You are on page 1of 9
Arturo Hernandez Acevedo Universidad Nacional de Colombia Arquitectura y textos 2017-ii HORIZONTE, PERCEPCION Y REFLEXION EN LA ARQUITECTURA En la Arquitectura, son relevantes el espacio y la percepcién, porque en conjunto determinan la esencia de la obra arquitecténica, Si definimos metaféricamente la Arquitectura como la musica del espacio o la musica congelada a causa de los elementos abstractos de sus formas, comprendemos que es algo més que la satisfaccién de una manera practica de la necesidad humana de abrigo, de habitar, tiene aspectos formales, estéticos que cumplen una funcién de transfiguracién del espacio, transformandolo de modo que revela en todo su esplendor su verdadera naturaleza y su cultura, y aunque la Arquitectura tiene una estrecha relacién con las matematicas, los nimeros no pueden explicarla con sus relaciones modulares, ni sus esquemas geomeétricos, ni proporciones aritméticas, es un fuerza creadora con identidad propia. Y esa identidad, esa esencia de la Arquitectura no puede descubrirse ni por medio de abstracciones matematicas, ni categorias cientificas 0 filoséficas, solo puede hacerse desde la obras concretas a través de su lectura, la reintuicién de la visién del artista [Arquitecto], conjugando una percepcién espacial arquitecténica que presupone los sentidos del tacto, vista, movimiento y equilibrio y una consciencia del valor espacial arquitecténico, el mensaje oculto en cada obra como existen las consciencias postica, dramatica, musical, etc., pues la Arquitectura como los otros artes, une lo material con lo espiritual, lo sensible con lo inteligible, lo concreto con lo abstracto, y suinteligibilidad consiste en plasmar esa unién en el espacio y las nuevas formas espaciales resultantes obrasl, contienen sentimientos e ideas humanas que por su universalidad sobrepasan el tiempo, como evidencia se relata el hecho de que aun a hoy ruinas gloriosas de templos, edificios, y anfiteatros, etc muy antiguos, hablan a quignes son sensibles para escuchar y comprender. Através de la filosofia Jan Patozka nos explica lo que espercepcién, su procesoy lo que conlleva como subsecuente y para esto analiza de manera independiente, aunque estén estrechamente relacionados los dos elementos de la apreciacién: el ser yel espacio, El ser descrito no solo como algo corpéreo, tiene un gran componente interior (consciencia e inteligencia] y es un yo independiente y sustantivo en si mismo, el mundo es el espacio fisico que el habita y que define a través de su actos y experiencias y la percepcién es lo que el capta del mundo a distancia como si fuera un objeto. El hombre entonces tiene una vida espacial pues est consciente de estar en el espacio y se relaciona con él a través de sus acciones, producto de sus reflexiones que son la combinacién de lo percibido en los sentidos y los pensamientos que se procesan a partir de esas percepciones. Pero las reflexiones no son simples como procesar solo lo percibido, pues aun estando en el presente directo el pensamiento del hombre viaja al pasado y al futuro, utilizando reflexiones de experiencias pasadas para complementar y/o estructurar las presentes y anticipando conclusiones para situaciones futuras, de manera que el presente es superior a lo que se da original e inmediatamente y por ello la pluralidad en el pensamiento humano en sus reflexiones, pues no sélo se utiliza lo percibido y procesado en el presente inmediato, sino que también se utiliza lo aprendido en el pasado y lo estructurado y fijado en la memoria para el futuro. En este sentido, el hombre tiene una capacidad limitada de la percepcién, pues los érganos de los sentidos no logran captar toda la realidad, es decir que existe una barrera fisiolégica que impide el contacto del hombre con su entorno de manera absoluta. En consecuencia,el mundo se define como un campo de acciénu horizonte de horizontes, la unidad mas grande, el espacio mayor, y el horizonte es una unidad menor que circunscribe todos los detalles de un paisaje ya que abarca solo el alcance del rango de nuestra vista pero que la trasciende porque en su percepcién utilizamos todos los sentidos. En el mundo todo tiene lugar, los suefios, el pasado, el futuro, la imaginacién, la esquematica, la naturaleza, la historia, la sociedad, el hogar, los contextos extranjeros, el hombre siempre est en