You are on page 1of 13
EDICIONES UNIVERSIDAD CATOLICADE CHILE Psicologia del Lenguaje Fundamentos para Educadores y Estudiantes de Pedagogia Jaime Bermeosolo Bertran Tercera edicién O. La perspectiva funcional en el estudio del lenguaje El propésito de este apartado es revisar algunas de las varias funciones que cumple el lenguaje, ala uz de la perspectiva autorizada de erudite ‘ocupado explicitamente del tema. Segin el tingtista Roman Jakobson, el lenguaje cumple dos grandes funciones ‘comunicativas: 1. Ia funcién INTERPERSONAL, que, segtin afirma, “salva el espacio" y 2. Ia funcién INTRAPERSONAL, que “salva el tiempo”, “Salvar”, como sindaimo de “franquear”, “superar” o “rebasar” significa vencer 0 sobrepasar un obstéculo, recorrero acorter una distancia, De este modo, la comunicacién con los dems (directa o indirecta) permite “salvar el espacio" que media enue ellos y nosotros, mientras que Ja “comunicacién” con uno 40 Pol del Lega ine Rema. wal retroceder 0 proyectarse en el tempo (remontarse ala niftez o hacer planes a futuro glistica moderna, como ya se indies, “lengea’ como objeto de ia lingifstica, descripci6n del sistema (la estructura) '¥ 20 en el uso individual, heterogéneo y contextualizado por parte de De alguna manera, por muchos afios se privilegié por sobre lo fuat 1 sentido ‘réctico del lenguaje como instrumento de comunicacién, elestudio dela gramitica”™ ‘con sus numerosas reglas y excepciones. Esto se hizo evidente tanto en las clases de Jengua materna como en el aprendizaje de idiomas extranjeros. parte, que siempre ha habido preocupacin especial por parte de istas y gramaticos en destacar el papel funcional del lenguaje, no ‘lo ala descripcién y andlisis de la estructura. de Praga, integrado en las tempranas décadas de este siglo por ados linglistas rusos y checos -grupo conocido como. “funcionalista", aunque preocupado también de cuestiones estructurales~ proponia cn sus tess is ‘que cuando se analiza el lenguaje como expresi6n 0 coma comunicacién, la intencidn del sujeto hablante es la explicacién que se presenta ‘con mayor facilidad y naturalidad. Por esto mismo, en ef andlisis linglistico, debe uno situarse en el punto de vista de la funciéin.®? La perspectiva funcionalista ha caracterizado tambia la Iebor de otros lingistas y por naturaleza de su quehacer— en psicologta del enguaje y en psicolingtstica se haa privilegiado el andisis funcional por sobre el estructural Skimmer, por ejemplo, dentro de ‘comportamiento verbal, identi je “ob determinantes de dicho comportamiento y las formas de su interac En las orientaciones cognitivistas, como es de esperar, se signa un papel decisivo al Jenguaje verbal en el desarollo de las funciones sicol6gicas superiores, aunque con * Bn Revocde tne ogin, Salt Eites S.A Bitte Cranes Temas, NST Navara, 1975. Skinner, BE "Verbal Behavior” nghowoed Clif NJ: Prec Hall, 1957. (ip / Funan de engage Se presentan brevemeats, contnuaci, las funcions dl lenguajepropuestas por twes estutiosos dela palabra vasiamente conocidos, tanto en lingistca come’ en fricologia del lenguje: Baler, Jakobson y Halliday. Estos autores se refieren bdsicamente al lenguaje verbal, a la palabra, si bien hay sigunas de las funciones que mencionan que pueden hacerse extensivas ambi, « ‘otras formas de lenguaje, Los tres modos de ser del signo Keri Ludwig Buhler" pensaba que el lenguaje era una “disposicién sem: estaba al servicio de una vida co seta a.un orden, afirma Boni com lo cut “logr6 una fundarnentacién semasiol6gica de la psicologta (a sla investigacion filos6fica y psicolégica de los significados). , logia Analiz6 el concepto de signo [andisis apicable todo el lenguaje] definiéndolo como “algo que esté por otra cosa”, de acuerdo a la tradicién filos6fica escoléstica, Ey estar por otra cosa” puede drs, sin embargo, de diferentes maneras, Es decir, hay 1s), (Cop. Panes Lange aio y otros seres humanos’. En ou enfoque, la estructura, el desarrollo gramatical, “no ocupa el escem, sino que entra en ella porque es una forma de realizacién de los si LaFASE 1 la interpreta Halliday como el aprendizaje de una Ia secuencia en que apazecen en personal, «las que siguen la he Estas funciones representan “univers FASE 1 cont (-) exes oat grm) expres tna design frdvidoal — + dono Tineiones = vos ‘amciones = sevealzdor de emisin cumple Ios urconee ‘aa facia secombinas| prasoua, ——_p>8 area CEE ncn eae (EXPERENCAL) ‘meta o macrofuncones Perspectiva evoluiva en las funciones del lenguaje, (Adaptado de MAK, "Aprendiendo a confeti significado”) Peco el Leesa ie Bemectlo 8 ‘Cada emisi6n 0 “expresién” del nifoen esta fase cumple una sola funcién, Al comien20, se trataba, por supuesto, slo de vocalizaciones prelingisticas, pero se ien lingutsticamente, los imperatives Persona hambrienta a tomar bien el sr que las personas no tengan que Hegar a desenvolverse en 180 de su ke ‘Sin embargo, si se trata de un nifo que no sabe o no logra comunicarse en forma ‘normal (por alguna suerte de patologiaodiscapacidad), habré que peivilegiat el que -del modo miscoherente (omentando tacompetencia o saber “elocucional”, nque idiométicamente deje mucho que desear al posible, dentro de sus lim en términos del mismo uaje de muchas maneras: para sali materials intelectuales, ico y adapable para realizar etistenpricticamente limites en loque puede hacer * fio MAK MTs Sevens P Thelin cece anangneeacig”Longuen Landen. 1966. mt sco el Lange ine Bemnetas B ‘Sin embargo, y gut radia la contradicei6n: “gran parte dela diffcultad que tiene con llengusjeen In escuela estibacn que sel obliga aaceptar un estereotipo de lengua- je, contrario al conocimientoadquiido a tavés desu propia experiencia" ‘A fin de completa Ia_presentacion de algunas de las ideas de Halliday ~en lo que Concierne alas funciones del lenguaje,% damos a continuacién una breve descripcid e cada una de ellas, utilizando, en lo posible, los térmiaos del mismo autor especial, Halliday, 1975 y 1982): INSTRUMENTAL _ A travésde esta funciéa, el nifo se da cuenta de que“ lenguaje s® usa como un medio para que las cosas se realicen”. Constituye uno de los “modelos” més simples que el nfo se forma del lenguaje. “El lenguaje sirve para cumplir la funcién

You might also like