You are on page 1of 13
CICLO Y DESARROLLO ECONOMICO PRINCIPALES PUNTOS DE CONTACTO. Gabriel Dario Frontons™ sticulo aborda ciertos puntos de contacto entre la teorfa del ciclo econsimico pensamiento econdmico, Con el objeto de hallar posibles nexos entre ambus teorias se realiza luna sintética exploracion de los elementos habitualmente ientificades como motores. del crecimiento econGmico y generadores de oseilaciones econdmi erspectiva se realiza. una interpretacién durante los iltimos aiios. Palabras. claves oscilaciones econdémicas lo econsimico = crecimiento econdmieo ~ desarrollo econémico - ABSTRACT: Cycle and Economie Development. Main Contact Posty This paper focuses on some contact points between the theories of economic eyele and ec: nomic growth and development as viewed by various schools of economic thought. In an attempt to locate potential links between both theories, « brief exploration of those elements, usually regarded as engines of evonoanie growl e source of economic upheaval, is pro: vided. From this double outlook, the pertormanee of our local economy over the past few years is boing discussed, Key words: economic cycle - economic growth - economic development - eeononie upheaval Introduccién El objetivo del documento consiste en presentar ciertos puntos de contacto entre lat teoria del ciclo econdmico y la teorfa del crecimiento y desarrollo econémico. El trabajo se aborda a partir de la perspectiva de diversas escuelas de pensamiento econdmico, en espe- cial, desde 1a estructura conceptual de la Escuela Chisica, keynesiana y schumpetereana A los efectos de hallar posibles nexos se realiza un especial abordaje de los ele- mentos generalmente identificados como motores del crecimiento econémico y de aquellos generadores de oscilaciones econémicas. Desde este doble enfoque, se realiza una breve interpretacién del desempetio evi- deneiado por la economia de nuestro pais durante los tiltimos aifos, y se presentan algunos aspectos contflictivos de la actual politica macroeconémica, Las importantes repercusiones tanto de las perturbaciones macroeconémicas como de la evolucisn a largo plazo de una economia sobre los niveles de vida de una determinada poblacidn, justifican largamente la eleccién del tema. ic * Gabriel Durio Fromtons es Licenciado en Economia, graduado en la Facultad de Ciencias Eeonsimicas y Estadisticas de la Universidad Nacional de Rosario. Docente en UCEL en las usignaturas de Econooata I. Beonoania Argentina, y Boon ‘nia tovemaciona), E-mail: giepnions@ yahoo coma INVENIO Junio 2005 w Gabriel Dario Fromons Un concepto tradicional de ciclo econémico (Burs y Mitchell, 1946) hace referencia a las fluctuaciones que se encuentran en la actividad econémica agregada de las naciones. Un ciclo consiste en expansiones que ocurren al mismo tiempo en muchas actividades econdmicas, seguidas de recesiones de igual modo generales. El ciclo es inter- pretado como desviaciones sincronizadas de variables macroeconémicas importantes res- pecto de su tendencia. Los diferentes ciclos econémicos comparten caracterfsticas generales tales como las distintas fases por las cuales atraviesan y el comportamiento que evidencian una gran canti- dad de variables macroeconémicas. Sin embargo, difieten sustancialmente en diversos pai- ses, tanto en su regularidad, en su magnitud y en sus causas. Dificilmente pueda hallarse un nico marco teérico adecuado para comprender las fluctuaciones ocurridas en todas las economias. A modo general, el producto y otros agregados tienen una trayectoria subyacente de crecimiento conocida como tendencia (teoria del crecimiento), mientras que los ciclos eco- ndmicos representan fluctuaciones en torno a esa tendencia. Para muchos stutores, los fac- {ores determinantes del ciclo poseen escaso efecto sobre la trayectoria de largo plazo de una economia: siendo el ciclo, desviaciones transitorias en torno a una trayectoria dada! (Sachs y Larrain 1994). Es decir, el estudio del crecimiento econémico deberia abordarse como algo independiente de las oscilaciones. Por el contrario, en las ditimas dos décadas, investigaciones realizadas por Nelson, Plosser, Prescott y Mankiw, cuestionan la distincién entre ciclo y tendencia. Para estos auilores una porcién significativa de las fluctuaciones resulta de shocks permanentes y no de desviaciones transitorias en torno a una tendencia invariable; es decir, los efectos de shocks aleatorios sobre el producto pueden ser persistentes a Jo largo del tiempo. Si el producto experimenta un salto inesperado en un aio dado, es probable que la tendencia global del producto se mantenga mas alta durante varios aflos posteriores, subiendo toda la trayectoria del producto. La discusién sobre las fuentes y los mecanismos de propagacién del ciclo eco- némico, tal como hoy s¢ la reconoce, tiene al menos setenta aios. Dos escuelas de pensa- miento sobresalen en la actualidad (Mankiw 19897. La Escuela Clisica enfatiza tanto en Jos cambios en los precios relatives como mecanismo de optimizacidn de los agentes eco- némicos, como en a mano invisible capaz de alcanzar la eficiencia en los mercados sin