You are on page 1of 28
‘FuneISHy aplicacion Podemos entender los rodamientos como dos ars concéntricos, uno de los cuales va fjado en el soporte y el otro va anclado en el je. Entre los dos anilos van bolas o rodillo, que transforman el rozamiento por = deslizamiento en rodadura (fig. 1). Para lograt que entre los elementos rodantes se mantenga una determinada distancia, se rpora una pieza llamada jaula. Pera entenderio mejor podriamos pensar que Ge siinlercalamos entre @! arbol y el soporte una sere de bolas o rodilios, se habré sustituide el rozamiento @ causa del deslizamiento, por el de rodadura que proporciona una menor pércida de energia De asta manera pasamos de los cojinetes a los rodamientos. Los aros y los elementos rodantes son de un acero aleado. Las jaulas estaran realizadas con chapa de acero 9 pléstico. En ciertos tipos de rodamientos, empleando ‘écnicas avanzadas, logran suprimir el portaboias. Evidentemente, cuando el elemento rodante es una bola, la zona de contacto seré un punto y el rozamiento sera Muy pequefio. Sin embargo, las cargas que soporta no _ pueden ser elevadas, ya que se concentrarén en esos Bunios. Debido a esto, cuando se requieren grandes cargas, se aplican rodillos, transformando el punto de ‘contacto en una linea, ‘Adamas de encontrar los rodamientos alojados en las ‘Maquinas, seré habitual localizarlos en soportes (figs.2, 3, 4 y 5). Fae 2.2 Soporte de Fig3 Unidad de rodamionto "con soporte de pe 208 Rodamientos Fig.4 Rodamientos “Y" de Bolas con Tomillo Prisionero Aplicacién de los soportes de rodamientos Fig.5 Soporte de Brida Cuadrado Fig.6 En primer lugar, clasificaremos los rodamientos basdndonos en los elementos redantes que los forman (fig. 6). Asf tendremos: - Rodamientos de bolas = Rodamientos de rodillos: cuando los rodillos son finos y alargados, reciben el nombre de agujas. Posteriormente estudiaremos su forma de_ trabajo. diferenciando: = Rodamientos para cargas radiales. Rodamientos para cargas aviales. = Rodamientos para cargas axiales y radiales. Las cargas radiales son aquellas que se aplican perpendiculares respecto al eje, es decir, en la direccién de! radio. Las cargas axiales actian en el sentido longitudinal del eje. i hablasemos de cargas combinadas entenderiamos que los dos tipos actuarian simulténeaments. ‘Tipos de ‘rodamientos Los rodamientos que vamos @ estudiar suelen ser tanto exterior como interiormente cilindricos. De los tas que se muestran a continuacién, algunos pueden poseer el agujero cénico. Asimismo podrin leva Sbturaciones laterales y otra serie de paricularidades que los hagan més efectivos para el trabajo que van ® desarroliar. 210 ~ podamientos de bolas flodamientos de bolas Pista : ; exterior ‘constan de dos anilios concéntricos, con bolas = iitealadas entre ambos. Dentro de este tipo | tenemos: interior + Rodamientos rigidos de bolas (fig. 8) (de tuna y dos hileras de bolas) (fig. 7). $0 utiizan habituaimente en casi todo tipo de y méquines. Son capaces de girar a grandes vyelocidades y soportan principalmente cargas ragiales, aunque pueden absorber ciertas L cargas axiles. Elemento _| rodante Fig. En estas imégenes observamos: ~ Un rodamiento rigido de bolas, donde se pueden ver las dos pistas y la jaula que encierra las bolas. - En el centro tenemos un rodamiento obturado con placas de proteccién (22). Lievan placas de proteccion por ambos lados. Estas obturaciones son de acero inoxidable y evitan la penetracién de olvo o impurezas en el interior de la jaula. Se emplea principalmente en aquellos rodamientos donde la pista interior es la que gira. Si fuese la pista exterior la que se moviese existria el riesgo de perder la grasa a altas velocidades. - Finalmente tenemos un rodamiento con obturaciones de baja triccién (2RZ). Son rodamientos similares a los anteriores, si bien la obturacién que realizan es superior. Estas protecciones son de goma, reforzada con una lémina de acero. + Rodamientos de bolas a rétula (fig. 9) (de una y dos hileras de bolas). Tienon la ventaja de permitir cierta oscilacién del eje donde va calado el ‘odamiento. Debido a esta cualidad se les suele llamar rodamientos de Alinescién automética. Asimismo, son capaces de soportar cargas radiales Y ciertas cargas axiales, incluso soportan flexiones que pueda sufrr el eje durante su funcionamiento, + Rodamientos de bolas con contacto angular (de una (ig. 10) y dos hileras (fig. 11) de bolas). an Sus caminos de rodadura estén dispuestos de forma oblicua y debido a esta clrcunstancia son capaces de soporta’ cargas radiales y axiales de considerable