You are on page 1of 106
SUCESIONES Apunte actualizado wee eee ee ee ee ee ee we eb we ee ee PROGRAMA Médulo IV: DERECHO DE LAS SUCESIONES Unidad Xt... Pag. Teoria general de la sucesién.Sucesién mortis causa, legitima y testamentari, a) Derecho de las sucesiones. Concepto. Relaciones con las otras divisiones del derecho civil. Sucesién: concept. Clases. Emplazamiento sistematico del derecho de sucesiones, ') Clases de sucesién mortis causa: universal y a titulo particular. Sistemas, Fundamentos. Consecuencias. Diferencias. Sucesién legitima y testamentaria. €) Vocacién sucesoria. Heredero. Legatario de cuota. Legatario particular. Indignidad: caracteres, Causales. Fundamento. Efectos. Extincién. Desheredacién, Causales. Sistema legal, Efectos, d) La herencia y el caudal relicto, Derechos y obligaciones que se transmiten por causa de muerte. Los que no se transmiten. Derechos y obligaciones que nacen a titulo originario en cabeza del heredero con motivo de la muerte del autor de la sucesién. e) Transmisién hereditaria, Apertura de la sucesidn. Delacién de la herencia. Adquisicién. La herencia vacante. Supuesto de conmoriencia. Muerte presunta, Efectos de la transmisién, ‘) Capacidad para suceder. Principio general. Excepciones. Médulo V: SUCESION MORTIS CAUSA LEG/TIMA Unidad XU... Pg. 8 a) Sucesién ab intestato.Concepto. Supuestos que la determinan. b) Principios que la informan relativos al llamamiento. Jerarquia de los érdenes hereditarios. ¢) Proximidad de grado dentro de cada orden. Indistincién del origen y naturaleza de los bienes. Titulo universal del llamado. 4) Principio concerniente a la distribuci6n. Regla general. El derecho de representacién. Concepto. Regulacién legal. Efectos. ) Sucesién de los descendientes por naturaleza y por adopcién. 4) Sucesién de los ascendientes por naturaleza y adoptivos. 4) Sucesién del cényuge. Causas de exclusién. Sus concurrencias. El derecho real de habitacidn del cényuge supérstite. h) Sucesién de los colaterales. 1) Derechos del Fisco: herencia vacante. Unidad xu. Pag. 15- a) Libertad testamentaria y legitima hereditaria.Fundamento, Sistema mixto. b) Legitima. Concepto. Antecedentes. Fundamento. Cardcter juridico, €) Legitimarios. Caracterizacién juridica, Porciones asignadas. Casos de concurrencia, Porcién disponible. Mejora Cargas y condiciones. Bien de familia y legitima, 4) Calculo de la legitima. Supuestos de enajenacién, pérdida, mejoras y deterioros del bien donado. ) Acciones de proteccién a la legitima: accién de complemento. Legado de usufructo o de renta vitaicia, La reduccién, Cardcter. Objeto. Orden en que procede. Legitimacién activa y pasiva. Efectos. Prescripcién. Accién de pretericin. Antecedentes. Régimen del decreto-ley 17.711. 4) Proteccién a la igualdad de los legitimarios: accién de colacién. Concepto, Elementos, Caracteres. Objeto, Liberalidades no sujetas a colacién. Formas: régimen legal, Célculo del valor colacionable. Sujetos de la colacién: legitimacién activa: derechos de los acreedores y legatarios; egitimacién pasiva. Casos en que no procede. Colacién por otro. Dispensa. Colacién de deudas. Activo compuesto Gnicamente de créditos. «) Transmisién de bienes a los legitimarios en vida del causante: casos en que se presume la gratuidad. La solucién del articulo 3608 C.C. Médulo VI: SUCESION MORTIS CAUSA TESTAMENTARIA Unidad XIV cesses Pag. 30, Sucesién testamentari ») Testamento. Concepto. Caracteres. ¢) Capacidad para testar y para recibir por testamento. Regla general. Supuestos de incapacidad, Personas interpuestas. Personas juridicas. Fundaciones por disposicién testamentaria, 4d) Vicios de ta voluntad. e) La forma en los testamentos. Principios generales. Firma. Testigos: capacidad. {} Formas ordinarias de testar. Ventajas e inconvenientes de cada una. A. Testamento olégrafo. Concepto. Requisitos. Valor probatorio, Protocolizacién. B, Testamento cerrado, Concepto, Caracteres. Requisitos Protocolizacién, C. Testamento por acto puiblico. Concepto. Regulaclén legal Unidad XV... Pag. 45 a) Disposiciones