nin- guin tipo de interferencias. La visi6n keynesiana (dominante hasta los afios setenta), no compurte la tesis acerea del ajuste instantdneo y total de la oferta y demanda hasta vaciar el mercado, rescatando la posibilidad de la existencia de fallos de mercados. La inflexibilidad de precios y salarios nominales es fa norma durante un considerable perfodo de tiempo. La dicotomia ckisica y la inrelevancia del dinero son abandonadas. Su analisis es integrador de Jos mercados de bienes, trabajo y monetarios; reconociéndose dos tipos de comportamientos, la tendencia (woria del crecimiento e¢onémico), y los desvios (perturbaciones), Dentro de estos tiltimos, tres son los aspectos indagados en forma especial: as fuentes de perturbacién, sus n INVENIO Junio 2005 Ciclo y desarrollo econdmica mecanismos de propagacién y el sendero de convergencia, Para el propio Keynes, shocks profundos y reales, manifestados por el lado de la demanda, provocan el surgimiento por parte de los empresarios, de expectativas (animal piritis) desfavorables, reduciendo la rentabilidad esperada de la inversién 0 eficae marginal del capital, y a posteriori, el producto y.el empleo. La inestabilidad de ta in- version privada, causada por los espiritus animales, es la fuente esencial del ciclo econdmnico. El mecanismo de propagacién opera sobre la demanda global provecando efectos sobre el producto y el empleo debido a la rigidez de Jos salarios nominales. La propagacién de los ciclos requiere entonces de algin tipo de competencia imperfecta, conducente a rigi- deces de precios y salarios nominales (oferta agregada horizontal). Por ejemplo, por imper- fecciones o fallas en los mercados financieros, la tasa de interés real no se ajusta a las condiciones de oferta de ahorro y demanda de inversién. A la caida de los niveles de produccién y empleo (crece el paro involuntario), le sigue una reduceién de la demanda de bienes por parte de los nuevos desdcupados, am- plidndose Ja crisis. Los niveles de produccién superan la demanda efectiva, se acumula stock en cardicter indeseado, retroalimentando un circulo vicioso via multiplicador del gasto (Kindleberger 1966)’. No existirian mecanismos autorreguladores provistos por el mercado, siendo el exceso de oferta en el mercado laboral un hecho natural. Para los neokeynesianos, preocupados por los fundamentos microeconémicos de las rigideces de precios nominales, el ciclo sélo puede ser explicado por la presencia de fallos extendidos de mercado, siendo Jas perturbaciones tanto reales como monetarias. Los agentes econémicos son fijadores de precios, se acepta Ia competencia imperfecta en los mercados y a sus fallos como generadores de rigideces reales. Aqui se destacan los trabajos de Ackerlof, Blanchard y Mankiw. La efectividad de los mecanismos de transmisién de las perturbaciones monetarias depende ciertamente de ka velocidad de ajuste de los precios no- minales. La existencia de rigideces reales deriva en una baja elasticidad de ajuste de los precios relativos, siendo éste, discreto y desincronizado. Otra escuela de fuerte incidencia en el pensamiento econdmico es la desarrollada a mediados de siglo XX por Joseph Schumpeter, La alternancia tipica de los procesos de cambio explica el cardcter ciclico de la actividad econémica. La aparicién de grupos de empresarios exitosos indica [a naturaleza aleatoria del progreso econdmico, debido a que la concentracién de innovaciones crea una serie de perturbaciones econémicas asociadas a una fase de auge. Schumpeter observa que las innovaciones suceden solo de vez en cuando. Cuando varias innovaciones se desarrollan simultineamente comienza una etapa de ascenso econémico. El “desenyoivimiento” es en esencia progreso técnico discontinuo, introducido por empresarios, que rompiendo barreras logran introducir innovaciones en materia de insumos, en procesos, en productos, en acceso a nuevos mercados o en la organizacién de los mismos. El desarrollo de una economia es una funcién del cambio en el fondo de conocimiento técnico aplicado a la sociedad. Las amplias posibilidades tecnolégicas -in- novaciones; brindan un horizonte de mayor crecimiento de ia produecisn. De acuerdo a la estructura logica de su teorfa, las innovaciones deben coincidir con la etapa recesiva del ciclo econémico, por ser éste el perfodo durante el cual los empresarios a INVENIO Jusio 2005 2B Gabriel Dario Fromons tratan de reducir costos para aumentar su presencia en Jos mercados. Sin embargo, la evidencia no parece apoyar este punto de la visién schumpetereana, ya que los hechos mostrarfan que las innovaciones se han producido en momentos de presién de demanda La Teoria del Ciclo Econdémico Real se interpreta como la titima corriente de opi- ni6n de la visi6n ckisica acerca de las fluctuaciones econdmicas’. Los precios y salatios son totalmente flexibles, siendo la oferta agregada afectada por shocks. Este enfoque presupone la fuerte incidencia del progreso tecnolégico sobre el ciclo econdmico, siendo su base el pensamiento de Joseph Schumpeter. Como respuesta a ello, los agentes simplemente se comportan racionalmente, alterando sus