You are on page 1of 84
uke 2Sabia que su forma de vestir puede hablar? £O que su manera de cruzar los brazos durante su titima entrevista laboral dio mucho mas acerca de usted que su curriculum vitae? éHa sido alguna ‘vez victima de una postura de poder, o ha sentido que la maquinaria tempresatial lo ha frustrado en algiin momento? Todos sabemos que la imagen es una de las habilidades de comunicacién mas cruciales del ser humano, pero pocos nos hemos detenido a escuchar los mensajes que enviamos a los otros a través de nuestro lenguaje corporal, nuestra ropa y nuestra conducta, El lenguaje corporal es una guia practica esencial para asumir el control de nuestra imagen. Destinado a todo tipo de personas relacionadas con el mundo laboral ~desde los que buscan su primer empleo hasta los ejecutivos mas experimentados-, este ‘manual le ofrece la oportunidad de evaluar sus propias impresiones y planear su estrategia de marketing personal. Una guia, en fin, llena de informacién y consejos para todos los interesados en estos temas, Judi James ha pasado mas de doce afios en algunas de las principales organizaciones del Reino Unido, desarrollando habilidades para ayudar ala gente a hablar en piblico y cuidar su imagen. Ha trabajado como modelo y tiene una amplia experiencia en relaciones pilblicas y como periodista en revistas de moda. ‘Ademas, es una conocida novelista. IwuOduod SIvNONS1 1a Sawvr lane Judi James Proyectar una imagen positiva Judi James SR Coey-Los 7 bits de agente a E,DeBono La eae postive E Delono Merual deabden Bono -Elpensamtnt lateral Bono Elpememtnt co (src el tert dels demés E Elpentomonto cesta i iti ee ere Proyectar una imagen positiva Branden Le uretina onl rab 10. | JewerstSinronded 1, Gls - Come cxpresee corcamente 12. E Detono Ef pensemient poco 1D. E De Bono. Ides por proeionales gue Plentan 1k SR Coney y ton Pre primero 15. E De Boo Simpl 16. M Prac Galo ere elon y esac de esol 17, W beans yB Nas Lider 18 B Tiny Vii Bea leno 1B. Mi Lastest dele motace 2. L Lindy igo eon! BL E De Bono St pares de spt pare a an 22 E De Bono Maral dele competence 2B. ['0, Whitney) Packer Llc de Soterpeare 24. 1, Richmond El abso como pric eprial BN Lew" Bestney eared 26 J. Manoa Ren y M. Gl Por ul uso ata le rtoner? 21 W Aleny} Keathar: Teer el mene 28 M,Sberman yF Hensburgnveligen interpersonal 2, Bolden “Esper menage 30, RJ-Leiery D. A Supt El aby teal 52 Mirsery A.A. Brot ject de tre a segundo 33. R Charan” Lo gue nef gee qe eps 34 D.A Disnocnta vB Swepan "CAIN com 33, N- Kien No logo compact) 37 SA Calbery} 8. Ulinen No mater ie! 38 P Block Le respuesta ers 39, MCataon “Made clgete 40. M. West: Elba ces on ewio 4, James El longane ror El lenguaje corporal 1 2 3 SED SEDe GEDe TED: 5 5 PAIDOS ‘Tiel original odyalt. Thesis of postive mage mente pubicad eninge, en 1993, por The Indust Sacey, ten laactualidad Capita Busines Services Lad (cuyo nombre comercial ‘Spiro Pres) epresentada por Cathy Mllr Foreign Rights Agency, Londres ‘Tadcsio de Lucrcia Silva Leeama (Cabiera de Diego Feiso ©1995 Judi James {© 2005 dela radacion,Lucrecia Siva Lezama (© 2003 de oda ns einer en castlao, Ediciones Paidos Ivica, SA. Impreso en Espana Printed in Spain Sumario Introduccién 1. El marketing positivo. Evaluscién del pro. ducto . >. Seguridad y un punto de vista postive Laindividualidad J. Una imagen adecuada . e El enguaje corporal yla postura . Las expresiones facies . Vestido para impresionar alas de cortesia empresaril 9. El poder del habla 10. Ocasiones especiales, 11. lo incorrecto. Al mostrar _ustos similares asus colegas y clientes masculinos, evi tan provocar cualquier prejuicio inicial. 'Nos agradan las personas que se parecen a nosotros. ‘Creemos que eso significa que también piensan comono- sotros. Generalmente, las ventajas que ofrece este siste- ‘ma pesan mis que esos momentos desagradables en que escuchamos expresiones ofensivas como «monotone», indiferenciacién» y «clonacién». Milagros Este libro no es una guia de «soluciones ficiles» y no contiene consejos milagrosos. Comprar una corbata 0 ‘una chaqueta roja no le garantizara un éxito inmediato, ‘como tampoco cambiar su peinado o usar un nuevo y Iamativo pintalabios de color fucsia. Las apariencias externas solamente son eficaces sila imagen interna también es positiva. Si le ponemos una corbata llamativa a una persona aburrida, no por eso de: 2 LLENGUAIE CORPORAL jard de set aburrida, Si se hace un nuevo corte de cabe- Ilo cuando su autoestima es baja sélo conseguira parecer tan inseguro como ya se siente. Pero zqué es la imagen y qué puede hacer por mi? Su imagen se podria defini como la representacisn desi mismo que usted muestra al resto del mundo. Una imagen positiva deberfa ser una representacién que acta a su fevor y no en su contra. Es un verdadero reflcjo de sus mejores cualidades y deberia ser genuina y sincera, y no engaiiosa, falsa 0 rebuscada. Usted puede usar su imagen para ocultar 0 disimular sus defectos y deficiencies, pero hay un limite para que esa ocultacién surta efecto ‘La imagen es «il como una herramienta de marke: ting, pero usted sélo puede vender un producto en el «que cree. Esta es la raz6n por la cual este libro pone én- fasis tanto en la imagen interna como en la externa. 