You are on page 1of 10
| | © Patria! HOC 274 La psicatogha om ba prin 7. El psicoanalisis Blanca Anguera 7.1. La fuerza del psicoanidlisis De Jos diferentes modelos que se han producido en la historia de la psicolo- gia, ef psicoanilisis es ef yue ha sido mas criticado, distorsionado y amenazado continuamente con profecias de “proxima desaparicion” 0 de agonia”. ¥ a pesar de todos estos matos augurios, mas de cien alos después de su creacion, el psi- coandlisis contintia vivo, profundizando en la complejidad del psiquismo huma- no y aplicando sus conocimientos en muchos de fos centres de salud mental de Espana @Por qué tanta aversién al psicoandlisis? Tal vez y precisamente por razones, muy psicoldgicas. Freud en Las resistencias contra el psicoanilisis (1924) recuerda que, amenudo, en la historia de la investigacién cientifica, las innovaciones han sido recibidas con un intenso rechazo, especialmente cuando estas ideas nuevas hieren nuestra imagen. Para él, el psicoar recibe fa humanidad. La primera fue fa humillacién cosmolégica que Copémico produjo al arruinar Ja ilusién narcisista, vanidosa, segtin fa cual la Tierra, donde habitamos, era el centro del Universo. La segunda humillacién fue la biologica, cuando Darwin puso punto final a la fantasia humana de ser diferentes al mundo animal y, por si faltaba poco, la tercera fue fa humillacion psicoldgica cuando Freud ros mostré que tampoco somos amos de nuestra conciencia porque dentro de nues- tro equipaje psiquico existe el inconsciente. sis es la tercera gran humillacién que Debemos decir que Ia psicologia académica también se ha mostrado critica y hostil hacia el psicoanilisis o ha tratado de ignoratlo, Coma se ala Leahey “Sila aceptacion del psicoandtisis hubiera dependide de ta psicologia académica, ol psi coanilisis se hublera esfumnado hace ya mucho tempo, Pere el psicoand apoyos en la psiquiatria y en la psicologia clinica, campos en los que habia empeza. do, asi como sostén y aceptacién en numerosos representantes de las ciencias huma: nas y del puiblico cutto”. Isis encontro leat, Th. (1982), Historie de br Picofeg, Madeld: Dest. Bfectivamente, no sélo en ef pasado sino también en el presente el psicoans isis recibe por un lado criticas y por otro el reconocimiento en numerosos tra- bajas de otras ciencias. A modo de ejemplo, neurdtogos actusles como LeDoux 2 Faiturial UOC (1999) que estudian cf cerebro emocional reconocen reiteradamenty que “Freud ten raze cuando describié la conciencia como fa punta del iceberg mental” Asi, se esté ono de acuerdo con Freud, nadie puede negar su influencia en cam- pos del conocimiente como [a filosoffa, la literatura, ta politica, las artes, la socio- logia, la antropologia, etc. El psicoanilisis se ocupa de toda creacién y produc cidn de la vida humana, desde aspectos de la vida cotidiana como los lapsts, los chistes, los suerios..., incluso alguno tan complejo como la personatidad del suje- mentales, lt ansiedad humana, {a cultura, y se ocupa de todo esto convencido de que ta vida psiquica es un fendmene Ilene de sentido. Por esta razn ningiin psicdlogo puede ignorar el psicoanillisis. EL modelo psicoldgico que inicio Freud se centza al principio en tos provesos mentales anormates y, a partir de allf, encuentra en toda criatura humana el amptio espacio del inconsciente. Tras el escenario de fa conciencia esta el objeto de estu- die propiamente psicoanalitico: el inconsciente y su funcionamiento. A tra- vés de muchos anos de experiencia clinica iré elaborando una teoria que trata de explicar por qué nos pasa lo que nos pasa y descubrir que los seres humanos igno- ramos muchas cosas de nosotros mismos. Desde el campo de Ia psicopatologia