niveles de consumo y oferta de trabajo. El ciclo serfa entonces la respuesta natural y eficiente de 1a economia a los cambios en la dispo: nibilidad tecnolégica de una sociedad. Seguin la Teorfa del Ciclo Real, si bien Ja economia puede suftir diversos tipos de shocks tanto internos como externos (cambio en los términos de intercambio, en la politica fiscal y monetaria, etc.), ka economia esté fundamentalmente sujeta a perturbaciones alea- torias permanentes de naturaleza real, esencialmente las asociadas al progreso tecnolégico Mankiw 1989)". Es un enfoque dindmico de equilibrio general walrasiano’, caracterizado por into- ducir un fuerte reduccionismo en el tratamiento de los agentes econdmicos. Estos tiltimos, maximizadores de utiticd, se encuentran sujetos a funciones de producci6n que de manera aleatoria reciben impulsos tecnolégicos. Las oscilaciones econdmicas son interpretadas como cambios en el equilibrio walrasiano, considerindose a las mismas como eficientes. Dado el conjunto de preferencias de los consumidores y el stock de conocimientos tecno- produetivos, la determinacién de variables reales, tales como empleo, producto y salario, no puede alterarse, E] Estado no realiza una buena asignacién de recursos, ni resulta eficaz para aleanzar mayor eficiencia ni asegurar cierta estabilidad. La Teorfa del Ciclo Real extiende el paradigm del equilibrio walrasiano y provee una explicacion unificada del crecimiento econdmico y de tas fluctuaciones. La logica bsiea se encuentra en Jos determinantes de la oferta y demanda de varios productos, Mu- chos de los sucesos macroecondmicos relevantes para los pensadores keynesianos, tienen también importantes efectos sobre el ciclo real. Las principales diferencias entre ambas escuelas vienen de la mano de los mecanismos a través de los cuales estos fenémenos ocurren Un shock tecnolégico positivo inerementa la productividad del trabajo, creciendo la demanda de empleo y del producto. La pendiente positiva de la oferta de trabajo y su elevada sensibilidad a los cambios en el salario real permitirfan un fuerte crecimiento del empleo y del producto, Durante el ciclo es dispar el comportamiento observado entre consumo y ocio (sustitucién intertemporal del trabajo). En recesi6n, el consumo disminuye y el ocio aumenta, siendo los salarios reales pro- {clicos. La produccién de cambio tecnolégico durante una recesisn es insuficiente y la productividad de los trabajadores y sus niveles de consumo descienden Luego (le un shock positivo, el producto excede su tendencia habitual no durante el periodo sino a través de varios perfodos posteriores. La productividad marg’ del capital crece, las inversiones se alientan (aumenta el stock de capital de la economia) y e! producto alcanza una fendencia superior, ™ INVENIO Junio 2005 Ciclo y desarrollo econdmico La Teoria del Ciclo Real asume que existen importantes fluctuaciones en el ritmo de progreso tecnolégico, y adem, unifica la interpretacién de las fluctuaciones econdmicas corto plazo- con el proceso de crecimiento y sus determinantes. Se interpreta al ciclo econdémico como de cortisimo plazo, equiparindolo con la tendencia. Para esta teorfa la reduccién del bienestar durante las recesiones se asocia a la alicaida capacidad tecnolégica de la comunidad, mientras que para la visidn keynesiana, los periodos recesivos se producen por una falla de coordinacién macroeconémica que impide el ajuste instanténeo de precios y salarios, Prescott (1986), uno de los autores destacados, siguiendo el modelo de Solow y con estadisticas de la economia norteamericana, atribuye al progreso tecnoldgico una alta volatilidad y una fuerte incidencia sobre las fluctuaciones econémicas., Los periodos recesivos pueden entonces interpretarse como etapas de escaso avance tecnoligico (Plosser 1989). Un punto importante no satistactoriamente cubierto por el modelo del ciclo econémico real se refiere a la explicacién de los procesos recesivos. Si “shocks tecno- \égicos positivos” explican la recuperacién de una economia, virtuales “shocks tecno logicos negatives” (0 procesos regresivos en el conjunto de conocimientos tecnolégicos aplicados), deberian pues explicar la caida, Resulta poco convincente pensar en procesos de cambio técnico “negativos”. En realidad, a lo sumo, pueden ocurrir perfodos en los cuales no se registran fuertes avances tecnoldgicos (y ellos resultan lentos o se estancan). pero raramente ocurren retrocesos. Crecimiento y Desarrollo Econém 0 Por desarrollo econémico se entiende al proceso de largo plazo consistente en la transformacién social y productiva de una economfa. El erecimiento de los indices de produccisn, pero ademas el cambio cualitativo de las funciones de produccién y mejores condiciones de vida para los habitantes, constituyen elementos centrales en ka materia, Sin dudas el crecimiento y el desacrollo econémico son los temas mis abordados por {a literatura econémica. Esto no deberia sorprender ya que presentan temas tales como: {Por qué la poblacién de ciertos paises padece pésimas condiciones materiales de vida y otros viven en la abundancia? {Cuiles son los factores