You are on page 1of 48
een MANTENIMIENTO Y REPARACION OPTIMIZACION TRUCOS Y CONSEJOS PARA MEJORAR EL RENDIMENTO A TRAVES DEL TIEMPO Monitoreo del equipo, métodos de optimizacion, acelerar Coe cl onc ee Cee cere te elidel gs (ed componentes de hardware, practicas para reducir la eee eee eR any ui DAU seoon iced Be PRELIMINARES El autor Francisco Alejandro Martinez Roberts Es un joven escritor mexicano, apasionado por la tecnologia, que disfruta compartir sus conocimientos. A sus 22 afios maneja su propio negocio de so- porte técnico, y esta es su segunda obra. Desde los 17 afios comenz6 a sumer- girse de leno en el émbito de la informatica, al explorar y experimentar méto- dos para detectar y reparar fallas en computadoras de escritorio y portatiles, lo cual lo ha capacitado para dedicar gran parte de su tiempo a la ensefianza. Prdlogo al contenido Sin importar cuan nueva, moderna y sofisticada parezca una computadora, solo es cuestin de tiempo para que se muestre lenta e inestable. Es normal que se vuelva lenta? ¢Qué puede oca- sionar la lentitud? ¢Qué herramientas estan a nuestro alcance para corregir la situacion? {Qué efectos tienen nuestros habitos en el buen estado de una computadora? Obtendremos todas las Tespuestas a estas preguntas a lo largo de los seis capitulos de este libro, que estan llenos de consejos y trucos invaluables. Las razones que provocan la ralentizacion de un equipo son muy variadas, y por eso debemos poseer un gran cimulo de herramientas y amplios conocimientos para dar un diagndstico cer tero, y proceder a una solucion directa y asertiva. Esta obra fue preparada para proporcionar di- chas herramientas y conocimientos. Al leer con atencién y poner en practica los consejos desarrolladas en las siguientes paginas, hay algo seguro: una computadora lenta ya no volver a representar un problema para nosotros. 4 RedUSERS: Contenido del libro CAPITULO 1 LA OPTIMIZACION Y SU IMPORTANCIA o7 A qué llamamos optimizar? éPor qué se hace lenta. una computadora? Los enemigos de la velocidad Disco duro sin mantenimien’ Bloatware Contenido deHibro Acelerar el arranque de Windows 28 Mscontig 28 Autoruns 29 Consejos ittiles 30 Acelerar apagado 30 Reducir el trabajo de Windows z Qué es un servicio? - 32 Servicios que podemos deshabilitar 33 Deshabiliter efectos visuales Apariencia contra rendimiento Malware Archivos basura Monitorear el rendimiento de la ‘computadora en tiempo real Deshabilitar Aero Consejos utiles Malware Optimizar el navegador web Barras de explorador El Administrador de tareas Limitar extensiones Comprender el Administrador de tareas Monitor de rec Comprender el Monitor de recursos Claves de uso del Administrador de Tareas y del Monitor de recursos 18 Administrador de tareas opcional__19 Métodos para optimizar 20, CAPITULO 2 OPTIMIZAR WINDOW Herramientas para optimizar Descargas y pestafias fm, CAPITULO 3 » HERRAMIENTAS GLOBALES TIMIZACION Optimizacién global TuneUp Utilities Instalacién Intertaz grafica Glary Utilities La interfaz del programa Funciones del programa Fragmentacién de archivos Otras opciones Discorigidolleno Eliminar archivos basura Borrar archivos duplicados Argente Utilities — Tweak Now Power Pack El antivirus y la optimizacion D> PRELIMINARES, CAPITULO 4 OPTIMIZAR CON Ventajas de la nube 80 Photoshop Express 80 HARDWARE 53 Microsoft Web Apps 80 GoogleDrive 82 La funcién del hardware 54 Almacenamiento online 82 Dispositivos que ralentizan Messenger en Hotmail 83 un equipo _ 56 Programas portables 84 Evaluacién de la experiencia Optimizar la duracion de la bateria de Windows 56__ en.una computadora portétl 85 Temorescomunes 59 Formatearyreinstalar Elinterior de una computadora 59 _ el sistema operative 88 Speccy 59 2s momento de formatear? 