El Nacimiento de La Tragedia, Nietzsche

You might also like

You are on page 1of 2
Gabriela Andrea Castro Sguerra Grupo 4 Concepciones Antropolégicas de! Ser Humano Ricardo Suarez Friedrich Nietzsche - El nacimiento de la tragedia 0 Grecia y el pesimismo E| libro -en PDF- consta de 107 paginas en el cual encontraremos el indice, ensayo de autocritica, prélogo de Richard Wagner, el nacimiento de la tragedia (que consta de veinticinco partes), escritos preparatorios de “El nacimiento de la tragedia" (que contra de tres partes); este libro trata del arte, pero no cualquier arte sino el drama tragico de los Griegos. En el comentario de hoy abarcaré en primera parte del fildsofo Nietzsche quien propone la duplicidad Apolo-Dionisos como principio generador del arte; Apolo y Dionisio, son los Dioses de los estados del suefio y la embriaguez; Nietzsche muestra el grado de predominancia que cada fuerza va madurando en su mutua oposicién. Por otra parte entonces, dice que la existencia y el mundo estan comprendidos sdélo como fenédmeno estético —arte-. Entonces, tenemos que tener en cuenta que Nietzsche fue un filésofo pero también fue fildlogo, entonces cuando era joven —cuando tenia 24 aiios de edad- entra a la universidad a dar clases de filologia clasica (la filologia clasica trata de la estructura € historia de los lenguajes y las relaciones que guardan entre si). En sus inicios toma parte de la filosofia de Hegel y Schopenhauer teniendo en cuenta todo lo que es la metafisica, es decir, todo lo que trasciende més alla de la realidad. Escribe su primer libro que es “El nacimiento de la tragedia” que va a dar cuenta todo lo que es la cultura Griega -incluyendo los temas de metafisica-. En el libro encontramos de forma explicita e implicita los cuatro temas fundamentales que rodearon su legado filos6fico: voluntad de poder, la muerte de Dios, el super hombre y el eterno retorno. Estos son los cuatro temas fundamentales que toca la filosofia de Nietzsche. Nietzsche dice que la existencia se justifica eternamente solo como un fenémeno estético -hablando de estética filos6fica: lo que es el arte y lo que es la belleza-. Tiene un interés por mostrar lo que es la creacién verdaderamente artistica. Entonces, siendo asi, dice que nosotros no somos animales razonables sino que somos animales creadores. Habla de lo que es la sabiduria, la sabiduria en cuestion del buen vivir como lo afirmaban los filésofos antiquos, los socrdticos, especialmente Sécrates cuando hablaba de la Sabiduria y decia que la sabiduria era virtud. Entonces Nietzsche se va a hacer la pregunta fundamental de que si la virtud es la filosofia 0 es el arte y él va_responder {Qué es el arte? Y también dice que el padecimiento y el dolor del hombre Griego son los gestores del este anhelo. En la vida se debe reconocer el dolor y complacerse con los placeres. Entonces lo que pretende Nietzsche es llegar al discernimiento légico, dice que ese discernimiento légico se llega a través de la seguridad inmediata de la intuicion que a Su vez se convierte en el desarrollo del arte y que ese desarrollo del arte esta ligado profundamente a la actualidad de lo que es lo Apolineo y a lo Dionisiaco. Es decir, usa dos figuras retoricas de los Dioses de Apolo y Dionisio, entonces él los pone como ejemplos de lo que se pretende. Lo que quiere mostrar Nietzsche es la ciencia estética pero pues é! mismo a pasar de los afios dice y es consciente de que su libro se contradice él mismo porque no se puede demostrar a ciencia exacta lo que es la ciencia estética. Solo va a decir que la ciencia estética sostiene el arte, sostiene que el ate es mayor o pesa mas que la filosofia porque el arte sirve para expresar los conocimientos sobre nosotros y sobre el mundo. Nietzsche hace un comentario en el libro y es que si é! pudiera no leeria el libro sino cantaria el libro como expresién de lo que es el arte. Nietzsche da dos argumentos los cuales dice él que se convierten a su vez en dos principios que son el Apolineo -que va estar relacionado con el suefio- y el Dionisiaco que esta relacionado con la embriaguez-. Entonces en la primera premisa va a decir que el suefio es un entorno de poderes de imagenes que son ilusorias, es decir, que no son reales, pero que el suefio esta profundamente ligado con Io que es la fuerza creadora, lo que es la apariencia y lo que es la realidad. Nietzsche asemeja la duplicidad para hacerla mas comprensible, a los estados del suefio y la embriaguez. Menciona entonces, que en este primer principio se habla de lo que es lo Apolineo como el suefio, es decir, Apolo que es el Dios de la luz y del sol, y también se le cataloga como el Dios de la musica; y el segundo principio es el Dionisiaco que esta relacionado pues, con el Dios Dionisio que es el Dios de la fertiiidad, pero Nietzsche dice entonces que esto Dionisiaco tiene que ver con el sinsentido, el sufrimiento, la embriaguez, es decir con la realidad pero que en ocasiones la vemos borrosa 0 poco clara y dice que la embriaguez porque la mayoria de los seres humanos han estado en ese estado —como también el desbordamiento sexual- y se ve que en ese estado no todo se ve como en realidad es, es decir, no todo se ve con claridad. Pero va a decir que esta embriaguez nos va a ayudar a unir la realidad de las experiencias con el entorno Nietzsche entonces, relaciona estos dos principios con la cultura Griega porque en ambos se puede hacer una creacién artistica; entonces por eso dice que el arte es creador, es decir, que en estado de suefio y embriaguez podemos crear. Por eso él le da la exaltacién de lo que es el arte como conocimiento de nosotros y como conocimiento de! mundo porque este permite que nosotros nos expresemos. Asi que, el arte Apolineo tapa la realidad con algo bello que es como una ilusién, como por ejemplo ir al cine, vamos al cine no a ver lo mismo de siempre sino algo ilusorio fuera de la realidad. El arte Dionisiaco se expresa en cambio en el baile y en la musica pero en un estado no tan consciente que puede llegar a disfrutarse. Entonces Nietzsche dice que la tragedia Griega se origind con la poesia lirica ya que pues la poesia en Grecia era la miisica entonces, la musica tenia que ver con lo Dionisiaco -que ya dije anteriormente que se expresa por medio de musica y baile- y el contenido de la cancién con lo Apolineo, entonces lo que hace falta es su unién para que ambas tengan un sentido y se complementen.

You might also like