determinantes de las condiciones de mogreso econdmico? Pocos son los acontecimientos que pueden resultar mas interesantes para estudiar que aquellos referidos al porqué el hombre afronta distintas condiciones de vida en distintas regiones del mundo. Desde fines del siglo XIX hasta la actualidad, es importante el tratamiento que buena pate de la ciencia econémica ha hecho sobre temas tales como ia cantidad de fac- ‘ores, el desarrollo tecnolégico, la formacién de capital y su financiamiento mediante una corriente de ahorro. Asi, a partir de Adam Smith, con mayor o menor énfasis, los autores. nan desarrollado esquemas estructurales del funcionamiento del sistema econémico, en los cuales la dotacién de recursos naturales, humanos, el ahorro, la inversién y el cambio éenico se insertan como piezas fundamentales. Si bien a importancia de estos aspectos para el crecimiento econémico aparece claramente determinada, no se han hallado conclusiones generales ni universales en cuanto al orden de causalidad, y especialmente, {INVENIO Junio 2005 18 Gabriel Dario Frontons sobre los efectos de su interaccién (Kindleberger 1966). Sus grandes determinantes fueron bien identificados y expuestos desde los tiempos de los autores clisicos. La dotacién de recursos naturales de una economéa, el capital humano y el stock fisico de capital constituyen los ejes fundamentales. El conjunto de conocimiento técnicos aplicado a la produccién -y su cambio-, ya sea incorporado en 1a po- blacién, en los recursos naturales o a través del universo de bienes de capital, también resul- taesencial entre los economistas del desarrollo. La virtual separacién entre los tres fi adicionales de la produccién, por un lado, y la tecnologia por otro, forma parte de la agenda de investigacién El viejo tema del crecimiento y el desarrollo econémico parecen haber vuelto a la escena, En los tiltimos aifos, Iuego de atravesar un perfodo en el cual predominé literatura asociada a programas de estabilizacién macroecondmica, de ajuste o de corto plazo, el interés por abordar los procesos de crecimiento de una economia ha resurgido. Recientes investigaciones de caricter empirico amplian el marco de discusién sobre diversas y tradicionales hipstesis. Actualmente, a escala global pocos son los cuestionamientos acerca de la importancia de la formacién de capital humano, del uso racional de los recursos naturales y del proceso de inversién sobre el crecimiento econémico, En las tiltimas décadas varias investigaciones de caricter empirico, realizadas en una gran cantidad de paises desarro- llados, muestran al conocimiento cientifico y a la innovacién tecnoldgica como los princi pales factores explicativos de los logros de esas econontas. Ademis, indudablemente una serie de factores de indole no econémica afectan el ritmo de progreso de regiones y paises. Asi, con mayor o menor grado de determinismo, los aspectos religiosos, étnicos y culturales son abordados en Ia literatura como asociados at los Aistintos resultados econdmicos (Adelman 1965). Otro parrafo aparte metece la calidad y el desempetio del conjunto de instituciones que operan en el contexto de una economia y la infraestructura. Mientras la vieja teoria sobre el desarrollo, planteada en los afios cincuenta y sesenta por autores como Arrow y Kaldor, presenta conceptos tales como progreso técnico endégeno, learning by doing, inversién en capital humano como motor del progreso tec- noldgico y externalidades dindmicas, la nueva teorfa del crecimiento retoma simplemente estas antiguas ideas aunque con mayor grado de mayor formulacién y modelizacién (Bardhan 1996), Estas nuevas € importantes contribuciones se asocian a autores: neo-schumpe- tereanos (Grossman, Helpman, Howitt y el mismo Romer), que retomando a Kaldor, desarrollin modelos de progreso tecnolégico endégeno bajo condiciones de competencia imperfecta en Jos mercados. Esta corriente de pensamiento, perteneciente a la teorfa de la organizacién industrial, resalta los procesos de innovacién tecnolégica en materia de nuevos productos en el contexto del comercio internacional (Bardhan 1996). Ademiis, se plantea el tipo de insetcién internacional de los paises, el perfil de especializacién en re- ferencia a productos maduros © dindmicos y la incorporacién de cambio técnico en sus es- tructuras productivas. Romer (1987), retoma la trascendencia de la acumulacién de capital en el proceso de crecimiento, destacando la interaccién entre el capital fisico, el humano y la actitud ctores 16 INVENIO Junio 2005 Ciclo y desarrollo econdmico innovadora de los empresarios. El progreso técnico sigue a la acumulacién de capital, existiendo externalidades positivas (generadas por empresas inversoras via crecimiento de la productividad total de los factores), que producen una brecha entre beneficios sociales y privados. Por ende, la inversién no s6lo mejora la capacidad productiva de la empresa inversionista o del trabajador, sino también las posibilidades de otras empresas y taba jadores relacionados (efectos de derrame de conocimientos). Si ello es asi, el Estado comenzaria a jugar un importante rol. A modo de ejemplo, la construceién de infraes- tructura econémica repercute favorablemente en el desarrollo de los proyectos privados. EL debate acerca de la importancia de la formacién de capital, el cambio tecnolégico, su inte raccién y las externalidades asociadas se encuentra abierto. Aescala mundial, es inquietante la tendencia a la baja observada tanto en las tasas de ahorro ¢ inversién como en el ritmo de crecimiento econémico regisirado en las tiltimas tres décadas (Shmidt-Hebbel y otros. 