4. El marketing positivo Evaluacién del producto La intencién de panes no significa nada a ‘menos que usted tenga la intencién de pre- pararse. ‘ANONIMO Siusted considera la imagen como una técnica de mar keting, entonces tiene que familiarizarse con el produc: to que intenta vender. Las tres etapas clave para el marketing positive son simples y ficiles de plancar: 1. Conozea sus objetivos Qué es lo que pretende y adénde quiere llegar? porque usted puede intentar decisle a alguien tna cosa perolla verdad se filtra visualmente. Imagine que esté en una entrevista, que sus respues- tas a las preguntas son acertadas y que le esta dicien- do al entrevistador que usted es muy apto para el em- pleo, pero hace balancear una pierna todo el tiempo y juega con su pelo, Estas sefiales negativas se pueden percibir como mensajes filtrados que contradicen sus palabras. Lo mismo puede suceder cuando atendemos @ un cliente, Aunque al recibirle le hablemos del modo mis adecuado, pero un gesto arrogante le causard una impre si6n negativa Esto también sucede cuando no somos sinceros. Las personas que tienen que recibir clientes dia tras dia a ‘menudo dejan de ser sinceras después de un tiempo. Su saludo verbal puede ser el mismo pero su sonrisa suele parecer demasiado radiante y rigida y sus ojos no tienen, brillo. El mensaje positivo se veré neutralizado por esa falsedad visible Como una guia aproximada, trate de evitar las si: uientes filtraciones» negativas: Parecer nervioso * Las piemas y/o los brazos eruzados. ‘© Apretar libros o papeles contra su pecho. Repantigarse. + Sentarse en el borde de la sila Retorcerse las manos. ELLENGUAE CORPORAL La POSTURE 87 * Golpear acompasadamente con el pie. * Balancear la picrna, * Tamborilear con los dedos. * Comerse las uiias. * Jugar con el cabello o as joyas. + Taparse la boca con la mano cuando habla. * Balancearse en la sill + Rascarse mucho. * Aclararse la voz demasiado a menudo, Arreglarse la corbata, + Jugar con el relojo los gemelos. # Meter las manos en los bosillos. Parecer agresivo * Cruzarlos brazos sobre el pecho. * Mirarfijamente. * Sefialar con el dedo, * Apretar los puiios. * Inclinarse sobre alguien. Ser descortés ‘Trabajar mientras alguien le esta hablando. amar y lanzar bocenadas de humo ‘Tratar a los demas con demasiada familiaridad. Sonteit con afectacion Murmusar entre dientes Hacer chasgueat los nudillos. Acicalarse. Acercarse demasiado alos dems Guardar los documentos y las carpetas antes de que Ja reunign haya terminado a Estrechat la mano demasiado fuerte. Dar débiles apretones de manos. Bostezar Mirar el reo} Los hibitos ‘Todos tenemos nuestros habitos favoritos o nuestras ma- neras de expresar nerviosismo o comodidad. A menudo ‘no somos conscientes de esos habitos y nos quedamos: realmente sorprendidos cuando alguien los sefiala. Averi giie cual es su habito favorito, probablemente sea la for ‘ma ms eficaz que tenga para filtrar lo negativo, Quizas hhaga un par de cosas 0 més cuando se siente tenso. Vea si algunas de éstas le parecen familiares: + Pestaiiear mucho, + Jugar con los anillos, los relojes, los pendientes © las cadens. 60 ELLENGUAIE CORPORAL F mS JON * Colocarse bien las gafas. * Dar golpecitos con el boligrafo. * Jugar con los sujetapapeles. * Hacer sonar las monedas en el bolsillo. ‘© Morderse las us, * Jugar con el cabello, © Fumar, Quiz usted no haga estas cosas porque esté nervio- s0, pero de todos modos hatin que lo parezca. Curso de accién Ientinque sus gestas negotivosy trate demo haceros en ‘momentos importantes por eemplo, en un disertacion, una ‘reunion una entrevsto, ete ino est seguro del que ha prepintescio oun colega:estard muy dispuesto a decislo ELLENGUIJE CORPORAL Y LA POSTURE 6 Los gestos ‘Muchas personas hablan con sus manos. Algunas afir- ‘man quc no podeian hablar si dejaran los brazos caidos. Los gestos pueden ser ttiles siempre y cuando controle ‘mos lo que expresan. Si confirman nuesteas palabras, agregarin énfasis interés. Pero si acttian como un filtro y contradicen nuestro mensaje, entonces tendremos di- ficultades Las personas que se observan en un video o en la te levisin se sorprenden de lo que ven. A menudo no nos reconocemos en la pantalla porque por primera vex nos estamos viendo como nos ven los demas. Esto es inquie- tante—y con toda razén—. gn qué otra oportunidad podria observar sus gestos y expresiones? Cuando vemos que nuestros brazos oscilan como mo- linos de viento 0 que nuestros pies siguen algtin ritmo subconsciente, surge el clisico comentario: «jNo sabia gue hiciera esol». El problema es que los demés silo sabian. Nuestros colegas hace afios que lo saben; solamente nosotros lo ignoribamos. Pero es improbable que volvamos a ver nos como estrellas de la pantalla, asi que zpor qué preo- cuparse? Esto es como la famosa técnica del avestruz, que ante el peligro esconde la cabeza debajo del al siempre es mejor ignorarlo y seguir adelante, zn0 es a Naturalmente, aungue nos neguemos a reconocer esos gestos, saldrin a relucir, s6lo que no querremos verlos. La medida més profesional que podemos tomar es ave riguar todo lo posible acerea de esos gestos y qué debe- mos hacer para climinarlos de nuestro repertorio, Nuestro cuerpo deberia danzar al ritmo de nuestras palabras; cuando pierde el paso necesitamos reflexio nar, Determinados gestos irvitarn a los demés si se re piten demasiado a menudo, También serén desagrad bles si parecen demasiado pomposos. Ademés, hay ges- tos que pueden ser tan exasperantes como las palabras tendenciosas. (¢Cudndo fue la dltima vex que vio a al- azuien interrumpir cada palabra del otro haciendo un chasquido?) Gestos pomposos * Inclinar la cabeza hacia atrés cuando habla, * Cerrar los ojos cuando habla. ‘© Mirar por encima del hombto, ‘© Mirar por encima de las gafas, Mover las gafas mientras habla * Juntar los dedos de ambas manos. * Meter los pulgares en los tirantes del pantalén, ‘© Fruncir las labios. a Estos gestos a menudo estan acompafiados por frases ‘ en la empresa que cn nuestra vida social: intentamos parecer