You are on page 1of 342
HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATTY Claude S. George e Lourdes Alvarez HISTORIA DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Segunda edicién CLAUDE S. GEORGE, JR. University of North Carolina Ma. de Lourdes Alvarez Medina Doctorado en Administracion Universidad Nacional Auténoma de México TRADUCCION ASESORES TECNICOS Guillermo Maldonado Santa Cruz José Cafiero Rojano Licenciado en Economia y Derecho Licenciado en Filosofia y Letras Director Académico del Departamento Diplomado en Sociologia Industrial de Economfa Universidad de Madrid Instituto Tecnoldgico y de Estudios Superiores i de Monterrey Rodrigo Jaramillo Master ent Economia REVISION TECNICA Profesor de la Facultad de Ciencias Econdmicas ‘MA Arturo Martinez Lerma 'y Administratioas Director de la carrera LAE, Facultad de Universidad Javeriana, Bogoté Contaduria Pitblica y Administracion (FACPYA) Fernando Ferrero Universidad Auténoma de Nuevo Leén Profesor titular Facultad de Ciencias Econdmicas Joel Cruz Calderén Universidad Nacional de Cérdoba, Argentina Director de Ia Facultad de Administracién de Empresas Alberto J. Macario Universidad Popular Auténoma del Estado Profesor de Puebla Departamento de Administracién Facultad de Ciencias Econdmicas Javier Benavides Pafieda Universidad Nacional de Cordoba, Argentina Profesor Investigador i Centro Universitario de Ciencias Econémico ASESOR LINGUisTICO Administratioas Dr. Carlos Vega Universidad de Guadalajara Profesor de filologta espaftola aa SIeny! ||_ $$ Educa México * Argentina * Brasil + Colombia * Costa Rica + Chile * Ecuador Espatia + Guatemala + Panamé + Peri + Puerto Rico * Uruguay * Venezuela 042396 ‘Datos de catalogacisn bibliogratica GEORGE, JR., CLAUDE S. y LOURDES ALVAREZ. Historia del pensamiento administrative PEARSON EDUCACION, México, 2005 ISBN: 970-26.0550.4 ‘Area: Universtarios Formato: 18.5 « 23.5 em Paginas: 344 lation from the En; by Claude S. George jr INC, Copyright © 1974, All ISBN 0-13-390872-2 Authorized transl ed, Published by Pearson Educati rights reserved, Traducci6n autori Claude S. George, Copyright © 1974 izada de la edicién en ublicada por Pearson ‘Todos los derechos res idioma inglés, titul ervados. Esta edicin en espaftol es la tinica autorizada, Edicion en espafiol Editor: Enrique Quintanar Duarte e-mail: enrique.quintanar@pea Editor de desarrollo: jorge Bonilla Talwvens Supervisor de produccién: Enrique Trejo Hemandez SEGUNDA EDICION, 2005 DR. © 2005 por Pearson Atlacomulco No. 500, 5° Col. Industrial Atoto 53519 Naucalpan de Juarez, Edo. de México E-mail: editorial.universidades@pearsoned.com Piso Camara Nacional de la Industria Editorial Mexicana, Reg. Nem. 1031. Prentice Hall es una marca registrada de Pe: parte de est trarse 0 transmitirse, 6 medio, sea electréni cualquier otro, sin Por un sistema de recupera: ico, mecénico, fotoquimico, magnético o Permiso previo por escrito del editor El préstamo, alquiler 0 cualquier otra forma autorizacién del editor o de sus representantes, ISBN 970-26-0550-4 zien metered — Impreso en México. Printed in Mexic Tete @ 1234567890-060504 iglish language edition, de cesién de uso di entitled The History of Management 1th ‘on, Inc., publishing as PRENTICE HALL, ada The History of Management led. de Education, Inc, publicada como PRENTICE HALL. INC,, soned.com Educacién de México, S.A. de CV. "arson Educacién de México, S.A. de CV. ta publicacion pueden reproducirse, regi en ninguna forma ni por ningun clectrosptico, por fotocopia, grabacién o le este ejemplar requeriré también la ‘Jemplar req PREAMBULO Me siento muy complacido de que esta edicién de Historia del pensamiento administrative sea publicada en espafiol. Siempre he tenido un profundo respeto por la historia y la cultu- ra de los pueblos que hablan esta lengua, y es mi esperanza que este libro contribuya de algtin modo a despertar su interés en la administracién: en su estudio, en su historia y en Ia aplicacion de sus sanos principios "Al través de los siglos el hombre continuamente ha buscado los medios y conceptos para mejorar el producto de su actividad. Este libro es un intento para conectar