1996). Las concepciones referentes a citculos viciosos de bajos niveles de ahorro, escasa inversién y pobreza en ciertas econom virluosos de elevados niveles de ahorro, dante evidencia empirica de respaldo. La teorfa tradicional del desarrollo apoya, desde los afios cincuenta, el rol funda- mental de 1a formacién de ahorro en el proceso de crecimiento econdmico, siendo su fomento un aspecto necesario, La corriente de ahorro determina el ritmo de acumulacién del capital, y éste a su vez el crecimiento a largo plazo de una economfa. Estas hipétesis son defendidas principalmente por Solow, Marshall y Mill. Resulta al menos posible plantear ciertos interrogantes acerca de aquel virtual proceso cuasi directo: {Es realmente la acumulacién de capital determinante de las tasas de crecimiento del producto a largo plazo? {Todo el ahorro se destina a financiar tinica y directamente los mayores stocks de bienes de capital? ,De dénde proviene el ahorro? El ahorro responde por un lado a las fluctuaciones ciclicas del ingreso, y por otro lado, a su tendencia de largo plazo. En el primer caso, si bien existe relaci6n directa entre ambas -el ahorro es prociclico-, su grado de reaccién pareceria ser menor al estipulado por la teoria tradicional. Mis interesante para el crecimiento econdémico es la relacién entre el ahorro y el ingreso de largo plazo. Mas alli del fuerte grado de asociacién entre ambos, resulta discutible definir sus vinculos. Algunos estudios parecen inclinarse por entender al ingreso como determinante del ahorro (Modigliani), mientras que en la tradicién Marshall-Mill, el ahorro se convierte integramente en inversiGn, y éste en crecimiento del ingreso. La causa- lidad entre ahorro y crecimiento parece funcionar en ambas direcciones. Otra gran controversia es la telacién entre el ahorro y Ia inversién, Siguiendo fa {eoria tradicional, la inversidn es el motor del crecimiento, por ende, la interaccion entre el ahorro y la inversién resulta esencial a Ja interpretacion acerca de cémo el incremento del ahorro Heva a una mayor inversi6n. Para la visién keynesiana, el ahorro es funcién del ingreso y de la riqueza, mientras, que la inversién es afectada principalmente por el beneficio esperado y el riesgo asociado. De esta manera al ser funciones con distintos determinantes, pueden ex ante diferir, siendo esto el corazén de las oscilaciones de la actividad y del proceso de crecimiento. Ademis, cuando se habla de una economia abierta los niveles de inversion interna pueden exceder el y circulos ersi6n y fuerte crecimiento, cuentan con abun- INVENIO Junio 2005 n Gabriel Dario Fronions ahorro nacional, y las economfas entonces pueden incurrit en desahorro externo. Varios estudios hallaron que a largo plazo existe una fuerte correlaci6n positiva entre ahorro ¢ inversion. Sin conclusiones definitivas, la relaci6n entre el ahorto y la inversiGn es uno de los temas de [a agenda de investigacisn. Pese a ello, se interpreta deseable contar con un bue nivel de ahorro nacional destinado a financiar la inversién, evitando depender en demasia del ahorro externo. Menos controvertida parece ser la relaci6n entre inversiGn y crecimiento. La tasa de aicumulacién de capital fisico y el crecimiento econémico presenta relacisn positiva, y so- bre esto parece existir un acuerdo generalizade. Desde los eldsicos, la inversion es el motor del crecimiento. Sin embargo, en los aos cincuenta Solow (Escuela Neoclasica, 1957) plantes en su modelo que el crecimiento a largo plazo se encuentra explicado exclusivamente por el cre: cimiento demogréfico y por el cambio teenolégico. La virtual separacién de la innova de la acumulacién de capital fisico, fue eritieada pocos afios después por autores como Kaldor y Robinson, ya que para ellos gran parte del cambio técnico se incorpora en maquinarias y equipos. En el modelo de Solow, el cambio tecnolégico (el factor residual no explicado) origina gran parte del crecimiento observado en las economias desarrolladas. Al parecer también el orden de causalidad entre inversién y crecimiento reconoce al menos dos perspectivas. A corto plazo, se sostiene la dependencia de Ia inversién de la tasa de crecimiento de la produccién (0 capacidad ociosa). Es decir, durante el ciclo la inversion a por los niveles de produceién y/o demanda, tal lo planteado por el modelo del acelerador. A largo plazo, las hipétesis tradicionales reconocen !a importancia de la acumulacin de capital y el cambio teenolégico como motores del crecimiento. Mas recientemente, nuevos desarrollos teéricos defienden Ja formacién de capital humano como determinante del crecimiento a largo plazo. La