88 Mas opciones 60. Equipo de escritorio 0 portatil 61 CAPITULO & Optimizacién por hardware 62 RESPONSABILIDAD Memoria RAM _ 63 DEL USUARIO 89 Placa aceleradora de graficos 65 Disco rigido - 66 Malusuario=computadoralenta 90 Procesador 68 —_Definicién 90 Motherboard 69 La importancia del factor humano 90 Sistemas operativos de 32 y 64 bits 70 Falsas ideas 90 Buenos habilos a CAPITULO 5 Habito 1: mantenernos actualizados 91_ CAJA DE TRUCOS 71 Habito 2: limpiar el equipo 93 Habito 3: ejecutar software de Consejos para mejorar mantenimiento 93 el rendimiento 72 Habito 4: generar respaldos fisicos _93 Aumentar la productividad Habito 5: eliminar lo que con ReadyBoost 72 no.utilizamos 94 {Como funciona? 72 Habito 6: instalar programas Eliminar procesos innecesarios originales 94 en la memoria RAM 75 Habito 7: leer asistentes - Reiniciar con regularidad_ 76 deiinstalacién 95 Restaurar sistema 76 Habito &: software de seguridad 95 £Cémo funciona? 77 Habito 8: navegacion web 95 Alternativas online a Habito 10: leer 96 aplicaciones deescritorio 80 Conclusién % 6 RedUSERSi Capitulo 1 La optimizacion portancia ae 1. La optimizacion y su importancia éA qué llamamos optimizar? Optimizar es hallar la mejor manera de realizar una tarea, Por esta raz6n, en el Ambito de la in- formatica, utilizamos este término para referir- nos al conjunto de acciones que realizamos con el fin de mejorar el rendimiento y aumentar la velocidad de trabajo de una PC. Algunos sinéni- mos que se relacionan con la palabra optimizar son: acelerar, mejorar y ampliar. {POR QUE SE HACE LENTA UNA COMPUTADORA? iQué agradable es utilizar una computadora re- cién salida de fabrica! Todo funciona de mane- a rapida y estable, pero {qué pasa a los seis meses? Nuestro flamante equipo ahora se com- porta de forma torpe, erratica y lenta; jparece como si fuera otro! ¢Qué habra pasado? Por qué dejé de ser rapido? Para comprender este problema, primero debemos dejar muy en cla- ro el siguiente aspecto: la computadora no es ningun dispositive perfecto ni es capaz de re- pararse por si solo. Como cualquier otro apara- to, requiere de cuidados constantes para fun- cionar correctamente, En cierto sentido, nuestra PC es como un automévil: debemos proporcio- narle sus servicios y mantenimientos para tener- la en buenas condiciones. ESERA MEJOR ACOSTUMBRARSE? “Mi computadora esta muy lenta”, es una de las frases que con mas frecuencia escucha un profesional del soporte técnico. La lentitud es Figurs 7. Aunque las computadoras modernas ofrecen un excelente desempefio, la falta de cuidado y mantenimiento puede volverlas lentas en poco tiempo. un mal tan comin, que muchas personas ter- minan por acostumbrarse y lo toman coma algo normal. Incluso, llegan a creer que las compu- tadoras se vuelven lentas porque asi debe ser, y punto. Muchos usuarios prefieren convivir y adaptarse a un equipo lento, que estar llevan- dolo con frecuencia al servicio técnico (que tan- to tiempo y dinero nos hace perder). Podriamos compararlo de esta forma: imagine- Mos a una persona que padece constantes da- lores de cabeza; esto indica que algo no anda bien en su cuerpo, y la solucion correcta seria Figura 2. La instalacién de programas sin licencia puede ser la raz6n por la que un equipo se vuelve inestable e inseguro. RedUSERS! seguir un tratamiento médico. Seria incorrecto y peligroso que la persona se acostumbrara a su dolor, ya que esto podria traerle consecuen- cias serias posteriormente, De manera semejan- te, una computadora lenta es un malestar que, ‘aunque es comtin, no es normal. Asi es: no hay por qué acostumbrarse a la lentituc, no solo porque es maolesto, sino porque ese problema podria agravarse y traernos importantes conse- cuencias posteriores, Los enemigos de la velocidad Antes de comenzar a