pas: to, las enfermedade: 1 a elaborat, mas alla de una descripcidn, una explicacion de nuestros contlictos, de nuestras motivaciones y subrayard la importancia de la Infancia y de Las rela- ciones. Por este largo y costoso trabajo es por lo que Peter Gay sefala firmemen- te que "Freud es ineludible”. Mencionaremos, pues, aspectos de su vida y su obra asi coma también los trabajos de algunos de sus disciputos, porque todos ellos han contribuido en cierta manera a [a construccion de lo que es ef psicoanilisis hoy. Respecto a su obra, hay que aclarar que intentar presentar en un capitulo todo: cl pensamiento de Freud a fondo es imposible, ya que sus escritos se publican a Jo largo de mas de cuarenta afos abordando tna variedad extraordinaria de pro- bicmas psicolégicos, Por lo tanto, analizaremos especificamente y en orden cro- noldgico varias de sus principales teorias con la finalidad de tratar de estudiar algu- nos de los conceptos que fe debemos. . Aspectos biograficos de Sigmund Freud (1856-1939) Sigmund Freud nace en Fi encuentra en la Reptiblica Ch ciberg (Moravia), una pequena cudad que hoy se pero que en aquel momento todavia pertene- cia al tmpetio Au tio-Heingaro, iinperio que ya muestra entonces momentos de crisis que finalizardin con su atomizacidn en diferentes estados. Come pasa en los momentos de cambios, de crisis, es también un momento de mucha creativida en el campo de la miisica surgird la propuesta de AMold Schonberg, en literatu- ra los escritos de Kafka y Mussil, en filosofia la de Wittgenstein y en el campo de la psicologia surgiri el psicoaniilisis En 1860 toda Ja familia de Freud se instala en Viena, ciudad donde 1938. Sigmund es el hijo mayor del segundo matrimonio de su padre, Jacob Freud, un comerciante de Jatas judio af que diferentes circunnstancias sociales y politicas ‘vied hasta (las persecuciones antisemitas) lo Hevaran al empobrecimiento. A le largo de su vida, ¢l futuro descubridor del psicoandlisis volverd a sufrir tantas dificultades econdmicas como persecuciones antisemitas, Este tiltimo hecho le hard abando- nay Viena para huir de los nazis cuando ya era un hombre mayor y enfermo. Después de él, nacieron sts hermanas cuatro de ellas moririn en los campos de exterminio nazi, y, finalmente, nace un hermano, De todos los hijos, Sigmund fue, sin duda, el hijo mas querido de su madre, Amalia, lo que mas adelante relacio- nari, hablando de Goethe, con ta capacidad creativa y la confiarza en uno mismo, Educado iniciatmente por un padre creyente pero liberal, Ereud se detinira como radicalmente ateo, aunque adherido firmemente al judaismo, del que se sier te heredero. Si tuviéramos que subrayar los rasgos psicoldgicos que nos parecen més cla- Tos de su personalidad, mencionariamos su pasion por el conocimiento, el amor a la verdad y el coraje, to debe a sus vinculos judios. Asi, en una carta escrita a quien més tarde ser su mujer dice: Es consciente de este tiltimo atributo pero siente que se "Nadie To creeria al verme, pero ya en fa escuela era un opasicionista audaz, Me encon, traba siempre donde habia una posicidn extrema que defender, y, en general, estaba dis. puesto a pagar por ello. Despuss, ol primer bu te anos, y gocé de la confianza de todos, nadie tuvo que volver a quejarse de mi. {Sabes qué me dijo Breuer un dia? Me senti tan conmovido que después de esto le contié el secre- to de nuestro noviazgo. Me dijo que habia descubierto en mi a un hombre intrépido, increiblemente audaz bajo la cubierta de timidez, Yo asi lo he creido siempre, sin atre- F, que conservé duran. verme a decirseto nunca a nadie. Con frecuencia he tenido la impresién de haber here- dado toda la audacia y toda la pasion