You are on page 1of 128
| CLINICA FAMILIAR | era ey structuraiy acc Pein 200 | nda at lets qu pie ay 11728, inpice Las autre ns =n ° Plog, Iidore Berenen ven on 8 "fami: madepalmds dl pian ‘Ricardo Claudio Gaspar am 2, Coando a einen ae nce relat algunos problemas, Grivlda B. Santon « 2. Prominence, Sita Gomel ® 4. Flay ugar paral ndetermind en pricoanlisi?, ‘Julio He Moreno = - us 5. Dela invposicn a impsscn del lugar de anita 4e familia on ln picsin, Sara Todynia de Moscona 168 6, Elio y ou familia‘ un punto de vista, Graciela Rajnerman.. sven 208 7, Iinerario de un vinta: traaforncia 4 transformacién, Maria Crstine Rees 23 1, LA FAMILIA: NUDO PROBLEMATICO ‘DEL PSICOANALISIS. Ricardo Claudio Gaspari Yun enigma, o aero, gue ronda (nosrd corporat son acontoer, noua betta? ALSERTO Ga, "Juego legis” CConsideraré en este expacioalgunee muds peoblessticos de In toorzacion do nueatree préetiens jp Tam condicines ‘mis amplias de productivided del pensamento, Me valdré pe ‘ello de uns oenda rotrspociva sobre interrogates org dos en terisaciones previa, ponadolos en relatn on lal? ‘ea analition vinewler actual, Obstdculosheterepeneos ‘onfluyen en Ta ceaigeracién de condiciones de base de Ua ‘nuevo punto de paride para la teorzacin de una perspec. ‘incolar en peoandinia! ‘UN OBSTACULO MatDICO, FREUD, 1917198: EXPULSION E INCLUSION DEL, PROBLENA “La torapiaanalitiea” ol title del tin dona serie de conlerencin que Sigmind Froud dicts entre 1916 y 1817 nell hace algunas ciosideraciones sobre el eatado de dexa. role de Ia themes, describe aspects e Ia misma que extims n conslidacin y tomas en lax que se abren nuevos inter. antes terieas 9 metodolgiea, | Macha de as des gut presents han ed raaindas (ruta dtgor en fenton como Rsteradny enaie {wow co Ia ene Griselda Satan, cn sgn de hac ‘isn Argentina de Pelle y Prcaralade Crapo el fa. ‘Unga Uragaye de Pca de ia Catgracons inca, 16 ‘A pasar revista ls fracasos de la orepin anata, des: pa de menconar el caso de la paranoia yla dementia proc ‘in, Proud die que, sin embargo, in mayorie de ello “bo 20 produjeron por culpa del mado ni por ‘on del pasont, sno pore enrdcter deafavorsble de ‘icones externa" ‘oy a extenderme en Ie consieracin de otras sacuencias do eat tento da Feud, pues delinea con toda precisa pro- Ulsmaticn de lo vinelorfomslinres como abetdelo para la proseevidn do ciovtos tratamiontos paicoenaliticos pensados ‘lado o"ndvidual,ndieando por or lado los topes aris, ‘poceles, los limites que eposiltaban Ia eventual aperta: side un novo campo. Hseribe (1917) {1 nlaginscarecmient poate gana func as pan: tar; oo pale mover ague se manlengan apartadoe doo ‘anna, amass pude acer enue cco lls, ae ‘Grrrl ar de perder I fina dl efron ile ‘So rat, pris dem, qe el bumbe o qun ha dtd Sie tance en pre, Deseribeentonces, le sguiente ituacin linc: en conn Ie profundaedesarenencin qe pnden dvr sn fama an surrender como eaten 400 [leads del entrevista tray ue fume ara sory no gus seneY toga vr gular 0 ‘Sima cm cof cae on mlonbos defi, come e ‘ tecunt, ime ans nasa math ene lars y ‘a setablsanesto del eer Noe de mare entance {unl mario mo vos con Suenos oes om tratamiento el, quo no fuera sul juris, vale dea, indopendients de otros e0 20 lox asuntos evencales de la vide" Sin embargo, arene {ldo reconoee que no too psicoanalita le seria fil eta se. Teeié,y que tampoco sera desta como etrio general al lar al padente de ou fue fain. A continuncion ecribe ‘una faae que amientender lo muestra esd sfctada eo: Jado quizd por eu impotencia para penea la itu y proce der, yapela« unas wo quiere~admonicin: "los patents no ‘aberianslininar esa ventaa le de tener al paiente entre lls} con nu conduct yon general edoptar une atta ot frente al empeno médio™ ‘nionces,esribe hide): “;Perocimo puede pretenderee inflir de ee modo on fctores inasequibles pera nosotros” Bs ‘loa, vuelve a plantar el problem, presiamente en terminos ‘io factoesnaeoquibles, resistencias deiidaa anton com com diciones externas. Bxterpas a qu, emo peramos pensar hoy coos actare inasequbls?, ss se fue trabajar 9 ‘oan a oposicicion extra interno? qué no estaba pon ‘do toda En ose mismo artical, Freud done la diferencia entre el imétoda de a hipnois la sugestin divecta~y el del andlsis de tranaferoncie, propio del picandlsi Retomande ol ‘mismo juego de trios, podriamos decir que esta dieuad ‘Sica lo muastre «Froud oneayando uns slacn particle, ‘que dice que frncar bien renuncin al tao eugsstve directo dela autardad media interpreta In reistancn en a rene: ‘erencia con el paciente quo Unne n el diva, aparece trata {ode imponerla de algés modo sobre ol resto dela fara. ‘iments apa come salida nada mance que a imponere la ‘enanci todo un campo elise: todo aqual campo do pacon {os no eu Juris: AI puede altuare el ftura campo den eon ula a partir denies, adoloscentas,ol terreno dea clinics de Is impulsiones, dele pics te. En to este extn cam po encontramor subjetiidndes en laa que la trae nena” ‘Gon diatintas modolidades excstivas, soductora) la en ‘ign nl familiar aultanae, ompromusiendo a eSeaca de peratorin de weparacten, "Pau el ited alien, en ve saommnt, el conic entre los miombos de wna familia -si ben agudamente deste ne enara un interogante dna aplarién dol eampo, sino (ae Tesulea na pertuttacin,Por'un lado, perturb lo intereses a ‘wie de Froud, Podramos pensar que a fami. no er progunta, Pero tambien podemos pensar qu [Eur aia no eaba en condiciones de formolarte, dado que la cooepein de le enfermedad dervada dele medicine ‘pocn queda delimitada al cuerpo individual. Entneas, bien {evieulia el conflict entre lon faraiarea, no puede pensar teen ermine de un entramado que genere padocmient Bl ‘ivan erasta algo del logar dn camila del eazsultro me ‘ico de entoncas, en quel pacientey la enformedad son pon- ‘tds esrctamente en rlacin con ol cuerpo individual. Ea ‘ste punto Froud ents umergido en los pardnatros de la po: ‘pare pensar le enfermedad. ‘UN OBSTACULO TRIBAL. LOS PACTOS DELINEANTES ‘DE LA TRIBU COMO LIMITE PARA LA TEORIZACION ‘Oto obetaealo para prfundizar la indagacin sbre Ia co- ecfcded deo vncular tens que ver an une clase de ofecto ‘Gus podriamae Tamar “corroprosivo™ rupal. Nos eceearemas ‘ont cate de lots desde una cia de Froud y desde nosionos ‘Setené Kate quo nos ebiran ala consderacon de un par de ‘hjesonos na de Pre, otra de Lacen— que tomaren fa fr ‘a de sentencing anatemizants y que desperaran cl horror 8 [i exclusion de sus instituiones de pertenenia en a0 poces alias ‘La descrpsiin que Freud hace dels etapa de lz reprevisn propiamentedicka en elacién in el opera psiquico ofece {Une buna retéfra de certas visits e ne producsianes {fe pansamionto en las grupos. La mgd tap de a epee epreinpropiomene de ee ae tn ela an onc Phdn ose snon fitrarosde pesados ‘Eigunsors prty han ntradc n'a reno ave con eli. Sea evi, ig wpreniaenes eprint Sent dence Sete rn a cc ed, TIEN En relidad, también eabrin preguntarse si no aera posible In ocr insera’ tal clogir Freud la ric figura essen de 2 ar cnza” para ete aspecto do la represién (y aun esta denom ‘nin misma no plenca al eparatopaguico deed une mols. {rm de lo social, El eorzar ex sempre un toriaar fectado: Jo que puede ser una ajein pertinent en el campo de las dons neceraia ‘mente va impregnado de efectos grupaes a veces faeriemeate Inhibiteron A elo oe refer bisicamente la nocign de René Kags (1861) de pactodenegativo come formacién biftonte. Ba ‘sn complejo eahebrado al tiempo que un eojunto de repre enlacones one diferentes destinos on cada iombre de eh ‘rupo (represén,renegacin,repudio), una determinada to- ‘nétiea queda eoindda, sulada, inmoviieada,daopapada ca- da vez mis de ou contort do preduccin,convirtucadose en ‘hetdculo para aibre cculaion de las ideas en fa, pare el trabajo del penstmionto~ entre Toe miembros dl grupo. Histricento, los mods de resolucin de ls conictos ‘entre los habitants de una tama vinclarpreipitan en pac- ‘or cn un efecto normative que da Toger a tna clertaproae- Uiidad y so clora «otras La resperture de una temstcn Jo- ‘al necasaramente la puss en cutsign do es pactan ‘Ast, eg reeuronia que la sala mencién de abordsjs de lo ineulatconvoque, como si se escuchara al aio la entonca “euidedo, exo puede acerearse poigrossmente si inconsconte coletve de Jung”, Deseo destacar come un momento daereso Aa diireclacte tls stern del movinionto pace ‘puede coadyuvar ala ihibcin dela productiidadtariast fn rac con todo un eampo problamties del prtica. He revisado las bjeiones que Freud fue esgrmiendo alo largo do on ata en eeacda con el deevio de Jong, saponin. so que all ibe w dar dretamento con el términotncomssente ‘elective? Pero, lamativamente, aunca aparece mencionedo ‘de manera explicte en relacin con asta polemics. Las erga ‘menlacones en que Pred se conten pasanritoradamonto, om 2 La lea nen de Prod conte tis it «que ert a polemica con ng Lacs on Mois a rein ‘Sect 1800 en donde te ots para ao opt for ‘eeaderament gaat, oq mon inwran does peace Ie reepertra ce un tay problematic dein evra pean, ‘Sola are pear tala a temindoiateenam dene aA primer téreino, por la aberscidn en queso converte I bdo {U'darle un eatigo més generio de eneeia pile, decaxua ‘anda. En toruado termine, la exacrbociin y goneraliza- ‘Sin de lo sisbofeio aeons al neonsiente metic y por ‘de perverts a gar del anaes. eat orden de cbjesin ‘sntendo que slude Froud ela eoncepeén do nconscinte cole to. por simo, sn arguments plea, spenonado, gado © I fideldad: ve en tao tomado por Jung, ego as como une conceign al moredo, ya qu ima ls aspertoe mas revulsion, ‘mde chocanter" dee, generando una voricn menos confi. tiv nda atraciv, on fn, bastardoade dela discipina funds 4a pr [impacts aller estas ojeciones el grad de Srmeray pr ciskn en In explicitacign pia dela misma y cob todo, ‘sr reteracign durante tada au vida, est come tembia la en- ‘an manifesta desu dean personal eon respecto a Jung read rogistrs un peligro para ou proyecto y oper. Por los ‘levis a ve qu les preserva, Pera ee poxiblepentar que “incortotangencaletibs on que ya no una posture desvieda, ‘spo tade une dtarinada tematcn,pado haber quedadoin- ‘ibid, "Asin efecto del mismo orden “sabre toda una eoiente del psicnndlinia Fane” ta rfire Rend Kade (1963) sande ne ‘Goupe dela difeultad elfnea, Mensiona In “éciiva pale" ‘deLacan sabre a obocenied del grupo, es cr, como lugar de ‘cine carpe del psoas unr. Dies a pad ‘or ahara ao padres dec on db fra pten asec. ‘e pnad, dregs las de me tania No fel tray ot ‘ceptor den acelin ln fv en ass, (rl puto oo ee quosa adelante mucho apa el ose {Slaeuninenseionte tlt De por Xf elemtero del icancen- ‘tes y oa, prteniaunnersl en Huma. AN por ‘1'Sctnci, talon 6 omfrmarnes con spar angie Lor ‘roses gus equ onde en eda de on purl tu sni= Teer a tar que heoslgndo acne ena propaga no (suerte niches Hessen igus eel goo ‘Sitnosospiqler de aguaos Sampo ptmerinor ct ‘en ups bre que eh cada uct generac sl presen mer ‘eenimada, pre to negara Py ‘eforzamiento, en eu principio mismo, del efecto imaginario el diacureo. Sontencia que Ivogo cirulé con un sogo profi tivo, como “el grupo, par imaginaris™. Esta aentenciadescono- cows dentro de la producaénIncaniana~ Ine considerate ‘es abra laze soc wt relain con el aye dl 68 anetn Be ‘lias Lacan da un paso mda alle de Puiclogia de las maaae ‘nalisi del yo en relacin cos Ls estructurasexlectivs. ‘Une posture mistifeante come Inde Jung result pli «70 real en un movimiento que jerarguza el penssmient 7 onvoesm quien lo funds y la conduc a alse paso con = Slonea y argumentaciones. En une avers de expansign det ‘feo "ropraive" de un acto ta, es tambidn posible pensar que ‘lle obstacle trabajo sobre euestonesigadas alos vine Jn faiares, Comedie el refran, "Quien ae quem con leche, Iver una vaca lore porn efecto do “corepresign” ante lor ‘Tang Lo mame ocurre eon 1 psibilidad dol prcieas ul “personae, desde aquella afrmacin de Lacan equ hace referencia Kats, fod hugo grapalmeate camo eetencia. Ente es un tipo de obetdelsinhereate ala materia de ues ‘eas preticns yale poiiidad de terzer «partir de elas. uo, en el ado de nucle dlcplinn se tala da ua teria sfectado often inareato ala ezelacdn ole ides, Eat ‘ho que para los analistas interes precsamente en ese bor do problematico, es preciso destrabar esta simplificcin, rea: briendo