realizar tareas de optimi- zacién, debemos comprender las razones que podrian hacer lento un equipo; en otras pala- bras, primero tenemos que conocer al enemigo que debemos atacar. Veamos los factores que podrian ser la raiz de la lentitud. DISC DURO SIN MANTENIMIENTO E| disco duro almacena la informacion (esto incluye los programas y nuestros datos perso- nales). Cuando ingresamos en él y eliminamos archivos, se produce un efecto llamado frag- mentacion. Este contribuye a la lentitud en el momento en que el sistema quiere leer un ar- chivo (retomaremos este tema un poco mas adelante). Adicionalmente, un disco rigido lle- no también disminuye el rendimiento general de la computadora. HeciUSERS! Los enemigos de la velocidad Figura 3. Un disco duro sin mantenimiento es la principal causa de lentitud en la mayorfa de las computadoras. INSTALACION DESMEDIDA DE PROGRAMAS En Internet encontramos millones de progra- mas capaces de realizar casi cualquier tarea que se nos ocurra. Un error comuin del usua- tio inexperto es instalar cuanto programa se le ponga enfrente (sin importarle realmen- te si lo necesita o no). Debemos tener muy en claro que muchas de las aplicaciones que instalamos no solo necesitan cierta cantidad de espacio en el disco duro para almacenar- se: ademas, algunas de ellas —como antivirus, antispyware, mensajeros instantaneos (como Messenger), programas P2P (Ares y Emule), controladores y muchos otros— se ejecutan automaticamente junto con la carga del sis- tema operativo. Esta situacion ofrece la ven- taja de que el programa estara siempre alli, listo para cuando lo necesitemos; pero la des- ventaja es que consume una gran cantidad de recursos de nuestro hardware. Esto no es un problema en si: la dificultad se origina cuando > 1. La optimizacion y su importancia son muchos los programas que se autoinician, porque esto le provoca al sistema una sobre- carga de trabajo. BLOATWARE Tambign llamado inflaware (software inflado), se denomina as/ a los programas que utilizan mu- chos recursos de hardware de modo innecesa- rio (en especial, memoria RAM); entonces, como si se tratara de un globo, se inflan y ocupan es- pacio indtilmente. Entre ellos, también estén los programas preinstalados de fabrica que inclu- yen las computadoras de marca (Sony, Dell, HP, etc.). Estas aplicaciones suelen ejecutarse al ini- cioy consumen valiasos recursos, pero la realidad eS que son pocos los usuarios que realmente las utilizan. Como dijo una vez Craig Bruse: "El hard- ware es lo que hace que una maquina sea rapi- da; el software es lo que la hace lenta”. Esta fre- se encierra una importante verdad: el hardware actual oftece velocidades muy elevadas de pro- cesamiento de datos; sin embargo, nuestros pro- ramas pueden ser capaces de opacar estas ca~ pacidades por razones injustificadas. MALWARE Son programas que tienen un propdsito mal in- tencionado para quien los recibe. Ejemplos de ellos son los virus, troyanos, gusanos, adware y spyware. Algunos de !os efectos comunes del 4. Narias aplicaciones pueden iniciarse automaticamente junto con el sistema operativo: algunas son visibles en el Area de notificacién, Figure 8. Los procesadores de 4, 6y 8 nuicleos ofrecen excelentes capacidades para procesar informacién a velocidades impresionantes malware son la lentitud y la inestabilidad que provocan en el sistema operativo. ARCHIVOS BASURA, Nuestro equipo siempre almacenaré ciertos ar- chivos que, si bien tienen una funci6n, se van acumulando poco a poco hasta generar una gran cantidad de desperdicio. Entre estos archi- vos estan las cookies, os archivos temporales de Internet, los archivos de la Papelera de reci- claje y los historiales de busqueda, por citar al- gunos ejemplos comunes. EJECUTAR SOFTWARE NUEVO SOBRE