de nuestros antepasados cuando defendian su tem- plo, de ser capaz de arriesgar toda mi vide con alegria por un Gnico gran momento,” (Carta de Freud a Marthe, 2 febrero de 18861 devaial OC : Sastonia a En 1874 ingresa en la Universidad para estudiar medicina intluenciado, segiin él, por su querido Goethe que habia escrito: “La condicion primera y tiltima de todo genio es el amor a fa verdad”. Empezari a realizar investigaciones neurolé- gicas en el laboratorio de fisiologia de Briicke. En 1882 trabaja en el Servicio de Psiquiatria del Hospital General de Viena y este mismo aio escucha las deserip- ciones de Breuer sobre el caso de Anna Q. Tres anios después es nombrado profe- sor universitario y recibe la beca para ir a estudiar a Paris con Charcot, donde que- dari impactaco por los pacientes histéricos y por la manera como ef gran neurdlogo. francés trataba de hipnotizarlos. Se casa con Martha Bernays con la que tendra seis hijs y, junto con Breuer, publica en 1895 Estiatius sobre la histeria, Poco después, una serie de circunstan- cias, (dificultades para continuar las investigaciones con Breuer, la muerte de st padre que le afecta profundamente y la amistad con W. Fliess) harén que Freud, 2 los 42 aftos, casado y padre de familia, inicie su autoanalisis que, marinero sin brajula, no sabe dénde te Hlevaré, Ffectivamente, a partir dei verano de 1897 decide aplicarse a si mismo la técnica que utilizaba con los enfermos y este auto- anilisis lo continuaré toda su vida. Es en el transcurso de este viaje para conocer- se a si mismo cuando encontrar el gran escéndato de fa humanidad al que deno- minara “complejo de Edipo”. Solo Hegara a conectar con fa criatura que leva dentro con Jos sentimientos hostiles hacia su padre queride, con la ambivalen- ia afectiva, con el amor que quiere exclusive de la madre, con celos salvajes. Captar estos sentimientos infantiles no es facil para nadie. Tampoco lo fue para él, tanto es asi que en las cartas a su amigo Fliess narra los recuerdos referentes a su madr: en latin. Gracias al autoanilisis ¥ al trabajo con Ios pacientes Freud nos descub 14 que los primeros aftos de la infuncia son decisives para nuestra perso- nalidad, que nuestras primeras relaciones afectivas dejan marca para toda la vida. Empieza a publicar obras fundamentales como La interpretucion de fos suenos (1900), Psicopatologia de la vida cotidiana (1904) y al siguiente ano un libro que le saldra muy caro por las criticas que le haran: Tres ensayos para una feoria sexual (1905), libro donde por primera vez en la historia de fas ideas estudia la sexuali- dad de la criatura humana, Estas nuevas ideas encuentran oyentes interesados en, diferentes pai esy en 1910 en el Congreso de Nuremberg se funda la Asociacién Fulenial UOe Psicoanalitica Internacional. in 1924 Freud es diagnosticade y operado por pri- mera vez de cincer en el paladar, mvs tarde sufriré 33 intervenciones mas por el mismo motivo a lo largo de su vida. En 1930 recibe el premio Goethe por sus escri- tos y aos después, con la llegada de los nazis al poder, se quemaran sus libros. Gracias a las presiones del presidente de Estados Unidos, la Gestapo permite la marcha de Freud a Londres donde morira en 1939. 