ln pregunta por ln subetiracn en Ios vinewos, donde sl cngelamente “fete inubieon de le significance oF {pots require torzacign eintrvencloneneepeciion LUN PUNTO DE PARTIDA, LUEGO OBSTACULD ‘CuENTIFICO; LA ESTRUCTURA DRSDE Bl DETERMINIENO Auella preblemitic de as “ondiiones extrema” refer por Freud en 1917 toma impulso en la deed del euarentaco- tno progunteseerea dele estructura ita do los fmomenos faralare, Tal wre como sfeta de fueron experiance cot 25 ‘vas, yaon el mundo se consbia a dea de un grup, y au de tine ciinacin “enformn’ La nocn de padesimiente bi ‘travosad In piel de ead individoo, Je mirada indagatoria fae a parar# ln peealiaridad dele rlacén, I oganioasén, jerarouisandolas por sobre cada elemanta Den poo es bio Sar Je familie al eonsultray parallamente we delinearon Aistintoe models pare pensar ysbordar el neve eampa’ ‘Autores de muy distantes comeress, en oe aos ancuent _yssoonta,requrioroneasisimultépeamenta“imporcar”neci- ‘nes do otras disiplinas para medeliar Io fain como aye- {o tedrcoy dar euenta de obeorvaionesconvergentes. Por po- ner un empl ln nocién de mistifieaczn, tal como a enuneie [Lang-tomseds do Marx~'rore como intento de conceptasla ‘in Ta misma problemtiea que Bower trata de describe con fl mado del tidio, modeizando metafiricamente I fai. Esta decision por ln importacén conceptual implica fun ‘aciéndeun campo nuevo presertaba une gama de opciones 3, Puede mtaboere un anteidente ona congas cemen- ‘adn it nn de dean Se strap ste Issn el ‘sauiohicoy ls desu made, qo atid Frida Pm Ris: ‘Bann sence cnjantn yi Uo mn aon dead eq Aparoen pronto whips seed a plan foe ‘ue sobranda cn sada ito e roguien como inapersna, ‘acl atrminacn sitonatie “cl ein dimen al caer itil on esta pe sv, poss condos 0 oroarameate, cn sentiments de ear 3 earedae Hace de mistfcacn, yor deinen, bande ‘inde, sae es nevirlirado por ons acon ontrareadira on {ota de mintcano enti gue escent 8 eet ‘eta eo aang 976 396 ‘SE hj tuna camo eatabizadr pars lo adr ycovir- ten nstablo masa despre made eh a rede me cn {stand doa padre depend de oe ol hip farsore ome ot ‘ie Boer, 1876 268) ReGnencns a In caquoenin, Beteran 190: 25 de: “Por nda daar ser tigi sxperienin resmston pein (Sela nut io, mae, en prrneenesencio itoras ‘Sooion aration! pusblea para resolver la estructura lima de Ine fonémenos fanuliares.{Cusis son as razones por las que elguin se sion- te eanvoedo en una “importa” do eras deus a parts de Ia cale tncrizardy denechard otras? Uno dele fsctares de- ‘isios tendra que ver con la congreeneia com Ins concepiones fc las que eo pocede, Otros factores se asoiarin a a prome- 50 de capacided explicativay su eficacia en in cinca. Paro m0 hay un soo modo de conceit in efieacia, Habra diferencia, por ‘Gemplo ote direc de acura neva a definirexlunivamen 1 por Ie oupresin sintardtes, o bien ot anatza la poaill- dad elaborativa, un proces de eubjtivacin, ‘Un mado de uneiaracuestin dene el Gacursopeicoans iio podria deers qué movimiento ereativ, tansformadar ‘on le tooristionen, ex eequerid para legit el gar ¥ ‘ans dl anata on gon rama vinesie faa? "Bsve mode deformalar hoy a pregunta, prtende er come ‘magio,semejante al modo on quo we formuloen la década del Clncuente, y més enfticamente on ls ssontay en ls seten- ‘sen relasién con Ie problemntiea que nos oewpm Dicba exes. 1 ae lee plantaabe's muchos oegas cue hugar de indaga ln estaba ascciado a campos del borde del picoanlisit: Is Jocara as adiecones, los saa, lot edoeacentes. Algunes 08 ‘un camino reaplative diferente el de Freud se desiieran & Taner pasar efi consult, ya na exo los sumer ‘unter de quienes habia que lograr wna acid de clsbers ‘ion co ol “enfrma, sino emo nna rama gencradars de pa: ‘locimionto Hl riesgo de esta epuesta era que faciitabe ol ‘leaizamienso hacia una reduccin dol padecimiento lo vine ‘ular Sin omlsargo, on tanto movimiento expleliznts, api ‘ba a uminar una problematica daede un ca grado ore feluciin de la tirada dstinto al abordae individual. Ea fonsecsonca, ra neensrs transitar nacvorcaminos de YT iba sree pas ‘mien paguico de ls nuevas prictins en el mp0 vical. ‘Enel madi pscoanaliten argentina de aqusl momento, al gonot nos ventas eonvoesdoa por la Hpotess de waaetuc fra familar inenscente qu lagers Berenstain std on Jon afaessenta,y dsplexd en Familia y enfermeded mental an ‘1976? La eatructurn familiar inconsciant ao aia entre ‘log “inde alld el de le realidad peiquea del paleandlsis de ‘ealanoes yo de a eetructura de paretoa, tal com la pense ‘Lev-Strausson el nvelentropotégic, no descuidando pr ello. ua serie de oporacones de transformacia, ‘Cada tora es resultado y generadre de problems. Tanto ‘4 reciento dela teorta como mus topes tenes eam tte Tas problamas on que vorprende la clinies, elompre novedoea cn relacin can lo ya sabio.Algunosenrrespoaden a genuinoe topes de In eleccin tories hecha, Hl estructualimo implos ‘un paso adelante frente al poitivismo cientifita, en sa aspi- ‘acén de dar un lugar expocfo a a iavestigacion en cincias Ihumanas. Pero lo snewestionsble, la “pecore” intelectual en ‘que se produo ta eata generacion de teoriacione, el ele- ‘onto comin a la elacsién en la impartacion conceptual ~y ‘haa sido por a teria dea exmuneacén, el maraimo,la pe clog social latoria del yo ampliae, o bien el estroctara- lismo= ele sjecién al paradigma cientfco positivist, hege ‘ménieo en. aquel momento, Se piensa la realidad’ como hisicamente sobredeverminada. B objeto de conocimiento es penaado come daterminado, yen relacin Je extrardad y he {erogenoldad eon el sujeto que cones. Tn el caso particolar del cotursuratismo, puede situarse com gets fundadar ln opcisn de Saussure por la lengua, et fistoma doa longu, como objts del inguetica, dejande do Indo el abla, Ello produce un recor questa al wajetocog- soicente “por fuera” del objets. Adverdmos, come analitas, fue si bien entean en mutate camp de inter oo modos et {jue es trameavineularesproducen sua "gramatica” ll lo recicamente en clidad de produccién del habla, de diseurso 41 Brot br, Isidore Berescin roo a tabjar una ip, {3 mas proce el constin Inf, eeu enn pr. pctaenropalgca de Lows Stnae un me hs dene ade