entre si algunas de las més importantes ideas que se han emitido sobre administracién. Se previe- ne al lector, sin embargo, que para una completa y més amplia compresién de la historia y evalucién del pensamiento administrativo, lea los trabajos originales y vea por sf mis- ‘mo cémo los conceptos administrativos se han desarrollado a través de las centurias. Si siempre es dificil verter con precisién conceptos de un lenguaje a otro, eso es particu- larmente cierto en un libro que como éste trata del pensamiento administrativo. Por eso me place que haya sido el licenciado Guillermo Maldonado S,, profesor de Economia del Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiores de Monterrey, quien se haya encargado de hacer esta traduccién. El cuidado y diligencia que emples en traducir este libro ha fruc- tificado en un volumen que confiadamente refleja la edicién original. Estoy profundamente agradecido por eso. CLaupe S. GEORGE, JR. PROLOGO Desde su primera edicién, este libro ha constituido una valiosa aportacién al conocimien- to de la historia de la administraci6n. Ha servido para comprender los origenes y la evolu- cin del pensamiento administrativo desde las antiguas civilizaciones, 5000 a.C sta no fue tarea facil debido a que el hombre no conocia el concepto de administracion, sino hasta la primera mitad del siglo xx. Antes, la practica administrativa era una actividad empirica que dificilmente se apoyaba en la experiencia para evolucionar. Por consiguiente, fue necesario realizar bastante investigaci6n para seleccionar y pre- sentar autores y teorfas. Los ejemplos més pertinentes del pensamiento administrativo tuvieron que ser unificados en un todo légico que aportara un esquema para seguir la tra- yectoria de la administracién. Este trabajo represent6 una tarea titénica para Claude S. George, Jr. En esta edici6n se contintia y actualiza este trabajo. Se revisan las propuestas de admi- nistracién de los autores mas relevantes. En cada caso, se explica su contribuci6n al desa- rrollo de teorias y técnicas administrativas. Los nuevos capitulos revisan a los estudiosos de la administracion que trabajaron durante de los tiltimos setenta afios. En este lapso, la literatura en administracién ha si- do prolifica. Los factores que han hecho evolucionar a la administracién son el acelerado cambio econdmico, politico, social y tecnolégico que impacta a las empresas y modifica su actuaci6n. En estos afios se crearon las précticas de la calidad total, la producci6n de justo a tiem- po, el trabajo flexible, la reingenieria de procesos y la subcontrataci6n. Las empresas y la sociedad conformaron redes de tecnologia y redes de innovacién. Aparecieron los enfo- ques de competitividad que probaron ser un tanto predadores, por lo que se reaccion6 X+ PROLOGO. cteando conceptos como responsabilidad social y empresa sustentable, El reto del admi- nistrador en el siglo 204 es administrar el cambio y la diversidad de las diferentes regiones, industrias, empresas, tecnologias y conocimientos. Por otra parte, se hace notar que este libro no es un intento para sustituir las fuentes primarias listadas en la bibliografia. Se busca més bien elaborar un esquema auxiliar de estudio para estudiantes y practicos del desarrollo del pensamiento administrativo. Deseo dejar constancia de mi agradecimiento al doctor Salvador Uribe, por su critica constante para lograr que este trabajo fuera de fécil comprensiGn; al maestro Jorge Rios Szalay por su ayuda en hacer selecciones pertinentes de algunos autores y su obra; al doc- tor Ricardo Varela Juarez por exhortarme a actualizar este libro y al maestro Arturo Diaz Alonso, Director de la Facultad de Contadurfa y Administracién de la Universidad Nacio- nal Auténoma de México. ‘Ma. bE Lourpes Atvarez MEDINA CONTENIDO 1 LAADMINISTRACION EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES Era prehistérica Civilizaciones antiguas Sumerios Egipto Babilonia Hebreos China Grecia India-Arthasastra de Kautilya Contribuciones castrenses antiguas Administracion de la hacienda rural Roma Resumen LA ADMINISTRACION DURANTE EL PERIODO MEDIEVAL Organizacién feudal Escritos antiguos