interesados 7 SA : Ba ELLENQUA CORPORAL cuando en realidad estamos aburridos, bien informa- dos cuando no tenemos ninguna pista y corteses cuando nos desagrada Ia persona con la que estamos tratando, Siu trabajo consiste en tratar con el piblico a diario, usted ya estar muy familiarizado con ciertas cualidades como la tolerancia yla paciencia. Todos necesitamos tra tar con consideracién y respeto al cliente y todos hemos odo la frase: «El cliente siempre tiene razén». Desde luego, esto significa que tenemos que fingir que tiene a- 26n, aun cuando sepamos que no es asi. En este momen- to es cuando entra en juego la sonrisa empresarial también una mirada terrible Las personas que deben emplear esas sonrisas, que parecen falsas y desagradables, mis o menos habitual- ‘mente —como los politicos y las recepcionistas en las cexposiciones— a menudo terminan mostrando un rictus aterrador que abuyenta alos clientes. ‘Cuando un animal enseia los dientes lo hace para mos- traragresividad, y es0 es lo que damos a entender incons- cientemente si nuestra sontisa parece demasiado fingida. Se ensefian los dientes pero los ojos siguen insensibles —las luces estén encendidas pero no hay nadie en casa Si su puesto de trabajo le exige sonreir a toda costa, deberia practicar esa sonrisa hasta que parezca natural y sincera, La clave es sonteis con los ojos asf como con la boca, Inténtelo, Ahora mirese en el espejo. Haga caso a Ia advertencia La mayoria de las personas tienen dos expresiones fa ciales destacadas: felizy desdichada, Desafortunadamen- te, los mayores somos mas propensos a estos dos extre: mos, La piel envejece, aparecen arrugas en la frente y las lineas de la boca dan una expresi6n de desdicha. Cuan- do sonreimos, el esfuerzo de levantar toda esa carne fli cida se inerementa con los aos. La cirugia pléstica parece ser la solucién, pero una piel demasiado estirada puede crear una expresidn per: manente de alarma 0 de asombro. ‘Todo lo que debe hacer es compensar. Mirese bien en el espejo. Los rostros en reposo generalmente parecen desgraciados, Encuentre maneras de parecer serio yfor- smal en lugar de deprimido. No se avergtience; los acto- res o hacen; por qué no deberfa hacerlo usted? Levan- teuina ceja. Trate de parecer divertido. Ahora pruebe a ser cinico. g¥ por qué no intenta parecer sexy? Sienta que sus misculos teabajan. Practique y verifique los re sultados; vera qué expresin le sienta bien, No tiene nada de malo hacer un pequefio descubri- imiento de s{ mismo. Es peor parecer siempre preocupa- do.o ansioso sin saberlo Mirar alos ojos: El contacto visual es una herramienta poderosa. Si lo ‘usa muy poco parecer nervioso o incluso evasivo. Pero silo usa demasiado parecerd agresivo y autoritario. ‘Mirar a las personas a los ojos es un poco como res pirar:es algo que hacemos sin pensarlo, Pero cuando al guien lo nota nos resulta dificil mantener la mirada, Cunto contacto visual usa en su empresa? Haga una prueba diaria, se sorprendera de los resultados. Analice también el contacto visual de sus colegas. 2.0 usan més que usted o menos? Lo usa usted mis con algunas per- sonas que con otras? Sies as, gpor qué? ein qué medi- da usa el contacto visual cuando escucha a las personas © cuando recibe a sus clientes? ‘Como la firmeza del apretén de manos 6 la frecuen cia con que sonrie, usted podri comprobar que su con tacto visual varia sein la persona con quien est tratan- do en cada momento, ‘Algunos individuos son renuentes « mirar directa- mente a los ojos, en general porque no utilizan mucho el contacto visual. Si pasan la mayor parte del tiempo mirando hacia el suelo durante la conversacién, diti siéndonos sélo unos vistazos sipidos, les miraremos menos y haremos lo mismo que ellos. Pero si esquivan ‘nuestra mirada, podemos sentirnos incémodos y des- concertados. Las expresiones faciales son importantes porque el rostro es lo que miramos casi todo el tiempo cuando es- tamos conversendo con otra persona. Durante una eon: versacién las personas se misarin en un promedio de uno a dos tercios del tiempo. Si pasamos mis de dos ter cios de la conversacién mirindonos es muy probable que estemos enamorades. Cuando una conversacién o pregunta le hace sentit -émodo usted tender a mirar menos, pero si es agre: sivo su contacto visual probablemente aumentari. En una conversacién normal utilizamas mas contacto visual cuando escuchamos que cuando hablamos. Esto daa impresién de que estamos escuchando atentamen- tey hablando con sinceridad. Si usted no mira los ojos 1 alguien cuando le habla y luego le mira cuando le con- testa, dari laimpresi6n de que no tiene interés en los ar- sgumentos del otro y de que se mantiene en los suyos. ‘A veces sus ojos se desvian a otras partes del rostro de su interlocutor durante una conversacién. Lo correcto seria que mirara ala zona de los ojos. Pero si sted mira demasiado a la boca puede dar a entender que est flit teando 0 que ha visto algiin resto de comida entre los dientes de su interlocutor. Mire a la punta de la nariz y estard provocando todo tipo de paranoia en esa persona, Us exoncsones AoALES 87 Er ‘Aumentar su contacto visual en fa empresa es una buena ide, espe- ‘almente si usted noes asertivo ole falta confianza La clave es no ‘eragerar.Pruebe algunos de estos ejeriis; le ayudar a inerementar ‘se contacto més cmodamente: 1, Mire fijamente a su pero (Si, eo posi rial, pero es mas ‘Bail empezar con ls mascots que co los Sreshumanes. Sin siquier puede aguantar la mirada desu perro, es evdente que tiene seris problemas deinseguridad) 2, Mirese en el espe digase en vor alta que es setvo, que esta muy seguro de mismo, Vea quien dela a mirada primero 3, Busque a un amiga (na bromista) con quien se sienta comodo y haganse preguntas y respucstas simples usando el contacto vi- sual Luegorepresentenescenas mis icles, como pedi dinero prestado o canfesir un romance con la espsa del amigo. 