7.3. Los descubrimientos del inconsciente y el métedo psicoanalitico ' En 1637 Descartes publicé su Discurso, obra que sehala un momento crucial en [a historia de Jas ideas porque en ella se inician los estudios en que Descartes traté de estabilizar con claridad un duatismo antiguo: fa separacion de mente y materia como la base de una filosofia sistematica que pide certezas cientificas. Fl error de Descartes fue afirmar que ef alma, la conciencia, es totalmente indepen- diente del cuerpo. Pero com esta idea de dos reinos separados es insostenible, solamente después de Descartes encontramos en diferentes pensadores fa idea de Ja “mente inconsciente’, Asi, a partir del siglo XVH, lo inconsciente estaba presente como hipotesis auxiliar en Giertos conociiientos, tanto filoséficos como cientifivos, que reflexionaban sobre el funcionamiento de a mente. P | ante este inconsciente concebide como limite a par tir del cual fo mental se diluye en el registro fisiolégivo, Freud propuse un inconseien, te entendido como cualidad de contenidos y representaciones estricta yen te mentales, Fi no habla de registrostisiologieus, sino de representaciones relactonadas cot afectos, con emociones. Este cambio conceptual rompe con fa identificacién mente = con iencia, amplia el campo de tos fendmenos psiquicas, reformula el objeto de ta psice Jogia y la manera de abordar las producciones psiquicas sanas 0 patologicas Giménez, MEG: Angusra, B. (1995, Un descubrinnonta foeund, “anuarin de Psicologia imu, 67, pag. 59 Freud presenta la revolucién psicoanalitica al afirmar sin ambages que en Jas profundidades del psi iquismo hay una zona vedada a la conciencia, mostrando que hay otros escenarios de la memoria, mas alla de le consciente. Al cambiar la manera de entender ef inconsciente y explicar su funcionamiento, Freud nos ayuda a reconocer fa necesidad y la posibilidad de escapar de una desastrosa sepa- raci6n, nos mostré de una vez por todas, que Jo inconsciente es tan poderoso que | es un problema que no puede descuidarse. Los estudios actuales del cerebru con tirman la idea freudiana: “Hoy parece indiscutible que tos significadas emocionales de los estimusos se pueden procesar inconscientemente, Es en of inconsciente emocional donde tiene tager grin parte de la actividad emocional del cerebro”, Hou 112999, El credo cemocinaal Ravosbonas Aric Pero Freud no encontré ef inconsciente en el Iaboratorio, sino en ta clinica, tratando el suftimiento y el matestar de los pacientes. En Estialioy sobre la histe- ria (1895) va describiendo las dificultades y los cambios técnicos hasta Hegar a encontrar ef método propiamente psicoanalitico: Ia asoclacion libre, En aquel momento las herramientas para ayudar a menguar el sufrimiento de los pacien- tes eran minimas, asi lo relata él en su Autobiografia (1925): " tico solo contenia dos annas: [a electroterapia y la hipnosis” pero ripidamente se da cuenta de que la electroterapia es indi! ante ef dolor mental, por fo tanto sdlo le queda ta hipnosis, Pero al aplicar esta técnica se encuentra con nuevos pro- biemas, ya que muchos pacientes no se pueden hipnotizar. Freud piensa que tal Mi arsenal terapéu- vez. esto es debido a sus h paciente iri a la busqueda de ayuda a Nancy, donde Bernheim es el médico que nites como hipnotizador. Por lo tanto, junto con una mis experiencia tiene con la técnica hipnotica, “Con el fin de instruinme, habia hecho que una de mis pacientes me siguiera a Nancy. Era una hist ica muy distinguida, genialmente dotada, que me habian abandonado 2 mi porque no sabian que hacer con ella, Gracias a la sugestion hipnétics, le habta hecho posible la existencia y comseguia levantarla cada vez que volv misctable estado. Después de algun tempo, sin embanto, todo volv inl ignorancia de entonces, atribuia estas recaidas al hecho de que la hipnosis no habia a caer en ste ia a empezar y,¢ aleanzado Jamas el grado de sonambulismo con amnesia, Bernheim intenté a su vez mergirla en una hipnosis protunda, pero no fo logré mejor que yo. Me confes6 francamente que ido sus grandes éxitos terapéuticos con ta sugestion sino en su practica del hospital y no con los enfermos que tenia en su prac fica privada’, nas habia obte Freud, §. 