a ey on ean, yl advertinos deade una passin quest sabe y ee (qlee “inmanente” a eae productividad. ‘Desde esta concepeign detrminiat, to novedot, lo ang Jar esa once en terminode une particular combinetarie le términos prefgurada como posible, dotarminada e su pro- habia de anteman al eal de Ins jugadas de on josgy de dados. Dich en ote termine, la nocin de azer implicada es {acotadn s Tas poiciones posibles de la exructura en una ‘ombinatrieprovist dl sstoma do transformacions, DEL ESTRUCTURA LAS CONDICIONES ‘DE PRODUCCION De SUBIBIIVIDAD El ritmo vertiginoo y menos previile on que entrs al ‘mundo en las lina décadas do este siglo a paride la cada ‘Yez més refinada tcaolgé; a exacerbacion de los cambios “as deonnstraecinoe sin in- d os cuorpos dola ssl, el parentesco; un mundo extinguile en sus recures, supe mible de na sla vez porel hombre, pulveris lo que pdie wt: perarse de la utopia del benestar baneda en el progres con- {Ber tecnogin, No puso fn aloe problemas sino ads lo ‘contrars: confronts al hombre con siuacione init, poo. Slemtizando equella uopie. La vilenca exroma de le au- ‘oritariamos, la exporinci del nism, la cada del Muro de ‘Berlin el fin del Beta do Bionestarabriendase ala “home. geneizecsn" margiaanteanfrrtaroninckdiblemente sl por Samiento con los Knits y tres array poibles en bre de una rata. Cae le utopia del progrese an in. Nohay yu tna rani, ya no hay una "realida™ ote, nsmevible, a "ue al sui cognosentointerrogn dose afusra con sista te ideas cadaver mas perfoesionndc, sino que es dosnudida ‘ome producsisn humans. Tudo ees vio eninebrado oon ‘movisiente del pezanmiento que costtiona el delarininn, ‘antoea el plane dela cienci coma enol da Slonaia St Hes al principio de indstarminacion cculaba anunciade por 1s &- ice doode hacia décedas,habo que esperar a asst subetive- ‘mente la experienc del mundo tal em se produce hay pe ‘aque fue pesado dosée una perspective mie¥s 2 En relasén oon el modo de conceir I atrcturs ae ideas provonients de a sce de iy Prigogine consituyen un mo ‘mental dl univer, ina ln"octur de lo comple" Ta que Jo anual yl ever davempeia un papel en todas ls i ‘wet. Le propaeata de Prigopine no pace de equellaernipo- {encla “todopederose” a une impetenciefinalmente mista ‘sa yflre aloe fendmenos de autoorganizacin, alas posi ‘dador do recalbracin en relia cpa nw Quetwacianes liga ‘dana lo camel, lonovedat,lorreversible El no equilib ‘mo fuente de astoorgenaatin puede pensarseentoncs com ‘tne de los principio de eta potapocive de pensamiento. ‘Cuando noe encontramee frente n une emlta vacua, Ybasemos y nos eneotraros cin determinadosfenémenos co ‘mola eterai, la redundancn, la repeticin. Ciera lgali- dad emerge, 20 nos suele imponer, ordena, rene. El penst- ‘niente de Prigogine noe invita m penetionya'no en términos don determinisme apenae rolativizadonmo en ol cts dela frtruetura dl esructuralomo), sino en las antipodas, como ‘una ciertarestriein dl anor. Noo rata, entonces e“tupi- ‘air la estructura, sino de stuarnos de otro modo en el ie ‘rardetermintiin. Pero dejomos sentado que ello lcaliz la ‘rtractura como situsconal Prigogine lao denomina “struct {irae diipativat’, acotndalas eapacitemporalmente. Por ‘ro lado, al proponer la lature defo comple abe a etrac: ‘ra elenuneerle como una restieién del var eonebo waa ‘pgatividad, un indscoraiblereductble inherent ux con- Aico deede uns letra tl ‘Deace ont nueva rientacin dl ponsaienta, quolasro- gulardades que wo deypliegan en Ie stein famiiay puoden ‘Smcsisse no ya como el daspligve de une logalidedestract- ‘al sino come une opertara de configuracion, comauns peo Hl éeminn structar al mo re conoid dade saci «on eptemologin del enractaraone pica it 0 cei, como trabajo autoorganizante en In stuacidn. Bat Iimplicado en ello un camino divergente:dremoe que una tal ‘duc reiting las condicioner ectualen de produce de dseurso. Desde eta leturs queda enfatizadalarepetici ‘como imposbilidad, y pasado y future como producién desde Jn condiciones actuales do produci do diceuso LUN oasthcuLo oNTOLcICo.,QUE ONTOLOGIA ES [REQUERIDA POR LA CLINICA ANALITICA VINCULAR? [No hay eriteroe de vlidacion en un sentido experimental para piconlisis, Por mucho tiempo esol vali que fra umamente disetido ede une postura ciotifce peitvs- ta, hegemdniea- su Tugar como ciencia x por ende, su eapac- {iad mtololigea de atzeno «un orden de vordad defini des. 0 ota perspectiva, ‘Ala opercion de decutura do la pregunta por Ia verdad ‘gue una nueva apertura @ una ‘ein die ySnalmentsflnien En dc pertimor de ‘ngull dvtoia de aguaafundante:no e Irta onl picotage ‘vez~ de las enodiones de produccin de oxo Lérmino desde lz ‘hegemoni dl psitivsmo. De qué orden de verdad e trata? Indo de une verdad singular y de bese para cads sujet -bs- cada on Ia consideraciin dela realidad peuice como etorminaste time del sintoma— a ctr, a partir dos dost trolls de Lacan, on le quo éste sta ln verdad, no ya om 0 Feprimido, sino cana tuna dimension (lo reall que quoda ire ‘Guctiblomente per fuera do lo representable. El sintoma ‘ampli; die de aquell reprimido, pero también indice lo {impetble de sor dich. "Ya situndee dene Ia eapeifiidad dela einicn anatica inal jqué noi de ae e la que esta requeids, conve te a le experiencia clinics vincala? {Que ontologia edmite {ina poublidad de produc de aubjetividad? Tin ofte punt, ¥ desde la eopeificiad de In pregunta por to vinealar, ba ido partialarmente orientador el ‘com algancs textoo de Alain Badion. Sein eat autor, totalinnion posible del Ser, pro hay “ser” posble cdo enhabrado «un sconce “Ser y acontecimient” ee Ia con {junclin ds tdrminor on Toe que Badu ituln uno de wu textos iggue de Toque era -on Une potnciaen un tiempo pre yo) queda custionada por na eaneepein else” como mil ple srreductble, hacGndose,confguriadooe en le sitvacin, ‘in acabar de ser hoch, eon an punt de indeidible, ndiser file inherente a la suacié, Puede ponerse, entncts, lnuderacin In sonvergeacia de ser y aontecimiento i so ‘lee, esrucure y acndecimienta, La condicin, dade een [enspectiva, ox no ponascoa como catogorias exmplementa ‘nel cogjunein "ne completa un nuovo "Uno" Setrata de Ponsnron