You are on page 1of 1
PLATON Republica, Libro Vil, 5140-517 CONTEXTO ————————— Por qué un pensador dedica su obra més extensa a reflexionar sobre cmo debe organizarse un Estado, c6mo debe ser la educacién, cémo deben elegirse y comportarse sus ejércitos y ‘gobernantes, ¥ c6mo deben vivir sus ciuidadanos? En definitiva, ,por qué Platén reflexiona sobre ‘cémo conseguir un Estado justo? El contexto nos ayudar a entender por qué esos son los prin- cipales intereses no solo de la Republica, sino también del conjunto de su pensamiento. Contexto histérico-cultural Platén nace en el 427 a. C., en medio de una confrontacién que mantenfan Atenas y sus aliados frente a Esparta y los suyos, la Guerra del Peloponeso. La derrota (404) acentéa la crisis ateniense iniciada con la guerra. Aprovechando la derrota y con el apoyo de los espar- tanos, los aristécratas instauran la ‘Tiranfa de los Trent, encabezada por familiares de Pla- t6n, Es un gobierno que acaba con Jos derechos democriticos y que desemboca en una guerra civil. Reinstaurada la democracia, un jurado popular condena a muerte a Sécrates. Durante la primera mitad del siglo1v a. C.,e1 marco politico sigue inestable. Continéa el enfrentamiento entre los tres Estados mds poderosos, Esparta, Tebas y Atenas, sin que nin- uno sea capaz de imponerse definitivamente. Los conflictos perdurarén hasta que Filipo TI de Macedonia acabe con la autonomfa politica de los Estados griegos La ctisis se extiende al ambito cultural. Debido a la decadencia econémica provocada por la guerra, ya no se acometen proyectos arquitecténicos semejantes a los del sigla va. C. En literatura, solo Tas comedias de Arist6fanes y la obra historiogréfica de Jenofonte se acercan a las grandes produccioncs del siglo V a. C. Pero la crisis no es completa: Praxiteles, Escopas y Lisipo introducen en escultura un nuevo estilo que rompe con los modelos clisicos. La retGrica y oratoria conocen con Isécrates y Deméstenes su méximo esplendor. ‘Ante esta situacién, Platén se pregunta por qué los gobernantes conducen a los Estados al enfrentamiento, por qué ni cl sistema democritico ni la tiranfa habjan mejorado a los ciu- dadanos, por qué el jurado no fue capaz de ver que tenfa frente a sf al hombre mds justo y 10 ‘condené a muerte... Platén responde: los ciudadanos no saben qué es Ia justicia, y sus gobernantes, sean demécratas o aristécratas, tampoco. Por eso, nuestro autor concluye que Ia politica, a la que hasta la muerte de Sécrates ten‘a intencién de dedicarse, no.es el modo de superar la crisis, sino la educaciGn de los gobernantes para que sean capaces de organizar un Estado justo. 12 Platon intenta futuro rey de Sirac naza para el régim politicos que no bi Contexto filos6f Su fracaso en gobernantes, la A¢ feo a cargos publi @ la Asamblea de sofistas en educad educacién tiene ui ica, el uso del le Sinembargo, caren una criticz ‘educaciGn como lz Piatn combatiré « Asi, la onto-cpiste ‘su nueva propuest ‘ra los sofistas se Plat6n continu tro. Este propuso sabjetivismo. Pla Ins que correspon Tico. La segunda fu & la escuela pita Waico, la identifi En segundo lu des atribuy6 al se ‘ei monismo del € ‘epistemoldgico a En tercer lug: ‘mundo en perpet Finalmente, el atc ‘Togica cercana a ‘cualquier vestigic

You might also like