You are on page 1of 6
sa Marc Ferro Ree ARCFERRO US ee Mm CHC eer rey COMO SE CUENTA LA HISTORIA A LOS NINOS EN EL MUNDO ENTERO FONDO DE CULTURA ECONOMICA Hien sacar ute Gok Mea). 10 ‘Phmen pre SCE Sera 1953 Se Beato deco ait 1avobexe DF DROID wet a tim toms ope SA ‘Supe 7 6eb Bae elagowe epee ley 172 II NOTA DE LECTURA SOBRE UNA. VARIANTE: EN TRINIDAD, LA REACCION EXORCISTA (Cuando caminamos por la: calles de ua ciudad de Jas Indias Occidentale: (Antillas), encontramos perso- nas que parecen pertenecer 2 todas las maciones de Ia Tiana. Hay chinos, judios y sinter; hay negros e indice de Asia; hay portugues y espatioles; otros que pueden get fionceze: o ingleces, holandacer o alamane:. En la Honduras Britinica podemos ver indios mayas y cari- bes, y arawalios en la pequefia isla La Dominica. ‘Exicten millones de nifo: en Europa que jamic ban visto con sus propios ojos ni aun chino, nia un indio, ni ‘aun afticano. Hay millone: de nifos en China que aun- ‘ez han visto otra co:a que chinos. Por oa parte, en ‘muchas excuelas de agul, vemo: muchacho: y much- cchae de diferente raza en In misma clase; muchos indioz ¥y chino: tienen 2 un srio o 2 un negro como = mejor ‘amigo. En realidad, hay pocos paises en el mundo como elmer. ‘No debemo: olvidar que, en muchas partes del mun- do, los pueblos se pelean y se combaten simplemente porque no han aprendido 2 convivir con lo: que no fienen la misma religion o hasta el mismo color de piel ‘que ellos, Aqui (en Trinidad y Tobago, Barbados, Ja- ‘maica), en las Indiac Occidentale, sabemo: cémo obrar y e20 hacemo: desde hace mucho Sempo. Ee algo mag zifico, Podrismo: enseiar cémo hacerlo al resto del mundo, y extariamo: muy orgullozo: de ello, Tales el principio de Our Heritage, primer libro de Historia que se pone en manos de lo: nis, negros 0 adios, qu coasttuyen 95% de la poblacisn de las elas, En Trinidad y Tobago, os padres se disputan La xpre- seach, Ia rguasa de Ins dor icc Jos nagros contalan ¢l peder politic, Ia prensa y la televisiéa, las infiaes- ‘ructuras economicas éominadas por el Estado, expe cialmente el petro: Ios indios (antllanes e indios) se 1m convertide poco 2 poco en les amos de la economia de usrcalo, y tambiée en loz duelos de la Gera Un Aoble proletanado, negro o indio, vive cada mo en la dependensia de lo: dirgentes de su comunidad. Ia de Jos wndios eo mais homogines, como 3t bubiers sido ‘racpanfada dels India en certs forma, yconsttaye ua home enclave cultural Sts memes, ante ol poder conimico, quisiern alcanzar uma parte mis consisen- ‘= del poder pelitico. ‘Dividida pollcameate, la comunidad negn est, no state, en posicion domizante; mucho mis cecidenta- ead: y deccaltunzada, mira huci al Este © hacia el Oeste, copia Ie ideclogiae Asi nol Caribe I Hacks de clases y las rvalidades interfieren en form: comple 3 Gracite al preadaste Ene Willams, no obstante, “Pade de la Nac”, constantemente relesido desde 1962, pero con una muy respetable mayora, a: nvali- dade: concervan lz formas de la democracia tepiezen ‘ata, ab inglesa Los sindicatos activo: y poderoso: famcionar con liberfad, mmere:os partdos poltico: cosscten y bb opocisgn ett amphnmds oon fer ‘anto en medio negro como en ‘eritorio indo. El pais ‘ague atado al Oeste mss que Guyana o Jamaica, meno: «que Barbados 0 Haiti Grasac al petro, sale lenta- santo del subdesavoll: el paises tedava pobre, pero vane es miserable [La tena descubierta por Critébal Colén constinye sm ejempl estmulante para saber cual es la histonz que los nis: ds hecho fedac Iz rsa: coemston xy Emops estuvo ahi presente tajo la bandera de las tcioses colonizadoras: epaicles y holandese: ex primer lugar Tobago fie, duante un tempo, Nous Talcheren): fanceces también. lezaios en a época de ‘ToussintLowerwe, come refuginios y como com (qustadores; finlmente, ingieses