como converpenciaheleragénea se trataria de dos ‘Chases de operaciones desdo una ontlog'a que paste de une i fomvstencia del sr, de un doorden de aso, sobre el que c3- brn ona produc de subjotviad- “Acontcimienia es penasl,deade mi lectura de Badion, o- sno el repiato par un auto doo innominado de I situaion ‘Gascompletante del “sr” dele situacen), que muestra ey in- tontistenci,y por lo tanto aterogéneo a ella. Elo pusde cos {ener na apueste, une setvidad postacontcimendaleuple- ‘mentaria ~descompletante del ser den situacin,jogsda el ‘roduc de un sgniinnte ssperaumeraic, impeible- pe 2 lon posible dea situacin de pata, que nomina, come ‘ve y modifica radialmente cada uno yYodorloeterminos de ‘squelasitncién,invencando wn nuevo er. nln compare ‘de un moto que eoetnge un al prosedimiento de genera tte verdad, Badiou define un requisite que nombra come fi ‘ielidad! esa praduccién do verdader,preisamente come lo ‘gue agujeraa “el eatado de connsentabiecide”, nunca ha de So- J do eaberse provisori, en a seepacin de una dimension Inreductible de ln ituaién do le que do puede enuncaree Indscerbldac" ‘Otro punto que resulta prometedor de Is propaesta dB dion para pensar un nuove punto de partda en teotasee 4e ls espeticidad dea prsetieaenaitienvinculat equ a ‘entender Tova a sue ulimas conrecuoncas Ia idea de fee ‘fc sujeto we produce en sitacion. Eo pertira correr la ‘aestiin des purezn del peicoenlii concebida came ata al ‘Uspostive individual, y a su vex pondia en el centro In ees tin de pensar cull eso movimiento de subjetvacén que con ‘iene «cada staan elinca en sa sngularidad, ‘CONFIOURANDO UN NUEVO PUNTO DE PARTIDA Un cambio en ln rintacin dol pensamieno ome eles: ‘ado conmueve y lleva a poner en cuostien cade trio ar o, generando una proveencion aruba, Las contderacianes ‘tue presenta continuncgn aon un mucstrari cendeneado fe tna eaboracia en curso relative condiciones Ge bare de wn ‘nuevo past de pia para perspec incl eo p= 20 Ue peg en otien nin an ae pu se erat on le pgs 198100 dal erp edaho Marenn ot x on 33 CCondicanes de produesn de diseurso como objetivacin dela ubjetividad ‘Tal vee entones, dade un punto de partida atu, pudan cstablacere nuevas bases para el trabajo de pominar desde fut aguellas “condiciones” aombradas como “externas”, ex ‘oleedas por Freud yadeatrarlas uovamente en la sition Enalites. Nuovamente porque no se trata de caren el nen {o que for encontrande sun limiter en Ice probloman que 8 pretentabnn dene una teorizacin eatructrelst. Una post ‘aestructarelita ctorga un lgar de determinacin exclayen ‘ela mates simbolien familia, y deja pare el seo un jue- {go de opeloses fuertemente acpfad: el movimiento posible ‘Eento dal sistema de ranaformaciones. “Se tenia do avanear In bienidad de una operatoria subjetvanta dtc ep anata eo vielen = ‘con nuevas herramientas, una propuesta puede be- Srv ond propre nbebreda + Larimer plane dee sino pada oe eee ‘2 Fuente onside won termine Sad reac qu ln suas Vino coven ‘20 raat court de eiocon de ae FesSntan dns da ees pros nblee Petes de en ume snas Latta produce ‘Sr dernnade on fanaa das dicen do proeo i segunda propesicién surge | del movi- ie ae LOSE Taps en ep euro nl no Zino chun care enc qw incor rey [ocak te egret minor a patria Talites ead ocd Govt ttn ee {inp cone pes ese {a somntepipssn etc can inion a Mise pod rio ia crea gue ‘Recta, utd afotadey scans de aguas al subjetividad gonorindose, enbubrindore 9, un {tn Blo, ante los efectos de lenguaje (a produ u cin do diseurs) y un registro afetado y afectante de la ‘orporlidad en juego abt en situaion, I movimiento dee una orietacin determiista hacia una propuesta goo aru la “eter” como fenfneae at teergntatve-eomo retin del asa, cto do un reba ead um deorden de base, n pair de “une prods Ge ia ‘sjouriad™ requers en pres termini puntuaason ‘Sobre ln nocin de mbjtindad A, podamasaprsinaran {nur nbjetided como procs So entice proc {Sn de valves, geo ou ve ana eapocnd tancformador de ton moe sender, valores en rseen on une suse, Cabra en un deeplogu de una ropes tal tng des exintanes dn sued lavas wi tempera {ne cansereadara yore de insect. “crentctn conserdora dea meta taba con tan opionn ponies geeradas dade le emis y vlres ‘roducides, fncin adaptatvn de ln bubeiidad, Dich cn Str trina cestanoncomervadoes din cjg te send alos pads de Ibertadwmergenon dol oie Sin dl sear plantnada pr las condones de produc de Aticureo dene ston a deters, Pei cmpareee ‘zo mead eo por seg, ene pert {rosin con las rlipln juga poste, se Steden arta al seamen fel nga Dee Te ponon ‘bjtva de ada parpanta para qo ee Jugs ag abe. Jar aestando,conarvondo las Pela, Las probebades tan ineeperadan ropa de “stents «ete replay, un eat toctada,cnstraye le tun come selativemente detest fda. Elo dea una reaidd,cantgracis dda on lee Ihe cade situneénparteaer {es rentacion dr ncencon de le subjtiviad joa on latraremmient radcal de lo pent ene oe fable? do a euacn, a carn aun vai un inponbe door pean 1. Daso puptalicar a ula sativa feral Se depo aman eg vine de sense ‘Djjenm compo dela responsbildad nm atencn dl e. {lone dec reget ta aneree-aclpe sat eet a8 do dene ia situacin de paride una gonerativida trans formadora yereadrs “Bn eu dessin inventive, ob trata de un forzamiento de conta ona all dln ponies parm Instn, Pero n0 8 {ata de aa forsamienta cualquiera sino de un movimiento de Inuljetividad entado aun trabajo mde all dela reatic- ‘ones de la etuocn, La lesson del trmino frzamintoe ‘hlmocada a coustelacin sfeciva on jose. Bate ool po to end ave la wetivdad enearma,anada eto Taste un punto, une stuacon puedo ser peneada, lida, afocvament ees armonizanda con lo establecide» Io aue ‘no-cee”, sr enluo,cma "sid mode de operar de a sob- Joiidad eqeervadorraductor, diremos, rintado a una cms Dlemeneacion, Cando el raid Gace, pede tansformarse on {perrogante, Si sarees eat Interrogantes una interpreta- tion en tena de To que ya “ee, aunque se inconsciate, porlo que snow abe que se subs" por un lado puede generat ‘Tivo por a rlaivinacion de eatido,reforzando una “dest {daz do que sucede “en realidad”, peo por oo sete reen- “ioe eathayeate, ton cm lo ominon all