seguridad Social” que obra como Anexo XXXIX, y que forma parte integrante de la.presente resolucién; ARTICULO 33°) Aprobar el programa de la asignatura “Derecho Internacional Privado” que obra como Anexo XL, y que forma parte integrante de la presente resolucién; ARTICULOY34°) Aprober el programa de la asignatura “Prictica Profesional” que obra como Anexo XLL, ¥ que forma perte integrante de Tapresente resolucién} ARTICULO 35°) Registrese, resétvese el ofiginal, tome nota Secretaria Académica, girese copia a la offeina de Despacho. Cumplido, aighivese. SALA DE SESIONES: 12 de diciembre de 2018. RESOLUCION/Y: 868:18-C.D. Universided Nacional del Litorat Puja 2781 cPs000 Santa Fe. Facad de Clerc Auideasy Sodas "Tel (0542) 4571198 / 20 (Fax) Consaje Destvo nal: consejodrecoBidsanLeduar ANEXO XXI Res. 868-18 C.D. oe B68 ose PROGRAMA DE DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO Dr. Nelson Marcionni Espacio Curricular: Derecho Intetacional Pablico. Ciclo; Superior fio: 3° Duraci6n: Cuatrimestral Carga horarla: 6 horas semanales Findementacion La presenté Asignatura se ubicaven el tefter afio de! Ciclo Supetior, presenta los ejes tematicos de suenominacién, teniendo en cuenta los eontenidos minimos establecidos en el Plan de\Estudios y su desarrollo emejes 0 unidades tematicas:, Por otro lado, este Proyecto respond’ a’as finalidades formativas planteadas’en el Perfil Profestonal de la Carrera. La misma alignta.una formacién de les Abogados/as, Tedrica- Filoséfica yEtica, que se constituye en fundamento de sus intervenciones: una formacién genefal,. capaz de insertarse en diversos mbites, contribuir a la generacién y desarrollo de conocimientos sobre la disciplina y a la trasformiacién’ de probleméticas sotiales y politicas. -Analizar, reflexionar, y comprender Ia justificacién devla’existencia de un ordenamiento Juridico que regle las relaciones entre los sujetos de la Comunidad Internacional y valorar criticamente tanto su acatamiento como las ulteriores consecuencias de su incumplimiento. -Desarrollar habilidades para reconocer, comprender, definir y desoribir los contenidos normativos de las distintas fuentes formales y materiales de aquél ordenamiento, Enelato et centenario la Reforma Universi Anexo Res. 868-18 C.D. -Desarrollar habilidades para analizar distintas situaciones facticas, reales o imaginarias, a fin de encuadrarlas en las distintas categorias juridicas, determinar la normativa aplicable y sus efectos ¢ implicancias juridico-internacioneles para los sujetos involucrados. -Introduciral fenémeno de multiplicacién de las funciones asignadas a los mecanismos de la Comunidad Intemacional Organizada, y las tendencias hacia su consolidacién y expansién, con la consigulente profundizacién en) un marco de giobalizacién, integracién interdependencia, -Estimular el Jinterés por investigar @on suficiencia los acontecimientos juridico- internacionalment®. relevantes @ fin de explicitar su\adecuacién 0 inadecuacién a la hormativa aplicable, ¢ inquietudes sobre el desarrollo normativo. -Desarrollat el espiritu civico democrético e, integrado a una comunidad nacional, estimular el inteFés por las cuestiones que ofrecen aspectos juridico-internacionales problematicos y su anélisis crftieo. - Orientar fa interpretacion con sentido humanista del rol quel@ cabe al Derecho Internacional PUblico, como jnstrumento de una Comunidad:tnternacional en orden, (paz, Justicia y amistad, supuesto y motor de la cooperacién entre Pueblos. Goitenidos y bibliogratia EJE| BASES DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO. a) Concepto de Derecho Internacional PUbli¢e: Justificacién de su estudio en la Carrera Relaciones con otras disciplinas. Nociones generales sobre su evolucién histérica, b) Fundamento normativo: apories doctrinarios, escuelas y cofrientes, ©) Caracteres fundamentales de! Derecho Internacional Ptiblico.. d) Funciones del Derecho Internacional Puiblico. ©) _Relacién del Derecho Internacional Public con los ordenamientes juridicos nacionales, El caso de la Reptiblica Argentina. Formacién