imporancia, Cuando se monta un rodamiento de una hilera de bolas solo sera capaz de soportar el esfuerzo axial en un sentido (tg.10). Debido a esio normalmente se montan en parejas. ‘Cuando lo que se emplean son rodamientos de contacto angular de dos hileras de bolas, por si solos son capaces de aguantar esfuerzos axiales en ambos sentidos (fig. 104). Se puede destacar la gran velocidad de funcionamiento que son capaces de soportar, el bajo ruido que generan y las bales temperaturas que adquieren en su funcionamiento. En la figua tf vemos una aplicactén de este tipo de rodamientos. Fig.10 Fig. 10a Rodamientos de rodillos {A igual que los anteriores constan de dos aros concéntricos, pero los elementos que se interponen entre ellos son rodillos. . Dentro de este tipo tendremos: ig. 12 + Rodamientos de rodillos cilindricos (fig. 12) (de una y dos hileras de rodilos). Tienen la ventaja de ser capaces de soporiar cargas radials muy elevadas, aproximadamente tres o cualto veces superiores a los rodamientos de bolas. Poscen el inconveniente de no absorber cargas axiales, aunque sean poco elevadas. En la actualidad se estén logrando disefios que intentan mejorar esta deficiencia de trabajo. Para el correcto funcionamiento se debe realizar un montaje que requioro una alineacién de gran exactitud, « Rodamientos completamente llenos de rodillos cilindricos. Rociben este nombre porque no posaen javla interior. Gracias a Ia eliminacién de este componente $ introduce un mayor némero de rodilos, por Io que las cargas que son capaces de soportar son inluse mayores que 10s anteriores. El inconveniente que presenta la ausencia de jaula es el no poder OFS" ® velocidades tan elevadas como las de los rodamientos con radios provistos de jaulas. En definitive, podriamos considerarlos como rodamiantos que tienen una elevada vida de trabajo YY? gran capacidad de carga radial y axial ne Fig.13 + Rodamientos de rodillos a rétula (fig. 13) (de dobie hilera), Se suelen emplear con los mismos fines que los rodamientos de bolas a rotula, Sin embargo, al contener rodilos soportan mayores cargas. También tienen una gran aplicacién en aquellos mecanismos sometidos a golpes. La pariicularidad de los rodillos es que no son cilindricos, sino que la forma de su generatriz es ligeramente bombeada, adaptandose a la circunferencia del perfil de la pista exterior. De esta forma, la pista exterior puede oscilar y descentrarse, como si fuese una rétula. De ahi el nombre de este tipo de rodamientos. + Rodamientos de rodillos cénicos (fig. 14). Fig. 14 Es muy habitual encontrar este tipo de rodamientos en toda clase de maquinaria. Su particular forma los hace ideales para absorber esfuerzos mixtos, es decir tanto radiales como axiales. Son capaces de soportar grandes cargas. En cuanto a su uillzacién sucede lo mismo que con los rodamientos de contacto angular. Cuando se instal un inico rodamiento de rodillos cdnicas solamente soportara cargas axiales en una sola direccin (ig. 15}. Debido a esto se montan en parejas opuestas, consiguiendo que un rodamiento absorba las solicitaciones axiales en una direccién y el otro las cargas en direccién contraria (fig. 16) Ala hora de desmontarlos estos rodamientos se dividen en dos partes (fig.74). La pista interior, con la jaula y los rodillos, se extrae en un solo cuerpo. Este conjunto recive el nombre de “cono”. La otra parte correspande a la pista exterior, que se le suele llamar "copa’. Fig. 15 Fig. 16 SOQ Bisposcion opuesi ‘se onrccamenios CG varela + Rodamientos de agujas (tigs. 17 y 18). Tal y como vamos observando los rodamientos adoptan su nombre dependiendo del elemento rodante. Debido @ esto los rodamientos de agujas son similares a los de rodillos. La principal diferencia es que poseen un Bequefio tamatio y una capacidad de carga grande. Cuando el sje donde se montan tiene una gran precision y eza se pueden colocar sin aro interior. 28 Fig. 18 Rodamiento de agujas con su pista interior desmontada Fig. 17 Rodamiento de aguias Rodamientos axlales de bolas y rodillos + Rodamientos axiales de bolas. ‘Su nombre proviene de que solamente son capaces de soportar esfuerzos axiales. No admiten ninguna carga radial, Para asogurar el contacto adecuado enire las bolas y los caminos de rodadura, estos rodamientos Siempre estardn con una ligera carga axial. Son capaces de trabajar @ velocidades relativamente altas. A diferencia de los rodamientos radiales, estos son desmontables, y se pueden separar de manera independiente las pistas y las jaulas. Algunas veces van provistes de un asiento esférica, de forma que se asegura la alineacién. Se distinguen dos tipos: 2 De-simple efecto (tig. 19 y 20): solamente son capaces de soportar cargas axiales en una direccién. Estan constituidos por dos aros y entre ellos una jaula provista de bolas. Sus superficies de apoyo tiene un gran paralelismo y coaxialidad. En su moniaje, uno de los aros tiene un didmetro interior menor, por lo que va anciado en el eje girando solidariamente con él. El oto anilio va simplemente ‘apoyado y fj en su soperte, por lo que posee un diémetro interior igeramente superior Fig. 19 Rodamiento axial de simple Fig. 20 Representacion y efecto dimensiones de un rodamiento axial de simple efecto. 