testamentarias.Contenido del testamento. Modalidades: condicién; plazo; cargo. Regulacién legal yefectos, b) Institucién de herederos. Concepto. Requisitos. Cardcter y facultades del heredero instituido. Institucién en cosa cierta, en le nuda propiedad, en el usufructo, en el remanente. Institucién de heredero y legado de cuota. Institucién de legitimarios. Coexistencia de herederos testamentarios y legitimarios. ) Sustitucién de herederos. Concepto. Clases. Formas autorizadas. Efectos. d) Legados. Concepto. Caracteres. Sujetos del legado, Objeto. Figuras singulares de legado reguladas por el Cédigo Cv: de cosa cierta, de cosa ajena, de cosa indivisa, de un bien ganancial, de cosa gravada, de género, de dar sumas de dinero, de prestaciones periddicas, alternativos, de créditos, de liberacién, de reconocimiento de deuda, ‘Adquisicién y entrega del legado. Prelacién de Pg, o. Responsabilidad. Transmisién del derecho, Pérdida, renuncia y caducidad de los legados. Efectos. e) Derecho de acrecer. Concepto. Requisitos. El derecho de acrecer del heredero y del legatario. Conjunciones que dan origen al derecho de acrecer. Efectos. Unidad Xv. Pog. 51 a) Ineficacia de testamentos y disposiciones testamentarias.Principios generales. bb) Nulidad. Clasificacién, Andlisis de las causales, Testamentos nulos y anulables. Disposiciones testamentarlas rulas y anulables. Nulidad total y parcial. Nulidad absoluta y relativa. Confirmacién. Prescripcién. Efectos. Aplicactén de la teoria de la conversién del acto juridico, €) Revocacién de testamentos y de legados. Supuestos. Efectos. dd) Caducidad. La caducidad propia y la impropia. Causales. Efectos. ) Ejecutores testamentarios. El albacea. Designacién. Capacidad. Atribuciones. Obligaciones y deberes. Retribucién. Rendicién de cuentas. Conclusién del albaceazgo, ‘Médulo VII: TEORIA GENERAL DEL PROCESO SUCESORIO us lad XVI Conductas del Namado a suceder frente a la apertura de la sucesién a) Aceptaclén de la herencia. Concepto. Caracteres. Capacidad. Oportunidad y plazo. Clases de aceptacién y formas de hacerla, Efectos. Nulidad de la aceptacin, b) Aceptacién beneficiaria, Concepto. Caracteres. A quiénes beneficia, Plazo para acogerse al beneficio. Inventario: concepto, contenido, requisitos y funcién. Plazo para realizarlo. Pazo para renunciar. Efectos de esta aceptacién. Derechos y obligaciones del heredero beneficiario. Administracién y liquidacién de la herencia. Derecho de abandono. Pég, 0 alos acreedores y legatarios. Cesacién del beneficio, ) Aceptacién pura y simple. Concepto. Efectos. Derecho de los acreedores. Subsistencia de la aceptacién técita como forma de aceptar pura y simplemente una herencia 4) Renuncia. Concepto. Caracteres. Capacidad. Forma. Oportunidad. Retractacién, Nulidad, Revocacién. Efectos juridicos. Unidad XVI... Pag. 68 a) Posesién hereditaria.Concepto. Naturaleza juridica, Sistema del Cédigo CivilCaracteres y efectos. Declaratoria de herederos y aprobacién del testamento: noclones generales y efectos. b) Peticién de herencia. Concepto. Naturaleza Juridica. Sujeto activo y pasivo. Efectos. Prescripcién, c) Accién posesoria hereditaria. 4d) Heredero aparente. Concepto. Actos de administracién: efectos. Actos de disposicién: determinacién y condiciones para su validez. €) Cesién de derechos hereditarios. Concepto. Normas legales aplicables. Naturaleza juridica. Caracteres del contrato de cesién. Forma. Capacidad. Contenido. Efectos entre partes y respecto a terceros. Unidad XIN. Pig. 77 a) Masa, Concepto. Clases. Fines perseguidos. ') Indivision hereditaria. Concepto. Naturaleza juridica. Contenido. Principios aplicables para su regulacién, Duracién. Casos de indivisién forzosa temporaria, Derechos de los comuneros durante la indivisién: posesin, Accién reivindicatoria: art. 3450 C. C. Cardcter de la accién, Fines que persigue. Condicién en que acta el accionante. Extincién de la comunidad, ¢)Situacién de los créditos activos y pasivos. Consecuencias de la divisién de pleno derecho. Insolvencia del

You might also like