préctica. Analisis critico de jurisprudencia: Corte Suprema de Justicia de la Nacién. Sentencia caso Merk Quimica Argentina contra Gobierno Nacional. I01B= *eis% BOS one Anexo Res. 868-18 C.D. Bibliografia obligatoria: DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. instituciones del Derecho internacional. Ed. Tecnos, Decimoséptima. Madirid, 2009. Caprtulos LHI REY CARO, Efnesto. “Los Tratados Internacionales en el Ordenamiento Juridico Argentino. Consideraciones sobre la Reforma Constitucional”. Anuario Argentino de Derecho Intermacional VERDROSS, Alfred. Derecho Internacional Publica. Madrid, ult. reimpresién 1976. Capitulos 4-2-3-7-8-40 Documentos: Carta de la Organizacién de Naciones Unidas: Bibliografia complementaria: -Aznar G6mez, M.: “En tomno a la Unidad sistémica del Derecho Internacional” en Revista espafiola de Derecho Internacional. Vol, 59 (2007), pp 563-594. JE Il SUJETOS. FORMACION, AMBITOS DE VALIDEZ Y APLICACION DEL DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO: Wa. SWETOS a) Subjetividad j b) Sujetos de Derecho Internacional Puiblice. Concepto, clasificaciones. ica internacional, Coneepto, Criterios de attibucién. ©) Sujetos de Derecho Intemacional Pliblico®) Nociones introductorias sobre casos generales y especiales. @) Subjetividad j e) Tendencias en el Derecho Internacional Public én materia de subjetividad ica intemacional parcial. internacional. f) Estudio de la practica y Jurisprudencia en materia de subjetividad internacional. Formacién préctica. Andlisis critico de jurisprudencia * Cli, Opinién consultiva, Admisién de un Estado a las Naciones Unidas. 1948 1918 Set e la Reforma Universitaria Anexo Res. 868-18 C.D. ‘* GUL. Opinién consul Unidas. 1949 fa. Reparacién de perjuicios sufridos al servicio de las Naciones lografia obligetoria: ‘+ DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Instituciones del Derecho Internacional. Ed. Tecnos, Decimoséptima édic\6n. Madrid. 2009, Gapitulos X- XI © VERDROSS, Alfred. Derecho Intemacional Publico. Madrid, ult. reimpresién 1976. Capitulo2-10 Bibliografia complementaria: ‘Pastor Ridruejo, J.A4 Curso de Derecho Internacional Publicoy Organizaciones Intethacionales., 9°. Ed Madtrid, 2003. IL.2 FORMAGION @) Fuentes formales, nominadas © innominadas, del Derecho Internacional Pubiico Conceptos, distinciones, enumeraci6n. b) Acto juridico internacional, Concepto. Clasificationes. ©) Actos bi y muttilaterales.. Concepto. Clasificaciéni Tratados intemacionales: Régimen Juridico. 4d) Actos unilaterales. Concepto. Clasifi¢acién. Régimon juridico, €) Costumbre internacional. Concepto. Clasificacién. Régimen juridico. 1) Principios Generales de Derecho. Conterite, Distinoién con los de Derecho Internacional Publica, Régimen juridico. €) La jurisprudencia como fuente del Derecho Internacional Piblico. Elcaso de ta Jurisdiccién de equidad. fh) La doctrina como fuente de! Derecho Internacional Publica. ) La codificacién y el desarrollo progresivo del Derecho Internacional Publico. La labor de la Sexta Comision de la Asamblea General de la Organizaci6n de las Naciones Unidas. J Estudio de la préctica y jurisprudencia en materia de fuentes del Derecho Internacional Pablico. Formacién préctica. Andlisis critico de jurisprudencia: 1918 Stas TO ei Rserma © CU. Sentencia, Caso Colombiano- Peruano relativo al Derecho de Asilo “Haya de la Torre”. 1950 ‘© OU. Sentencia. Caso de las actividades militares y paramilitares en Nicaragua y contra ésta, (Nicarague/ EESUU). 27-JUN- 1986 Bibliogratia obligatoria: * DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel, Instituciones del Derecho internacional. Ed. Tecnos, Decimoséotima edicién. Madrid. 2009. Capitulos Ill IV- V- Vil- Vill Documentos: _ Convencién de Viena sobre el Derecho de Ios Tratados.1969 ‘© Convencién de Viena Sobre el Derecho de los Tratados entre Estados y Organizaciones Internacionales o entre Organizaciones Internacionales. 1986. Bibliografia complementaria: * Remiro Brotons; A. Derecho Internacional Tirant lo Blanch. Valencie. 