3. amet inary FD | i ome neioe maner_| © De doble efecto (fig. 21): pueden soportar cargas axiales en ambas direcciones. Estar formados partas aros y dos jeules Gon bolas (ig. 22) El aro intermedia as el que tiene un diématto Inerer enor y va ajustad al ele (fig. 22). Los aros superior e inferior van asentados on sus soPom permaneciendo tis, ata * Rodamientos axiales de rodillos cilindricos. Son similares a los anteriores, pero al elemento rodar [_ jaula que contiene fos rodilios. Debido a su constituci Rodamientos axiales de rodillos a rétula (fig. 24). Solamente se suelen emplear para grandes cargas. Los rodillos van incinados en el interior, por 10 que las pistas tienen los caminos de _rodadura formance un cierto angulo, Gracias a esta disposicién son capaces de aguantar cargas radiales ademas de las axiales, pero con la Sguiente particularidad: la carga axial siempre debe oxistir y ser de mayor magnitud que fa carga radial que soporte e) rodamiento. Son __ desatmables, de forma similar a los anteriores. + Rodamientos axiales de agujas. Se suelen utilizar cuando el sistema que los alberga esid sometido a Solpes o impactos. Dabido a su forma son capaces de soportar grandes - fa1G2s y pueden tener un tamamo tan pequefio como el de una arandela, Su constitucién es igual al de los anteriores, aunque los componentes se pueden adquirir de forma individual, ya’ que permite innumerables ‘combinaciones en el montaje. Normaimente jos rodamienios llevan su designacién en la cara lateral de uno de las arc ‘os (fig. 25). Esta designacién identifica el tipo de _[plamiento, el tamafio y otras caracteristicas que lo definen E _Compietamente, Se puede componer de 8,465 cifras una combinacién de cifras y letras, La primera cifra de ta designacién 0 Ia primera letra o Gonjunto de letras indice el tipo de redamisnto. Asi tendremos: Rodamientos de dos hileras de bolas con contacto angular. Fldamiantos de bolas a rétula Fodamientos de rodilos a rétula y rodamientos axiales de rodllos a rotula 28 inte son rodillos. Estén compuestos de dos aros y una ‘én son capaces de soportar cargas axiales en una sola f_dreccién, pero de una magnitud elevada. Al igual que los anteriores son desmontables, separanele cade parte = convenientemente. Rodamientos de rodilos cénicos Rodamientos rigidos de dos hileras de bolas Rodamientos axiales de bolas Rodamientos rigidos de una hifera de bolas Rodamientos de una hilera de bolas con contacto angular Rodamientos axiales de rodillos ciindricos Foner tos de radios clincrigas (Después de esta leita pueden aparecer algunas Oe Te indicarian gaa pestanas, si es de dos hileras de bolas, sl en vez de rails es un rodamienio de aguias) QJ = Rodamientos de bolas con cuatro puntos de contacto > La segunda y tercera cifra nos indican una sorie de dimensiones cel rodarnere (ig. 26). La primera de La segunda fea la relacion oe archura o la altura (B o T para la anchura y H pore la altura en owemientos axiales). La segunda muestra la sorie de diametros (D). ZENGIONES PRINGIPALES DE LOS DISTINTOS TIPOS DE RODAMIENTOS Fig. 26 Dimensiones que debemos de medir, dependiendo del tipo de rodamiento, para proceder a SU designacién. Rodamiantos de odilescAnicas _Redamlentos aos Flodamionos aciales Como efierio general, si muttpicamos por 5 los dos uitimos nimeros de la desian ach obtendremos cP fdmetio interior del agujere “. En rodamientos pequefios, cuyo clameto Wetcl oe inferior @ oan se exoresaré ésto de forma directa, Para los que tienen didmetros intenere do 10, 12, 15y 17 pore. itmaos nimeros seré un oddigo que respectivamente implicarén | diavnevo del rodamiento. Pe Guigos son. "00" para 10mm; "01" pare 12mm; “02" para YSmrm; 03" para 17mm. famionto o la que identifica la relacion de En algunos casos se puede omit la cia que indica 2! tipo de rock ‘de rodamientos que vayamos a empleat. Enchara o altura, Siempre deberemos consultar el manual de la casa ‘A continuacién