4 Cuando nore a alguien nuevo en la empresa mantenga contacto visual mientras se saludany no se apresure a habla. Sonria al mis tempo si no quiere parecer agesva, ‘Cuando converse con sus colegas limes por sus nombres y no “empiece a hablar hasta que se haya itercambiado ls mrad. {Wo sea demasiado estricto acerca de esto, ya que los eoegas ‘mis timidos pueden setirse inomodos; prubelo antes con ls Indivduos mis segues) 7. Vestido para impresionar Los diez mejores consejos 1, Compre menos, pague més 1Los guardarropes adecuados no deberfan estar repletos ni ser dificiles de manejar. La compra impulsiva no es tuna buena idea. Esto forma parte de su tarea y de su ca rrera—es un aspecto importante—, Contrdlese y evalie sus compras con el mismo ojo eritico y profesional que usa en el trabajo. s mejor tenet cuatro buenos trajes de calidad que un armario lleno de prendas baratas que no combinan ni cexpresan lo adecuado, Nadie le esté pidiendo que pague més a largo plazo; en realidad, probablemente termina 14 ahorrando dinero. 2. Cuide lo que tiene Las prendas que estan bien confeccionadas deberian te- nner una larga vida ttl, pero incluso la ropa de mejot ca- lidad se deterioraré prematuramente si usted no la cuida de la forma adecuada, Si trata bien sus tras de oficina, durarin més tiem- ‘po. Los habitos de mantenimiento deberian consistt en: ‘+ Comprar perchas de buena calidad. Las de metal estropean la ropa. * Invertir en un buen cepillo de ropa y en un spray 4quitamanchas para la limpieza en seco. ‘+ Tener a mano un pequefio costurero y saber coser botones y hacer arreglos.. ‘ Llevar a limpiar los trajesregularmente y reacondi- cionarlos alguna que otra vez Vaciar los bolsillos todas las noches. Usar paraguas, Siun traje se humedece se estropea- 14 —a menudo vemos a empresarios vestidos con sus trajes de oficina coreiendo bajo la lluvia—. Se deforma y el paiio jamas vuelve a ser igual Aprender a planchar bien. No apoye nunca la plan- cha directamente sobre el traje porque haré que brill ya nadie le agrada usar un traje de raso para Ja oficina. Cxibralo primero con una tela ligera mente hiimeda. Rellenar los zapatos con papel de peti6dico; de es- ta manera mantienen su forma durante mas tiempo. Y usar siempre hormas de zapatos. ‘No cubrir la ropa de color claro con bolsas de plis- tico: su carga estitica atrae el polvo. Use siempre fundas de tela, ‘ Leer siempre las etiquetas antes de limpiar o de la var las prendas. 3. Evite la moda audaz Las audacias pasan répidamente de moda evite los ¢s- tilos mis vanguardistas, a no ser que usted trabaje en In industria de la moda o que le haya tocado la loteria. La mayoria de los nuevos estilos tienen una duracién de tres meses. Probablemente usted querri que sus ropas de oficina duren al menos un par de aiios. ¢Se acuerda VESTOO PARA MERESONAR 91 de las solapas anchas o de las faldas con vuelo o de aque: llos trajes de tamaiio exagerado que se usaron en los afios ochenta? Los hombres rara vez siguen la moda y & tees el tipo de inconveniente con el que se encuentran cuando lo hacen. Actualmente suelen vestir de una ma: neta clasica. Las mujeres deberian imitarlos. 4. Evite vestirse para el éxito Vestirse para sugerit poder era la consigna de los afios ochenta. Muchas personas que hicieron gran cantidad de dinero lanzaron esa moda, Pero después lo perdieron todo, Ese estilo se identified con el fracaso, en vex de con el éxito. En esta década més cautelosa evite ese esti- loa toda costa. 5. Pruébese la ropa antes de comprarla Haigase las siguientes preguntas en el probador: «Esto me queda bien?». Solamente usted lo sabré. No se deje ‘engafar por un vendedor adulador. No compre algo de- masiado estrecho s6lo para decira todos que puede usar sa talla cE trae es apropiado?», Usted conoce su trabajo ya su empresa: ges el traje mas conveniente? ¢Es el adecus- do? No compre nunca algo para su vida social y luego lo destine ala oficina cuando se haya cansado de usarlo. -<¢Esto wa conmigo? Es el color apropiado? ¢El esti- ome favorece?». Los colores afectaran a su tono de piel; somo algunos lo realzarsn, otros empeorarin su as- pecto. Péngase la tela junto a la cara y-vea qué efecto le ‘causa, No deberia comprar simplemente lo que le agra- da, sino también lo que le queda bien. Las formas son importantes. Si usted es de baja esta- tura deberia buscar las lineas mas nitidasy adelgazantes. Las faldas largas le haran parecer mis baja, igual que los ‘rajes eruzados con vuelta en los pantalones en fos hom: bres. Las mujeres atas no deben usar ni faldas muy cor 6. Siéntase cémodo ‘Comprar ropa incémoda no tiene sentido. Deberiamos usar prendas que nos sienten bien y también que sean cémodas, Entonces, cpor qué comprar zapatos demasia do estrechos, pantalones demasiado cortos, faldas con aberturas con las que no podemos caminar ni sentarnos © zapatos de tacones tan altos que no nos permiten an dar bien? gQuién sabe? Pero lo hacemos. Las prendas cémodas no tienen que parecer bolsas sin forma, Un buen traje puede ser cémodo si nos queda bien. Mirese desde todos los éngulos en el probador. Inclinese, sién- tase, levante los brazos y vea qué sucede, Retuerza algu- na de las telas y compruebe si se arruga. Usted va a pa- sar mucho tiempo con ese traje y necesita saber cémo se sentira con él 7. Adapte las prendas ‘Compre ropa barata pero de buen aspecto. Las prendas ‘mis econémicas s6lo parecen