2007. Capitulos VF VIE VII IX- X- Xl XI 1.3. AMBITOS DE VALIDEZ Y APLICACION a) El Estado. Concepto, Naturaleza Juridica. Clasificaciones. b) Ambito de validez temporal del ofdenamiento juridico \estatal. Reconocimiento. Situaciones especiales. ©) Ambito de validez material del ordenamiento juridico estatal. EI congepto de dominio reservado del Estado. Restricciones. d) Ambito de validez espacial del ordenamiento juridico_estatal. Territorio. Conceptos, elomentos. Adquisicién. Limites. Restricciones. Transformacién. e) Ambito de validez personal del ordenamiento juridico estatal. Nacionalidad. Protecolén diptomética. Asilo. Refugio. f) Derechos fundamentales de los Estados. ) Organos de representacién del estado: Organos centrales. Derecho Diplomatico. Derecho Consular. Misiones Especiales. Régimen juridico. h) Estudio de la préctica y jurisprudencia. Ley Servicio Exterior Reptiblica Argentina, DISS oo ue 10 la Reforma Universitaria Anexo Res. 868-18 C.D. Formacién préctica. Andlisis critico de jurisprudencia: * CU. Sentencia. Caso Barcelona Traction, Light and Power Co. Ltd. (Bélgica c/ Espaiia). 1970 * CU. Sentencia. C8so Nottebohm. Liechtestein c/ Guatemala. 1955 ‘+ CU. Sentencia. Caso Relativo al personal diplomatico y consular de Estados Unidos en Teheran. 1980 Bibliografia obligatoria: ‘DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. instituoiones del Derecho Internacional. Ed. Tecnos, Decimoséptima edicion. Madrid. 2009. Capitulos X- XIl- Xill- XVa XVI- XVIl- XVII- XXV- XXVI- XXXVI * REMIRO BROTONS. Derecho Internacional. Tirant lo Blanch. Valencia.2007. Capitulos I- a Documentos: + Convencién de Viena sobre Relaciones Diplomaticas) 1961 * Convencién de Viena sabre Relaciones Consulares. 1963 Bibliografia complementaria: - Barberis, J. Internacional, Vol. IV. 2000, pp 223-323. I territorio del Estado” en Cursos Euromediterréneos Bancaza de Derecho ~ Crespo Navarro, E.: Nuevas formas de proteccién del Individuo ef derecho internacional: la erosién de! vinculo de nacionalidad. Valencia, 2005. JE: Ill, ORGANIZACIONES INTERNACIONALES LA. TEORIA GENERAL DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES = instore foo S018 oe » ” Vergy Anexo Res. 868-18 C322" a) Teoria general de las Organizaciones internacionales. Concepto. Naturaleza juridica, Tipologias. Clasificaciones. b) Sistemas y érganos de conformacién y representacién de la voluntad de las organizaciones intemacionales. ©) Ambitos de validez funcional. Produccién normativa: tipologia, aleances, efectos. @) _ Representacion ante las Organizaciones internacionales. ©) Estudio della prdctica y jurisprudencia. Formacion practica. Analisis critico de jurisprudencia GU. Opini6n consuttiva. Reparacién de perjuicios sufridos al servicio de las Naciones Unidas. 1949 Bibliografia obligator *” (DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Instituciones de! Derecho Internacional. Ed. Tecnos, Decimoséptima edicién. Madrid. 2009. Capitulo XIV- Vill © DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Las Orgahizaciones Internacionales. Ed. Teonos, Decimosexta edictény Madrid. 2010. Capituios | IF Mt IV- V- VI VIL + REMIRO BROTONS. Derecho Internacional. Tirant lo Blanch. Valencia. 2007. Capitulo V ‘* Documentos: + Asamblea General de las Naciones Unidas. Resolucién 8344. Definici6n de Agresion. * Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. 1998, * ONU/ AG. Res, 2625 (XXV). Declaracién sobre los Principios de Derecho internacional referentes a las Relaciones de Amistad y Cooperacisn entre los Estados, de conformidad con la Carta de Naciones Unides. Bibliografia complementaria: Sitios Web: Corte Penal Internacional http://ioc-opi.int Comité Internacional de la Cruz Roja htto://www.clor.org Coalicién de 0.N.G’s por la Corte Penal Internacional http://www.iocnow.org Organizaci6n de los Estados Americanos htto://www.0as.org 191 En et aho eel cetenate ‘Ok de ta Reforma: Universe Anexo Res. 868-18 C.D. Organizacién de Naciones Unidas htto:/Awww.un.org Ill.2: ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. a) Organizacién de'las Naciones Unidas. Antecedentes. b) Carta