vernos la designacién de forma esquematizada. Relacion de anehura.o de aura (8, ToH) xBatd (en raimetros) ‘Serie de dimensiones Tipo-de rodamiento 216 Da igual forma existen unas designaciones adicionates. Los prefijos (antes) indican las caracteristicas de los componentes. Los sulljos (después) indican el disefio empleado en la construccién del rodamiento, Ambas, si fuesen necesarias, completan la designacién. Ejemplo: GS 81108— Arandela de alojamiento para rodamiento axial de rodilios cilindricos 81108, 21304 CC — Rodamiento de rodillos a rétula con forma y acabado especial del camino de rodadura, En algunas ocasiones no es posible identificar e! rodamiento por la designacién marcada en el mismo. Cuando esta sucede lo identificaremos de las siguientes maneras: Mediante medicién del rodamiento e inspeccién visual, Identificar visualmente el tipo de rodamiento (rigido de bolas, de rodillos, etc.) 2. Medir la anchura, el diametto interior y extetior del rodamiento (fig. 26). 3- Buscar 6! tipo de rodamiento en el catétogo, iniciando la biisqueda por el didmetro interior “a”, @ continuacién el didmetro exterior “D" y finalmente la anchura “B", "T" 0 “H", Siguiendo la linea horizontal que une estas tres dimensiones encontraremos la designacién del rodamiento. Consultando los planos de la maquina donde se indique la designacién del rodamiento a sustituir. Las operaciones de desmantaje, montaje y mantenimienio son fundamentales para lograr el correcto funcionamiento de la maquina y que la vida stil del rodamiento sea la mayor posible. Para lograr estos fines, Previamente se habré de elegir el rodamiento adecuado, efectuar las operaciones con pulcrtud y emplear las herramientas convenientes. La buena formacién dei personal es esencial al realizar estas operaciones, ya que se harén de forma mas _ Segura y eiciente, reductende los tiempos de mano de obra y aumentando la duracién de los rodamientos. En primer luger, nos aseguraremos que el rodamiento esta dafiado y es necesario proceder al desmontaje. Cuando esto ocurra deberemos realizarlo meticulosamente, sin praducir dafios en los rodamienios @ _ mpidiendo la penetracién de suciedad en su interior. _- Se preparard un apoyo para el eje, de forma que al exiraer el rodamiento éste no se dafe por la carga del ele. Otro punto a tener en cuenta es la limpieza, ya que es més costoso limpiar un rodamiento que impedir la penetracién de impurezas, Una regla importante es que un rodamiento desmontado y que no esié dafiado debera montarse en el mismo lugar y posicién que tenia anteriormente. Para lograrlo se marcard fa posicion relativa de cada elemento del ‘odamiento en la operacién de desmontaje, Ademés siempre que tengan obturaciones de goma deberan sustituitse por nuevas. Cuando procedamos al montaje, verlicaremos que no hay ninguna rebaba o arista en el eje y comprobaremos Gue todo esta totalmente limpio. De igual manera se mira la tolerancia que deben poseer. Si el rodamienio es usado, fo limpiaremos meticulosamente antes de montarlo. Nos auxiliaremos de una brocha y un limpiador adecuado, el cual se iré aplicando al rodamiento a la vez que se giran lontamente sus Pislas. Una vez limpio, mediante aire comprimido o un pafio, comprobaremos que su estado es perfecto, y que _ g@ suavemente sin saltos (fig. 27). De lo contrario lo desecharemos y procederemos al montaje de uno nuevo, Estd limpieza también se puede llevar a cabo en aceite caliente, aproximadamente a 100°C. Debemos atordamnos de engrasar los rodamientos inmediatamente después de haberios limpiado. Cuando montemos un radamianto nuevo, se extraeré de su envoltorio justo cuando se vaya a proceder al Mantaje del rodamiento y se eliminard de su pista exterior @ interior la sustancia protectora que poseen. Esto lo ‘ealizaremos mediante un disolvente especifico. _ talimpioza es fundamental para un correcto montaje. air Fig. 27 En esia secuencia de fotos podemos observar el procedimiento empleado en la limpieza de un rodamiento. Desde o! empleo del aisolvente adecuado, continuando con la inmersién del rodamiento en el Iiquido donde se giraré lentamente, a continuacién e! empleo de una brocha haciéndolo girar, hasta la ‘comprobacién final del giro de! rodamiento. Métodos de desmontaje - montaje Tanto en el procedimiento de montaje como en el de desmontaje tendremos en cuenta varios factores. © Enprimer lugar identificaremos si el rodamiento posee: = asiento cllindrico = asiento cénico = manguito de fiacién ~ manguito de desmontaje © A continuacién determinaremos la forma de introducirlo 0 extraerio, diferenciando