You are on page 1of 51
Como utilizar este libro Recuperar la realidad El material y las cuestiones practicas... @ Cémo capturar motivos cotidianos Una pausa divertida en una caminata. Se Leer el tiempo en el boceto El viaje en el tren rético de Suiza....... @ Espacio, estructura y superposicién Un pueblo toscano en lo alto de una colina.. 8 Cémo encontrar perspectivas y puntos de fuga En el claustro del monasterio de Piran, Eslovenia.... 9 El trazo suelto en los dibujos de edificios La muralla de Dinkelsbiil..... 10, Vista en perspectiva Un roméantico callej6n con muchos detalles. @ Ejercitar los dedos: la perspectiva En la iglesia evangélica de Samedan.... 12 Perspectivas y reflejos Los palafitos de Unteruhldingen .. 16 Vista panoramica La Plaza Grande de Zafra, Espafia. 7 Caos y orden Un barco y un limonero ..... 18 EI ritmo de las imagenes unidas Monteverdi, Toscana: campanario de la iglesia de SantAndrea y su entorno ... 19 Dibujo de linea y dibujo con valores tonales Playa fluvial y cobertizo para botes en el lago Staffel... 20 Modelos fotograficos Yo, Goethe, el emperador Francisco José y Neptuno en Viena... a Postura y movimiento Sesion de blues: musicos en el escenario... 2 Retratar a alguien sin que lo note Reinhold Messner en el Museo de la Montafia de Bolzano... 23 Hacer bocetos desde abajo: Monumento al pintor Franci: 24 La luz Las estatuas de las fuentes so muy pacientes... 25 El retrato inacabado_ Otto j 26 Marafia de retratos 49 Dibujos en un viaje en tren..... 27 Retrato: estudio y bocetos Un lector de una editorial tumbado como un modelo .... 28 El drama de lo insdlito Figuras de fuentes, Vien: 55 (29 Dibujar a ciegas, El dibujo a ciegas, mayor atenci6n al detalle 30 Manos, nada mas que manos Practicar diferentes posturas.... at Animales en movimiento En el corral... 89 32 Una composicién aleatoria Toros en una dehesa...... 67 33 Animar lo inanimado Animales disecados en el museo de historia natural ..... “34 Signos de la fugacidad delavida Un herrerillo muerto de mi jardin ; 35 Las plantas como estructura El follaje.. 36, Estudios de plantas El olivo. a Naturaleza y tecnologia La casa de vacaciones rodeada de glicinias.... 38 Refraccién de la luz en el agua La bella durmiente...... 39 Dibujos explicativos y dibujos con explicacion La maquina decantadora 40, Intersecciones La prensa de vino de Kaltern, sur del Tirol .. a Curvas de nivel para representar formas redondeadas La tapa de la tetera .... a2 Dibujo de linea sobre fondo negro El rotocultor: {una pintura griega en un jarron? 43 Un boceto sin acab La urdimbre de una silla ¢ Aly Dibujar formas Sobre las huellas de Leo del castillo de Schernecl 45. Dibujar con siluet Almuerzo en el jardin 46 Da rienda suelt La cabeza sacacorchos 06 16 20 Cémo lidiar con los errores .. Hacer un recuadro improvisado con un gramil .... Narracién de historias en imagenes ..... Dibujar en culturas extranjeras . Deceleraci6n . Crear profundidad espacial a través de la perspectiva Sobre dibujar al aire libre ..... iQué significa dibujar personas? Dibujar a desconocidos . Dibujar a familiares y amigos Reflexiones sobre los retratos Dibujar a modelos voluntarios ... Dibujar animales . 4Cémo dibujar plantas? Objetos y procesos cotidianos .... Nuestro querido publico Motivos de la vida coti Sobre el autor UNA PAUSA DIVERTIDA EN UNA CAMINATA we refresco los pies en un arroyo. A mi lado estan mis botas de montafa. Me doy cuenta de lo importantes que son para mi les dedico un dibujo. da muestro, mediante un detallado entrelazamien- En la bota de la izquier jones por los ojales y os cosidos de las partes de to, como pasan los cord piel. En aras de la claridad gréfica, prescindo en gran medida de las zonas de sombra. Empiezo a esconder las lineas equivocadas con sombreados ¥ finalmente macanzo a rellenar casi todo de negro. Sin embargo, reservaré la parte Superior izquierda y un margen fino alrededor del dibujo. El fondo negro fenvuelve las dos botas, haciendo que formen una unidad plana y conciss. I margen de la parte inferior iquierda y los cordones que se salen dela imagen hacen que las botas entren en relacién con el borde blanco. satisfecho con mi boceto, welvo a calzarme las botas y reanudo la marcha. IAR CON LOS ERRORES