de la Organizacién de las Naciones Unidas. Propésitos y Principios. ©) Estructura orgénica. Composicin. Funciones ) Attibucionés. El sistema jurisdiccional en el Ambito de la Organizacién, ©) Analisis de la problematica contempordnea de la Organizacién. f) Estudio della ordctica y jurisprudencia, Formacién préctica. Anélisis eritico de jurisprudencia: * CU. Asunto de las Actividades Armadas en el Territorio del Congo (Republica Democraitica del Conge contra Uganda). Bibliografia obligatoria: © DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Las Organizaciones Internacionales. Ed. Tecnos, Decimosexta edicién. Madrid.2010. Capitulos VIE XIX- X- Xt- XII XIIF XIV-XV- XVE- XVII: XIK. XX Documentos: * Carta de Naciones Unidas. 1945 + Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, * ONU/ AG. Res. 377 “Unién Pro Paz". 1950 ‘* Informe del Grupo de Alto Nivel sobre las Amenazas, los Desatios y el Cambio, un Mundo Més Seguro: la Responsabilidad que compartimos. + Organizacién de las Naciones Unidas http://www.un.or lI3:ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS a) Organizacién de Estados Americanos. Antecedentes. 19185 Soe 2018 torn cnn Anexo Res. 868-18 C.D. b) Carta de la Organizacién de los Estados Americanos. Propésitos y Principios. ©) Estructura orgénica. Composici6n. Funciones. Atribuciones. d) Sistema de solucidn de Controversias. e) _Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca. Carta Demoeratica Interamericana. f) Estudio de ja préctica yjurisprudencia, Formacién préctica. Analisis critico de jurisprudencia ‘* Corte interamericana de Derechos Humanos. Sentencia. Caso Godinez Cruz. 1989 * Corte Interamericana de Derechos Humanos. Garantias Judiciales en Estados de Emergencia, Opinién Consultiva 0C-9/87 del 6 de octubre de 1987, Serie A N° 9. Bibliogratia obligatoria: © DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Las) Organizaciones Internacionales. Ed. Tecnos, Decimosexta edicién. Madrid. 2010. Capitulo Xxx! Documentos: + Carta Democrética Interamericana. ‘+ Carta de la Organizacisnhide los Estados Ameriéanos + Tratado Interamericano de Asistencia Reciproca Bibliograffa complementaria: Sitio Web: + Organizacién de los Estados Americanos http'//wuw.oas.org Ill. 4. Organizaciones Internacionales y Proteccién juridica intemacional de la Persona Humana a) Derecho Internacional Pablico, Organizaciones Internacionales y Proteccién Juridica internacional de la Persona Humana. Antecedents. ») Sistema de proteccién de alcance universal. Régimen juridico. 6) Sistema de proteccién en el Ambito americano. Régimen juridico. IIIB a de la Reforma Universitaria Anexo Res. 868-18 C.D. d) Otros regimenes. e) Analisis de préctica y jurisprudencia, rispru ia Formacién préctica. Analisis crf * Corte Interamerleana de Derechos Humanos. Sentencia. Caso Godinez Cruz. 1989 ‘* Corte interamericana de Derechos Humanos. Garantias Judiciales en Estados de Emergencia: Opinién Consultiva OC-9/87 del 6 de octubre de 1987, Serie AN? 9. Bibliogratia obligatoria: ‘* DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Instituciones del Derecho Internacional. Ed. Tecnos, Decimoséptima edieién. Madrid. 2009. Capitulos XXVII- XVII Documentos: * Conveneién Americana sobre Derechos Humanos. Pacto San José de Costa Rica. 1969 * Deciaraci6n Americana de los Derechos y Deberes dal Hombre. Bogota. Colombia. 1948 + Declaracién Universal de los Derechos Humanos. 1948 * Pacto internacional de Derechos Econémicas, Saciales y Culturales * _Pacto Internacional de Derechos Civiles y Politicos y Protocolo Facultative. Bibliografia complementaria: Sitios Web: © http://ichrorg © http://www.derechos.org, © http://echr.org © http//www.um.edu 5: ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y MEDIO AMBIENTE. a) Derecho Internacional Publico, Organizaciones Internacionales y Medio Ambiente. b) Derecho Internacional de! Mar. Régimen juridico. ¢) Derecho Internacional Fluvial. Régimen juridico. 10 191B= Fretare a8 el sontenario de fe Reforma Universtaria Anexo Res. 868-18 0:0." d) Sistema antértico. Régimen juridico. ©} Derecho internacional de! Medio Ambiente. Régimen juridico. 