HARDWARE OBSOLET Ya pas6 aquella época en que adquitir un pro- ducto se convertia en una herencia para los © \yura 6, Podemos encontrar antivirus gratuitos con un amplio margen de proteccin y que consumen pocos recursos del sistema, hijos de los hijos. Hoy, en el Ambito de las com- putadoras, esto es imposible, Nuestra época se caracteriza por una evolucion imparable de tec- nologfas y el desarrollo desmedido de progra- mas (cada vez mas completos), que provecan (que la flamante computadora moderna sea muy. lenta en solo tres afios. Las PCs se construyen con un hardware acorde al software de su épo- ca. Esto quiere decir que los equipos de hace 10 afios son poco o nada efectivos para ejecu- tar aplicaciones recientes, que demandan cada Figura 7. Al navegar por la Web, nuestro sistema almacena cientos de archivos que, con el tiempo. se acumulan y son inservibles. RedUSERSE Los enemigos de la velocidad vez mayor canticad de recursos. Debemos te- ner muy presente que toda computadora, por més cara y completa que see, tiene un limite de actualizacién que es imposible rebasar en de- terminado momento. Si instalamos Windows 7 y Office 2010 en un equipo que fue disefiado para Windows XP y Office XP, seguramente ten- dremos bajo rendimiento. {CUANDO OPTIMIZAR MI EQUIPO? La tarea de optimizacién de nuestro equipo puede realizarse en cualquiera de los dos ca- sos siguientes. Computadora més lenta de lo normal Por mas que adquiramos un equipo rapidisimo, es solo cuestion de tiempo (y no mucho) para que comience a reducir su velocidad de forma notable e incémoda. Mejorar la velocidad con algunas aplicaciones Tal vez nuestro equipo funcione a buena velo- cidad hasta que ejecutamos alguna aplicacién Figura &. Instalar software nuevo en equipos antiguos puede ser otra de las causas de lentitud ¢ inestabilidad. B+ La optimizacién y su importancia Toda computadora tiene un limite de actualizacién que es imposible superar pesada en particular (como alguna enfocada en disefio, animacion, edicién de audio y video, 0 videojuegos). Monitorear el rendimiento de la computadora en tiempo real Cuando hablamos de monitorear, nos referi- mos a supervisar cémo nuestro sistema ope- rativo y los programas utilizan los recursos de hardware de la computadora. Esta es una valiosa informacién que nos indicara cudn ne- cesaria es una optimizacion en determina- do equipo. Windows incluye su propia herra- mienta que nos permite ver en tiempo real el consumo de recursos de nuestro equipo: el Administrador de tareas EL ADMINISTRADOR DE TAREAS Es una aplicacion que muestra los procesos, programas y servicios que el equipo esta eje- cutando en tiempo real. Por decirlo de otra manera, nos permite hacer una auditoria del sistema pata ver como esta utilizando sus re- cursos. Windows XP, Vista, 7 y 8 incluyen un Administrador de tareas muy parecido. | Veamos como podemos acceder a él. FB Darceeei mata Westies: Gicohe ovtmacintcs-toauttrd — so [esas topo dearest) Moos. av "aoa save |[BosaronaPetedsomsblca tire. weecope be ee Figura &, Algunos programas requieren de altos recursos de hardware para funcionar apropiadamente, como Adobe Flash CS6. 12 a 10 ElAdministrador de tareas funciona como los rayos X: permite ver lo que sucede dentro de nuestro equipo. RedUSERS: Monitorear el rendimiento de la computadora'en tiempo real yc) ests) 0178) defnetletialseelasr telsnaasate| jae lic derecho en un espacio vacio de !a Barra de tareas de Windows y seleccione la opci6n Iniciar ef Administrador de tareas (0, si lo prefiere, pulse la combinacién de teclas CTRL + MAYUS + ESC). Enel Admintstrador de tareas, seleccione la pestahia Rendimiento. COMPRENDER EL ADMINISTRADOR » Zona de graficos: son representaciones vi- DE TAREAS suales del consumo de los recursos. Aunque el Administrador de tareas in- — * Zona de tablas: son secciones que contienen cluye varias pestafias con distinta informacién, informacion referida al consumo de recursos. Rendimiento es la clave para monitorear los En Windows Vista, 7 y 8, se incluye un bo- recursos del hardware. Esta se divide en dos zo- ton llamado Monitor de recursos, del cual nas: la zona de graficos y la zona de tablas. aprenderemos un poco mas adelante. RedUSERS! 