You are on page 1of 3
ESTADISTICA II-CASO PRACTICO UNIDAD 3 EJERCICIO 1: En una poblacién N (0, 5), se efectian sobre el valor de la media dos posibles hipstesis: Ho: 6 = 12 y Hi: mis Mediante una muestra de tamafio n=25 m.a.s se contrasta Ho frente a Hi, sabiendo que, si la media muestral es inferior a 14, se aceptara HO. Determinar: CUESTIONES: a) La probabilidad de cometer el error de primera especie. b) La probabilidad de cometer el error de segunda especie. c) La potencia del contraste. SOLUCION: a): HO: pS 14 Ali p> 14 2=xK=u A Vn z=12-14 5 N25 zon Ay Como la campana de Gauss es simétrica, emplearemos el resultado con signo positivo para buscar con mayor facilidad en la tabla de distribucién Normal: 0 PE CAlculo del p-valor P(g>447)=1-P(z<447) P (z>447)=1-0.9999 P (z>4.47)= 0.0001 Ya que el valor mas cercano a 4.47 en la tabla de distribucién Normal es 4.0, podemos concluir que la probabilidad de cometer el error de primera especie tiende a 0%. b) HO: w<14 Hl: p> 14 ° 2.2Y Céleulo del p-valor P(z>2.24)=1~P (z<2.24) P(z>2.24) — 0.9875 P (2>2.24) = 0.0125 Entonces, P = 0.0125 La probabilidad de cometer el error de segunda especie es de 1.25%. ¢) Potencia del contraste = ee 0.0125 Potencia del contraste Potencia del contraste = 0.9875 La potencia del contraste es de 98.75% EJERCICIO 2: Una empresa desea saber si la edad de sus clientes potenciales explicard o no la preferencia por un modelo de vehiculo que proyecta lanzar el mercado. Para ello, consulta 200 individuos, resultando que: ‘Niimero. Demandaran No demandaran > de 25 afios 75 25

You might also like