quede algin error o correccién @ la vista. ‘on trazos intensos, a ser posible sin mas fuerte se percibe como la linea desea- séneos” contribuyen a darle vivacidad a un fe los grandes maestros pueden encon- Jos cabezas, y, sin embargo —o quizss se trata de obras maravillosas. COMO LI No pasa nada porque cubres errores, corrigelos cc la goma de borrar. La linea da. A menudo, los trazos “err dibujo. Incluso en Jos dibujos d trarse figuras con cinco patas y 4 precisamente por es0 misrmo—, ‘Ahora bien, si as formas fllidas te molestan, entonces si es necesario que las borres y, si no, simplemente haz que los errores desaparezcan cubrigndolos con negro: crearas una mancha oscura que puede que ‘anime el conjunto. En los bocetos de este libro encontraras lineas equivocadas, y estas correcciones se perciben a menudo como atracti> vos acentos gréficos. Tratar de hacer de la necesidad virtud puede apor- tar cosas nuevas e inesperadas. n dibujo no es satisfactorio y todavia nos queda mucho espacio en la hoja, no pases de pagina. Anade un al lado oy, lena la pagina o la doble pagit s.No do los motivos unos de otros: ‘nen, formando una interesante F distintos elementos que la © nulo. Las obras fallidas no yal cabo, ino tienes nada q a LEER EL TIEMPO EN EL BOCETO Los relojes de la estacién como motivo > Ahi estaban, en cada parada, espe- rando a que los dibujara. Gracias @ ellos, puede rastrearse el viaje en el tiempo. La secuencia discurre de de- recha a izquierda, porque soy zurdo y, por tanto, siempre empiezo por el ado derecho para no emborronar los bocetos a ldpiz. Con el tiempo EL VIAJE EN EL TREN RETICO DE SUIZA ime he dado cuenta de que destaqué El tren circula lentamente y se detiene en todas y cada una de las peque- fas relojes oscureciendo la zona de- fas estaciones que componen el recorrido. Decido aprovechar el tiempo trds de ellos, para darle ritmo a la para dibujar unos rapidos bocetos que van solapandose unos encima imagen y subrayar un pocomamaal de otros, se entretejen formando una composicién aleatoria que abarca tema del "tiempo" la doble pagina. Todo puede ser un motivo: desde el portaequipajes 0 la lata de cerveza que alguien se ha dejado en el compartimento, hasta las torres de las iglesias, algun fragmento del paisaje 0 las vacas, Un sismograma del viaje en tren > Los garabatos en la parte superior iequierda también retoman el tema del viaje y el tiempo. Sencillamente, ‘mantengo el Idpiz pegado a (a hoja. durante el trayecto y, al hacerlo, | sacudidas del tren dejan un semejante a un sismograma e cuaderno. El hombre que teng enfrente me mira un poco raro pIBUJAR MIENTRAS VIAJAMOS HACER UN RECUADRO IMPROVISADO CON UN GRAMIL Muchas paginas de mis cuadernos de bocetos cuentan con lineas en los bordes, lineas que funcionan a veces casi comio un pasparté que resalta la parte de la imagen encuadrada y compacta los dibu- jos. Las lineas rectas del recuadro, como las lineas verticales dela fachada de la casa, no se han dibujado a regla, sino a mano. El tru- co: utilizo el borde del cuaderno de dibujo como tope para mi dedo corazén mientras guio el 14piz, que sostengo entre el pulgar y el EN TELEFERICO POR ENCIMA DEL DANUBIO indice, en paralelo al borde de la hoja. Esta practica técnica me la sesquejo rapido dibujado desde un barco que se bamboleaba. ete i ‘vez un carpintero, que la describié como “la técnica fel gramil’. | pueblo de Hiensheim, al fondo, esta apenas insinuado cipula de cebolla revela que nos encontramos en Bavier la fachada de una casa. El boceto no est t simetria del edificio y trazar los detalles En la zona superior derecha p pajaros UNA CAMINATA POR ALLGAU Durante un paseo con unos alumnos, dibujamos de pie y con rapidez la composicién de varias escenas, lo que nos sirvié para definir el encuadre, las formas y la distribucién de la luz y de la oscuridad. Estos bocetos pue- den ser un valioso apoyo para la posterior ejecucién de una obra pictorica En primer lugar, recuerda dar a los marcos de los pequefios bocetos un formato rectangular, proporciones iguales y separarlos a intervalos regula~ res. No dejes que se toquen entre ellos, pues de otro modo las distintas composiciones podrian interferir entre si. Un visor ayuda a encontrar el encuadre