3 ~___P1.ta optimizacion y-su importancia one la era Eiger o Soma tore fo (ieaardeewspets<} 4 ene fen 3 @ ierre de estado: ctrace informacion répida sobre el constimo de recursos, como los procesos que se ejecutan, el porcentaje de uso de la CPU y el porcentaje utilizado de la memoria RAM. Nemoria de7 kernel: el kernel es el nticleo del sistema operativo, Esta seccién mues- tra la canticlad de recursos que esta utilizando. La seccion Pag'inado hace referencia a ta cantidad de memoria virtual que emplea (la cual s@ aloja en el disco duro}, mientras que No paginado se refiere a la cantidad de memoria RAM que ocupa. Memoria fistca (MB): esta seccién muestra |a cantidad total de memoria RAM disponible. La que esta siendo utilizada recibe el nombre de caché, y la que esta disponible se denomina Libre. Memor‘a: informa la cantidad de memoria RAM que esta usando af sistema. Uso de CPU: indica e! porcentaje de uso del procesador, que puede variar de 0a 100%. Fichas: cada una contiene informacion relacionada con su nombre. Windows XP inclufa las siguientes cinco fichas: Aplcactones, Procesos, Rendimiento, 14 RecUSERS' Monitorear el rendimiento de la computadora-en tiempo real Ue Funciones de redy Usuartos. Vista agregé una sexta ficha llamada Servictos, que también fue incluida en Windows 7. Barra de mens: incluye el acceso a opciones que influyen en el trabajo y fa visualizacion del Adminfstrador de tareas, como, por ejemplo, modificar {a velocidad a la que se actualizardn las gréficas de uso de la CPU 0 el coman- do Ayuda. Botones de control de ventana: permiten minimizar, maximizat y cerrar la ventana del Administrador de tareas de Windows Wistorial de uso de CPU: es una representacion grafica del trabajo de la CPU en {os tiltimos 2 minutos, Los picos altos indican un aumento de actividad. Histortal de uso de memorta ffsica’ es una representaciin grafica del traba- jo de la memoria RAM en los ultimos 2 minutos. Sistema: incluye informacion Util a programadores y otros profesionales. Por ejemplo, podemos saber cudnto tiempo lleva el equipa encendido desde el tilti- mo reinicio. Monitor de recursos: este botdn es un acceso a la aplicacién que tiene ese nombre (en ta siguiente seccién aprenderemos a utilizarlo). Cabe destacar que este bot6n no esta presente en el Administrador de tareas de Windows XP. MONITOR DE RECURSOS la memoria RAM y contiene un grafico que nos Esta es una aplicacion que complementa al Administrador de tareas al ofrecer infor. macién mas amplia y espectfica. Esta herramienta solo esta disponible en Windows Vista, Windows 7 y 8 (mejorada en esta Ultima version). En Windows 7 la ventana se divide en cinco fichas: Informacién general (muestra el resumen de la informacién), CPU (destaca los procesos y servicios en los que estA trabajando el procesa- dor), Memoria (visualiza |os procesos que utilizan RedUSERS! da una idea muy clara sobre el consumo de la memoria), Disco {muestra la actividad del disco duro) y Red. En Windows Vista el monitor de re- cursos no se divide en fichas, sino que es una tini- ca ventana con acceso directo a las tablas. Para tener acceso a esta aplicacion, debemos hacer clic en el bot6n Monitor de recursos, que encontramos en la ficha Rendimiento del Administrador de tareas. 