You are on page 1of 24
fn primer término, las ruinas de un templo fenicio del IM milenio a. de J. C.3.a la izquierda, el Hamado templo de los Obeliscos, yal fondo, las afueras de la moderna ciudad de Gebeil (antigua Riblos), sobre un promontorio de las estribaciones del Libano, Navegantes y mercaderes fenicios. Invencion del alfabeto hemos ndo de masiado el c s de que p ejércitos, hubieran sido tan crueles como 49 50 Como tantisimes vooas ha ocurrido, un hallazge casual abr les paginas de un ‘nueve capitulo do la historia, que habis Moditerrindo oriental, cuyas.vicistudes habien_quedaco eepultadas en el olvide. Por ef aio 1928, mientras araba un ‘campo, un labrador tropez6 con un objeto ‘dive, luego identtficado come la boveds tds una tumba. Esto ocuria en Ras Sham- a, un pequefia premontorio de escas0s metios ‘de atid y_poblade de hinojo jade 60 1a casta do la antigua Fenicia 4 unos 12 km al norte de la ciudad de Latakia (Siria. Esto hecho fortuito fue o! ino de una larga serie de campohes de ‘excavocién, relizadas afo tras afo y blo inerrumpiias durante los difcles cies de la segunda querra mundial, Los materia~ les procedentes do estas campatas, debi- ‘damente estuciados, han parmitide con tere tustrar la eiviieacidn de Ugarit -ésx0 ‘2 el nombre antique de la cudad-2stado-, fe 18 que hasta entonces s6lo se tenien ‘aumarias referencias en documentos egip= ‘os, hititas y mesopotamicos. Y no 610 6 ha logrado raconetrvr fa vida material ‘ino que, como consecvene'a dejo halla ‘908, 18 lingistica ge he visto enriquecida en el cangcimiento de una nueva lengua tied y-16.que. es més importante adr, le historia cultural eispone ahora de una sbundante cosecha de_ textos. litereriow relgiasos de aquellos lejanos. tiempos, ‘que nos permiten ahondar en lavida aspi- tual de los somitas no judios y sclarer aspettos del texto y dal contexto bbls, ‘Las cuidadoses: Sereiereees, ‘as siguiendo los métodos ras modornos, than tevelado la éxistencia de reset tos sucesivos de ocupacion. que demuas- ‘wan que a clus, habitada dosdeel Vimi- lina & do. C., dont ininterumple “16 con pobladores:semitas 3 par Ik milena, Paro. ia nqueea a “no es |e misma que quire decir la ealidac_ ie ee Ia ico de ta Teplatfala encontradas en Nippur, | teoan las basas parcialmente recubiettas [ise iami en ied y en las conquistas de Asi habia también sus razones econdmicas, AL ado del fartdn 0 visir, que marchaba a cas- tigar @ los rebeldes, debian de ir forzosa mente Tos mercaderes para comprar el botin, EI establecimiento de la capital en Ninive {que hubo de ser fatal para Asivia) obedecié al proposito de estar cerca de los vados det afrates y de las rucas comerciales, que pa: sabia mis al Norte. Los mereaderes de Me sopotamia y de Asiria debieron de amtcip: se a los fenicios en muchas de las practicas del comercio, Entre las tabletas babiléni hallase el archivo pulede hacerse con Ia misma abundancia 16 dotallee en todos sus momentos. El perloda mas impartante correspon apro- Nimadarmente aos dos silos que median entre los aiios 1860 y 1360 a. de J. C., fecha en quo un torremota yun vest. incendio.interumpioron of florecimiento dela. cluded. Reconstrulda ms tarda, {9070 de oueve prosperidad hasta que los puodios del mar la destruyeron defini ‘mente hacia el af 1200 a. dod. ¢. ‘Ugart fue une de ios mas notables de los muchos emporios comerciales. de la costa fenicia, una ciudad eosmopolita ‘glda por soritas, pero wn la que vivian © ‘cudian temporalmente comerciantes. y fartesanos procedontes do las islas gigas tho! E909, de Chipre de toda Asia Ante Flor, que contelbuyeron a hecar do ella un importante contro. internacional det eo- ‘mercio de la madera y, sobre todo, de fa purpura, ol precioso material tintoreo ‘trade de un molusco Ente [or principales restos sacados « la luz por las piquetas de los arqueblogos figuran Gos temples devicados, respecti- ente,.a Ios dioses del pantedn “fen io" Baal y Dagon, asi coma a case def sumo sacerdote, la biblioteca del templo {yun hetrnaso palacio real, cuyas columnas de plata. También se han hallado numero, sisimas casas. sefionales, de abi tecture (incluso. dotadas. de ssi constriae imbas. "enicontro cane juan | nate ac eet ely de una familia Je banqueros, los Egibi, que durante varios siglos aumentaron su fort: nia prestando dinero y traficando. Este es un ejemplo vivo