apropiado El paisaje es ilimitado y solo podemos dibujar una parte de él cada vez. Para identificar la mejor parte, te recomiendo confeccionarte un visor para ayudarte a seleccionar el encuadre. Utiliza un pequeno paspart, cuyo contorno interior determinaré las proporciones del boceto. © Dibuja con esta técnica varios recténgulos en el cuaderno de dibujo. ‘+ Marca el encuadre seleccionado con un par de trazos. Una vez delimita- do, ya no necesitaras el paspartu. Desarrollo de la forma iente varias formas, delineando el contorno y prestando aten- jones. Del mismo modo, trata de ver formas abstrac- tas, que al principio puede que no signifiquen nada. En el contexto solo se reconocen las formas de los campos, los arboles o las casas (las formas rec- ies esac se ven mas como casas; las formas redondas, mas como, les). Reducir la perspectiva Observa la reduccion qu to de la perspectiva. Un p puede ser bastante mas al ie experimentan los objetos mas distantes por efec- ste en primer plano, como en el primer esboz0, Ito que el campanario del fondo. Con un ojo gui- hado, compara la altura del poste con la del campanario extendiendo el brazo y situando el poste entre el pulgar y el indice de la mano, y luego compérala con la del campanario. La reduccién éptica provocada por la distancia es generalmente mucho mayor de lo que uno podria pensar. Los contrastes de iluminacion La distribucién e intensidad de la luz y la oscuridad son variables muy importantes para el efecto de cualquier dibujo. « Para distinguir mejor el contraste entre luz y sombra, entorna los ojos hasta que el motivo apenas sea visible. Al hacerlo, la vision del color y de los detalles empeora, pero aumenta la percepcién de los contrastes. + Ahora acenttia las zonas mas oscuras con un sombreado fuerte y denso, dejando sin cubrir las formas claras ° detras (como, por ejemplo, el poste en el < * Un sombreado gri el efecto de la pers * Condensa las cosas primer plano, repr (bocetos segundo y ¢ y se aporta dinami: a UN PUEBLO TOSCANO EN LO ALTO DE UNA COLINA ‘Al mirar hacia un pueblo lejano ubicado sobre una colina de la Toscana, Sbservo la exuberante vegetacion que media entre los edificios y yo. El contraste entre estructuras organicas y arquitectonicas proporciona una Vitalidad especial a este boceto. El efecto espacial se crea mediante [a re" presentacién de los elementos con diferentes tamafios y su superp ion. Los arbustos en primer plano son més grandes que diez de las casas que vemos en la parte de atrés, Los oscuros cipreses, que disminuyen su altura ritmicamente a medida que se alejan, introducen al espectador en la ima- gen. Las especies no especificadas de arbustos y arboles se tapan parcial- mente entre si, pero definen con claridad el espacio al generar la impre- sion de que hay unos elementos que estan delante y otros que estan detras. El boceto enmarcado de la izquierda divide el espacio mediante la alter- rnancia entre luz y oscuridad. DECELERACION Estoy en un pintoresco pueblo toscano. Me siento en mi taburete plegable y dibujo. Los turistas pasan a im! lado. Una mujer toma fo- toe cin cesar, sosteniendo su smartphone en alto en todo momento, Su mirada no se despega de la pantalla, ni siquiera mientras camina No mira sus motivos primero y luego los fotografia; solo ve la peque- ha foto digital. Tropieza y esta a punto de caerse porque en su panta lla no ve el empedrado desigual del suelo. No puedo evitar reirme y, al oirme, su hijo pequefo se fija en miy me pregunta qué estoy di- ujando y por qué no me limito a sacarle una foto. "No tengo céma tat miento. “Mama —le dice el chiquillo a su madre—, este sefor e tan pobre que no tiene camara y tiene que dibujarlo todo -— IN EL CLAUSTRO DEL MONASTERIO DE PIRAN, ESLOVENIA ‘monasterio de los minoritas, en el centro de la ciudad, en mi taburete plegable en una esqui- nifico espacio. Eneste claustro del reina un apacible silencio. Me siento nay me tomo mi tiempo para estudiar este Mag ona ayuda de las reglas de la perspectiva, me propongo capturar esta obra arquitectonica en un dibujo, Esta tarea requiere algo de disciplina, concentracign y paciencia, pero este lugar esta hecho para una empE SS ser en realided, es muy sencillo: tengo que encontrar el punto de