1. La optimizacion y su importancia Monitorear al rendimiento de la computadora en tiempo real _ uate 7 7 " _ Monitor de recursos : gee aes) oO Tablas horizontates: son las barras que encontramos en el interior de cada ficha. Cada tabla proporciona informacién distinta pero relacionada con el nombre de la ficha a fa que corresponda, ‘Fichas: cada una contiena informacién relacionade con el nombre gue Heve. Barra de mend: incluye el acceso a diferentes opciones que infiuyen en la visua- lizacion de! Monitor de recursos. Botones de control de ventana: petmiten minimizar, maximizar y cerrar la ventana del Monitor de recursos. Tabla vertical: incluye los gréficos que representan el historial del uso del dlispositivo que indica la ficha. @ Procesos: esta seccion indica qué procesos estén bajo el mando del procesador en tiempo real. Es interesante destacar los dos minigraficos que incluye esta tabla: el primero (color verde) indica en porcentaje el uso de la CPU, y el : ’ segundo (color azul) muestra la frecuencia maxima a la que esta trabajando el procesador (100% indica que el pracesador esta configurade para funcionar a su maxima capacidad). Servictos: esta segunda tabla muestra los servicios que estan ocupando al pro- cesatlor, También tiene un minigrafico que muestra el porcentaje de uso de la CPL. Identificadores y médulos asoctados: incluye informacién itil para ad- ministtadores de sistemas y programadores, MONITOR El Monitor de recursos sole esta disponible Aunque encontraremos cinco fichas, es la infor- 12 rc macién de dos la que més nos interesa: cPuy = NY Windows Vista. Memoria. En las siguientes guias viuales,vere- Windows 7 y Windows 8 mos sus herramientas en detalle, QUE ES LA CPU? Es la unidad central de procesamiento, es decir, aquella parte del procesador encar- gada de interpretar tas instrucciones. Al tener una funci6n tan exigida, es normal que trabaje a elevadas tempertruras, Existen procesadores que poseen dos o mas CPUs. 16 RedUSERS: RedUSERS! OUST Sly Mio palo d | © Procesos: esta tabla registra el consumo que tienen los procesos sobre la Imetroria RAM. Incluye un minigréfico que teleja el porcentaje de la memoria RAM que es utilizada por el sisterna, Memoria fisica:a través de este grafico vemos el consumo de la memoria RAM. La secciOn Reservada para hardware (color gris) indica el espacio que el sistema re- Serva para el BIOS y otros controladores de hardware, que, en condiciones normales, no deberia superar los 100 MB. La seccién En uso (color verde) muestra el espacio real que est siendo ocupado en la RAM. La secciin Modi fitcada (color naranja) indi- cael contenido que debe pasar primero por el disco duro. En espera (color azul fuer- te) muestra un espacio que esté ocupando memoria pero se encuentra inactivo. Por Ul ‘timo, Libre (color celeste) indica el espacio de memoria vacio, SLAVES DE USO DEL ADMINISTRADOR DE TAREAS Y DEL MONITOR DE RECURSOS Graficos de la CPU Es normal que sus graficos vatien a cada segun- do. Si vernos que permanecen mucho tiempo 18 en 100%, puede indicar que un programa no | responde, Graficos de memoria Son més constantes y muestran cambios discre- tos. Un grafico leno o cerca del 100% indica HedUSERS! Monitorear el rendimiento de la computadore en tiempo real rocess Explorer es idministrador de hon Windows alternative ura memoria RAM muy saturada, Es convenien- je monitorear el estado de la CPU y de la me- noria RAM con el sistema recién iniciado para valorar la cantidad de recursos que la computa- jora utiliza tan solo para arrancar. IMINISTRADOR DE TAREAS OPCIONAL Si por alguna razén no pademos ingresar en el Administrador de tareas de Windows, te- nemos la opcidn de usar una herramienta alter- nativa llamada Process Explorer. Se trata de un programa gratuito, propiedad de Microsoft, que no requiere instalacién, y puede utilizarse en Windows XP, Vista y 7. Hallaremos mas infor- macidn sobre él y el link de descarga desde este enlace: www.microsoft.com/latam/technet/ cysinternals/Security/PracessExplorer.mspx. |. Instalar aplicaciones nuevas en computadoras antiguas puede provocar inestabilidad y errores criticos. USERS) gu 2, El nuevo Administrador de lareas. de Windows 8 posee un disefio con apariencia renovada y mejorada. 