de una familia de negociantes semitas en que va pasando la gerencia de padres a hijos; ademas, el Codigo de Ham murabi, al regular las tansacciones, da idea de la importancia del comercio en Ba bilonia. Sin embargo, solo los fenicios hicieron del comercio la base de su politica, y con tanto éxito se dedicaron a la navegacion, que Hegaron a ser considerados como los indis- pensables especialistas a quienes tenia que LA CIVILIZACION DE UGARIT euneiformes, Jos studios nan revelade fue ls ugaritea os una lengua somitica el grupo cananea, la mas antigua de las alfabéxicas, emparentada_princielmente fon el fenicio, y que ha sido de ineprecis: ble ayucla para i interpretacion del habreo ¥- de pasajes oscaros del Antiguo Testa- manto, Pero la destruccion de fa ciudad fue causa do que el aifsbeto ugartico, , é5tOs se negaron Cordmica fenicia del siglo vi a. de J. C. ha: Hada en la necrépolis de Aesib (Museo de Israel, Jerusalén). En muchas exeacaciones fenicias de todo et litoral mediterrdneo se ‘han encontrado objetos de idéntic risticas. La falta de cohesion politica hizo que los Fenicios, y mas tarde los cartagineses, no se preocuparan mucho de obtener la sobera- ‘es que econdmicamente dominaban. Polibio, que vio en los archivos tle Roma el tratado del aito 509 a. de J. C. tise Roma y Cartago, parece sorprenderse hia sobre los pa de que los cartagineses se contentaran con signientes Los romanos no navegarian mas alli de Canago. Los eartagineses no satisfarian de- rechos entajas comerciales como la lc entrada para sus articulos en Ger ileia, “solamente pagarian la earifa regular el notario y el pregonero”... Luego incu: t1id Cartago en el error de creer que tenia que conguistar para vender, y el resultado ile este nuevo concepto fueron las guerras panicas, Con sélo lo que hemos dicho, el lector podra preguntarse si los navegantes y trai del lugar que les concedemos en este bosquejo de la His- {antes lenicios son mercader toria, Sus viajes ayudaron a conocer la confi guracion, pero, en mo se reservaron sus experiencias pata ellos bio, con feror egois solos. No hicieron arte original; su religion no se aparta mucho de las groseras pricticas Yaurilicios de los demas pueblos de Siria, pero dicron al mundo antiguo un tipo de re- ligion 0 culto que, si no hizo un gran bien, procurd a muchos, deseosos de severa mis- ticsmo, un modo de entregarse a su dios. Fue el culto de Adonis. Ya hemos dicho al ‘empezar que la primitiva religion de Los fe nicios no podia organizarse, hoy por hoy, ‘exvuna teologia o sistema del mundo creado J dirigido por dioses, pero que se preveia que los micos se concretaban en la pareja de Bral y Astarté, el primero, dios de la vege lacion, y la segunda, diosa de la reproduc fién. Al final de la historia nacional de los Fescios, ances de romanizarse, la pareja se unilico en una Astarté, madre y ¢ de su hijo Tamuz, que es el que Ham, Adonis La inlluencia que ejereié en el mundo el fulio de Astarté y Tamuz, © Venus y Ado: nis fue enorme en la época romana, Los Retiche para facilitar los partos, que representa a una mujer embarazada seniada en una silla sin respaldo (Museo de Israel, Jerusalén). La terracota data del siglo V a. de J.C. ‘y procede de la necrépolis fe de Acsib, al sur de la ciudad de Tir. Aunque el estilo de la estatuilla es fenivio, su vestido y su peinado son claramente egipeins. 65 Muestra del arte fenicio pro cedente de la isla de Chipre, (que representa una dama ri- camente engalanada de la primera mitad del siglo 1v antes de J Lowere, Paris). Personaje sirefenicio de ta primera mitad del If milenio antes de J. C. (Museo del Louvre, Paris). 66 C. (Museo det adeptos hacian sacrificio de su masculinidad para poder consagrarse mas intensamente a la devocion de Adonis. Este era, como su padre-madre, dios de la vegetacion. Moria cada aio al empezar el invierna y renacia en primavera. Las fiestas de Venus y Adonis se elebraban con todo esplendor en Biblos de Fenicia, pero se imitaban en pequena escala cen todas las colonias, Eran manifestaciones suidosas de consagracion, Las fiestas de Ve thus y Adonis continuaron celebrandose has- ta el siglo ur de nuestra era. En Sevi dos \ledoras de cacharros evistianas fueron mattirizadas, y son las santas patronas de la cindad, porque no quisieron partic los cultos de Adonis. En Fenicia, pais montafieso y