Los mercaderes de Venecia El arsenal de Venecia Almacenamiento Linea de montaje CONTENIDO Personal Tipificacién Control contable Control de inventarios Control de costos Escritores del siglo xv1 Tomas Moro Nicolés Maquiavelo Resumen EL DESPERTAR DE LA ADMINISTRACION Organizaci6n para la produccién Sistema doméstico Sistema del trabajo a domicilio Sistema fabril Primeras practicas y conceptos administrativas James Steuart ‘Adam Smith Richard Arkwright Una fase de transicién Primeros administradores cientificos: cl renacimiento de la aplicaci6n La fundicién Soho ‘New Lanark Partes intercambiables El comienzo del sistema americano Resumen LOS PRIMEROS AUTORES SOBRE ADMINISTRACION Los economistas clasicos Funciones y principios administrativos Pago de salarios Automatizaci6n Otros autores Carl von Clausewitz Charles Dupin Charles Babbage W. S. Jevons Resumen EL PRELUDIO DE LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Henry Poor Daniel C. McCallum 34 35 36 36 36 38 41 43 44 44 45 46 46 48 49 50 52 52 52 55 56 57 58 59 59 62 64 64 65 65 65 66 68 69 7 72 72 El movimiento de la administracién cientifica Henry R. Towne Henry Metcalfe Frederick Halsey Educacién para la administracién Resumen LA ADMINISTRACION CIENTIFICA Frederick W. Taylor Desarrollo del sistema de taller de Taylor Los trabajos de Taylor El concepto de Taylor sobre la administracion Interés naciente en la administracién_ cientifica El impacto de la administracién cientifica Fines de la administraci6n cientifica Nuevos puntos de vista generados por la administracién cientifica Frank B. y Lillian M. Gilbreth Las contribuciones de Gilbreth CONCEPTOS DE PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Henry L. Gantt Contribuciones Hugo Munsterberg Walter Dill Scott Harrington Emerson Los principios de Emerson Contribuciones Harlow Stafford Person Henri Fayol La carrera de Fayol Conceptos de la administracion Contribuciones Resumen Los seis principales contribuidores ESCRITORES Y CRITICOS MENORES Alexander H. Church Hugo Diemer John C. Duncan Louis D. Brandeis James Hartness Meyer Bloomfield CONTENIDO + 73 74 74 75 76 7 79 80 81 82 84 85 86 87 88 90 91 a1 92 3 94 95 95 96 96 97 97 98 100 102 102 105 105 107 107 108 108 109 xiv + CONTENIDO. 16 1 Robert F. Hoxie Horace B. Drury Ordway Tead Morris L. Cooke Carl C. Parsons William H. Leffingwell Herford, Hildage y Jenkins Resumen LOS FILOSOFOS DE LA ADMINISTRACION Oliver Sheldon Contribucién Elton Mayo James D. Mooney Mary Parker Follett Chester I. Barnard James Burnham Lyndall Urwick Resumen APARICION DE ESCUELAS DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Antecedentes para la aparicién de una administracion Escuela tradicional: la administracién cientifica Frederick W. Taylor Los Gilbreth Otros contribuyentes La escuela de! comportamiento Hugo Munsterberg Henry L. Gantt Elton Mayo Mary Parker Follett Oliver Sheldon Chester I. Barnard Aportadores contemporiineos Escuela del proceso administrativo Hentri Fayol James D. Mooney Escuela cuantitativa Resumen ESCUELA CUANTITATIVA Desarrolio de la escuela cuantitativa Probabilidad e inferencia 110 mm 112 m2 13 13 14 5 uz 18 121 122 123 123 125 126 127 127 129 130 131 131 132 133 134 134 135 135 136 136 136 137 137 138 139 139 139 141 142 144 a SO 12 13 14 Aplicaciones en la segunda guerra mundial Aplicaciones en la posguerra ‘Aplicaciones en los negocios Asociaciones ‘Técnicas cuantitativas Resumen de técnicas cuantitativas ESCUELA ESTRUCTURALISTA ‘Analisis de las organizaciones burocraticas de Max Weber La estructura de autoridad, la comunicacién y el conflicto: contribuciones de Renate Mayntz Clasificacién de las estructuras de autoridad Importancia y estructura de la comunticacién El conflicto Situaciones que provocan conflictos Formalizacién y burocratizacién Los medios de control y la tipologia de las organizaciones de Amitai Etzione ‘Medios de control Tipologia de las organizaciones Comunicacién y conflicto con el medio ambiente Chester Barnard y su teoria de autoridad Resumen ENFOQUE NEOCIASICO DE LA ADMINISTRACION Planeacién Objetivos y control Desventajas expresadas por las empresas que han aplicado APO El concepto