mas baratas por sus aca. bbados. Compre ropa barata silo desea, pero luego adap. tela para que parezca que es mas cara En un traje barato los botones generalmente son de mala calidad, el cinturén es de plastico y los dobladillos estén cosidos a maquina. Cambiar los botones es una de las maneras més ficiles de dar un nuevo aspecto a una chaqueta. Un blazer puede llevar botones de plistico. Cimbielos por unos botones de bronce y compruebe que el blazer ha ganado en atractivo, Cémbiele los boto- nes en verano y se sentir como si estuviera usando una nueva chaqueta. Para que las faldas o os pantalones parezcan mejores compre cinturones de piel baratos y vuelva a coser los dobladillos a mano para mejorar el acabado, Los accesorios apropiados también son importantes. Compre una buena corbata, incluso cuando el traje sea barato, Pruebe las bufandas o los collares, o unas medias «juego para dar un atractivo adicional a un vestido. Ac: tualice sus gafas tan a menudo como le sea posible. Aho- rallosestilos cambian con mas rapidez.y unas gafas mo- demas le proporcionaran Ia imagen apropiada. Cuando elija las monturas pidale su opinién a un amigo cuyo gus- to usted admire. Entre en una tienda selecta para tener una idea del estilo de sus prendas y luego compre copias més baratas de la misma linea. Si usted pretende tener prendas de area esté atenta alas rebajas 0 # las liquidaciones. Mu: chos grandes disefadores tienen ventas de fin de tempo- rada que anuncian en los periédicos, y actualmente se esta copiando la idea norteamericana de abrir tiendas ‘que vendan directamente al piblico prendas a precios rebajados. Pero no compre sélo porque se trata de una liquidacidn. Asegirese de saber eudnto costarian esas prendas en plena temporada y si realmente las necesita, Combine los colores de su guardarropa empresarial Si su puesto es bajo, escoja un color del espectro empre: sarial (asedrese de que sea su color: uno que le siente bien y con el que esté eémoda/o) y diselo como su tono, os ELLNOUAE CORPORAL base. Compre trajes, faldas o pantalones de ese color y Juego combinelos, Invierta en zapatos de piel de buena calidad y compre un negro basico, a menos que tenga suficiente dinero para gastar en otr0s colores. & Adécuese a la empresa ‘Toda la ropa parece barata si no queda bien, incluso los trajes de disefio més caros. Ignore la talla que pone en la cetiqueta; cada tienda tiene su propia interpretacion de Jas medidas y los tamaiios. Sino puede conseguir la tala perfecta, compre algo ligeramente més grande en lugar de algo estrecho. Si ve que las costuras pueden ceder, déjelo en el perchero —no piense en adelgazar para po- nérselo—. Las tiendas siempre se han caracterizado por acumular tallas irreales, pero, afortunadamente, ahora ‘empiezan a surgir comercios especializados en tallas ex- tragrandes 0 pequefias. Pero si no ve lo que necesita, escriba a direcci6n. Después de todo, las tiendas sim- pplemente son empresas y—como la mayoria de las em- ppresas— trabajan sobre la base de la oferta y la deman- da. Si usted no les dice lo que necesita, ellos no sabrén qué esti buscando. Una vez que haya comprado su traje osu falda y su chaqueta, vea sinecesita alain arreglo para que le quede perfecto. Si no es habil con la maquina de coser, lévelo ana tienda que realice arreglos. El dinero gastado que tenfa en reserva estaré bien invertido porque har que sus prendas parezean mucho mis caras. 9. Use maletines apropiados Su eleccién de la ropa empresarial puede decit mucho acerca de usted, pero el maletin que esta usando para el trabajo también es muy significative. Un buen maletin cempresarial es un accesorio sumamente importante para su imagen visual. Incluso alguien vestido de una manera informal parece mis profesional si lleva un buen porta folios, pero un bolso o un maletin de plistico arruinarin elaspecto del mejor traje empresarial. He aqui una gufa aproximada para entender el lenguaje de su maletin: El maletin pequefo: caracteriza avuna persona pulera, pedante y perfeccionista. A un remilgado, no a un hom- bre de empresa El maletin repleto: caracteriza a un individuo desali fiado, desordenado y creativo. Una persona despistada. La conasta de mimbre: caracteriaa a la mujer de bartio, la que persigue con frecuencia a los ladrones y hace rreras en las medias de otras mujeres en el tren, Es més apta para llevar bollos horneados que documentos em- presariales, Las mochilas/bolsos étmicos: caracterizan a la mujer de tipo estudiantil, que todavia no ha evolucionado como un «animal» empresaral El maletin de plastico: es Ia imagen antiprofesional por excelencia. Para quienes lo usan, los quehaceres do- mésticos estn en primer lugar y la empresa ni siquicra en el segundo, Caracteriza ala persona que lo hace todo encliltimo momento. Es un desastre para el marketing personal y un anuncio ambulante del supermercado del barto. EI matetin lujoso: usted lo compré una vez en Fort ‘num's/Harrods/Joseph y desde entonces lo ha estado re- mendando cada noche. , que es la opeién segura para la mayoria de las ocasiones. La ropa clésica tradicional para hombres Un hombre deberia vestie como si hubiera comprado su ropa con inteligenci, la cuide ‘icon esmero luego se olvidara deel. Hanoy Autes El raje: azul o gris, 0 de rayas finas claras. De pura lana (no de fibras artificiales). El gris humo o el azul marino siempre son colores seguros. El negro no es una buena opeién, ya que se podria considerarinapropiado en las empresas mas formales. El-corte:el corte y la linea son importantes. Los pan: talones no se deberian abrochar por debajo de la linea de la cintura y el corte posterior de la chaqueta