los siguiente meétodos: = mecanico = hidraulico = inyeccién de aceite ~ calentamiento La eleccién del método dependera basicamente del tamafio del rodamiento. Los de tamafio pequefio admiten fl empleo de herramientas mecanicas (fig.28) 0 prensas. Siempre que sea posible emplearemos la prensa antes de cualquier otro método. Rae ee ciaiakig al tamafo de los rodamientos, éstos requieren los sistemas de extraccisn hidréulicos (fg. 29, Sin embargo, los rodamientos de grandes dimensiones exigen la utilizacién de inyeccién de aceite © calontadores. El empleo de la herramienta adecuada es fundamental ya que dobera utilizarse la idénea concreto. Para diferenciar el tamaiio de los rodamientos seguiremos el siguiente criterio: a) rodamientos pegur’ didmetro del agujero < 80mm; b) rodamientos medianos: diémetro del agujero entre 80 Y 200 cc) rodamientos grandes: didmetro del agujero > 200mm. para cada C380 jos: 218 Fig.28 Siguiendo la secuencia de imagenes vemos: Extractores de dos y tres patas, estos ultimos favorecen el auto centrado. Extractor con separador de rodamientos. Extractor para rodamientos. Un juego de extractores con maza desiizente. Anillos o casquillos para extraccién directa con martllo. Ajustes habituales en los rodamientos Un buen operario, al estudiar el rodamiento sobre el que tiene que actuar determinard el ajuste que posee el rodamiento con el eje y con el alojamiento. Este factor es fundamental para realizar un correcto trabajo. Normaiments el aro interior 0 el exterior llevardn un aluste de interferencia, aunque en algunas ocasiones ‘ambos pueden llevar un ajuste apretado. Esta informacién debe analizarse en el manual de la maquina, donde ingicaran tos ajustes de los elementos que van montados. Cuando no se dispone de esta informacién seguiremos el siguiente criterio general. Habitualmente la pista que a, con el cuerpo mévil del mecanismo, es la que lleva el ajuste de interferencia, independientementt del tipo ée carga. Asi, por ejemplo, si el radamiento esta introducido en el cuerpo de una maquina y sustenta un Arbol (ue gira a unas determinadas revoluciones, el ajuste apretado sera el correspondiente a la pista interior (fg = 40). Si por el contrario lo que tenemos es un eje que sustenta una rueda, la cual va a girar a una velocidad ‘eterminada, el ajuste apretado serd el de la pista exterior del rodamiento, que giraré solidaria a la rueda (fig. 1). La pista interior tendra un ajuste daslizante. _Etmontaje de rodamientos so realizard en rio cuando la pista con ajuste apretado sea la exterior. Si es el aro = lierior el que tiene el ajuste con interierencia se podrd montar en irfo o en callente. Dependiendo de los rodamientos que tengamos procederemos de las siguientes formas: 219 Fig.30Vemos un reduator en el que sus @jes estén sustentados por rodamientos: El movimiento de rotacién se ‘materializa en estos ejes, por lo que al ajuste por interferencia estard prosente en la pista interior de los rodamientos. Fig.31 Vemos el conjunto de una rueda, la cual va montada con dos rodamientos sobre un eje. Este eje permanecera fio y a rueda tendrdé ef movimiento de giro. Debido a esto ef ajuste epretado corresponderé al aro exterior de los rodamientos. Desmontaje dé jientos con aquie Aluste de interferencia en el eje ‘etlindtic Cuando ef tamaio del rodamiento es pequefio o mediano y el ajuste apretado se encuentra entre el aro inieror Y 91 €le, omplearemos un extractor convancional, cuyes patas agarrardn al rodemiento por la pisla Wert! 119.22). En ocesiones podemos auxliarnos de separadores de rodamientos, de forma quo aseguremos we correcta extracciin (fig.33). Fig.22 Desmontaje de un rodamiento mediante extractor convencional met 5 a 79.83 Desmontaje de un rodamiento empleando un separador que faclite la operacién, Ne dal extant oases de muescas para faciltar esta sujecién (ig.54). A continuacién se id gireando el mere extractor pare que el redamiento vaya saliendo progresivamente hasta que quede Heated asiento, En su colocacién es importante centrar el extractor, ya que de lo contrario. eldesmontarlo se ir desplazando lateraimente pudiendo dafiar el eje y al Fig.34 ‘odamiento. Para evitar este inconveniente se pueden emplear extractores autoajustables, formades por tres patas. Evidentemente, siempre que sea posible en vez de extractores introducir el rodamiento. Montaje de rodamientos de rodilios a rétula Es importante tener presente que al montar un rodamiento con agujero cénico, segin se intraduzca més 0 ‘menos el juego interno de los elementos rodantes sera menor o mayor respectivamente. Asi, si