relacin entre el comercio internacional (grado de apertura de una economia) y el crecimiento econdmico es otra drea de estudio, Bl comercio y las finanzas internacionales (via inversi6n extranjera directa, ingreso de capitales e introduccién de nuevos cono- cimientos tecnolégicos, entre otros), puede profundizar el perfil de especializacién de un pais en productos primarios con eseasa ineorporacién de recursos humanos calificados, y con demanda decreciente a escata global; 0 bien, puede conducir su estructura productiva a la llamada sociedad del conocimiento con motores en la generacion y aplicacisn de saberes en los procesos productivos. Este viejo tema de los tedricos del desarrollo (en Latinoamé. rica motorizado por la Comisién Eeonémica para América Latina y el Caribe -CEPAL-), aborda la, tansformacién estructural y el perfil de especializacién productiva, desde sectores maduros hacia otros con condiciones de demanda dindmica (Amsden 1996). Si bien las teotiay tradicionales (ricardiana y Heekscher-Ohlin), aportan un mensaje acerca de las ventajas comparativas de los paises, parece existir un espacio para fa formula politicas estratégicas con el fin de aleanzar una adecuada estructura productiva ¢ insercid internacional. La denominada Teoria del Estado es otra de las vertientes més trabajadas por los economistas del desarrollo. El debate entre fallos de mereado y fuallos del Estado reconoce profundas raices. En sus comienzos. los teéricos del desarrollo confiaron firmemente en las puede ser indu cidn de UNVENIO Junio 2005 Ciclo y desarvollo econdmico politicas gubernamentales como herramienta para alcanzar un mayor bienestar (corrigiendo fallos de mercado). Politicas de subsidios directos, reducciones impositivas, informacién sobre mercados exteros, financiamiento & baja tasas de interés, capacitaci6n y asistencia técnica, forman parte del conjunto de medidas impulsadas por una inmensa cantidad de Estados nacionales y locales. Por otra parte, y en respuesta a la concepcién anterior, los autores neockisicos hicieron hineapié en el aprovechamiento por parte de “ciertos grupos de beneficiarios” de las acciones planificadas, siendo pues el mejor camino su desaparicién (Friedman y Friedman 1979). Para ellos, la capacidad de las administraciones gubernamentales. para detectar y apoyar efectos externos favorables resulta cuestionada. Las asignaciones de “beneficios” son frecuentemente criticadas por economistas que descreen del activismo estatal. Aquellas politicas son tinicamente un virtual reparto de “rentas” a oportunistas aso- dos a funcionarios de tuo (Taylor 1996). Esta posicién rescata la estabilidad nacroeconémica, los derechos de propiedad bien resguardados y los precios relativos sin Jistorsiones como instrumentos para potenciar el crecimiento. Esta discusién sigue siendo un desaffo para los estudiosos de la cieneia econémica le todo el mundo. Los distintos ejemplos de paises exitosos con cierta regulacién econd- nica, y otros, de similar performance pero con mayor participacién de los mereados, indica jue las posturas extremas no resultan las mas inteligentes. De todas maneras, existe actualmente un cierto reconocimiento sobre la importancia de una buena gestidn estatal en nateria de promocién del desarrollo. Argentina En las tltimas décadas, la Argentina ha sabido tener periédicas e importantes ‘luctuaciones macroeconémicas que dificultaron conformar un sendero de crecimiento de argo plazo. La Hamada década perdida, la crisis mexicana y el siltimo perfodo de crisis de alguna manera dan forma al virtual estancamiento del ingreso per cdpita. Las enormes lificultades de cortisimo plazo (muchas veces de corte financiero), la falta de mecanismos cficaces de estabilizacién macroecondmica y la ausencia de una visién de largo plzo son caracteristicas inherentes de nuestra politica econdmica. Durante varios afos de la década de los noventa, los excesivos niveles de gasto niblico (y endeudamiento estatal) presionaron sobre los tipos de interés que ka economia sector piiblico y privado) se veia obligada a pagar, provocando el tamado efecto Jesplazamiento de la inversion empresarial, La recomendacién consistia en reducir la Jemanda (en especial el gasto de consumo piblico) a los efectos de disminuir/detener el endeudamiento estatal y provocar asi un descenso en las tasas de interés que favoreciera la ‘ecuperacién. Sin embargo, en la tiltima etapa del plan de convertibilidad, los tipicos pro- aramas de ajuste instrumentados con politicas de reduccién de gasto Mevaron asociado snevalmente un descenso de los niveles de inversion y de actividad. Los resultados de esa >xperiencia no fueron los esperados. Historicamente a estructura de la econom{a argentina determina que el desempeiio del sector agropecuario explique gran parte de la evolucién del resto de los sectores (Ferrer 973). Actualmente nuestro pais atraviesa la fase ascendente de un virtual ciclo de origen INVENIO Junio 2005 » Gabriel Dario Fromons agricola, motorizado, en buena parte, por los favorables precios internacionales de su principal cultivo oleaginoso. Sin restar importancia ni mérito