19250, Auenbiogeafit wo. Vt, Madeid: Bibliotwea Nueva, En aquel momento Freud todavia no tiene una hipétesis sobre fa génesis de la enfermedad y tampoco tiene una técnica apropiada. Pero lo que si tiene Freud esuna disposicién receptiva, tanto afectiva como intelectual hacia sus paciente: un deseo de entender ef misterio de la histeria y al comprenderlo, poder curarla sil BOC 278 Ls psi erdaderamente. sta actitad de Freud contrasta vivainente con otros médivos con+ temparineos suyos. En 1882, el doctor Breuer, 14 aflos mayor que Freud y médi- co muy reconocido en Viena, te habia comunicado observaciones sorprendentes del tratamiento que habia hecho durante dos anos con una chica histérica que, segtin Breuer, habia quedado casi curada, Freud se apasions inmediatamente por el caso, quiso leer la historia de la paciente y se ocupé de Ia historia de Anna O. Con un compromiso mucho mas vivo que ef del mismo Breuer que, extrana- mente, parecia querer olvidarse del tema. Estando en Paris, Freud también expli 6a Charcot el caso de Anna ©., pero también ef gran neurdlogo se mostré indi- ferente, ya que segiin la teoria de Charcot, ta histeria no se podia curar; como méximo, se podian hacer desaparecer algunos sintomas. La historia d’Anna O,, famosa desde entonces en la historia de la psiquiatria y la psicoiogia, preocupaba y daba que pensar @ Freud en el momento en que, al encontrarse con casos similares, quedaba decepcionado del arsenal terapéutico al que debia recurrir, La electroterapia era un engano, la hipnosis no siempre era prac- ticable 0 s6lo curaba los sintomas, pero después volvian a aparecer de una mane- a inquietante. Asi, se decidid a utilizar el método del que le habia hablado Breuer, método estrictamente empirico, creado no por las ideas tedricas del médico sino por el curso imprevisto del tratamiento y -aspecto completamente nuevo- por la colaboracion inteligente de fa paciente. La persevetancia que mostré Freud, a pesar de las sorprendentes reticencias de su colega, aporto al psicoanalisis su pri- mer instrumento y fue una semilla para su destino. EI caso de Anna O, Anna 0, eta una joven de 21 aftos, extremadamente inteligente y muy atractiva, cosa que contribuyd en gran medida a que Breuer se sintiera poco comodo. EI motiva ini cial de Ia consulta cra una tos nerviosa muy molesta, pero suftia también otros tray. tomos variados que surgieron después de la muerte de su padre: paralisis de tres miem- bros con contracciones y sensibilidad, trastomnos complicados del fenguaje y la viston, incapacidad para alimentarse, ete, Ademas, era susceptible de dos estados de concien. cla absolutamente diferentes, tino durante el cual estaba normal y otro donde adop. taba ef comportamiento de una nina insoportable. El pasar de un estado a otre se pro: ducia por una especie de autohipnosis del que se despertaba estando plenamente lucida, Hay que anadie que durante todo el tiempo det tratamiento Anna O. habia “olvidado” del todo su lengua matemna, el aleman, y solo podia expresarse en inglés, La visita de Breuer era por la noche, en ef momento en que la joven estaba licida, y ella tomé Ia iniciativa de narrar a su médico todo lo que habia suftido durante el dia Lina vez le hubo explicado en detalle y con mucho afecto en qué condiciones habia | ' i | | aparecide uno de los sintamas, y para sorpresa de Breucr, este sintoma desaparecié, Anna ©. capto de inmediato este Fendmeno inesperado y ella misma continue “limpiande Ja chimenea” 4 través de la palabra, método que Freud y Brower denominaron despuis con of nombre de catarsis 0 purga del alma De hecho, lo que muestra este caso es que Anna O. habia “olvidado” los pen- samientos y los impulsos que habia tenido que reprimir mientras cuidaba a su padre enfermo. El olvido de recuerdos tan signiticativos y cargados de emociones exi- gia un mecanismo activo, pero ne percibide por la propia paciente: un mecani mo de olvide inconsciente, De alli surgicron los dos conceptos basicos de incous- ciente y represion, La represi6n seria el proceso 0 mecanistno que, de forma auténoma res. pecto a la conciencia, provoca el olvide dinamico de las experiencias insu- fribles, dolorosas, amenazadoras, perturbadoras, ¢s decir, de las experien- clas que producen ansiedad, Con todo ello ya estamos mencionande el punto de vista dinamico del mode- Jo freudiano: por un lado el paciente quiere curarse, pero por otro tinconscien- temente) quiere olvidar las experiencias y sentimientos dolorosos de su concien- cia, hay una fuerza, pues, que se resiste al recuerdo. Asi, Freud descubre y elabora cl concepto de resistencia que no es un simple olvido, sino una barrera, un mecanismo de defensa Hay que tener en cuenta también el punto de vista econémico porque es este punto de vista ef que presentard el sintoma como wn sustituto de Ia energ colégica que podia haberse expresado de otra forma. Mas adelante a pisi- ud aadi- ré el punto de vista genético, ya que se da cuenta de que toda conducta, cons- ciente o inconscient , tiene una historia que la determina, que ningdn fenémeno psiquico ¢s un azar sino que esté determinado, y finalmente incorporara el punto de vista estructural: toda conducta o representacion mental es expresién de fa personalidad como un todo, y, por fo tanto, de la dinamica entre las instancias, internas del sujeto. En el psicoanilisis actual estos cuatro puntos de vista (din: mico, econémico, genético y estructural) contimian siendo basicos para la expli- cacién psicoanatitica A pesar de todo, en el caso de Anna O. habia atin muchos misterios por resol ver, especialmente sobre el fin del tratamiento gpor qué Breuer mostraba aquel malestar por hablar de ese caso?, gpor qué con un método terapéutico tan pro- ' 5 attri HOC 2} La poishogia am fa priomena emftad 845.2% park metedor habia dejado de interesarse por la histeria? Freud no pouia atin respon- der a estos y otros interrogantes hasta que { mismo penetrase mas profundamen- te en la complejidad de fa enfermedad mental. Cuando lo hizo y la comprendid, tampoco publicé los detalles de lo que habia pasado con el final del tatamien- to de Anna ©. por consideracion al hombre al que habia admirado y con quien habia publicado el libro sobre la histeria. Quien lo revelé fue FE. Jones, como vere- mos mis adelante. Pero ademas, el método catartico estaba lejos de resolver todas los problemas. Ciertamente ahora ci/la paciente tenian derecho a la palabra, pero este método atin exigia la hipnosis, procedimiento autoritario en el que el hipnotizador manda y el paciente obedece, y lo que deseaba fundamentalmente Freud era compren- der, investigar ef tendmeno. Decidido a actarar la naturaleza profinda de la enfer- medad, Freud fue prescindiendo de la hipnosts y, en el tercer caso de Estuudios sobre Ja historia utiliz6 ta técnica de concentracion: Freud pedia a la paciente que se concentrase en un sintoma particular y que intentara recordar todo to que puctie- ra explicar su origen. Cuando la paciente no decia nada, Freud le ponia la mano sobre fa frente insistiendo en que ciertos recuerdos surgieran, Cuando firralm te la paciente expr 6 lo que le venia a la mente ahadi6: “De hecho, habria podi do decirselo desde la primera vez, pero no crefa que fue ria saber". Convencido de que alli se encontraba el obstaculo, Freud le pidié que dijera todo lo que le viniera