apretamios en €Xces0 la tuerca que fuerza el rodamiento éste dejard de girar por la reduccién del juego interno. Enel montaje se procedera de la siguiente manera: Fig.64 Con el rodamiento desmontado se mediré ol juego racial dol ass : rodemionto, Emplearomes para este fin una galga de espesores, | 08° suego Para realizerlo, apoye el rodamiento sobre una supericie y giro varias veces su aro interior, Seguidamente consulte en el catélogo del rodamiento el valor minimo del juego y escola una galga de esta i medida o un poco inferior. Introduzcala entre el rodillo y la pista exterior del elemento rocante que se encuentra al lado del que ocupa la posicién superior (fig.64). Se iran aumentando los espesores de las galgas hasta que al extraerla notemos cierta dificultad. Mesa de apoyo - Se calard el rodamiento en el eje y se ird verificando la holgura a medida que vayamos introduciendo el Todamiento. Cuando el rodamiento esté montado ent el eje, la separacién se genera entre [a pista interior y ei rodillo que se encuentra en la posicisn inferior (fig.65). En ese lugar es donde debemos formalizar la comprobacién, dando por terminado el montaje cuando el valor del juego radial esté comprendido entre los que aconseje el fabricante, Estos valores ‘se suelen Indicar en funcién de una reduccién del juego, basdndose en la verificacion efectuada con el rodamiento desmontado. = Cuando no se puede medir el juego radial o el montaje se efectiia calentando los rodamientos se tendrd en cuenta el valor del desplazamiento axial (fg.68). Para ofectuario con precision se suele preparer un casquillo con una anchura predeterminada. De forma que el desplazamiento del rodamiento desde que entra en contacto con el eje hasta que llega al tope sea la distancia axial que marca dicho rodamiento (fig.67). Fig.66 Reduccién del juego radial interno. Al apretar la werca se va reduciendo progresivamente ef juego Fig.67 Desplazamiento axial. Al apretar la uerca se desplaza lateraimente el rodamiento. radial, debido a la presién que so Estableciendo el valor de este desplazamionto ej0rce en la pista interor. se puede determinar fa reduccién radial que sufie. Tongitud eon el rodamianto sin ajustar “Tuer ara a Juego ail el conjunio. “ Cazauito éstarcacor | | Tuerea de rmontale Tongue casquilo ‘A continuacién se exponen algunos valores para la determinacién de juegos en rodamientos de rodiilos a rota con agujero eénico. Desplazamiento axial en mm. Diémetro del agujero dei | Reduccién del juego radial para obtener el juego rodamiento en mm. interno en mm. eens Wis de | —Hlasta__| Medida max. | Medida min. | Medida max. | Medida min. 30 40 0.020 0.025 035 | Od 40, 50 0.025 0.030, 04 0.45. 50. 65 0.030, 0.040 0.45. 06 | 65 80 0.040 0.060) 06 075 80, 500. 0.045 0.060_ 07 ag 100 120 0.050 0.070 0.75 fae [120 140 0.085 0.090) 1.4. 27 440 160 0.075 0.100) 12. 1.6 232 : Montaje de rodamientos de bolas a rétula En este tipo de rodamientos verificaremos su juego oscilando su pista exterior. Se introducira el rodamiento hasta que gite con suavidad, pero al oscilar su pista offezea cierta resistencia. Este serd el signo que Indique la correcta holgura det rodamienic. (éiitaje de rodamientos can manguitos Como vimas en el desmontaje, normaimente enconiraremos rodamientos de bolas 0 de rodilos a rétula FE montados sobre manguitos. Evidentemente estos rodamiantos. aunque estén montacos sobre manguitos, poseen un agujero cénico, por lo que deberemos realizar las mismas verficaciones de calado estudiadas en ios apartados anteriores. : Fig. 68 A igual que en el desmontaje podremos encontramos los siguientes casos: Montaje de rodamientos sobre manquitos de fijacién Cuando empleemos un manguito de fijacién sobre un sje con resalte, uilizaremos un casquilo distanciador, de forma que limite el movimiento del rodamicnto y permita el desiizamiento del manguito por debajo del casquillo (Fg.68). Si por el contrario el eje no dispone de resaltes, colocaremos el manguito ‘an la posicién que ccupaba antes de desmontario. Para ello se deberia V | sete = haber realizado una marca durante su desmontgje. = La colocacién del manguito resulta sencila, ya que si introducimos un destomilacor por su ranura longitudinal y lo giramos, éste aumentara st diémetro, destizandose facilmente a lo largo del eje (fg. 69). £1 procedimiento a seguir es el siguiente: + Introducir el casquillo distanciadr. > Colocar el manguito con la ayuda de un destornillador. Introducir el rodamiento. ~ Lubricar la rosea del casquillo y a parte de la tuerca que hard ‘contacto con el rodamiento. + Ponerla