al impacto favorable de la fuerte incorporacién de tecnologia en tal sector, este fenémeno no parece tener gran influ encia en el repunte macroecondmico, ya que la misma se encontraba desarrollada y aplicada durante los aiios de crisis. A partir de la segunda mitad del aio 2002, la economia argentina comienza a presentar sintomas de una paulatina recuperacién, Iuego de atravesar cuatro aiios de profunda recesién que desembocaron en una severa crisis politica, social y econémica. Desde entonces, los precios vigentes en los mercados internacionales de commodities agropecuarios, el tipo de cambio ventajoso para la exportacién, la depreciacién del délar respecto all euro, cierto ordenamiento macroeconémico y el limitado pago de los compro- misos externos, permiten transitar un periodo de cierta bondad econémica y financiera. Hoy el reto se encuentra en el grado de derrame de esta recuperacién, en término de las posibilidades concretas de brindar mayores oportunidades a las amplias franjas de poblacién rezagada y en paro Mas alld de un buscado primer efecto anti-inflacionario, los favorables precios inter- nacionales imperantes en el sector agropecuario permiten al gobierno nacional gravar con retenciones (de hasta el 20% para algunas produeciones) a las exportaciones del sector. Esto ha generado un importante flujo de ingresos destinados al financiamiento de un fuerte programa nacional de asistencia social (Plan jefes y jefas) y generar superivit presupuestarios poco conocidos en nuestro pais. Dada el nivel de endeudamiento estatal contar con superavit primarios se vuelve imprescindible para comenzar a tansitar un largo proceso de cambio estructural con significativas menores cargas. Si bien el destino de aquellos recursos parece necesario dada la urgencia Social, también no menos importante es poder conformar un fondo anticiclico, «1 utilizarse como prineipal instrumento de la politica de estabilizacién macroeconémica en la proxima fase descendente del ciclo. Los impensiidos superivit fiscales de la actualidad abren el debate sobre La utili- zacién de los fondos excedentarios. La reduecién de impuestos al consumo u otros de ras- gos distorsivos (alicuota del impuesto al valor agregado y/o en las retenciones a las expor- taciones), el incremento de gasto piiblico (via inversi6n piblica © aumentos salariales), la cancelacién de deuda con vencimientos corrientes (0 bien la no-renovacién de préstamos) y la conformacién de un fondo anticrisis conforman el mentt de opciones para los ges de la polit Aqui aparece un claro nexo entre la concepeién acerea del ciclo econdmico y las perspectivas de mds largo plazo sobre la economia nacional. Generar insttumentos de politica econémica, que a posteriori puedan servir para impulsar la actividad y evitar asi bruscas oscilaciones, es un objetivo fuertemente deseudo pero de dificil implementacién en nuestro pats. Claro estd, ello slo es factible de realizar durante el transeusso ascendente del ciclo. Luego, durante el descenso o crisis, intentar ejecutar estas recetas parece tener menor consenso y resultados contratios a los deseados, al menos para la teorfa tradicional. Como siempre, la situacién plantea un dilema de politica econémica y costos de oportunidad Al menos dos grandes aspectos merecen atencidn en términos del horizonte de largo plazo. Las bondades de la incorporacién de ciencia, tecnologfa ¢ innovacién productiva a ica econémica nacional, 80 INVENIO Junio 2005 Ciclo y desarrollo ecomémico nuestro sistema econémico (sin dudas determinante del futuro perfil de insereién internacional y de nuestro desarrollo potencial), requiere un considerable periodo de tiempo antes de poder cosechar sus frutos. La cuestin estratégica acerea del perfil de inserci6n internacional se presenta en nuestro pais sin demasiados pronunciamientos. Las discusiones referentes a cleccién de sectores Iideres intensives en mano de obra calificada, diversificaci6n de la producci6n hacia variedades de mayor valor agregado y con demand creciente a escala mundial, parecen no tener demasiados adeptos Algunas conclusiones A pesar de la existencia de un circulo virtuoso entre ahorro, inversi6n y crecimiento, ws interacciones son complejas y atin no definitivas. Existe un fuerte debate referente a si el ahorro es anterior o predecesor de a inversi6n y el crecimiento, Es importante contar con adecuados niveles de ahorro nacional a los efectos de financiar el proceso de acumulacion de capital Para varios autores, tanto en materia de ciclo y desarrollo econdmico, la inversion y la tecnologia (y su evolucién) juegan un papel central. De ambos ejes se derivan impor- tantes efectos externos positivos (reflejadas en el incremento en la productividad total de los fuctores), quedando justificado su fomento por parte del Estado. A raiz de ello, actualmente existe un cierto consenso internacional sobre el decisivo rol que juega el Es tudo, tanto en materia de politicas de estabilizacion macroeconémica, como en el diseiio © implementacién de politicas y estrategias de crecimiento y desarrollo econémiico El progreso tecnoldgico constituye el principal