You are on page 1of 10
I.-CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO 1.1- CAPACITACION Consiste en una actividad planeada y basada en necesidades reales de una empresa u crganizacién y orientada hacia un cambio en los conocimientos, habilidades y actitudes del ‘rabgjador. . EI objetivo do capacitacion en una empress, se puede entender de la siguiente manera Para que se logre la misin de una empresa, es recesario.que la funcién de capaciacin colabore aportando a la empresa un personal debidamente adiestado, capacitado y desarrollado para que desempefie bien sus finciones* habierido previamente descubierto las novedades reales de Ja empress. Por fo tanto se puode deducs, que Ie capacitacion esl funcioneducatva. de una empresa orgarizacin en la cul se satisfacen las nocesdades presents. se prewén necsidades futuras con respecto a la preparacion y habildades de los capactados. Aunque hoy ena actualdad algunas empresas Mesicanas no ‘ienen una seriedad con la ucacion de os rabsadores, pues la consideran como un jo © como pértidn de vempo y dinero, 6 ben solo realzan a capacitacion dentro dela empresa por simple imitecin 6 solo por cumplir con el mandsto legal, es decir, no tenen le oientacibn técnica _y moral que se les dberia dar. Inclusive muchas empresas al capaciar solo presetan resultados cuantativos (horas hombre-capactacion, numero de cutsos impartidos, total de asstentes al ao, ete), y no se han preocupado por evauar los resultados aleanzados, Cuando una empresa capacita a su personal nunce se debe guiar por la evaluacion cuantitativa, sino que debe evalua cualitativamente, dcha evaluacion siempre debe de estar cencaminada los siguientes puntos ‘© Cambio reat de conocimiento, ‘+ Nucvas actitudes dl personal ‘+ Niveles alcanzados de aprenaizae. : ‘+ Mejoramiento en los niveles de vida de los trabsiadores + Incremento de la productivida. wos ‘© Mayor integracién de los que conforman la empresa u organizicioh, Es responsi de los Directivos y Superisores el checar que las tenics envetadas durante la eapasiacién se leven actbo y se evaluon en un paiodo de sproximadamente de 3 8 6 meses (sempo sien. para per aplicalas ene iea de trabajo) y que la evaluacin de ests ténicas Sea evalitativamente, tomando muy en cuenta Jos puntos ara menconados La capactacin se debe de concebir como un elemento cultural de fa empress, ademas debe ser un proceso contin y sstemtico para inerementar In productvidad: atraves de las siguientes fanciones: 1A partir de las necesidades reales detectadas, se debe de establecer un sistema integral de capacitacién, el cual comprenda todas las actividades que promocionen el desarrollo profesional de los trabajadores,y por ende el aumento de la productividad. 2, La ereacién de un ambiente en el que la capacitacion y el desarrollo del personal sea un compromiso. 3. Implantar en todo el personal un nuevo concepto de productividad, dentro del cual ira incluido el concepto trabajo en equipo, calidad ete 4. Formar un grupo de personas y darles las herramientas necesarias para que en un ‘mediano plazo se conviertan en buenos capacitadores. . 5. Involucrar directamente a los diretvos de la empresa en fg taeas educativas de capacitacién y desarrollo como instructores y promotores. 1.2.-CULTURA DE CAPACITACION—- Lo que hace que en una empresa exista la Capacitacién integral, es que el lider, drectivos y jefes tomen decsiones para formar ui modelo que permita crear una cultura de capacitacion que cumpla con el mandato legal y cSnstitucional, Al refrise al arco legal noes simplemente por que se trate de cumplir con la ley, sino porque se desea que la organizacién cuente siempre con un programa de seguimiento que benefice a Ia empresa y al trabajador, proporcionandoles a estos iltimos educacién y adiestramiento para un futuro, Se dice muy ficil “crear una cultura de capacitacién’, pero es dificil Principalmente en nuestro pais en donde los indices de capacitacion andan entre 5 y 7% ® jlo cual significa que tenemos un deficit de 90% en materia de capacitacién, viendolo en ‘términos de calidad como en cantidad. © BC), pig Mas que nada el problema de dicho déficit sobresle por que los empresarios rmexicanos ereen que la capacitacién es un gasto init y dicen: “por qué voy a datles capacitacin a mis empleados, si después se van air, spor qué voy ainvertren recursos de ‘apacitacion