donde To ajo se {tae lo fama ‘St por el contra, cuando aquel “rdo" duel, la erenta- ‘i dela intervenedn propendo a prenervar ese interogants fn tanto incansstenes Irteducble,y en todo caso ofrece un onde un cerearalonto del mise, desnadando ean restric ome vituacién detrminada en tanto consraida y sostenide (ree eerie y no como enacia,poede parse del soi ‘hiento hacia tolerancin asm certo umbral de angustin. Ello ‘puede der lugar a uaa modaidadoperante de ls eujetividad {ue puede denonsaree de suplemenacin, de invencén, te ‘mint emcee ene gu tal morse coations nek ‘he load de ose ostaec. "D Lascondicanes depron de eure cxarin aca 8 te praia edad que tome ens Gergen re eC} ee ln oranincsnereoserraora cient de as Satin, ox nertants pare pear el oon en ou dimen ‘he 36 vp come moor, recasment, x ncn rg da en lo establecido. = Si pnsamor en xine rina sigue du mony sits sea nepente inad inte on ovine dela utd, eso aaa Inesel dein ton Tl ves pasa ser scart perse, {epunela menos que propns un ices nan ‘edndor sia que ce tata eo queen pone ver ence Sela on eae grado de eclctn, La enrpiintndse gos ‘Sustare, expire en nn etal vale det cto son as condiciones doce taacon, ‘Si es inrent ln condcin humana on posiionanien- to sbjtvs en que In atv de psaamiente ee convorada 1 spreminda por erga dea Sncomatenci us ee liyaone Siena actividad oor prison, acrid pu A eimtareepecsmente hain a fay dade ale ‘erin noe psn de wns de as Pr gw sta dmensin inventive d a rajetividad sen compacts eo Sondiién neestrie que certo umbrl de angusia se oe ‘enn movin rptra dnomptnt dof ie Sido, Bn ena relacin eon in verdad pecan como Pictu reduce de une naewn obi, en la equ ‘eventualmente aga destituible. Sos "sta ajtvactonesroqueren dein gto bina] neh Ail pars sertenere aa rasta onde pti Sefuersarieatado por el ratenimiente ssa de on po! Be Tanto mis ag rata de una operator de pennraion do tn suero mado recline morro do organtats. Aa, It ‘etn dea reprctn onl tama vieular unde st pons ‘4come gato ibidinal de xp, de “onan oer” aque 13. Poe saguramens como eto dew mormon de ndagnn, 4 msn ang ue Goin regina senate dl eens Diclien Anguta no reiptads en Pie ls faa oo ‘oe tere compljonno me dara, mas verdndrs. cece neal cl page cna 3 tts noov qu cussion os aberesinstituides come afer tno, sec low mass. nas optrecienes psn penatae come crencia.Avo ces torn a enmasn Ge frian Hace tn ress Ia ‘Sadia de cr tra ont ae pont ‘times consent neste” afivament xerio Xo detonocniane a oor ome creenlacorespode au {expt que parted ctrgarle un eat inletlemente ‘ioe «tn verdad, suid fcivarenta, vsti, emo {Tpropio"ynta de vst Toa slide de toreacn n- tamu, mentese ua rele de afin con a ube Ai eo afeciaarpor yaletantede Inn objetvaconeeoras See produce, be oni onde ua suljeiidd de inven Sine faded essa prensa en iposiin la ‘ects em cue dele crenea, nada ee pada le {ro dune angus egueron ie cofiqrato de sober etl ‘Sinton el ducloy tal vor agora por su dose: ventures ea jugn el eng, In ventral door dl fare placer de le een Intervencién del analista on lacomposicién de un particular ecrsujeto en la stuacion analitiea vincuar faior El punto de paride de ln prtin anata, all donde ua nals es convorado en consulta, os aque en que le sje ‘dad clama’, no quel en quo la alienacn ext estableids on ‘Sroonia, La armani no congue. A voor, a consulta presen: {ela poreularidad de apolar l anita deude un spre, ‘ha Giearmoniaaign que volucr a trama vinula ela” "Esa preduocin de Ia subjelvida, est objotvecin llamada “ia reldad”en Tn escala dls vinesos fares, sation la {rama vinelar en su consittnela ex trabajo de eabiebrado te indcie povenients de la singularidad decuda intogrante (lola ramay de sabres crclantes on ln cultura qu en se cin I corrboran, hasta que alg, el reato de un dato, per 14, Pint nope da tac aralitn viene isco agua te uel arrogant alr compromets vince baettectn 38 ste en disarmonizar exo estado de ooeas. Aqui exeuido {acon entreabre aun ore orden de inonsistace he uiere ntl Lo excuida deo fame retrna como ominan, Pe ‘lo sjeno en tanto no reducible wun rtorno, en tant radical ‘mente none, es foente de angustia La canfiguracén viacular ‘queda impartada,afotade, vo do un modo Bomogénee Is a kutia de unos puede implica Ie reduplicain do wna earns ‘otros Bventusimente una para recin que no sabe dea mi ‘ha en un puro hacer, en un slembro do Ia fia sera dada 4 ‘or actos yali~on coe otras emergers angi, Desde et articular acacia, entoncas tl vex pueda ormalarge nn {errogante, una demands do alii, a verde based “Cada uno sa mado, ls intograntos de i rar se vers en distintosgradoaafectadosyefecarén con su movimiento al ‘eta, El termino emergencia resulta tagerete:emergectaeo- ‘0 clamor, como seal emnergente-de, visible, sudo tl como Tnirena del naufragio on eialén con un hundimiato, sire fondo de la armonia rte desde une vox o vores, gus clams, ‘its. Emrgenia, por eto lado, connate epremio, urges It ‘el registro de un acionae quo no puede dejar de hacer, a ur fencia del dolor, de una corporaidadafetad “bra quo pensar en auevoe eaminos pare defini ol con- ‘ict incur. ya opie logaros de a etrastra, sno a ‘imo ese ncontaciniento mator de trabajo que impone el er ‘cuanto, no con lo mismo, sno predaamente con in alteriénd, on lo imposible del otro. Queda en primer plano la exigesouz {ie trabajo implicada en ln wneale por In presencia del cre ‘on tao sltridadirredetble reepcto de nu representa fn la eal ol vioculo resulta una producegn singals, compo. ‘leno wujte en situcionVinelae™ 16 Betas costinss eta rbd ela com a cis fe ‘laren ep de Sa Comal ot ee sus ieee 39 Lu posi del psicoanalita puede dlinearse como a del ‘rabaje de andlisisinervencin ytoriaacneobre los enor ‘lento entre objetivaionos ¥subjetividade. En exte ands ‘Bientocabe la complidad del camo contratranaforotranae- ‘earl, Porn decison terminos generale, que a discon ‘dela itervencdn apuntn Is composicion de una cuaidad en ln trama vncalar quo nite un espacio de produccin de sie. UUveldn en invenlon Bre ello puede mpliear diferentes ope relerias,sogin i peruleridad den stuacin A grandes rang: ‘en la stuncén el srimionto at anuciado a condiciones de ‘raisin de dicargo generadoraa de un exceso en a conse ‘omen de le situncin manu jrarquizacion exceiva de In ‘eatacin conserveders de la sutjelvidad, la intervendin Spunterd a componee condiciones orientadae al toleranc {th ural de inconsstenca dando lugar «un panto de vacio tnotor de la pradutividad do la erientacdn faventiva de Ia ‘bjtvided amenazada de saprein. Si, en carblo, 26 trata fesanasituscin vineslarpobrements consid, fragmenta: fonfgurer tomar figurabe~ ia ‘rama, arentacsén conser: (dom oe la produccion de retividad, La medalizacion de {nvervencin en ene caso deberia dejar ua resi em un tra ‘inde ellbrado de var, para ln producti de sb- jetvidad on ta erontacidn de invencién.