punto de contacto en la imerpretacién que algunas escuelas de pensamiento realizan acerca del ciclo y el ere cimiento de una economia, El conocimiento cientifico-tecnolégico (y su evolucién) contienen elementos fundamentales en cuanto a la ampliacién de las oportunidades a largo plazo de una so- ciedad. Sin embargo, a corto plazo, este aspecto explicativo del desempeiio de largo plazo de una economia se encuentra al menos en discusién, siendo otros los elementos tal vez mas wascendentes, Este resulta ser un punto deficitario de la Teoria del Ciclo Econémico Real ya que no resulta enteramente satisfactorio atribuir perfodos de crisis a “retrocesos 0 estancamientos tecrioldgicos”. Al menos para nuestro pais, dificilmente pueda atribuirse a “la cuesti6n tecnoldgica” la causa de la tltima depresién vivida entre el aiio 1999 y 2002, siendo mds correcto exponerla entre los andlisis de mds largo aliento. Recibidlo: 12/10/04. Aceptado: 17/12/04 NOTAS. al jnodeto de informacién imperfecta dentro de los modemnos desarvollos por la Escuela Clisie. sas y Bafro entre otros autores, inentan desacreitar Ia digotoma cksica sin sandonar el concept le mereados en equilibriy, Esta escuela acepta las expecttivas roeionales y la fuerte el i. Ade tical en las eurvas de oferta de tabs is. ls agentes econémieos poseen informicidn imperfecta y pueden contundi cambios en el nivel INV) 10 Junio 2005 sl Gabriel Dario Frontons Ue precios con cambios en los precios elatives. 2 Esta escuela rechaza fimemente los shocks de demands y los cambios ew la politica como generadores prumarios de las | divero no merece mayor inportancia para el anilisis de las ‘uctuaciones econdmicas, A modo de ejemplo, coscilaciones reales, siendo inficae Ia poltica monetara 3 El equilibvio walrasiano es un conjunto de condiciones y precios relativos que permizen mantener en equilibria todos Jos mereados de una econo, 4 Banco Interamericano de Desarrollo. Informe anual 5 Para wn examen de este tema véase “Conferencias de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarzollo”, UNCTAD. Panorama General, Aflo 2002. 6 Los “modelos de crecimiento endégeno” también rescatan Ta existencia de wna intima Conexidn entre el proceso de crecimiento y fas Muctuaciones macroeconsmicas 7 Tumbign agut se destaca Robert Lucas por su aporte acerea de la importancia eu inverse 10 par el crecimiento econémico, 8 El denoninado paguete to genéticamente mwditicadss, biotecnolog maguinarias, asistencia téeniea y capacitacion, wl6gico desarollado en los dtimos aitos en ha agricuhura argentina incluye semillas |. herbicides! frilizantes, siembra direct, infrsestructura_portaria BIBLIOGRAFL ADELMAN, L. Teorias del descirrollo econdmico, Buenos Aires, Fondo de Cultura Exonsmiea. 1965, AMSDEN, A. “Un enfoque de politica estat tarda” en Pertsamiento Ibetoamericano, 1996, Eneto ~ Iunio,s° 29 femo y la imervencin publica en la industrial BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO. voeme anual”, 200), 2002. BANCO MUNDIAL. nfome anual sobre e} desarrollo ruil”, 2001, 2002, BARDHAN, P. “Teovfa del desartollo: tendencias y desatios” en Pensamiento Iberoanericano, 1996, Enero ~ Junio, n° 2 FERRER, A. La economia argouina. Las tapas de su desarrollo x problemas actuales. Buenos Aites. Fon de Cultura Econdnica, 19738 | FRIEDMAN. M. v FRIEDMAN, R, Libestad de elegi¢ Barcelona, Planeta Agostini, 1979 82 INVENIO Junio 2005 Ciclo y desarrollo econdmico HABERLER, G Prosperidad y depresién. Andlisis tedrico de los movinientos ciclicos. México, Fondo de Cultura Ezonsmica, 1942 HEYMANN, D. “Compectamicntos incoasistentes y perturbaciones macroeconémicas” en Anales de fa: Academia Nacional de Ciencias Econémicas, Volumen 47, pp. 9-68. KINDLEBERGER, C. Desasrollo Eeondmico. México, MeGraw-Hill Book Company, 19662. LEYJONHUFVUD, A. “Mr. Keynes y los mademas" en Revista Desarrollo Econcmico, 2000, Vol. 39. Enero ~ Mareo. n° 156. MANKIW, N. “Real Business Cyeles: A New Keynesian Perspective” en Journal of Economic Perspectives. Summer DRY, Vol. 3. n° 3. pp. 79.90, NACIONES UNIDAS, Informe sobre ef comercio y el desarrollo 2002, Coiferencia de las Naciones Unilas sobre 002. Comercio y el Deserroll. Panorama General. Naciones Unidas. Nueva York y Ginebra PLOSSER, C. “Understanding R eal Business Cyeles" en Jounal of Economic Perspectives. 1980, Nol. 31° 3. pp. 51-77 RANIS, G.y STEWART, F “Crecimiento econdmico y desarollo humane en Amt 2002. a° 78, Latin en Reviste dle lr CEPAL, ROME! 13.08 2.pp, -C. "Changes in Business Cycles: Evidenee and Explanations” en Journul of Economic Perspectives, 1999, Vol sd, SACHS.J. y LARRAIN. F. Macroecononia en la Economia Global. Méxivo, Prentice Hall, 1994 SHMIDTHEBBEL, K. y otros Pensamiento Iberoamericany, 1996, Eero — Junio, 29, Aborro, inversién y crecimiento econsmico: Una revisiin de la leratura” en FAYLOR, L 1996, Ener = Junio, n° 29, to eeonsmieo, intervencidin del Estado y eoria del desarrollo” en Persamiento Iberoumericano, TINBERGER. }.y POLACK. J. Dincinica det ciclo econémico, México, Fondo de Cultura Bconsic XII, paginas 168-246. 1956, Cap. XIV y INVENIO Junio 2005 83

You might also like