4uCémo ver los graficos en Process Explorer? Para ver los gréficos de rendimiento y uso de la CPU y de la memoria, basta con hacer clic en el botdn System Infomation, que se encuentra debajo de la barra de mentis (su icono es un pe- quefio monitor). Otra opcién es, con el programa ejecutandose en primer plano, oprimir la combi- nacién de teclas CTRL + I. Es interesante no- tar que también se muestra el consumo actual del procesador grafico (GPU). ? lahcadeesanadecimmonciotheracell ima Process Explorer es una herramienta que nos brinda informacion atin més detallada que el Monitor de recursos. La optimizacion y su importancia Métodos para por lo que es sumamente necesario tenerlo en a a condiciones dptimas. Para lograr este objetivo, optimizar debemos valernos de herramientas tanto del sis tema coma alternativas. Luego de haber monitoreado y determinado qué es necesario optimizar, es momento de po- OPTIMIZAR CON APLICACIONES ner manos la obra. Para hacerlo, vamosaenu- DE TERCERGS. Mmerar rapidamente una serie de métodas efec- _Existen diferentes programas de terceros mi tivos y seguros, que analizaremos en detalle en —_utiles para optimizar nuestro equipo de forma. los proximos caprtulos. completa. Se los conoce como herramientas de optimizacién global, ya que offecen recurso OPTIMIZAR WINDOWS. muy completos y variados. Nuestro sistema operativo Microsoft Windows es el programa mas importante de la computadora, OPTIMIZAR CON HARDWARE q Toda computadora tiene una capacidad maxi- | il ma de expansion y actualizacion. Si quere-_ 7 by mos obtener el mayor rendimiento de nues- [a tro equipo, la solucién consiste en invertir en ¥ hardware. ALGUNOS TRUCOS Nunca esté de mds tener un as bajo la manga. LA RESPONSABILIDAD DEL USUARIO Figure 4. Aunque nos centraremos en Nuestros buenos y malos habitos influyen en Windows 7, la mayoria de los consejos la velocidad de la computadora: debemos de esta obra también son aplicables a aprender a evitar aquellas acciones riesgosas Windows XP, Vista y Windows 8 @ inseguras que perjudican nuestro equipo. LD RESUMEN Aprendimos las causas de la leniitad y la forma de monitorear el rendimiente a través Gee ieue tle eigen Us cinia erratic ceca be esti ce (ree ie Pie eGo eile el Cheat leider ity veolar itt iin 20 RedUSERS! > 2. optimizar Windows Herramientas para optimizar Si pretendemos ser expertos en soporte técni- co, debernas dominar con maestria el mayor abanico posible de herramientas, Microsoft Windows incluye sus propias aplicaciones di- sefiadas para optimizar nuestro equipo, aun- que, en ocasiones, estas pueden ser insufi- cientes, por lo que siempre debemos contar con otras opciones eficaces, En este capitu- lo aprenderemos a mejorar el rendimiento y la velocidad de nuestro equipo, tanto con las he- Tramientas de Windows como con otras suma- mente efectivas y seguras. PROBLEMAS QUE AFECTAN AL SISTEMA OPERATIVO Algunos factores que perjudican la velocidad de Windows son la fragmentacién de archivos, un disco rigido lleno, los programas no utiizados, los servicios innecesatios, los efectos visuales y el malware. A continuacién, aprenderemos en detalle como pocremos superar cada uno de es- tos inconvenientes, Fragmentacion de archivos Fragmentar es dividir un todo en varias pat- ‘tes o secciones. Tomemos como ejemplo un pla- to de cerdmica que se nos cae de las manos: