You are on page 1of 7
Comités de participacion comunitaria- En tedes los municipios se conformaran los conites de participaci6n comunitaria en salud establecidos por las disposiciones legales como un espacio de concertacion entre los diferentes actores sociales y el Estado. para cuyos efectos estaran integrados asi: 1- £1 alcalde municipal. distrital o metropolitano © su respectivo delegado. quien lo presidirs. En los resguardos indtgenas el comite sera presidido por 1a maxima autoridad indigena respectiva- 2- £1 Jefe de la Direccién de Salud Municipal. 3. £1 Director de la entidad prestataria de servicios de salud del Estado mas representativs del lugar, quien presidirs el comite en ausencia de 1a autoridad administrativa de que trata el numeral ide este articulo- La asistencia del director es indelegable- 4. Un representante por cada una de las formas organizativas sociales y comunitarias y aquellas pronovidas alrededor de programas de salud. en el area del municipios tales como: a) Las formas organizativas promovidas alrededor de los programas de salud como las Uros: Uairas, Coe. Cove: Madres Comunitarias. Gestores de Salud. Empresas Solidarias de Salud. entre otras; b) Las Juntas administradoras locales, ¢) Las organizaciones de la comunidad de caracter veredal, barrial, aunicipals d) Las asociaciones de usuarios y/o gremios de la producci¢n, 1a comercializacion 0 los servicios, legalmente reconocidos; e) £1 sector educativos f) La Iglesia. Decreto 3757 de 1774 En la Subred Norte se tienen seis (L) organizaciones que mostramos a continuacién cOPACOs Areade Influencia Localidad Barrios Unidos } Constitucion 09 de Diciembre de 2003 i Integrantes 28 Secretario General Anselmo Perdomo ‘tapas UNIDOS Reunién Genoral Primer Martes de Mos ae Correo electrénice _copacosbarriosunides@amai.com — Comisiones de Trabajo Ries — 4.Formular plataforma estratégica 2.Elaboracién dol plan do accién. 3.Seguimiento al plan de accién. 4.lmplementacién strategize para la ampliacién do la base social. 4. Sociallzacior Y spropiacisn del Plan de Desarrollo Local (conocimiento di Plan, identificacion de proyectos para fortalecimiento de rocesos comunitarios, proyectos en salud). 5.Formulaci6n y prasentacién de proyectos pars el fortalecimiento de procesos Comunitarios al Fondo de Desarrollo Local 6.Participacién en I actualizacion dal diagnéstico local 7-Participacion en ia prlorizacién de actividades cel Plan intervenciones Colectivas PIC (Local y UPZ). 8.Control Social a loz proyactos de salud dafinides en ol Plan de Desarrollo Local 9.Seguimiento a Ia eleoucion de actividades dal Plan. intervanciones Colactivas — Pic (Local y UPZ). 19. Utlizacion de diferentes medio Inctitucionalos para la difusién del COPACOS. 11.Vinoulaclén con el Distrito y aprovechamiento de lor meeanismos y expacios Be nN eee ae oe, Area de Influencia Localidad Chapinero Constitucion 03 de Septiembre de 2003 Integrantes 13 Secretaria General Lilia EWvira Alarcén Barrera Reunién General ‘Segundo Martes de Mes Correoelectrénico _copacochapinero@hotmail.com Comisiones de Trabajo Control Social, Comisién de Salud y Comunicaciones Principales Actividades 4LFormular plataforma estratégica. 2Elaboracién del plan de accion. 3.Seguimiento al plan de accion, 4,lmplamentacion de tctratagiae para la ampliacin de la basa social. 4. Socializacion y Apropiacion del Plan de Dasarrolio Local (conocimiento dal Plan, Identificacion de proyectos para fortalecimiento de procesos Comunitarios, proyectos en salud). 5.Formulacin y presentacién die proyectos para ol fortalecimianto de proceses comunitarioe al Fondo de Desarrollo Local. 6.Participacion en Ia actualizaci6n dal diagnéstico local. 7.Participacién en Ia priorizacién de Actividades del Pian intervenciones Colectivas ~PIC (Local y UPZ) 8.Control Social a los proyectos de salud definides en ol Plan de Desarrollo Local 9.Seguimiento a la sjecucién de actividades del Plan Intervenciones Colectivas— PIC (Local y UPZ). 