fuga. En ete sentido, mencionar que todas las lineas que se dirigen hacia | fon= do del espacio confluyen en la linea del horizonte, ala altura de los ojos. Todos los puntos en los que las lineas que se dirigen hacia el fondo del espacio se cruzan con la linea del horizonte se denominan “puntos de fuga En este caso los puntos de fuga de las arcadas estan 3 la derecha yaa zquierda de la linea del horizonte. La distancia entre columnas disminuye gradualmente. Por cierto: en este dibujo puede deducir dibujante, si estaba de pie o sentado, a pat de fuga, se a qué altura se encontraba el stir de la posicion de los puntos NTOS DE FUGA GREAR PROFUNDIDAD ESPACIAL ATRAVES DE LA PERSPECTIVA ‘Aquello que esté mas lejos parece mas pequefio. Asi es como todos Jo vemos; pero, al mismo tiempo, nos resulta evidente que la colum- Jumnata, por el) EL TRAZO SUELTO EN LOS DIBUJOS DE EDIFICIOS =~ LA MURALLA DE DINKELSBUHL En este boceto suelto, las lineas de construccién han quedado a la vista y podemos apreciar cémo se unen en el punto de fuga en el borde inferior derecho de la casa. Los elementos arquitecténicos estan resaltados con trazos fuertes. Para no distraer la atencién de lo esencial, los arboles y las plantas no se han dibu- jado en detalle, sino que sus diferentes tamarios se utilizan para reforzar la ilusién espacial del boceto. Asi, as plantas insinuadas a la derecha, en pri- mer plano, son més altas que las casas situadas mas atras. A pesar del trazado relajado con el lépiz, la mayoria de las superposiciones han sido ejecutadas de manera muy precisa. Esto es importante, pues con- tribuyen significativamente a la clarficacién de las condiciones espaciales. Las superposiciones se acumulan especialmente en la parte central de la imagen, conformando un centro que atrae la mirada del observador. SOBRE DIBUJAR AL AIRE LIBRE Para mi dibujar es “estar ahi”. A menudo, la fotografia indiscriminada tiene algo de “querer Ilevarse’, de “querer tener’, de “ahora no tengo tiempo ni ganas de mirar algo, ya lo haré en casa con calma’ Dibujar es diferente. Cuando dibujo estoy completamente inmerso en el lugar. Me doy todo el tiempo necesario para mirar con atencién y experimentar el momento. A veces, el dibujo que resulta de ese es- tar ahi pasa a ser incluso una cuestion menor respecto a la percep- ci6n intensa, a esa especie de meditacién a través de la cual el dibujo se convierte en un mero registro de lo que se ha visto y experimenta- do. En esos casos, uno no solo mira a su alrededor para poder hacer un dibujo, sino que dibuja para llegar a esa intensa forma de mirar y experimentar. A veces, cuando hojeo mis cuadernos de bocetos en asa, soy capaz de oler literal mente el lugar que estaba dibujando... En los viajes, el hecho de fotografiar casas, jardines 0 zonas donde se desarrolla la vida intima de los lugarefios a menudo se percibe como una desagradable invasion de su intimidad, mientras que el dibujo muchas veces se considera una apreciacion de sus posesiones 0 su modo de vida. No puedo sino recalcar el hecho de que debo muchas de las amistades y experiencias de mi mente a mis dibu- J0s, como por ejemplo lo que vivi después de dibujar la piragua 0 junto al monumento a Goethe de Viena (véanse paginas 19 y 6). VISTA EN PERSPECTIVA UN CALLEJON ROMANTICO CON MUCHOS DETALLES Desde el pequenio balcon de mi apartamento de vacaciones en Italia veo un callején estrecho que casi parece un interior. La posicién elevada del balcOn se refleja en piso. Las casas no son paralelas entre si, de ahi que cada una de ellas tenga sus propios puntos de fuga en la linea del horizonte La barandi 9, parcialmente cubierta de hojas, identifica mi ubicacién como un balcén. Por supuesto, la barandilla tiene el mismo punto de fuga que la casa. Las contraventanas de lamas que aparecen en primer plano y las tejas cur- vas que vernos debajo contribuyen a crear el ambiente meridional. —_— EJERCITAR LOS DEDOS: LA PERSP CTIVA EN LA IGLESIA EVANGELICA DE SAMEDAN Antes de que comience la misa, me siento al fondo de la iglesia de este ién un tanto elevada sobre las naves. En reali- rerio barroco con sus columnas en primer plano; pero entonces la iglesia se llena notablemente y me pongo a dibujar a la gente y otros detalles