el golpe lo fragmenta (0 divide) en pequefios : Figura 1. Microsoft Windows incluye sus propias herramientas de mantenimiento, pero podemos valernos de otras més eficaces, trozos, pero {qué tiene que ver esto con nuestro. disco rigido? Este también se fragmenta, aun- que no de manera fisica. {POR QUE OCURRE LA FRAGMENTACION?: Dentro del chasis del disco rigido hay platos metélicos responsables de almacenar la infor macién. Cada plato contiene millones de cel- das, invisibles a simple vista, llamadas clusters, que podemos comparat con pequefios compar- timientos 0 casillas. ¢Cuanta informaci6n al- macena un cluster? Aunque puede variar de- pendiendo de la configuracién del equipo, el tamafio oscila entre 512 bytes y 64 KB. Este dato técnico nos ayudara a comprender por qué cocurte la fragmentacin. Cuando la computadora almacena un archivo, este se distribuye en cierto ndimera de clusters (por ejemplo, una cancion MP3 de 5 MB ocupa- 14 unos 80 0 més). Lo ideal es que cada archi- vo se almacene en clusters contiguos, es cecir, uno tras otro, para que lo cabezales de lectura lo lean de una sola pasada. Sin embargo, esto no siempre sucede asi, ReciUSERS? ‘\ climinar un archivo, los clusters que ocupaba asan a estar disponibles y, por decitlo asi, queda un hueco. Como la prioridad del sistema opera- livo es aprovechar cada espacio del plato, lo que hard es colocar datos nuevos en los huecos deja- ‘los por los archivos borrados. Peto ,qué sucede siel archivo nuevo es demasiado grande para ca- ber en un espacio libre? Entonces ocurre la frag- inentacién: el sistema coloca una parte del nuevo, «uchivo en el hueco, y pone el resto en otra zona disponible. En otras palabras, el archivo queda di- | vido en dos o mas partes para no desperdicier »| espacio del plato. Aunque esta caracteristica permite aprovecha todo el espacio disponible del «lisco rigido, la desventaja es que ralentiza la ve- locidad de lectura, ya que los cabezales del disco lendran que hacer mas movimientos para leer los wchivos que estan fragmentados. Si nuestro equipo tiene muchos archivos frag- mentados, el rendimiento y la velocidad se re- duciran. Un disco rigido muy fragmentado es como un rompecabezas revuelto: asi como a 2, Un pen drive también se fragmenta poro al carecer de partes mecénicas. la reduccién del rendimiento no es drastica. GUSERS! Fragmentacion de archivos nosotros nos cuesta reunir las piezas correctas, al disco rigido también le toma mas tiempo unir archivos separados. DESFRAGMENTAR EL DISCO RIGIDO Desfragmentar significa juntar o volver @ unir archivos que estan separados. Las principales dos ventajas de desfragmentar son lograr una mayor velocidad en la lectura cle datos y un me- nor desgaste para las partes mecanicas del dis- co rigido. Microsoft Windows incluye su propio Desfragmentador de disco, pero también podemos valernos de otra opcion. Desfragmentar con Windows Tanto Windows XP, como Vista y Windows 7 in- cluyen su propia herramienta para desfragmen- tar. Para utilizarla, vamos a Inicio/Todos 10 programas/Accesorios/Herramientas del sistema y seleccionamos Desfragmentador de disco. Elegimos el disco que quere- mos desfragmentar (por lo general, el €:, ya que, al contener el sistema, es el mas expues- to a la fragmentacién) y oprimimos el boton Desfragmentar disco. Esta accion reordena los archivos fragmentados. La aplicacién incluye otros dos botones: Configurar programacién nos permite es- tablecer un dia y una hora exactos para que el sistema realice la tarea automaticamente, y Analizar disco lleva a cabo un chequeo 1a pido para determinar cuan fragmentada esta nuestra unidad. Segin Microsoft, si el grado de fragmentaci6n ya llego @ un 10% 0 mas, es mo- mento de desfragmentar sin pensarlo. 23

You might also like