You are on page 1of 2
Flujo bidimensional 289 > Ejemplo 18.3 Para las presas que aparecen en la Fig. £183 determinar el gasto de filracién, la subpresién en el punto A y el gradiente de salida méximo [K = 3(cm/min)}. Fig, £18.3. Flujo bajo tes presas. 288 ‘Suelos con agua ~ Régimen estitico o flujo establecido explicé en el capitulo 13: Una de las fuerzas desestabili- zadoras existentes en el talud de aguas abajo es la fuerza del agua. Esta fuerza puede deducirse de una red de flujo como se muestra en el ejemplo 18.4. La curva DE es una superficie de deslizamiento posible sobre la cual se calcu- Jan las fuerzas. El diagrama de la carga de presién del agua a lo largo de la curva DE se obtuvo por el mismo > Ejemplo 18.2 © Datos. Red de flujo de la Fig. E182. método utilizado para representar el diagrama de_presio- nes en el tablestacado del ejemplo 18.1 y el de subpre- siones de la presa del ejemplo 18.2. El céleulo de la pre: sion a lo largo de la curva puede facilitarse teniendo en cuenta el hecho de que la carga de presién es nula donde cada equipotencial corta a la linea de saturacion. En otras palabras, la presiOn de agua en un punto cualquiera de Problema. Calcular las catgas de presién en los puntos A a H; el gasto de filtracién; gradiente en X. Solucién, Las cargas de presién se indican en la Fig. E18.2, Gasto de filtracién: Zi 4g Bes hr ne=4 mg = 126 = 3 om/min #=0317 P= eH § =3 emiminX 780 em X 0317 = Gradiente en X: 0.074(m? /min)/m z a T q ] 2 ol 2 cl pede | g | = | . a3 | i | f ie aes i= 5 Ti is eA _ it a a8 fn Fig. €18.2. Filtracion bajo una presa

You might also like