deberia estar bien plegado cuando usted la lleva, y no sobresalir horizontalmente. Los pantalones se deberfan usar con un cinturén de piel auténtica 0 con tirantes Deberian tener una raya recta definida por delante y por detras, ser lo suficientemente largos como pata r0- zarlaparte delantera del zapato y cubrir tres cuartos del zapato en la parte de atrés. ‘Deberia limpiarse regularmente la pelusa que se acu ‘mula en las vuelta inferiores de los pantalones (silas hay). Si cuando usted se sienta se ven las lineas blancas del boksllo lateral, es evidente que los pantalones son dema siado estrechos. Las mangas de la chaqueta deberian tener el largo apropiado y permitir que asome un centimetro del puiio de la camisa Las chaquetas eruzadas se deberfan usar con el botén intetior abrochado. Las chaquetas deberian llevar el bot6n superior abro- chado (las de dos botones) y el bot6n central abrochado {las de tres botones). Los blazers parecen elegantes pero atin se consideran un poco audaces en las empresas mas tradicionales. Las ca Las camisas deberian ser de popelin y algod6n con cue llos lisos 6 abotonados; asegrirese de que el cuello quede bien plano y de que las puntas no se levantan. Lo que distingue a una buena camisa es la eantidad de refuerzo que tiene en el puiio: cuanto més refuerzo tiene, mejor es la camisa, Otra caracteristica es la costu- ra que divide el eanest. Los gemelos son adecuados, pero tinicamente en pufios dobles. 100 ELUNGULE CORPORAL Las corbatas Las corbatas constituyen el principal mensaje visual que contribuye a la imagen del hombre de empresa, pero asegsrese de que el mensaje que est enviando sea el que desea transmitie todo el dia. Si usted se encuentra con clientes de muy diferentes ambientes siempre puede te- ner un cajén Ileno de corbatas apropiadas, Las corbatas se deberian anudar de manera que la punta eoincida con la mitad de la hebilla del cinturén, oun poco mas abajo si desea adoptar un estilo més mo- derno, La punta mis delgada no deberia verse Los dos nudos mas populares para las corbatas son el cortedizo y el Windsor, Las corbatas mas clisicas, que son de seda y tienen colores brillantes, por tradicin no se usan con un traje ‘empresatial, si bien esa regla probablemente es la que se viola con més frecuencia hoy en dia, Una buena corbata esté cortada al bies, lo cual hace que caiga adecuadamente, sin torcerse ‘Tradicionalmente, las rayas van desde el hombro iz quieedo hacia abajo. Las prendas cldsicas tradicionales para las mujeres Las chaquetas Una chaqueta o blazer es tina prenda empresarial ideal ‘Trate de elegr teas con buena caida, como la lana fina 0 cl erepé, y antes de comprar compruebe que no se arruga ficilmente, VESTOO PARAIMPRESIONAR 101 ‘Una falda y una camisa son suficientes si usted dispo. ne de un presupuesto limitado, El azul marino es el color elisico. El rojo intenso es aceptable, lo mismo que el gris humo o el chocolate. Las mujeres pueden usar un espectro més amplio de colores ue los hombres y seguirsn siendo consideradas elegan tes, Las chaquetas de telas estampadas son vistosas pero podemos aburrimos de ellas mas répidamente. Los trajes Son elegantes y petmiten combinar las chaquetas con otras faldas. Las falda Deberian llegar hasta la rodillao ser atin mas largas den- tro de un estilo tradicional. Cuando compre una falda, comprucbe si el vuelo de la misma es adecuado y si le queda bien. Vea qué sucede con las aberturas cuando usted camina, Los pantalones ‘Algunas empresas todavia no los aprueban. Los panta- ones de corte sobrio sélo se usan en empresas quc exi ‘gen un atuendo formal. Los tops Las camisas 0 tops debajo de los chalecos no deben ser demasiado escotados. 102 LLENGURSE CORPORAL Los pantys Se pueden usar en cualquier ocasién en las empresas for- males. Deben ser de textura fina y de colores neutros, 0 negros con una falda o zapatos de ese mismo color. Los zapatos Deben ser de tacones bajos 0 medianos. Los de color ne- ‘gro son més combinables. 8. Mala conducta Una guia de las modernas reglas de cortesia empresarial La conducta del personal entre sf es una medida dela eficacia de una organizacién, Sings tratamos mal mutuamente, los clien tes lo advertrin, incluso cuando a ells les ‘tatemos bien, (Coones y LiBRAND Los buenos modal Existe la cortesia en Ia oficina moderna? Afortunada- ‘mente si, porque la cortesia es una manera armoniosa y cficiente de hacer negocios con sentimientos positivos por todas partes. Los malos modales son contapiosos. Sea descortés con alguien y es muy probable que esa persona sea igual- ‘mente descortés con el préximo individuo que encuen: tre, Pero si es educado y diligente, esa persona aplicaré esas cualidades con la misma facilidad. Algo semejante ocurre cuando conducimos un coche: si alguien nos impide avanzar en la carretera responde- ‘mos con irrtacién y maldiciones, pero si nos deja pasar con una sonrisa seremos mas generosos cuando nos to- ue esperar Los gerentes deberian tomar nota. Si usan una con: dlucta amenazadora con su personal, esos mismos cole- 104 ELLENQUAIE CORPORAL gas reproducirin dicha conducta cuando estén tratando con sus subotdinados o incluso se desquitarin con el cliente, lo cual podria se fatal. Esta es una reacci6n hu: ‘mana: si alguien nos rebaja 0 nos humilla necesitamos hacer lo mismo para recuperarnos de la herida que ha sulrido nuestro ego. Nuestra conduct empresaral actual todavia es un aa vismo de los afios ochenta. Entonces el poder era crucial Era lo mas importante para las personas: se exaltaba la ambicién y Ia codicia era una eualidad admirable. Usted trabajaba para si mismo y slo para s{ mismo, abriéndose paso a través