él, pero nunca lo conoce totalmente porque en la misma forma en que cambia el pensamiento también cambia el mundo. La existencia dentro del mundo es el presupuesto del pensamiento humano, y es por eso que el presente puede ampliarse inmensamente debido a la constante del cambio en el pensamiento humano, pues el hombre acta seginn la evaluacién de posibilidades como si fueranrealidadesy creando realidades a partir de lo que piensa y define, y de all la afirmacién de que vivir en horizontes es tipicamente humano, es nuestra naturaleza, no vivimos solo dentro de nosotros mismos, acomodamos el mundo segun nuestras expectativas porque la plenitud del yo personal es una fusién de ambas cosas interior y exterior segin expone Nietzsche. El hombre es quien cambia al mundo, sus obras [tangibles e intangibles} son una bisqueda de su realizacién personaly producto de su habilidad de observacién, de percepcién, sensibilidad, reflexién y ejecucién. La Arquitectura ha evolucionado bajo el contexto del desarrollo del pensamiento humano. En sus origenes, la Arquitectura se despliega a partir dela relacidn entre arte y naturaleza, no exagerando o subordinado un factor con respecto a otro, pues si se hubiera sometido por completo a la naturaleza no hubiera progresado, innovadoe introducidomodificaciones profundas a lo largo de los siglosy separarse de ella la hubiera convertido en geometria sélida. El hombre se reconoce como un simple morador de este gran espacio llamado tierra y el habitar adquiere un significado de paz y libertad que cuida todo en su esencia, en la esencia de la cuaternidad {naturalezal, definiendo construir como el cuidar de lo que crece naturalmente y también lo que el hombre levanta {construye propiamente dicho) para residir (viviendas] y para satisfacer sus otras necesidades, refiriéndose a otras construcciones como edificios, puentes, autopistas y las demas, de manera que para conservar ese equilibrio el hombre cuando disefia y construye liga su obra a la cuaternidad (naturaleza). Por otro lado la arquitectura moderna reconcilio las finalidades humanas con los requerimientos técnicos, en el pasado Arquitectos e Ingenieros no trabajaban en llave, hoy en dia el artista (Arquitecto] utiliza las teorias de los segundos para mejorar su obra, y de la piedra y madera (materiales naturales), se han desarrollado los artificiales: acero, hierro fundido, hormigén armado, aluminio, etc que han abierto nuevas posibilidades y sugieren nuevas formas, una Arquitectura racional que incluye ademas de las necesidades econémicas, los requerimientos psicolégicos, la unidad entre las diferencias del pensamiento analitico de los Ingenieros y la intuicién creativa del artista, donde el concepto de la estructura dinamica del espacio no cae en exageraciones futuristas, el hombre no vive aislado como un animal citadino y donde la naturaleza no es solo un reflejo de su interior sino su parte. Una especie de conciencia arquitecténica al igual que la consciencia poética, musical, coreogréfica, etc., poniendo a su servicio la técnica. Pero paraddjicamente, el avance de la tecnologia y el predominio de la vista sobre el resto de los sentidos promovido por la cultura occidental donde todo es atractivamente visible para poder venderse, han alejado a la Arquitectura del arte, de lo abstracto, y aunque se han producido edificios imponentes carecen de significado Esta es la razén por la cual los escenarios arquitecténicos y urbanos actuales tienden a hacer que el hombre se sienta como un forastero en comparacién con el compromiso emocional contundente de los escenarios histéricos y naturales. La teoria, la ensefianza y la practica de la Arquitectura se han dedicado principalmente a la formay aunque el hombre tiene una asombrosa capacidad para percibir y captar de una manera inconsciente y periférica entidades y atmosferas complejas antes de que se produzcan cualquier observacién consciente de detalles, no existe esta experiencia por el Profesional y el uso de softwares especializados tiende a disminuir las capacidades de imaginacién de los Arquitectos, convirtiendo el proceso del proyecto en una experiencia visual pasiva, en un viaje retiniano. EL disefiar desde un escritorio crea una distancia entre el hacedor y el objeto, mientras que el dibujo a mano y el trabajo con maquetas colocan al proyectista en un contacto