amo: de Ia: dos isa: después del Tratado de Amiens (1802) quienes han naareedo fuertemente con a bnella, y al Iavar ahi, ‘lems, uabajadore: indios. Reconocieren 1a indepen Genca da ine ilas do Trinidad y Tabage on 1962 ‘Desde esta inteducién, el exorczmo aparece com- pletamente como Is primera praca del iccuo isto 10 destizado 2 os nifos: el cenflicto entre las 2225, principal realidad de Lee ache, 2 negado y suliicade Gesde los pnmeros parnfo: de ete Lbro. Sin embargo, so dea de ertr prosante an todos lor capitulo al pro- ‘lems de Is identiad racial o nacional, que consttuye por simismo el tena de siete de loz 12 capitulo, desde ara de lar cxveras hasta muertos dist El ejemplo amis zsombroso es el capitulo consagrade as histor de a ecclavitud; ates de referimos 34 indiquemes lo: prmapaler elementos del “vonocimiento hisérioy: de ‘us nifo negro, indio o bianco del Carbe. ‘Ex lo referent al pzade lejno, después de Ia edad de las cavernas. China, India, Babilonia y Bgipto “con tiayen los primeros hits de la cult, Europa, junto con los gaegos, aparece bajo el sigzo de uma nave de [sions “Los romabos feron conqusadares y const yeron un imperio, un poco 2 cemeianz: del Imperio ‘ritinica.” Después aparece la Edad Medi, la expan ‘35a del chistuniomo y loz prinpics del mundo mo demo, “Los pueblos del mundo occidental, sobre todo Jos de Ewopa, han side los amos de Ia ewilizaciéa in- tra. Se putde decir que la cvlizscide occidental tne civilizaciéa dela maquina, ‘Los ots capitulo: 2erefieren alae grande: civil cignae qua constinyen Is havencia de lae peblacioner el Canbe, China, India y Africa. China. “pueblo acts” al gue Contuco ensets el pre tiplo de que “hay qae hace los otros To que no se fete aie Te haga uno mist", un pueblo “eulvade, ‘iuonte dela Deena y lav ares, gaz iaveni onto de abjetos utiles camo e papel, camo dels enc media" Soup Varcen sph = le sodermacicn dal pois Incase sceler bajo el egimen commis, al tmine de la emu (Guam Mandal, 1 Duala Ese pls esata civlicalo “ey una epoce en ‘quelosMancos, europese inglss, vivian todrva enc ternss", EI puclo indie sabia ya eerbir y emudiar os ‘movinasatordelas esta: exstoron ox lenin desde Jace anche, genes midicos 5 hasta labia cinias pars sportoa Ia base de moesto sitoma de mmeracién por ‘cease El pais estaba cradido en cant, sepia la prot {La Inia hs tendo granies hombres, expeialmante Buia, ‘quien emelia qu as grandes maldiciones de a umanidad Se deben al egoimo ¥ la imnoroa cuando m homire [ae dome be slcanzdo el Nivana.(.) 90.000.000 de ‘adios sen musulmanes lo cualquier decir que creen ea ‘tua religoa ensebada per Mahoma. Maboma no ea indo, ‘sao tahe que wis bate 300 aos (.) Asn oven, des ‘abrid al Arvingel Gaboal quia le dijo que clas al po ‘eta de Ad, quees el nombre abe de Dios (_) {anda nuvo otos grandes hombres ademis de Buda. (.) ‘Como, ea auesues das, Gand, quien ich eta su vida por la independancia dels Ind (.) Gandhi wabe vest ‘ment india y sealimenuba cono el mis msenble dens ‘adios, con leche de cara y legumbres Aunque ea may co, vv muy pobremente, “pra ayudar aaj", ¥ - ‘eos (-)Sucee lo misno en los Estadas Unidos (.) pe 1 recierement ua ley pus fn ala segresncién ea as ‘scelas, egos y lances ya ao estinseparaos(.) todo 1p cand punde parecer exmaio agus ea donde lo gues ora no ese color del piel sno ser honest, ly baen Bajo el title Dos negroscilebres, ol siguiente capi- tulo relata vida Booker T. Wsehington y de Geor- ge W. Carver, el primero, “ex eslavo que, sin embargo, Legs 2 sor dctor de un colepia, Twskezve College, «a “Alabama”; el segundo, “ingeniero y botinico, que des- ‘eubni 300 ucos para el cacabuate y 118 wilizaciones de Ja papa; fue admirado por todos, en los Estados Unido: y an la URSS, y basta fue invitado personalmente por Stalin” ‘A