10. Utiizacién de diferentes madios Institucionales para Ia difusion del COPACOS 11. Vinculacién con el Distrito y aprovechamiento de: mecanismes y espacios existentes (red de comunicadores, periédico) Area de Influencia Localidad Teusaquillo Constitucién 43 de Noviembre de 2001 Integrantes 19 Secretaria General eee Mauricio Paez Rounién General ‘Segunclo Jueves de Mos Correo electrénico —_pamelarayespeamargo@amail.com Comisiones de Trabajo Control Social, Comisién de Salud y Comunicaciones Prinoipales Actividades 4.Formular plataforma estratégioa. 2.Elaboracién del plan do accion. 2.Seguimiento al plan de accién. 4,Implementacion de estratagiaa para la ampliacién de la base social. 4. Socializacion y Spropiacién del Plan de Desarrollo Local (conocimianta del Plan, Identificacion de proyectos para fortalecimiento de proceso ‘comunitarios, proyectos en salud). 5.Formulacion y presentacion de proyectos para el fortalecimiento de procesos comunitarios al Fondo de Desarrollo Local. 6 Participacién en la actualizacién del diagnéstico local. 7-Participacién en la priorizacion de actividades del Plan Intervenciones Colectivas - PIC (Local y UPZ) 8.Control Social a los proyectos de salud definides en al Plan de Desarrollo Local 9.Seguimiento a la ejecucién de actividades del Pian Intervenciones Colectivas- PIC (Local y UFZ). 10. Utilizacién de diferentes medios institucionales para la alusién del COPACOS 14Vinculacién con ol Distrito y aprovechamiento do los mecanismos y espacios existentes (red de comunicadores, pertdciioo) Area de Influencia Localidad Suba Constitucion 09 de Julio de 2001 Integrantes 59 Secretaria General Rresidente, Martha Cecilia Chamucero Reunién General Primer y Cuarto Jueves de Mes Correo electrénico marthacecha@hotmail.com Comisiones de Trabajo Planeacién y Capacitacién, Prevencién y Promocién, Comunicacién e Integracién, Ambiente y Control Social Principales Actividades Participacién activa en las mesas por la Salud y l medio ambiente en las UPZs para desde alli atender las problemsticas de cada uno de los territorios-Participacién activa en Aasambleas, Fores, Audiencias y demas invitaciones que realicen la Subrod Norte como la Secretaria de Salud Distrtal. Desarrolla estratagias comunicativas para divulgar acclones a través de rouniones con las organizaciones locales. Participacion activa de delegacios ante ol COPACOS Distrital. Procesos de formacion y capacitacién “Jueves por la Salud" Depuracién y actualizacién de cartas de acreditacién. -Formulacién , ejecucion y evaluscién dol plan de accién. Ejercicio de georreferenciacién. Participacion en la Rendicion de cuentas de a alcaldia local ‘rea de Influoncia Localidad Usaquén \ Constitucién 08 de Agosto de 1999 pee, Integrantos 30 3 Sooretaria General % Presidente Sandra Milena Con bom reunion Generat THe Vieres de es 8:0 am t 4 AudtereuSsusea.é”” J@OPACOS USAQUEN Corre slectrnico _ Copacosusaqueni@ama.om , Comisiones de Tabs Control Social, Comunicaciones, Salud, Etica, Planeacion. Principales Actividades Capacitaciones en diversos tomas de salud. Veeduria a los proyectos de calud de la localidad de Usaquén. Control cocial a la Inversion local en salud Unidad. Reuniones con las institiciones de Ia localidad del sector salud para concertar acclones en el tema. Proponer proyectos de inversién en salud, Participar en la planeacién local, especialmente en el sector de la salud. Participar en la construcelén del diagnéstico en salud dela localidad. Entra otras, Areade Influencia Localidad Engativa Constituci6n 05 de Octubre de 1998 Integrantes 45 Secretaria General ew Adela Gamboa Ramirez Reunién General Segundoy Giltimo martes de Mes. 2:00pm Alcaldia Local Correo electrénico copacosengativa@gmail.com ‘Comisiones de Trabajo Salud, Comunicaciones, Control Social, Planeacién Principales Actividades Adoptar su propio reglamento y definir la periadicidad y coordinacién de las reuniones, los responsables de las actas y demas aspectos inherentes a au organizacién y funcionamiento, Intervenir en las actividades de planeacion, asignacion do rocursos y vigllancla y control dal gasto en todo 10 atinante al Sistema General de Seguridad Social en Salud en su juriadicci6n rospectva. Elegir por y entre aus integrantes, un representante ante a Junta Directiva de la Empresa Social del Estado de la respectiva entidad territorial, conforme las disposiciones legales sobre la materia.

You might also like