del interior, aunque solo sea de una manera muy resumida. Por fin, el pastor se sube al pulpito. No se mueve demasia- do durante el sermén, lo que me resulta de gran ayuda mientras le dibujo. El llamativo alzacuellos con dos tiras blancas de su vestimenta es visible ro que se trata de un pastor protestante pueblo suizo, en una po! dad, solo quiero dibui desde lejos y deja Los bocetos de los dos feligreses que miran juntos en el misal y el hombre {que he dibujado esquematicamente con la cabeza inclinada en sefal de devoci6n nos revelan detalles de la ceremonia, La aaligrafia que puede verse en el dibujo es la que tengo cuando escribo con la mano izquierda; como zurdo forzado a ser diestro, solo escribo con la izquierda cuando me da pereza colocar el Iépiz en la mano “buena iSin embargo, los dibujos siempre los hago con la izquierda! La primera idea para el boceto... > ‘Me entusiasmaron las columnas y sus ornamentados capiteles, que por efec- to de la perspectiva van disminuyen- do en tamafo. su como evolucioné el conjunto > Alcabo de un tiempo no pude evitar empezar a llenar la iglesia de perso- ‘nas y a insinuar algunos detalles barrocos. PERSPECTIVAS Y REFLEJOS | la superficie ennegrecida LOS PALAFITOS DE UNTERUHLDINGEN paresis ape nacarr | Plasmé este complejo museistico durante una excursién al lago de Cons- agua tiene una funcién puramente nza. Las réplicas de estas construcciones de la Edad de Piedra reflejadas | en el agua son un motivo Unico. Se trata de edificios en los que nada est } recto, pues estn construidos exclusivamente con materiales naturales. Son un laberinto de pilares y soportes, de postes y estacas de madera que 2 bse beeen ee En el lado izquierdo ordeno el paisaje haciendo una clara separacion entre el primer plano y el plano de fondo, con zonas en blanco y negro. No dedi- co demasiado tiempo a las sombras. Enel lado derecho me dedico mas intensivamente al tema del agua. Los reflejos cambiantes de las estacas y de las casas son rasgos acuaticos muy expresivos. Las superficies de agua forman horizontes siempre horizontales. Hay que prestar especial atencién a este aspecto: sielhorizonte esta tapado ——nsinuar la superficie del agua > por los edificios, como sucede en este caso, la linea del horizonte debe estar Para lograrlo, en este caso he utiliza ala misma altura a ambos lados; es decir, ‘continuar por detras’, pues, de lo do la técnica de dibujar una linea ntrario, el espacio no resulta convincente. Las lineas de fuga de la barandi- 10sa para reproducir el reflejo lla convergen en un punto situado en el horizonte, detras de los palafitos. de las estacas en el agua, 25 DOS PUENTES EN CAN ‘Aqui se contraponen dos versiones diferentes del tema del puente: uno colgante y otro clasico puente con arcos de piedra. El dibujo del puente colgante es técnico. Muestra su estilo y su sistema constructivo; para mi era especialmente importante mostrar el principio de puente colgado. El peso del puente determina su forma. Los cables ver- ticales sometidos a traccién (tirantes), la catenaria de los cables de sion y la tabla curva de la calzada son el resultado de la distribucién légica de las fuerzas, de dibujo consiste en dos circulos que se tocan en el cen- tro, que en la vista oblicua aparecen como una elipse. Asi, desde esta pers- pectiva, el centro del puente aparece desplazado hacia la derecha Por su parte, el puente con arcos ocupa el centro de una composicién ani- dora que surge de la contempla n desde la ribera del rio. ‘mada, con una alternancia de zonas claras y oscuras. A diferencia del puen- te colgante, no se trata de un dibujo explicativo, sino de una imagen evoca- La forma basica de dibujo del puente colgante > Consiste en dos circulos que se tocan enel centro y que, en la vista oblicua, aparecen como una elipse. Se pueden complementar los arcos con el dedo y {formar elipses completas para hacer- ‘se una idea de cémo es un circulo cuando lo vernos ablicuamente. Proporciones extremas: ribera de piedras e iglesia > En este dibujo, una piedra es tan grande como la iglesia y el puente juntos. Es importante que las piedras se tapen parcialmente entre siy se vuelvan mds pequefias cuanto mas proximas estén al fondo. El primer plano y el plano de