a la mente, asociando libremente, sin censurar sts pensamientos, Al encontrar el método propiamente psicoanalitico muchas cosas cambian: esponténeamente ahora el/la paciente hablaran, no s6lo de los sinto- mas, sino de otras cosas inesperadas, de sus suetios, de sus relaciones, de su sexta lidad, de su infancia. ¥ ante todo este nuevo material, Freud no huye sino que a esto lo que usted que- le hace frente porque, como determinista convencido, considera que si surge todo este material es debido # wmas causas. Con todo esto queda claro que Freud no fue a buscar el tema de fa sexuatidad, sino que se fo encuentra y, en lugar de rechazarlo, lo explora. Recordando el alud de criticas recibidas por su investigacion sobre fa sexuali- dad humana escribio: ‘or mi parte, sélo he de obyervar que la acentuacién del factor sexual en la etiologia de la histerta no corresponde, desde luego, en mi, a una opinion preconcebida. Los dos investigadores que me iniciaron en el estudio de la histeria, Charcot y Brewer, se halla- ban muy lejos de tal hipotesis ¢ incluso sentian hacia elfa cierta repulsion personal, de | | | la que yo participé en un principio, Solo Taboriosas lnvestigactones, Nevadas a cabo can ry Js extrema minuciosidad, han podulo convertirme -y muy lentamente, por cer to- ala opinion que hoy sustento” rood, $1862, Fu other coal Ae eh Nua Cuando publica el libro Le etiologia sexta de ta bisteria 1896) atirmando ta importancia de la sexualidad, es ef mismo at 0 en que por primera vez utiliza el te mino de psicaundlisis', y en que se acaba la relacién entre Freud y Breuer porque, para este tiltimo la idea de que las perturbaciones de la vida sexual fueran el factor csencial de la etiologia de fa histeria le era extremadamente dificil de digerir, y atin mas después de la manera como habia acabado ef tratamiento de Anna O. 7.4, La transferencia y contratransferencia Habiamos dejado abierto el interrogante sobre como acabé ef caso de Anna O. y ahora es el momento de aclararlo, Jones en sti biografia fo relata asi “Parecia ser que Breuer desarrollé fo que hoy Hamariamos una poderosa contratrans ferencia frente a su interesante paciente. En todo caso, se dejé absorber de tal modo que su mujer terming por sentitse fastidiada de no oirle hablar de otto tema que este, val poco tiempo, ademés, celosa. Si bien no manifests esto Gitimo abiertamente, se mostré desdichada y de mal humor. Breuer, con ef pensamiento bien distante de lo que ocurria a su lado, tardé bastante en comprender to que significaba este cambio en su mujer. El descubrimiento provoed en ét una violenta reaccién, mezcla deamory de culpa, que le teva a ta decision de poner fin al tratamtento. Se to hizo saber asi a Anna O. que entonces ya se sentia mucho mejor, y se despidio de ella, Esa misma tarde tavie- ron que traerlo nuevamente a la casa de fa paciente, a qitien hallé en un estado de gran agita paciente, que en su opinion se habia mostrado como un ser asextial, y durante todo ef tratamiento no habia hecho Ja menor alusion a tan escabroso tema, estaba sintiende ahora los dolores de un falso in, y al parecer mas enferma que nunca. parto histérico, culminacion logica de un embarazo imaginiario que se habia iniciado y Sequido su curso, inadvertidamente, en respuesta a ta atenclon médica de Brewer Aunque sumamente violento trente a esto, Breuer consiguié calmatla hipnotizéndo: la, y banado en frie sudor, abandond fa casa’, Joes, 11979}. Vida y bea de Sigmon and (vol. fi, Bustos Altes: Ho) 3. Disciplina fundada por Freud que integra tres niveles: 1.’ Una técnica terapéutica. 2° Unt método de investigacin de los procesos mentales, 3.° Una teoria de la vida psiquica,

You might also like