de los escombros para llegar ala cima, sin importar cudntas victimas dejaba por el camino. Las empresas estaban orientadas al equipo, divididas en departamentos que se consideraban mutuamente como enemigos, més que como partes de una unidad empresa rial. La norma habia legado aser lao cooperacién, con departamentos 0 equipos que competian entre si por los rmismos clientes. Esto era y es nefasto para la empresa, En una empre- sa saludable deberfamos vernos como parte de un todo Y trabajar del mismo modo para lograr los mismos éxi tos. Los buenos modales forman parte de este escenario. Esto significa que tratamos a nuestros eolegas como de- seariamos ser tratados ‘A menudo los malos modales no son intencionados: usted tal vex piensa que esta demasiado ocupado para decir «por favors y «gracias» cuando debe hacer un pe- dlido en su oficina, Pero la ignorancia no es una justi cacién, Deberiamos respetar a nuestros compatieros de trabajo y tratarlos con cortesia. Ademés, es preciso que cestemos al dia, En el mundo empresarial moderno, apli car algunas reglas de cortesia anticuadas puede ser tan ‘objetable como ser deliberadamente descortés. aa conoucTa 108 Ejercicio examine us modalesrespondiendo a as siguientes preguntas 1. Un subordinal comete un ertor, Usted le repafa 2) ally enese mismo momenta; co lla debe ser orregido en act, sin importa quién est escuchando 0 1) tate, enn pevacidad de su ofcina 0 )fedea una nota sobre su esto 2 Un grupo de colegas de ambos sexos estén sentados en una sala 4e euniones cuando lega una mujer de vista. Ouén se debe fla poner de pe cuando ell entra? 4) Nadie, 6) Todos.) os hombres {Usted tiene una cite con una vista per se fe ha hecho tarde Gb debera mangjar la stuacin? 2} Presentarseewando pueds,afeciendo sus dsculps 1b) Ver inmediatamente a s vista para disulparse por la de- ‘moray dari una estimacidn relist del tempo que debe- fi espera. 1} Uamar a recepeiny pelle que cancelen todos les atros compromises, 4. Usted necesta reunirse con un coega. vt hace? 2) Le lama yl pide que venga a su despacho 1) Entra en su despacho y le suiere un iugarapropado Le pide alguien que debe pasar por el despacho de su co lega que le transmit su mens. 5, eCémo sluday despide a sus visitantes?: 2} Lessaluda con la cabeza y se despide de elias en a puerta de su oii, 1) Se pone de pe para estrechares la mano y las acompana hasta aida oa menos hasta el ascensr) 1) Espera quel tlendan la mano primero, lama asuseretara para ofteceles ty ls acompaa de vuelta la recep {Como se ig 9 sus companeros de trabajo? 2) Mujer, hombre, 1) Porsu nombre ©). Sefora chor. Silas respuestascoineiden en su mayor ‘con a letra aque vergdenza, ‘on a letra b: sus modales son impeccable, ‘on la ete Sus modes son un poco anticusdos Es propenso a la distraccién? Sus malos modules irritan a sus compatieros de traba- jo? Una importante compafia financiera hizo una en: cuesta entre su personal y dio con las «Treinta cosas més odiosas». Compruebe si alguna de ellas le hace sentir vvergiienza: 1 Presentarse tarde en las reuniones o no disculparse. 2, Interrumpira los demés cuando hablan por telefono. 3 Hablar en vor alta con alguien delante del eserito- tio de otra persona. . Utilizar el ordenador de un compafero y no fina. lizar el programa. Pedir prestados los articulos de escrtorio a algiin compaiiero yno devolvérselos. Atascar la fotocopiadora y dejar que sea otro el que la repare Programar la fotocopiadora para realizar copias miltiples y dejarla de esa manera No detener el ascensor cuando otras se estin aproxi- ‘mando. 9. 10. i. 12, B. 14, 15, 16 v7. 18, 19, 20, 21, 22, B. 24, 25 26. 21. 28 a 107 Colgar el teléfono cuando usted ha marcado el ‘nimero equivocado en lugar de disculparse. (Olvidar decirle a su secretaria 0 a sus compat ros en qué lugar le pueden localizar. Fumar en los pasillos 0 en el lugar de trabajo de ‘otras personas. Trasladar las sillas de una sala de reuniones a otra yno devolverlas a su sitio. ‘Deja la sala de reuniones hecha un revoltijo Gritara os colegas en la oficina No responder a las invitaciones No devolver las hojas de asistencia y otros docu- rmentos a tiempo. Ausentarse por vacaciones sin dar instrueciones clara, No ofreceres a los demas alguna bebida. No pagar las llamadas telef6nicas particulares. No dar una respuesta répida a las preguntas simples. Controlar ls reuniones desvidindose de la agenda para discutie sus propios asuntos. Suponer automaticamente que la mujer que res ponde al teléfono es la secretaria de alguien. Ser poco servicial cuando responde ala llamada de otra persona; por ejemplo, no tomar nota de ningtin mensaje. Irse temprano de las reuniones porque tiene otro compromiso. Enwiar correos clecte6nicos sin saludar al princi pio nial final Enviar cartas o memorandos sin una firma per sonal ‘Comer en el ascensor 0 en los corredores. No presentar a las personas que no se conocen, stun cuando sean empleados internos. 108 29. Desaparecer durante el tiempo de comida sin ase- gurarse de que alguien atienda los teléfonos. 