tuerca ~ _Irapretando la tuerca a la vez que se verifica el juego radial + Cuando se ha calado convenientemente, desmontar la tuerca, introducir la arandela de seguridad y volver a colocar la tuerca. Fig.70 oe Cuando tengamos rodamientos de grandes dimensiones usaremos una tuerca hidraulica, la cual se colocard de forma | ‘que al introducir aceite, el piston presione el rodamiento pce (fig.70). Para realizar el montaje, después de introducir ress] manuaimente la tuerca hidraulica y ajustar el rodamiento con la inyeccién de aceite, se retirard esta tuerca para introducir a continuacién la arandela de retencion y la tuerca de fijacién convencional. Finalmente se volvera a comprobar el juego del rodamiento. - Puede darse el caso en el que no podamos emplear la tuerca hidréulica, Cuando esto suceda deberemos Proceder a montar el rodamiento calenténdolo previamente. Como ya sabemos, lo haremos mediante _ Miduccién, con estufa o mediante inmersién en aceite caliente, En estos casos se realizara el montaje teniendo 6" cuenta su distancia de calado axial, 4 233 Montaje de rodamientos sobre manquitos de desmontaje Las consideraciones en cuanto al juego son las mismas que las estudiadas anteriormente. En el montaje se procedera de la siguiente forma (ig. 71): = Sieleje va provisto de un resalte se introducira el anilo distanciador. = Colocaremos el rodamiento. 2 Se aplicard aceite en e! eje y en la superficie exterior del manguito. | jntroduciremos el manguito por debajo del rodamiento. Si fuese necesario nos ayudaremos de un destomnlador para abrir el manguito y faciitar su colocacién _ ‘Aplicaremos fuerza sobre el manguito, de manera que al irse introduciendo vaya apretando el rodamiento progresivamente. Si empleamos una tuerca roscada en el propio ele para ejercer la fuerza, Zplicaremos lubricante en la rosca y en la superficie que roce contra el manguito. Una vez ajustado el fodamiento, se extraerd la tuerca y se intercalard la erandola de retencién. = Volveremos a comprabar e! juego del radamiento. Fig.71 Radariento - Anita ee castanclador Manguito se desmoniale “Tuerea para ‘el conjnto De igual manera podremos usar, si es necesario, una tuerca hidréulica calentar el rodamienlo pas introgueiio con mayor faciidlad. Las regias a emplear son las mismas que hemos ido viendo a lo largo dal tema Los rodamientos son puntos de control vitales para el correcto funcionamiento de las maquinas, Por esta raz60 debemos comprobar periddicamente estos elementos. Dossmsiendo de las condiciones de trabajo a las que estén expuestos los rodamiantos, este mantenimieri deberd realizarse con una periodicidad mayor o menor. Un metodo muy empleado para verlicar su buen {uncionamiento es el estudio y medicién de las vibra que producen. No dbstante, ce suolen realizar las siguientes operaciones précticas en estas comprobacioneS .ciones 2 Yer Se verificaran las obturaciones, el estado visual del rodamiento y las posibles pérdidas de acelte o lubricante. Asimismo se mirard el color del lubricante, ya que cualquier cambio del mismo implicaria la presencia de impurezas. oi Ei funcionamiento correcto de gran multitud de mecanismos se puede determinar mediante el ruldo que eran. E ido de un rodamisnto debe ser arecido a un zumbico estaba, sin interupciones ni sallos. Cusiqier chirido implicaria. un funcionamiento anormal, causado por la ausencia de lubricante, un ajuste excesivamente apretado, suciedad o un arruinamiento del rodamiento, Megiante un estetoscopio (fig. 72), podremos escuchar con precisién el sonido de los rodemientes, localizando le procedencia del ruido anormal y pudiendo incluso determinar el elemento que lo genera. Anliguamente para escuchar el ruido de las partes interiores de los mecanismos se utilizaba un destornillador 0 una lave de tubo, los cuales se colocaban por una parte en la maquina y por la otra parte el ofdo. Asi se conseguia percibir con mayor nitidez las vibraciones que generaban los elementos en funcionamiento. Hoy en dia, ademas del estetoscopio, se instalan dispositivos electrénicos de control. Fig.72 Estetoscopio electrénico para detectar ruidos en maquinas en el diagndstico de mantenimiento. Este modelo ayuda a situar y evaluar ruido de fadamientos 0 méquinas para diagndsticos de ‘mantenimiento. Los auriculares funcionan como protectores de oidos, que minimizan las Interlerencias det ruido de ambiente de las fébricas. la temperatura es un factor esencial en ol : : _lincionamiento de los rodamientos. Un trabajo a Fig.73 Termémetro digital con sonda lemperaturas superiores a 120 °C supondrin una