de estrategia dentro de la planeacién Oxganizacion Division del trabajo y especializacién Departamentalizacién Delegacién de autoridad, cadena de mando y tramo de control La carga de trabajo y el staff Centralizacién y descentralizacién Direccién El gerente eficiente y eficaz Las funciones de la direccién de acuerdo con Harold Koontz Control Resumen ESCUELA DE SISTEMAS Conceptos basicos de la escuela de sistemas Jerarquia de los sistemas CONTENIDO + xv 145 146 146 147 148 148 151 152 154 154 154 155 155 156 156 157 157 158 159 160 163 163 165 166 166 167 167 168 169 170 170 171 171 172 173 174 175 176 177 xvi + CONTENIDO 15 16 17 La escuela de sistemas y su aplicacién en las organizaciones EI modelo de Katz y Khan El modelo de Kast y Rosenzweig Dificultades para definir un sistema: la teorfa de Churchman Resumen COMPORTAMIENTO HUMANO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL Abraham Maslow Chris Argyris Frederick Herzberg, Douglas McGregor Teoria X ‘Teoria Y Rensis Likert Herbert Simon Desarrollo organizacional Origenes EI proceso de desarrollo organizacional Intervenciones de desarrollo organizacional El nuevo enfoque del desarrollo organizacional Resumen TEORIA ORGANIZACIONAL Y TEORIA DE LA CONTINGENCIA Los modelos organizacionales Tipo i. modelos racionales cerrados Tipo ii. modelos naturales cerrados Tipo iti. modelos racionales abiertos Tipo iv. modelos naturales abiertos Teorta de la contingencia La tecnologia como determinante de la estructura ELambiente como determinante de la estructura EI tamafio como determinante de la estructura Principales aplicaciones en el disefio organizacional Resumen LA PRODUCCION FLEXIBLE La administracién para la calidad Edwards Deming Philip B. Crosby Joseph M. Juran Kaoru Ishikacwa Reingenieria de procesos Benchmarking Resumen 178 179 179 181 182 183 183 184 185 186 187 187 188 190 191, 191 192 193 194 195 197 197 198 198 198 200 201 202 203 203 204 205 207 209 210 212 213 214 218 219 220 - CONTENIDO + 48 ADMINISTRACION DE LA TECNOLOGIA Y LA INNOVACION 221 Definicion de tecnologia 202 Definicién de innovacién 222 Factores quie hacen importante el campo de la administracion de Ta tecnologia 295 Fomento de fa innovacién 23 Ciclos de cambio tecnologico y trayectorias tecnolégicas 204 ‘Abernathy y Utterback 224 ‘Michael Tushman 225 Giovanni Dosi 226 Direccién estratégica de la tecnologia 207 Robert A. Burgelman 27 Opciones estratégicas 29 Planeacién de Ia tecnologia 230 f Resumen 231 | 19 ADMINISTRACION ESTRATEGICA 233 Enfoques de la administracién estratégica Ba ‘Michael Porter 236 El diamante de Porter 236 Teoria basada en recursos 238 Prahalad y Hamel 238 Jay Barney 239 Dorothy Leonard-Barton 240 Teece, Pisiano y Shuen 241 El proceso de administraci6n estratégica 244 Resumen 243 20 ADMINISTRACION Y SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO 245 EI conocimiento en las teorias administrativas 246 Procesos de aprendizaje organizacional i creaci6n del conocimiento 247 Tipos de conocimiiento 247 Chris Argyrys y el aprendizaje organizacional 248 Tipos de aprendizaje 249 Teoria de la creacién del conocimiento de Nonaka 250 Las organizaciones que aprenden 252 Peter Senge 252 David Garvin 253 ‘Administracién del capital intelectual 255 Resumen 257 21. LA HISTORIA Y LA ADMINISTRACION CONTEMPORANEA 259 El primer momento econémico inicia con el siglo xx 260 La economia de la posguerra (1945-1970) 261 Xvili + CONTENIDO Tercer momento econémico: la crisis de la década de 1970 Empresas sustentables Eladministrador contemporéneo 22 AUTORES LATINOAMERICANOS Bernardo Kliksberg Carlos Davila Ladrén de Guevara Enrique Oligastri Uribe Idalberto Chiavenato AUTORES MEXICANOS Agustin Reyes Ponce Isaac Guzmén Valdivia José Antonio Ferndndez Arenas Fernando Laris Casillas Adalberto Rios Szalay y Andrés Paniagua Jorge Rios Szalay Fernando Arias Galicia Investigacién en administraci6n en los tiltimos afios Nadima Simén Dominguez e Isabel Rueda Peiro Luis Montafio Hirioshi y Eduardo Ibarra Colado Edmundo Resenos Diaz Zacarias Torres Hernéndez Resumen 262 263 263 265 265 266 268 268 269 269 269 270 270 270 2 271 272. 272 273 273 274 274.

You might also like