30, Atender el teléfono durante una reunidn y hablar ‘mucho tiempo mientras sus colegas esperan. (Lista reproducida por cortesia de Coopers y Ly- brand.) Y he aqui algunas cosas odiosas adicionales: Blasfemar, maldecir,no dejar de comer golosinas. ‘Acicalarse en su escritorio. Silbar. Hacer chasqueat los nudillos, Parecerfastidiado o desanimado cuando atiende el telefono, Negatse a ayudar alos compaiieros. Cuchichear Ser discriminatorio 0 racista. Contar chistes de dudoso gusto. Estar de mal humor. ‘Tener aires de superioridad. Quejarse de la «resaca» Bostezar ruidosamente Pedir alas secretarias que le hagan sus tareas per sonales, Esperar prioridad de una secretaria compartida, Pedir a otros colegas que mientan por usted, ete. Elencanto ‘Muchas personas con malos modales también son muy seductoras, aun cuando eso pueda parecer contradicto- aa conouora 109 rio, No les haga eas0; aunque sonrien y le miran seduc: totamente mientras le piden que vaya a buscar su ropa a la tintoreria, que les traiga otra taza de café 0 que les cu- bra las espaldas cuando llegan tarde, eso no hace que su conducta sea correcta. El compafiero perfecto He aqui una lista de los modales empresariales del com- paiero perfecto: 1. Trata con respeto alos compaiieros ya los clientes. 2. Es cortés con todas las visitas de la empresa, ya sean clientes o alguien que estdintentando vender algain product. 3. Es puntual y, si puede, es reaista cuando estima la dluracién de un retraso. Decir «estaré con usted en lun minuto» es improductivo si usted luego tarda diez. minutos o media hora. Acude a las citas en otras empresas al menos cinco minutos antes: uno nunca sabe eusnto tiempo necesitari para ir de la recepcién al despacho. 4. Saluda cortésmente a los colegas por la mafiana. 5. Noes discriminatorio: en la empresa no fay hom- bres y mujeres, sino solamente personas. Las viejas reglas de cortesia de abrir las puertas y tratar a las _mujeres como invélidas no se apican en la empre sa. Hay una empresa que atin aplica la regla de permitir alas mujeres entrar y sale primero de un ascensor.jEsto ha conducido a una extrafa confu- sién cuando las personas salen y entran formando tun grupo mixto! Mantenga las puertas abiertas si lo desea, pero no sélo para el sexo femenino. 110 EL LENGUALE conPonaL 6. No dice nunca «No», sino que ofrece alternativas. Si alguien le pide que haga algo y esté ocupado, trata de negociar en lugar de ser agresivo. Las técnicas para el uso del teléfono Los teléfonos tienen sus propias teglas de urbanidad, pero la gente todavia cree que es mis facil ser eborde» con las personas alas que no pueden ver ‘Como la carta empresaral, a llamada telefénica es un sjercicio de relaciones piblicas, tanto para usted como para la empresa en la que trabaja. eve siempre ala pric tica las téenicas siguientes: 1. Tenga un bloc y un lépiz.a mano junto al teléfono, para no hacer esperar a la gente. 2. Mencione su nombre y su departamento cuando atienda al teléfono. Sea positivo, aun cuando esté muy ocupado, 4. Si toma nota de un mensaje, asegtrese de que sea tun mensaje profesional. Anote el nombre de la persona que llama, su departamento, la empresa a ln que pertenece y su niimero de teléfono. Reda te-un mensaje claro y repitalo para verificarlo, Por ‘lkimo, escriba su nombre yla hora en que recibié el mensae. 5. No fume ni coma mientras habla por telefono. 6. No mantenga mis de una conversacién al mismo tiempo. 7. Responda siempre tan pronto como descuelgue el telefono; no deje al interlocutor esperando mien: tras termina de conversar con un compafero, 8. No cuelgue sin despedirse. 9. Escuche, no interrumps. 10. Aprenda eémo funciona su sistema telef6nico. No use nunca la frase: «Voy a intentar pasar la co- ‘municacién; es inapropiada y poco profesional 11, Siha registrado el nombre de la persona que lla ma y tiene problemas para pasar la comunicacién al otro departamento, no deberia seguir pregun- tando: «¢Puedo ayudarle?», mientras pasa la co ‘municacién de un lugar a otro de la empress 4 ee 9. El poder del hab! cAlguna vee he ofdo su vor en una cinta grabada? eLe {gust6? Sise sintié complacido, usted forma parte de una ‘minorfa, La mayoria de las personas aborrecen el sonido dle sus propias voces pero son demasiado perezosas para hacer algo al respecto. Como sucede con nuestro len- sguaje corporal, creemos que es muy poco lo que pode- ‘mos hacer con nuestra voz —simplemente, ésa es nues tra manera de set. Desde luego, ésta ¢s una idea erténea, asi como de- rrotista, Si tenemos algo que decir, gpor qué no asegu- rarnos de que el mensaje se escuche? Muchos de los ma Jos habitos del lenguaje surgen de nuestro bajo sentido de la autoestima. Mientras estamos conversando, una pequefia voz en nuestro cerebro nos estédiciendo que lo {ue tratamos de expresar es una tonteria: no es suficien temente interesante y tampoco estamos bien informados para dar esa opini6n. Los oyentes se aburren. Esta en desacuerdo con nuestra propuesta basica, y quizé ten- gan raz6n, Una vez que prestamos atencién a esa voz, los efectos son desastrosos. Podemos caer en in mutism total o de- sarrollar una verborragia,emitiendo tantas palabras como sea posible para impedir que alguien diga algo que nos contradiga, Podemos maseullar o empezar a tartamudest. Esto es lo que ocuirre cuando usted escucha demasiado atentamente sus propias palabras. 114 LLENGUAIE CORPORAL Las voces imaginarias Los cronistas de noticiarios desarrollan una capacidad para hablar cuando otros mensajes estin zumbando en sus ofdos a través de un transmisor oculto. Pero noso tos no somos cronistas. Cuando oimos mis de una voz al mismo tiempo nos confundimos y nos negamos a ha- blar. Esto eso que ocurre si usted eseucha su propia voz ngativa mientras trata de conversa Tmaginese pronunciando un discurso mientras otra vox interna le esta hablando —cuando nos ponemos netviosos—, Podria ser algo semejante a esto: «Damas y eaballeros..». («Necesitas aclarar tu vor, Deberias haber bebido un poco de agua.») ‘Siento un gran placer al poder ditigirme hoy a us tedes..> (« tan a menudo como pueda, pronuncisndola en voz mis alta a medida que avanza. Succione los labios cuando comience a pronunciarla ydiga la letra de modo «que sus labios se frunzan,

You might also like