tlsminucidn de su vida ti Esta temperatura elevada Puede ser debida a un exceso o defecto de lubricante, ‘Suciedad, Juegos muy pequefios entre ios elementos ‘ecentes 0 gran rozamiento de las obturaciones. Para verlticar la temperatura emplearemos termometros (2.73). Tendremos en cuenta que cuando se instalan ‘Muevos rodamientos 0 se tealizan operaciones de libricacién, — inmediatamente después aumentan lgeramente su temperatura de trabajo, volviondo a los wales normales en cuanto haya pasado un tiempo de = Tedoje, 235 Lubricaei El lubricante es imprescindibie en los rodamientos, ya que genera una pelicula que reduce el rozamiento y con ello la generacién de calor. De manera simultanea impide la oxidacién. ‘Toéricamente, un rodamiento con un funcionamiento en condiciones ideales y una lubricacion perfecta duraria infinitamente. En la préctica esta condicién no se cumple, por lo que prestaremos especial atencién a la lubricacion de los rodamientos, de forma que se asegure la mayor vida posible de los mismos. Los rodamientos Se pueden lubricar mediante grasas 0 por aceite. Grasas Fig.74 rasa para rodamientos. Se susle emplear este sistema cuando el rodamiento va a trabalar _Grasa negra con base de aceile sometido & exigencias normales de funcionamiento, es decir, bajo unas mineral, espesada con arcila condiciones normales de velocidad y temperatura. Debido a esto, 5 6! © modificada “orpdnicamente metodo mas empleado y podriamos decir que aproximadamente el Gontiene disulturo de molibdeno, ‘90% de los rodamientos lievarén este tipo. de engrase. Ademés —_agitivos para presiones extremas, presenta ciertas ventajas, ya que su aplicacién es sencilla y econémica. asi como inhibidores de corrosién Ciertos tipos de redamientos, los obturados, suelen estar lubricados de oxidacin. por vida, es decir, salen engrasados de fabrica y no deben lubricarse mas. La grasa esta formada basicamente por aceite, al cual se Ie adiciona un espesante que le da su caracter semisdlido (fig.74). Su principio de funcionamiento es como el de una esponja, es decir, es capaz de absorber un Ifquide e ir cediéndolo a media que se va presionando ‘sobre ella, La grasa es capaz de ir aportando aceite media que su temperatura va aumentando. Evidentemente las zonas donde aumenta la temperatura son las que rodean a los elementos que se mueven, por lo que serd en esos lugares donde se hard efectiva la tubricacion. ‘A la hora de utlizar una grasa debemos estudiar su consistencia, sus caracteristicas antioxidantes asi como el intervalo de temperaturas @ las que debe trabajar. Aceites ‘Cuando las exigencias de trabajo se endurecen, las velocidades que se Solcitan son elevades y la temperatura que se genera aumenta, se requiere el engrase mediante aceite. Si empledsemos grasa a elevadas velocidades, esté tenderia a salirse por las obturaciones. De igual forma si la temperatura aumentase, la grasa no podria evacuar el calor [o due perjudicaria el rodamiento. En cambio la lubricacién por aceite implica un continuo bafio de! rodamiento. 5 2osite atraviesa el elamento, lubricdndolo convenientemente y absorbiendo el calor generado, a continuacion ‘se doposita en la parte inferior para ser posteriormente impulsado nuevamente al rodamiento, De esta forma s¢ establece una continuidad que favorece el trabajo y la vida de los rodamientos en condiciones adversas El inconveniente que presenta os el coste de la implantacion de este sistema, ya que resulta caro. En estas lubricaciones suele emplearse un aceite mineral, sin embargo cuando se requiera un Webel Constante a temperatures superiores @ 125 °C utilzaremos aceites sintétices. Para velocidades altas se Sue ‘mplear un esto con baja viscosidad, de forma que circule répidamente por el rodamiento y absorba la meet ‘antidad de calor posible. A velocidades bajas conviene que la densidad sea mayor, de manera que forme una ‘capa lo suficientemente gruesa entre los elementos que se mueven y los que permanecen estaticos. Intervalos de lubrieacién En las grasas, estos intervalos se pueden obtener mediante gréficas que aportan los fabricantes. No obstante, ‘quanto mayor sea la temperatura de funcionamiento, menor seré el intervalo de lubricacion. Elcambio de aceite se suele realizar con una periodicidad anual siempre y cuando la temperature de taba fo eupore los S020. Al igual que con las grasas, a medida que aumenta la temperatura con mayor Irecner Se deberan haser los cambios de aceite. Por ejemplo, si tenemos una temperatura de trabajo de 100° sustitucién se doberfa realizar cad tres meses. 236

You might also like