* ‘Sal analista we lo please eronndo con sus intervenciones ruevos condiciones de producsian de dicureo, habri que se fuse de otro mod cerns resistencias dol analista: ya no emo ‘Clnuntrabi frente ala detorminaione, sino come defo. ‘Bente ln angurtinreposentada por lo ineonsatent de lx ‘Stuacia, an jnpomineda La pose del analsta sugars ‘nla posbiidad de eomponer un sujeto que pueda evar ade- {fe ona apuests suplementarta de aqueo que hace auiero yc eloped "onsen Je anc tare tein modaiznnn Gola ftorveni dl anlisa wa fain co Padentee ic 0 on oe aaberesestabesdon. El analsta sera eo-configurante a itaeci, Su itarvencdn seria no adlo como an do, ‘no como quthacer, como atto generadar de nuesar condiciones de produeion do discureoy, por onde, do eubjetividad.” ‘Bl enalieayel trabajo de torzacién de mus prctioas ‘Sie parte do wna concopein que desaea Io stuaconal y In encarnedara como condicones do posibilidad de prodaceisn de subjevidad, lan condiciones de indagaciin dl lado del ‘neista tarda antdadas a obstseul on ntunciones linia ‘artcalanes "Ober" retaite an ene conto al repair de {tn impodimonta, une postin de stencien Qotente devenie aan Quer en istrganin rane can: ‘a la psicicn staan relein con aus prtias ine pica un trabajo afetodo. Ee preseo que se bra paso «tava do na diversidad de pianos: ln del campo contatraneero- ‘raneforencl dela elise, pero también onl trabajo sobre Ja trannforencaa «lon mncatros, lan opine experencinn ‘alites, las institucones de portenencs loa exten, Trabao ‘fectad, por un ldo, orl fecitacin aqua ase heterogenes ‘ad de panos ve natayan en un punto eal que eres can- ‘uray quo, dende en slosriaparantin se configure eterpet- tela relidad. Ta diaporicion Sodpeloe, por eto Ind ‘implica la sceptacién dl convite al eago de que lw fn ena eho qucden snr, reales 8 ‘Dell ae deriva el requorimiento de talersnca al apetura ‘un umbral de inconsstecin ante el analy a toca ‘ones de base, Para que un vinewo mualitiotenga endeiaa Ssubjsivante, ha de ivolucrar todo del campo traneereaeia en juego. 27 Stadndonar onal can yr cao, una indiccin you de onutarn aborje que recruit perme ni pe ‘le porn La emai ee facie denna marta ‘dnd modo eons ee opto de Marsa Cratin e ‘etapa "digo ye Geel Raoromay et a 1 terizr den analiste os un tooriar fected, Lo nse- ol qu interrogn dee a ajenidad del oro nos feta inevi- {Sblemente dede cada situnioneliic: nuestro pensar, nues- ‘tas tori som afctadas. Bsn afectacion ‘nuctreeapint un movimiento de repalan, lige de lo conocido por nootros, dascoocindolo en su sings Taridad oben la efoctaciénpacde mover @ una convosatora {i fielded al grate fundador do Freod no adica on refugiar~ ‘owen sno mgs bin en so lo sufcentamente abierios pa- ‘aque noeenstedraacionos soan fecadae,ntersogadas por in singulaidad, diferencia de novedad do ada situs. De ta validacon del experimonto a wna dca anattea ‘cera dene compljad en la composicin de la ‘Stuoetn onaliice Seria dif pensar que pueds ovintars a intorrogaion & ane (rama vineular consultante,yno ax ela trama en le que te iaclaye cada analiate.Retomando ol peinepi yapicindalo ‘Snottron, anaitan ya quo pensnae que no ny objets s0- ‘lala “indopendientes, sino que lo que hy on objetivaciones {dela ouetividad- entooes ln oienteci ela de interear- ‘Se porlasrelaclnesreeprocas etre estas objetivaciones y =. {eesuljeividades, Queda pr wn lado dinetndo aa el Mgnt del ‘abajo de teoriansiin y aun permite una rfleniin acer de Ie elaién entre snalstas you formacén. La progunta esol ‘mo eonjurar une traninisin slienante enerando una oper ‘orig on aperture Si In ngiinacion de mucatras pectieas no core por via do Ia valiacin al modo del experimento, i aceptames como ‘nolor el movimiento deseante, a subjetividad comprometida ‘la indagecion, ello no en sin referencia a una logalidad no nodo de ln validacin experimental sino como imperative ‘ico a. que seferta, Imperative eco que prosontifie un Ric 18, Cio une fense de Fernando, Ullon que me aceraren estlimena:Sooata e tenta a prin, paca ee 2 tro en el momento do a ses, al modo de un ert, tam> ‘ign ana deus Bl relato, in evcritura se generan come opar- ‘unidad de dar cuenta de a experiencia, poner en cussion to ‘ny posiiin analiea como preducciéatnrizante novedous {tense al dispositive analitcn.” ero clo muestra qua nose superponen “el momento de ia sid’ y "la situaion. Dede ol prosonto do la svién se gene- ‘pao, so produce historia, Pero vambien se produce fu: 1, queso bre come tal po una partoalr oienacin eb la ‘ecatn implicada en I ntorvencon ‘Pee penser ese punto me ha sido Ul a distncin que he x Ignacio Lewhowiceen el campo del anslisishisérico en e- Inet oon ln versiones micas de Edipoy a trageine de So- {sin Propone que Ie particular stuecén de producion de ‘RC, Ia demacracia greg Is que e- ‘ostno cerrado, pore prosumiblamento concorde a globa- liked des condiones nile fata, yhsroe td, a {rado, dries, al que por an indelible rade le resulai- ‘oubleconoer eabadamente las condiones,y no tine ofa ‘oablidad quo ericeger en su decison. As podrien situarse {°Bdigo oa Croonte enous lugares de poder sparentamoate Sbsolta eo la Persicn matic, apremiadas a tomar decsanes fin ontar con toes los datos wn tanta protagoistas région. Ela dutncn eveca un parucular mado de tanamisian dal ‘coanalns que podeiadealizar en au propuest, qu ts po fencielmente snesntreble en una primera entoviets, b ‘ogo se desplogaré en el tratamiento, algo asi ome quer primera entrevista