arido, el un milagros por esto las fuentes que conducian a este re reaparecer de la vegetacion e: hhacer eran lugares santos de la pasion de Adonis. miten al lector leer y entender este libro, las debemos a los fenicios, $i ellos no las in ventaron, por lo menos las propagaron, yi hubo otros alfabetos mas antiguos, ninguno merecid conservarse como el de los fenicios Los griegos creian que el allabeto les ha. bia sido ensehado por Kadmos, que quiere decir “el oriental”, Herddoto anade que los helenos recibieron el alfabeto de los fenicios, cambiando sélo ligeramente la forma de las leas, y Plinio y atros autores antiguos re piten la misma wradicion. Ademis, la prueba decisiva del origen semitico del moderne al Fabeto es el nombre de las letras, que todas signitican algo en hebreo. A es alfa ex eb tue e lecemadh 9 tagh eo Ine Hea, git RAO lntee We o re deci buey. B es la tela de los G es la gamma griega, corrupcion del gime hebreo, que significa camello, D es deta en griego y dateth, o puerta, en hebreo, y as sucesivamente. Cada nombre de letra quiere decir algo en hebreo y no signilica nada en iriego. Parece, pues, que las formas de las letras deberian ser la simplificacién de viejos ievoglificos semiticos de buey, casa, eamello, puerta, etc Y¥ aunque podria ser asi, no tenemos nin: lin resto de eseritura fenicia jeroglifica. Las mas antiguas inscripciones. de los fenicios son unos fragmentos de vasos de bronce con inseripciones del tiempo de Hiram, contem poraneo de David y, por tanto, del aiie 1000 antesde J. C, Elcampesino que encontra estos as0s, en 1876, los rompid para vender el Caja. de perfames del siglo XV antes de J.C. hecha de marfil procedente de las excaracio- nes de el-Beida (Mu- seo del Lourre, Paris). Mosaico proveniente de Siria en que aparece la cabeza de tuna mujer fenicia (Museo del Loutre, Paris). 67 Fa la edod del bronce, sin dud, esta ban ya constituidos polticamente algunos 1 los pueblos da’ Ios que tencHlamos Inds tarde tstimonio histériee, eomo gon Jos taresios, stablecidos on Andalucia Los testimanioe més remotes se ci ron a Tartessos, Ia ciudad que dio vide a Tn cultura mas antigua de Oceidente, si se acepta la idontificacion dot Tarshish da ‘quo hablan las textos bblicos del siglo nt dates de J. C. con el Tartesscs espanol. y fun postian remontarse al tercer milenio Espana fuase Anokuki, la tierra del esta mencionads en una inscripeién asia hhacis el 800 a. do J. C. Estesiearo men- ‘ona Tartessos en Occidante; pera es tuna fuente histérica de sigio via. de. ©, 6! porislo de un navegante masaliota que sinvo do base al pooma Ora maritima del ‘poeta latino Avieno, la que primero habla {6 los pueblos de fa peninsul, ‘Andalucia ya era una fica regién eultu ral desde el eneolitico, que habia desarro- jado ura gran chilzacion megaltica, y Is circunstancia. de so la region andalvxa fl contro. cultral de los comunicaciones on el extorior y de contacto con las ‘iones minaras del interior habria senala do pronto una gran diferenciacion cultural ‘entra poblecion andalura y las demés zonas. La antigiedad de Jos tartasios sia remotisima, pues, si aceptamos que ‘los habrlan sido los constructores. de los grances megalitos andalucos. Este poderoso estada tondria. la metalurgia or base de su riqueza y el comercio del fstofio Nevaria @ sus audaces navegantes hasta Galicia @ rianda. El lmperio tartesio fue pronto rico en metales ~cobre, oro y plate y su riquesa argentifera se hizo legendara, desarro- llando una importante indusiia metair ice y un gran comercio maritime. Esta rigueze metalfera atraera, sin duds, a los pueblos celtas portedores del hero ¥ que a comienzos del primer milenio lirumpen en nusstro pals. Tenomes not cas de que varios grupos celtasllegaton 4 estas paradistaoas tioras moridionsles, ‘onde ehoceron con las clases diigentes fartosis a las que seguramenta venci ron, acabando por ergise en arstocracia fominante, aunque mas tarce Negaron a fundiese completamente con la poblecion utéctons Pero no tardaron en llogar corca de Tar. tessos nuevos colonizadores, los fenicios, que ya habian fundado factorias en las islas “del Mediterraneo orental, event réndose después hasta Occidente, Para us necesidades de comercio fundaran tuna pequata colonia, Gadi. La actividad comercial entre fenicios y tartesios fue Intense, pero 2 extension del dominio