hdptico con el objetoy de esta manera se mejora el resultado. En su trabajo creativo, tanto el artista como el artesano, se involucran directamente con sus cuerpos y sus experiencias existenciales. Un arquitecto sabio trabaja con todo su cuerpoy sentido del yoy al trabajar sobre un edificio o un objeto el Arquitecto simulténeamente se dedica a una perspectiva inversa, su propia imagen o mas exactamente su experiencia existencial. En la experiencia del arte ocurre un peculiar intercambio: el artista le presta sus emociones y asociaciones al espacio y el espacio le presta sus atmosferas, que atraen y emancipan sus percepciones y pensamientos. Una obra de arquitectura no se experimenta como una serie de imagenes retinianas aisladas, sino en su esencia material, corpérea y espiritual plena e integrada, ofrece formas y superficies placenteras moldeadas por el tacto del ojo y de los otros sentidos, pero también incorpora e integra estructuras fisicas y mentales que otorgan a esa experiencia una coherencia y trascendencia reforzadas. El significado primordial de un edificio cualquiera esta mas alld de la Arquitectura, y es evidente que la Arquitectura enriquecedora tiene que dirigir todos los sentidos simultaneamente y ayudar a fundir la imagen del hombre con su experiencia del mundo. El objetivo primordial de todo edificio es el alojamiento y la integracién, la Arquitectura no nos hace vivir en un mundo de mera invencién y fantasia, sino que articula las experiencias del hombre en el mundo y fortalece el sentido de la realidad del hombre. El mensaje es claro, Para que se produzca arte hay que sentir y esto solo se logra a través de la coordinacién de todos los sentidosy de volver a lo basico, de la calidad de las percepciones y la profundizacién de la experiencia vivida. En este orden de ideas el tacto es la modalidad sensorial que integra la experiencia con el mundo, todos los sentidos incluida la vista son prolongaciones del sentido del tacto, los sentidos son especializaciones del tejido cuténeo y todas las experiencias sensoriales son modos del tocar y por lo tanto estén relacionadas con él. La inhumanidad de la Arquitectura y la ciudad contemporénea puede entenderse como una consecuencia de una negligencia del cuerpo y de los sentidos, asi como un desequilibrio de nuestro sistema sensorial, La actual produccién industrial en serie deimagineria visual, tiende a alejar la visién de la participacién e identificacién emocionaly convertirla en un flujo fascinante sin centro ni participacién. De la televisién a los periédicos, de la publicidad a todo tipo de epifanias mercantiles, nuestra sociedad se caracteriza por un crecimiento de la vista, midiendo su capacidad de mostrar o de ser mostrado y transmutando la comunicacién en un viaje visual Cada experiencia de la Arquitectura debe ser multisensorial: las cualidades del espacio, de la materia y de la escala, deben ser medidos a partes iguales por el ojo, el oido, la nariz, la piel, la lengua, el esqueleto y los musculos. La Arquitectura debe fortalecer la experiencia existencial, el sentido de cada ser en el mundo esto se constituye en una experiencia fortalecida del ser. En lugar de utilizar solo los cinco sentidos clasicos, la apreciacién de la Arquitectura implica una variedad de experiencias sensoriales donde interactiian y se fusionan todos los sentidos La autenticidad de la experiencia arquitecténica se basa en el lenguaje tecténico de la construccién y en la integridad del acto de construir para los sentidos. Se contempla, toca, escucha y mide el mundo con todo el cuerpo y en mundo experiencial pasa a organizarse y articularse alrededor del centro del cuerpo. El cuerpo es el domicilio de la memoria e identidady el hombre siempre se encuentra en constante dialogo e interaccién con el entorno hasta el punto que es imposible separar la imagen del ser de su existencia espacial y situacional. La Arquitectura es el arte de la reconciliacién entre el hombre y el mundo, y esta mediacién tiene lugar a través de los sentidos. En las experiencias memorables de la Arquitectura, el espacio, la materia y el tiempo se funden en una nica dimensién, en la sustancia bésica que penetra la consciencia, El hombre se identifica con el espacio, con el lugar y el momento y esas dimensiones pasan a ser ingredientes de su misma existencia.

You might also like