1) Derecho Espacial y ultraterresire. Régimen juridico. 8) Estudio de la préctica y jurisprudencia, Formacién practica. Andlisis critico de jurisprucencia in de Trail, Canadé contra Estados Unidos. * Asunto de la Fundi ¢ _Asunto'felativo a las Piantas de Celulosa en el Rio Uruguay. Bibliograffa obligator + DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. instituciones del Derecho Intemacional. Ed. Tecnos, 1. Madrid. 2009, Capitulos XIX- XX- XXb XXII XXIII XXIV- XOX XXX Decimoséptima edi Documentos: © Convénéi6n'de las Naciones Unidas sobre Derecho del Mar. Montego Bay, * Protocolo al Tratado Antartico sobre la Protecci6n de! Medio Ambiente. © Tratado Antai 0. + Tratado sobre la No Proliferacién de Armas Nutleares. + Convenio Marco de las NaciOnes Unidas sobre Cambio Climatic. Bibliografia complementaria: = Rodrigo Hernandez, AJ.: “Nuevas técnicas juridicas pare la aplicacién de tratados, internacionales de medio ambiente” Cursos de Vitoria Gasteiz, 2001,pp. 159-244. EJE: IV DERECHO Y PROCESOS DE INTEGRACION. a) Estructuras asociativas de integracién. b) Derecho de la Integracién: caracteres especifices. Eficacia normativa. ©) Asociacién Latinoamericana de Integracién. d) Mercado Comin del Sur. ) Unién Europea. an 19185 tosis B08 Sie Anexo Res. 868-18 C.D. f) Estudio de fa préctica y jurisprudencia, Formacién préctica. Andlisis oritico de jurisprudenct * Asuntos acumulados C-10/97 A 0-22/97. Ministerio de la Finanze contra IN. CO. GE.“90 y otros (Peticién de desisién prejudicial planteada par el Pretore de Roma, Italia). “Devolucion de Ingresos Tributaries Indebidos- Incompatibilidad de una norma interna con el Derecho Comunitario". Sentencia del Tribunal de Primera instancia y Conclusiones de la Abogada General. Bibliografia obligatoria: * DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel, Las Organizaciones Internacionales. Ed. Tecnos, Decitnosexta edici6n. Madrid. 2010. Capitulos f XXIX- XXVIeXXVII- XVII XX XOXMIOKIM * GROS ESPIELL, Héctor, “Naturaleza Juridica del Tratado de Asuncién y de sus Protocolos"/Afuatio Argentino de Derecho Internacional © MANGAS MARTIN, Araceli. “Unién Europea y Mercosur: Perspectiva Juridico- institucional y Politica”, Anuario Argentino de Derecho Internacional. Documentos: * Acta Unica Europea * Protocolo de Ouro Preto © Tratado de Amsterdam * Tratado de Asuncion * Tratado de Maastricht © Tratado de Niza + Tratado de Lisboa '* Tratados de Roma (CECA-CEE- EURATOM) Bibliografia complementaria: Sitios Web: * Mercosur http; NWW.mercosUr.Org. uy Enel ato ‘el contonaro Ge la Reforma Universitaria Anexo Res, 868-18°C.D © Unién Europea http://www.eu.int EJEV: METODOS DE RESOLUCION DE CONTROVERSIAS Y CONFLICTOS. V.4: SISTEMAS DE SOLUCION DE CONTROVERSIAS: a) Sistemas de solucién de controversias en el Derecho Internacional Public. Et princi de solucién (pacifica de controversias: contenido, evolucién, alcances. b}_ Métodos diplométticos y jurisdiccionales: distinciones, caracteres especificos. ©) Métodos diplométicos: analisis particularizado. d) Métodos jurisdiccionales: analis's particularizado. e] Solucién de controversias en las Organizaciones Internacionales. f) Estudio de la préctica y Jurisprudencia, Formacién préctica. Anélisis eritico de jurisprudencia: + Asunto del Estrecho de Corfd (Excepcién Preliminer). Reino Unido contra Albania, © Asunto de la competencia en materia de pesquerfas, Espatia contra Canadé. Bibliografia obligatoria: © DIEZ DE VELASCO VALLEJO, Manuel. Institucionesidet Derecho Internacional. Ed. Tecnos, Decimoséptima edicién. Madrid. 2009: Capitulos XXXVIL-XLy Documentos ‘Acta General revisada para el Arreglo Pacifico dallas Controversias. AG-ONU Res. 268 (I) Bibliografia complementari - Andrés, M.P..: “El arreglo pacifico de las controversias en el émbito de las Orgenizaciones Interacionales" en Cursos de Detecho Internacionalde Vitoria-Gasteiz, 1985, pp. 79-144, \V.2: CONFLICTOS ARMADOS. 8) Derecho de los Conflicts Armados. Régimen juricico.

You might also like