Fenicio por la costs andaluea parece que Gio origan 2 guerras en las que vencieron los fenicios, quizés en una batalla naval ‘quedando Tartessos sometide a su in fluencia. | dominio fenicio quedd més TARTESSOS “tarde quebrentado por la dif stuacion fle Two, que fue atacada por los asirios, ¥ los tartesios se aprovechan entonces de ‘sta dacadencia para recobrar su antigua Imperio © impaner su ley a las colonia Tencias. Hacia ¢l 600 0, de J. C., los tocenses son la potencia maritima medterrinen y Sus expediciones por mar coineiden con fl periodo de apogeo de Tartessos bsjo bl rey Argantonio, el eval, segin Horddo- 10, aeoge hospitalanamonte a los focen bes, lee ofrace plata para dafender su Ciudad @ inclus tieras en Tartessos. Pero ste pacifico comercio. no dura mucho, Cartaga, fundacién fenicia en Africa, qe tiene en Ebusus un punto da apoyo contra Ja supremacla focense y que desde la falda de Tio se halle interesado en las actividades de las colonise fenicias espa Foias, aprovecha Ia caida do Fores para Imponer su hegemonia en. Ocsidente, Para ello carta tora comunieacién mar tima con Tartessos y vigils celosamente 1 paso porel estrecho de Gibraltar, sien do initles los intentos griagos do alcan ar Tartassos por tera, El auige de la potencia cartaginesa soré fatal para Tartessos; después de la ber talla de Alalia (635 a. de JC), losfocen- ses quedaron excluidos dol Meitorrdne0 ‘meridional y el camino para la conquista Cartaginesa da Tarteseos quedaba abiet- 3: probablemente sursié un conficto a mado entre ambos estados y Cartage tay6 sobje a Impero tartesio, siendo su dominio més duro que el fenico, y sequ- ramente no s6lo ejrcieron su hegemonta Sobre e! visio Imperio, sino que, sin dude, farrasaron muchas do sus cludades. dominio de Cartago sobre el Impariotar- teslo, ejoraido, sin duda, desde los pun- tos de apoyo de las. antiques colonias fenicias, debié de coincicir aproximadae mente con la extension del propia reina de Tartestos: ste, on los las de su maxime splendor, alrededor de los co- Imien2os dol primer milenio, sia duda abar- aba todo e! valle del Guadslquivie do mminando los grandes centras minstos do Sierra Morena y la cordilea Penibetica ¥ Ia amplia vega bética, que ofrece abun ‘dancia de recursos agrtcolas y ganaderos ademas, en su mejor momento Tartessos ddebid aliarse y aun. dominar una podoro 8 confederacién de pueblos mastionos ue alcanzaba hasta la actual provinoa ide Murcia, Las fuentes nos han legade algunos hombres ‘reales, pero su historia se ha transmutada en mito, sin que se pueda doscubrir on ellos la posible realidad his- trica de Theran 0 Geron, oon sus gran des rebaiios de bueyes rojes; de Garoo fis) al descubrior de Ia aqricultura, de fu hijo Habis y de Argantonio, el atime Toy fartesio, que tat atanosamente de buscar una’ allanza con los ghegos que libeara a au tira del creciente poder car taginés, Tal e8 la historia de Tartessos, Paro gdénde estuve Tartessos? Tal os el pro biema que ha apasionado @ muchos et ditos y antro olos hemos de destacar la ‘fan figura. de Adolf Schutton, Enamors do del pasado espana), cual nuevo Schie mann, exvia Con fe cigga on los textos es cites y al descubrimiento de Tartessos fue fa gran tusion de su vida: baséndose, sobre todo, on la Ora manna, intent’ Iocalizarlo on tae marismae del Guadalqu vi en el llamado Coto de Dofa Ana, sin Fesultados. positives. Otres utoras lo han sitwado'en Huelva, en Carmona y en Hasta Regia (Jerez de la Frontera), por citar los mas sutorizadas hipdtesi: Pero Tanessos guards, avero, sus se- ‘ret0s. Quiz no debamos buscar una ‘cad, sino un imporio con multitud 6e Cludades prosporas y libres. cuyos reyes Imanejaban una inmensa riqueza comer tiando con metales preciosoa y con una base agricultora y ganadera como solo fas rieas teeras andaluzas. pueden pro- porcionar. De sts cultura tenemos tastimonios ce autores latinos como Eswrabon, que nes hhablan de leyes escrtas en versos, de grandes poemas y epopevas. de arstas capaces de labrar las maravillosas joyas fe! tesoro el Corambolo; quiza cuando podamos descifrar eu escritura penote ros mas @ fondo en los secretos do este pueblo extrafo y fascinante, comerciante ¥ artista, minero y poeta, cuyos reyes Ficleron de Tartassos un foro de luz en fl occidente de Europa, sumide atin en ‘densa tinieblas de incultura MY.

You might also like