continuacién viene el apartado sobre la esclavitud, LLAESCLAVITUD A TRAVESDELOS Atos ‘Ser ibe es hacerlo que nos place y cuando os place, ‘mientras no hagamos dao a os dems. Si ua ser mumano Se vusle esclavo, perde esta Mberad y penenece a al tien como si feve un animal oun objeto. Stun eclevo Tye de su amo o si es “robado”, la ley ayudar a tactla {de mevo. Es propiedad de u smo, "No se sabe quien fue el primer hombre que poseyé un ‘scavo. Quienquiers que baya sido, podenos estar segu- tos de que deseabs tener alguien su servicio sn tener ‘que preocupase por pagar o remmerarlo. Podemos estar Seguros tambien, de que esta practice de tener exclvos es sntigus, muy antigua. Hey quienes creen que inicamente Jos negios han sido esclavos. No hay mayor error. Gente 4e todos Ios pases, hombres, mujeres y nilos, han sido (claves en una época dada desu histo: a India, China, Epiptn, Pesia, Inglaterra, Francia y Espaia. Los bancos ‘Megara a ser, algunas veces, esclavos de los nepros, como do veremos en los plrafosconsaprador los cos los smurlmanes ‘No hace mucho, un hombre se conver a veces en ‘ecclavo por haber comtido ua cnmea,o bien toda ou = ‘lia podia ser vendida por dendss. Cuando una tibu se Janz en gut contr or, I que ea vencida a menudo ce vendida como esclava: de ota manera los iubieran ‘matado. En la Biblia leemos que ods la tibu de Israel fue ‘vendida en eclavimad en EDO ‘Ea Grecie.ls aclavoeetaban cargo de comercio ‘erm macsons de escuela. Eran mejor tatsdos de To que To futon los esclavosde as epocs erie. ‘Erste una célebe histona de jovenesialeses que “ranlos tempos del imperio romano Fran tan hemmosos, ‘con sas cabelos mies y sus belosrstos, qe un sae ote cristiano les prequnto de dénde proveaimn Respon- 4Geroa que ern Angles, Ang. que es a plabr latina para Inglees EI sicerdoteno los lamé Are sie angel n- foes ylosemic eniséa asupais WC) Ea exensign del cstaniss Tog la desapar- ‘dade estat ex Etsopay los eaves se conven zon ea sierwos Estos esuabanligados a la bea y n0 po- ‘ian sbendoniria sin hsttorsaci de ou me. Cuando se ‘endian tam, los siarvor se vendion mt cea ela Hace spenss 300 aos, los servos de Escoca levatan un collar 4e hiro al call. Pero en aclatera ya no hy sieves ‘Sede hae S10 ace Ea Rai todavia baba servos hace ES Hate was fons depreciable de eoclnvzad duriate intes de alte en tre al Mitrrineo, Los msulmines de Tizguia tian la costubre de vender como esclavo a todo cnstane que capturaban, a menos que sbjurara de ‘liga y se bile ansuimia. Ningin mura podia reduc # om la esclavitad. Para ells, 50 exaba ma se Jes exseia en su Bibl, que sellama & Corin Igualuate, ‘duraze largo cempo, os moms de Argeliay del nore de le segue pars los castanos En evs forma, sropecs de todos os ergenes se conviiron en sclavos¥pasaroa su “ida como reneros ex las galaas debs motos, encadens- os a puenteysutieado toda case de malos wats, los ‘uals el mister rao Igo. Coando un de Sus £3 Jeras era hundide en una banlla, toda su mpulacion se Jmunda con ela. No hace mucho amin los mos com- Pleatan nto cos con caves qienes Babin 380 ‘szancados comdo nos a sus padres, que erm cristanos ‘espus eran ateseaes para base y se conven en emis puereos : ‘Apebde To que fee i ectevind ex Ani occ eu ea eget eo. ‘es elle couue ents bein, yas exes tae ss jeuplo de cts antiens y vergonome pretia bts Desdramasiada asi per su costert, wat aparece, ‘uso o dor aio: mas tarde; como un fencmene mo e-p= cis. Nada se dice de su mata, de sa amphiud, de sa ‘permanencia, No se dive que todos lo: nesos,Eabitsn- fz del contnente american, fueron aides 3 como exlves ‘Y muy pronto, rar el joven affcane que puebla Ia América Cental, a imagen que queda de ec hiss Gels ecclvaad curd sclamete on ductraiom ine he los jovenes ingleses Hevados a Rema como cslavos"

You might also like