est, condensado, todo. llo emmpendiia ‘a tomporalidad mia, Una pesicén ntaligia de eayers a ‘que se desplegue lo que en poteacia era dade un principio, for definite, no abe al utr. Sogun mt prope lana’ ‘sta deade eu pericular posiconsmieno, propende en situa ‘iin —deede ag, dede el presence la producién 6 un fa 29, Esta tem et deapognda capita “Cuan ct ‘ea wo bac lata de Gina Santen ee oH toro ieludiblemente incorto,cigico, Las decisions, as ine tervenclones, ao pueden heceres sino tentan. Pero estoncs, {ambien exe futuro so compone en spertirs. Del lade del analist plea seege en au dosain por 12 tanto, un sore umbral de angustia. Para que esto obra se ‘ite de modo racer y ao troque en panic w bien en des: ‘enti, leolerta de un futuro posible en que ea pencale lo ‘Smpotble de or pensado enol presente de is atsdn scompana ‘2 eaalsta, moderando agulrieago. De coe odo, la apuosta {Enplictaen la intervnsion en la stuncn a inscribe en une situacin que antcipa un futuro en qu eta inseripei pueda cerieida. ‘Alli eatén Jo vscules entre analistas. La institucin anali- tien transite si por un daicad horde entre dos excess: un ‘mode de eonfigurarsejrarquiea una pertenenciay Ia defonsa ‘Se une ears, coro cnsiguiente reago de sacalzacin eon ‘alzanta, Otro, la producon de ponsamiesto, co el riesgo de ‘idficaign stomizante En ete punto, dria que es snheren- torla posicin anallice un espacio entre analntas que a leg Sims om tant ails condiciones do production de dscuren Jevarguiza all un trabajo sobre el peneamieno, pro ne como ‘plete’, eactiv, sino como operacn sobre lo institu, IRLIOGRABIA Badiow, A. (1990) Manifesto porta filosfa, Buenos Airs, ‘Nueva Vian 13996), “La dion, Ensayo sobre In concencia dal mal, en ‘Abraham, Badiow, A, Rory, R, Batallas dices, Bosoom ‘Aires, Nueva Vis Bateson, C. (1980) “Heela una teora do la esuiztrenia’, en ‘Baton, Gta, Dnteracedn familiar, Buenos Aires, Bi ‘donee Bueno Aires, ‘eronateiy (1976 Familia y enfermedad mental, Buenos “Aires, Palos. “0997 “Vineale familiar. Hechoo,sucesos,acntecimion tos", Revita dela Asoeacin Argentina de Picola y Pi ‘oterapia de Grupo AAPG), t 9% nL “4 ‘Bernard, M. (1891) Inirducin ala acura de a obra de Re- Ine Kags, Buonos Are, Colecrin "Apartes de a Acicion ‘epntin Foto Poierep Grape (AAPPC) ‘Blanehl, G. (1006) “La recided come produecan vinclas”, "Ravsta dela Asciacion Argentine de Poiolgiay Pace rapa de Grupo (AAPPGD, XVII, a ‘Bianchi, Gy Gaspar, R (1908) “Cimo fuimos pensando la Tamia’ cha de ceuteciéninveran dela ‘Bowen, M. (1976): “Psisteapia familie de Ia euizofrenia ‘en el hospital y en la practice privade", en I Boszarmenys, Nagy 1 y Frama, (comp): Terapia familiar intensiva, Me seo, Teilas CCampagno, My Lewkowics (1998) La historia sin ober. ‘Praicay,sidusioner,sngularidader, Buenon Air, Gri x Meo, Diccionario Lain Exparol (1964), Barcalona, Spe y ox sealant, G.C. de; Velde IC. de: Gerosssza, @; Larroca ‘Ghar, Jy Pork, A. W- de (1996) “La tomporslidad mis can le clinic vinelar, Actas del XIt Congreso Latina ‘morieane de PacoterapiaAnalitiea de Grupo, Bucnes Aires. Freud, 5.1917): Conerenclas de Indroduccin al pacoonalsia (28 confrenca. La terapiaanaitic) on Obvas Compras, ‘Buenos Aiea Amorrorts Baitores, 1978-1985, vol. XV 816) “Le represin’, AE, vol XIV. (1980) Moises» la religiin monotlta, AB, vo. XX Fromm, Ey Reichmaan, F (1048) "Nota sobre el etal de la coqizoronia desde le picoterapia psiconaltics Pichiatny, 111968. Galen, E1904) “El ugar del palooandiss ene investiga ‘stn de la sutyetividad™ Actas de ina I Jomadaa e vot sco, Facultad de Plcloga, UBA. Gaspar (1887) “Algunasconsderacicnosscerca da pos ‘on dei soaliota en la sein fanaa”, Acca del Pane Congreso Argentine de Psicoandlsis do Familia y Perea Bnenos Aires (991751 peiconnaliata ene process anaitic fama”, ‘Revista dela Asociacion Argentina de Paicclogiay Poot: rapa de Grupo (AAPPO), XV, 11 6 (100: "Monta vnealaragubjetivo, Aarea dela vilen- ‘a dele eabores ination, Revita de la Ascicion Ar entina de Pricologtay Paicterapia de Grupo (AAPPC, $a, Tees: Runcn anafirien ogestual, en C. Pacbul y R Triedler, Diccionario de Prcoanalisis de Tae Confguracio nes Vinculares, Bones Aires, Del Candi “Glee: “Repacio, tempo, jeivdad, hoy. Algunss pose Twationes”, Actas del Rill Congreso Latinoamericano de Peicotarep Anaiten de Grupo, Montevideo. Gaspar, Rs Santos O. y Ranorman, G (1996): “Notas acres “i la socionos de extrocturay aceatecents, cha de ‘Stedlacin intern dels Asocaign Argentina de Piola 1 Brcotrapin de Grape (AAPPO). ‘Ka, R.(1901)-"El pact denegativ en las conuntos transb- tivos" en Missenard eta Lo negativo. figuras y moda iin y Pricterapin do Grupo (AAFP) % ‘Seminario, Libro 10, La Angustia, Sicha 20, seve 1, Etasla Prodinna de Buenos Ares. Ling, Bk (1976) "Minions, confuisn y sonic", on 1. ‘Bovsormeny-Nagy, 1 y Framo, J. (eompe), Terapia fami liar intent, Mexico, Teil. Lowkowis, I. (1900): La raged det siglo Ven el siglo¥, en "Aeas del Encuentro “Potnandliss, derecho, polities, Flo- andpals diciembre de 1992, (107: La irrupen del acontecimiendo:Badiou, Deleuze, Castonadie(wominari},gublewion intern de ia Asocin- ‘iin Argentina de Paealogia y Psisterapia de Grupo AAPG), Buenos Aires Najmanovieh, D- (1996) Bi enguaje de los vical: dela in “dopendenciaabsolua ola autonomia relatica, Buenos Al- ss, Paid. Penguin, Gerardo (1995): Peicoandlsie ica mde alla de la ‘azn, Buenos Aires, Grupo Editor Latinoamericano, ‘Prigoine, 1 19040 “De lon rlees a le subs" en D- Prod 48 ‘Schuitman, Nuevos paradigmas, cultura y subjetividad, Buenos Ales, Pen, (1896) Bi finde las cortidumbres, Santiago de Chile, A. Balle Rojas, MLC. y Sterbac, S. (1904): Bre dos siioe. Une le- ‘ir picoenaiice de a poxmodernidad, Buenos Aire, La ar aitoria Satur, Ferdinand de (1906-1911): Curso de linge ge eral, Buenos Aires, Leads, 1965 Vogh, I. (1894) Bn los limites del incoacionde (clase), publicn- “cin interna do a Escuela Freudiana de Buona Aires Wiisbot,D. 1986) “El analst, ous vasalajesy las conigs- ‘aciones vinculeres, Aproximaciones, ides, problems ‘Acta de ia XII Jornagas do la Asoiocén Argentina de ‘Priclogay Paicierapi de Grupa AAPPG), Banas Aes, a

You might also like