fondo estar ramente separados entre si pore contraste entre la claridad y la o: ridad, que a su vez refuerza la sé cién de espacio, UNA VISTA PANORAMICA DE UNA CIUDAD LA ORILLA DEL ELBA EN DRESDE Se puede crear un panorama arquitecténico mediante la acumulacién de distintos edificios, cuya imagen se establece mediante el ritmo creado por las diferentes estructuras. Solo en una vista de conjunto puede verse que se trata de una ciudad. Mientras dibujaba, no presté demasiada atencién a la representacién en perspectiva de los diferentes edificios. Los bocetos surgen de forma imprevista y espontdnea. Simplemente fui situando las formas y los edificios mirando poco al papel, con la esperanza de que saliera algo que se pareciera a Dresde. Francamente, cuando empe- cé no tenia claro cuanta parte de la ciudad cabria en la hoja. LA PLAZA DEL MERCADO DE ZAFRA, ESPANA El elemento visual esencial de este dibujo es la ilusién de profundidad espacial que se crea a partir de una perspectiva central en la que todas las lineas confluyen en el punto de fuga En esta imagen hay dos centros: el punto de fuga junto al tronco de la pal- mera exterior, y el centro grafico, el area que hay al lado, a la izquierda de dicha palmera. La oscuridad més intensa se concentra en la palmera repre- sentada en la mitad de la pagina de la derecha. En el foco de nuestra aten- cién, el centro de la imagen, los detalles se trabajan combinando luces y sombras, mientras que, en ambas paginas, el resto de los motivos se pier den més alla de los margenes. Las casas estn solo insinuadas, pero aun asi transmiten una impresin general de la plaza por efecto del centro de la imagen, que documenta detalladamente las caracteristicas arquitecténicas. El efecto espacial es enfatizado por las palmeras, que cubren parcialmente las casas. Un cierto grado de precision es importante, pero es suficiente trabajar estas circunstancias luminicas en unos cuantos lugares. Las areas con bordes nitidos se convierten en el centro de atencién de la mirada y son un ejemplo de cémo deben entenderse las zonas del entorno que apa- recen solo insinuadas. El centro de la imagen > Consiste en zonas detalladas y con bordes nitidos a las que se dirige la mirada del espectador. La incidencia de la luz > La luz solo es representada de ‘manera precisa en algunos puntos, como en el centro de esta imagen. VISTA PANORAMICA eee LA PLAZA GRANDE DE ZAFRA, ESPANA Estoy en una terraza de un café con unos amigos. Todos estamos dibujan- do, La oferta de impresiones es amplia: un campanario, unas sombrillas, un pequefio cuenco de aceitunas, mis amigos, los soportales. Sin preocu- parme de ver dénde estoy colocando los bocetos en la pagina, me lanzo a dibujar sin més, inspirandome en lo que veo. Solo al final pongo algunos acentos para afiadir contrastes al resultado. A pesar de la yuxtaposicion arbitraria de diferentes motivos y enfoques, surge un encantador dibujo de la escena, que hace que ese momento cobre nueva vida. Las pequefias areas oscuras crean equilibrio y un juego jerarquico en la imagen. El campanario, con sus numerosas cornisas, y los ornamentos de hierro forjado del balcén son representativos del estilo arquitectonico tipico de la region. El borde del muro, que cubre parcialmente el balcén, crea claridad espacial y delimita todo el dibujo. El letrero Manch und Nonne (monje y monja) que puede leerse en la pagina de la derecha es el nombre de un tipo de ladrillo medieval. Dibujado parcialmente a ciegas > Las sombrillas y las sillas de la cafe- teria han sido delineadas sin mirar al papel. Dirigi la mirada dnica- mente al motivo, sintetizando la parte superior de las sombrillas en una tinica forma y esquematizando las formas de las sillas. La impresion escenografica de la terraza de un café es creada por el contexto en general. Las sombras oscuras respaldan la atmésfera espacial > El negro de detrds de los soportales hhace que las colurmnas y los paraguas sobresalgan y acttia como elemento central en la composicion general. El recténgulo negro (la barra de la te~ raza) marca otro acento en el dibujo y constituye el fondo del rostro dela zona inferior, que toca ligeramente la zona negra, credndose asi una cone~ xi6n espacial.

You might also like