y educacién, sino me van a generar ingresos 6 se van air a otra empresa?” La capactacién es una inversién recuperable a muy, corto plazo y esto esta ‘comprabado por grandes empresas que han capacitado a su personal, Para crear una empresa con una verdadera cultura-de apacitaién, debe visualizarse ‘te Fumi vom woos + Una verdadera filosofia de trabajo . + Debe basarse en nevesidades reales, no inventadas ni frificiales, pero para esto se requiere un diagnéstico. . + Se debon de tener téenicas avanzndas para mejorar ecrtimuamente en la calidad de la capacitacion * * Todos sin excepcion, deben estar involucrados en la capacitacién no nada més el departamento responsable de recursos humanos. + Tacapacitacién debe de ser comtimia, no debe de sr por periados esporiicns, no debe de estar de moda como desafortunadamente muchas veces ha estado Una buena cultura de organizacién serd un elemento fundamental para dar soporte a ‘un programa de capacitacién con el cual se lograré fortalecer un verdadero compromiso con la productividad y la calidad tanto de la organizacion como del personal de la empresa, (Bib @) pig eo. 1,3.-ETAPAS DE UN PROGRAMA DE CAPACITACION. ‘Antes de que se decida que tipo de programa de capacitacién se les va a impart alos trabajadores, tenemos que planear al menos las 3 etapas que a continuacion se presentan, FASE. A- EVALUAR LAS. NECESIDADES DEL AREA A CAPACITAR: Los cencargados del rea de capacitacin, junto con los de evaluacién debeh de esta alertas alas necesidadee de oe trabajadoree, Por ejemplo sien loe graficor. prodycién oe observa que to se estd cumpliendo con el extanda, ello indica que los tabajadores y supervisores necesitan capacitacién acerca de una técnica de como ser productivos y eficentes. También si vemos que el nimero de rechazos o desperdcios de mateiaeS es cada dia mayor se denota que la necesidad de capacitacion es en el rea de materiales y calidad Dentro de esta primera fase es necesaro analiza 2 areas 4) La Organizacin: Para ello se requiere diseBar un programa de capacitacion en el cual se requiere de una revisi6n de la descripcién del puesto, es decir de las tareas que se realizan en el rea capacitar, bajo que condiciones se realizandichastareas, y Ia forma ‘en que el tabsjador ejecta la operaciones en comparacin de como se deben realizar. 'b) Los Operadores: Una vez que hemos cumplido con el punto anterior, es necesaio ahora analizar al personal, determinando que habildades, conocimientos y actitudes se requieren para desarollar adecuadamente su trabgjo. De este punto es de donde partimos para enfocar el programa de capacitacin hacia ciertastécnicas ‘Antes de reaizar un andlisis del personal es necesri hacer un inventaro de enersia humana para saber que tipo de necesiades de capaciacin son as que ten Ia empresa yas poder formar un programa que se adecue a estas, Dicho inventario debe inlir los sigisote dtoe + Bdades de os empleados Nivel de abldad de os empleados. + Nivel de conoeinient individual, Actitud do cada empleado frente a au trabsjo y front ala empress. Nivel de funcionamiento individual: calidad y camtidad FASE B.- FUACION DE OBJETIVOS: Ya que se tiene bien en Claro las necesidades de capacitacién, se fijan los objetivns a alcanzar durante y hasta el final del programa Para fjar bien los objetivos, se deben de saber cistingvir, y para ello existen 3 clasificaciones: 1) Objetivos cognoscitivos: Son los relacionados con I informacién y conocimiento, y son la base de los programas de educacin. 2), Objetivos Efectivos: Enfatizan las actitudes, sentimientos y emociones; son la base de los programas de capacitacién 3) Objetivos Psicomotores: Implican las habilidades manuales 6 la manipulacién de los ‘materiales, equipos especializados 6 cualquier actividad que requiera coordinacién neuromuscular. FASE C.- SELECCION DEL MEDIO: Después de las 2 fases anteriores, el siguiente paso es desarrollar el ambiente necesario para lograr los objetivos, y para ello es importante seleccionar el método que cumpliré con estos. 1.4.-CONCEPTO DE ADIESTRAMIENTO Anterionmente adiestramiento sigifcd educacion especializada, hoy 1 término es mucho mas amplio, ya que comprende todas las actividades que van desde la squlsiclon de una sencilahabilidad moti, hasta el desatollade un gonocimlento técnica complejo, El adiestramiento tiene una finalidad especifica dentro de {a industria, Este tiene que suministrar expeiencias que desarollen 6 modiiquer el “Comporanieto de los empleados, y que al realizar su trabajo sea producti para los objtivos de la organizacion Adicstramiento es cl conjunto de procedimientosformales que una emprese wtlira, para facilitar el aprendizaje de sus empleados, de forma que su conducta resultante contribuya ala consecucion de los objetvos y fines de la emprese®, El adiestramiento no solo debe de ser para el personal de nuevo ingreso, debido a que cada cambio de método en Jn produecién de un producto ead producto nuevo que se introduce exigealgin tipo de esuerzo de adiestramiento. Cada vez que un empleado cambia 0 asciende de puesto debe de experimentar al menos un minimo de adiestramiento. (©) Wiliam Me Gebee (2) Los procedinienos de adietramientoefcaz pueden contribuir 8 la consecuién de los objetvosorganizacionses de la siguiente manera + Reducsién de costoslaboraes por medio de la reducién del tiempo requerido para realizar las operaciones incids en la producin y del tiempo requerido para conseguir aque el empleado inexperimentadolegue @ un nivel aceptable + Resuccin de os costos de materiales y suminstros por medio de menos scrap. + Reduccién de los costos de personal por medio de la disminucion de accidentes*® 1.5.-CAPACITACION Y ADIESTRAMIENTO EN. LA ACTUALIDAD. . El tema de Cepacitacion dia con dia tiene que tomar mayor importancia para los Jirectivos, debido a que la cantidad de personal que labora las empresas posee poca preparacién profesional, Para ejemplificar lo anterior se reliz® un estudio en una industria ‘maquiladora en el cual se tomé una muestra de 100 operadores incluyendo a jefe de linea _y algunos supervisores. El estudio arrojé los siguientes resultados: ‘© 30 Trabajadores terminaron la primaria y no continuaron ‘© 5Sillegaron a la secundaria pero 15 de estos no terminaron, ‘+ terminaron la preparatora, de los cuales 3 ingresaron ala universidad llegando solamente entre el lero y 4to semestre Los 7 restantes hicieron carrera técnica (@ Bib) pig26. (@ Me Clloch Corporation sep 98. ‘Como podemos observar es poco el nivel de preparacion de los trabajadores, Jo cual muchas veces repercute en un grado muy grande a la economia de nuestro pais, debido a que amos en una epoca en donde las compaiasdamandan personal ealifcado, vi que eto les saan un mejor dito en el mercado soba puesto qu a compeencia hoy ena actual a no econ a vecno sno nivel mundial. lr. ..Que pueden hacer I npr ey ented, Ea one ver epee Personal nuevo?, Lo que se puede hacer es crear un programa de educacion y capacitacion para los trabajadores, en el cual se incluyan las técnicas mas senci llas para incrementar la calidad y productividad, Con esto se logrard que aparte de. queie eta ayudando a cumplir ‘con algunos objetivos de la empresa, se dismimuirdn los niiveles de ignorancia y ‘obsolescencia de los trabajadores. Te Existen 2 motivo fos cules destacan en ol concpto de capacacin y rejun clarament ls obigaionesy ventas dea empresa apicarton ‘A).- La empresa debe dar las bases para que los trabajadores cuenten con una preparacion necesva que le pert enfetars en It mejores condones en us actividades ras B)- No exiteago mejor qu la capaci, ya que eta ee mejor medio para lanzarun mayor nivel de motivais,produtvda «imgracin de tod el personal de a empresh Aparte de que durante los cursos de capacitacién la gente se siente mas en confianza, y es aqui donde los trabajadores empiezan a dar sus puntos de vista para mejorar los sistemas productivos, tecnolégicos y sociales que existen dentro de la organizacién. Anteormente se menciond que el dar expacitacin al personal hace que estos pierdan la obsolescenca, esto es por que se dice mucho que Ie capactaion va de la mano con la actuaizacién. Un ejemplo muy claro de ello son las siguientes grificas que a continuacin se presenan®. GRAFICA 1 Netopia Engr sin acs, Explicacion: ‘© La grifica (1) nos muestra que ef personal puede legar aun nivel éptimo de prodded y mor pro de m0 entero por medio de nk buen administracion de personal que capacite y desarolle, la obsolecencia se encargaré de hacer decrecer la moral y productividad hasta legar a lo mismo. ‘+ La grifica (2) nos muestra que sila capacitacién es permanente los niveles de moral y productvidad iran aumentando junto con el tiempo over Ba) 0

You might also like