You are on page 1of 28
‘THOMSON REUTERS LALEY LECCIONES DE DERECHO ADMINISTRATIVO LUIS CORDERO VEGA Doctor EX DeRECHO Proresor pe DERECHO ADMINISTRATIVO FACULTAD DE DERECHO UNIVERSIDAD DE CitiLE LEGALPUBLISHING THOMSON REUTERS ixoice BROLOGOscssasica rasicveni sion nesiatacnteecti ‘ABREVIATURAS MARCO NORMATIVO GENERAL APLICABLE ALA ADMINISTRACION Manco GENERAL Y ORGANIZACION ... AcTO Y PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Coratos PUBLICOS .. ae Bienes PUBLicos Empteo Ptpiico ADMINISTRACION FINANCIERA Corot 2 is RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL Det. ESTADO EXPROPIACIONES 10. ACTIVIDAD EMPRESARIAL LECCION PRIMERA (CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE EL DERECHO ADMINISTRATIVO 1. Iyrropuccidn .. 1. El Derecho Administrative como medio de regular la regulacién .. I. ul. Vv. Vi. Pagina DE QUE HABLAMOS CUANDO NOS REFERIMOS A DERECHO ADMI- NISTRATIVO «sees ws 1S 2. Contenido del Derecho Administrativo .... Is 3. El Derecho Administrativo como expresién del De- recho Publico 17 4. Los dos enfoques sobre los cuales se construyé el Derecho Administrativo. 3 19 5. La visién contemporinea del Derecho Administra- tivo fe he = ye 6. Las nuevas dimensiones producto del Derecho Ad- ministrativo Global .. 20 LOS ELEMENTOS TRADICIONALES DEL DERECHO ADMINISTRA- TIVO... 21 7. Criterios para aplicar su contenido .. : pal 8. Criterios para entender su aplicacién en Chile 2B 9. La tradicional distincién entre Derecho piblico y privado: su permanente utilidad practica...... 23 EL PROBLEMA DE LA DELIMITACION CON OTRAS FUNCIONES. PUBLICAS Y EN ESPECTAL LOS LIMITES RESPECTO DE LA POTESTAD, SURISDICCIONAL i + si 27 10. El Ejecutivo como centro de referencia 27 11, Los cambios contempordneos en las funciones piibli- cas ... 28 12, La Administracién ejerce funciones jurisdiccionales.....__ 29 (QUE CARACTERIZA AL DERECHO ADMINISTRATIVO CHILENO 30 13, El Derecho Administrativo Chileno durante la CPR de 1925. - 30 14, El Derecho Administrativo Chileno tras la CPR de 1980 31 La Constructo EXIGE UN REGIMEN JURIDICO COMUN APLICA- BLE A LA ADMINISTRACION 35 15, Tipicidad de la Administracién.. 35 foice m Pagina 16. Espacios normativos comunes exigidos por la Cons- AHRUCIEN een 36 VII. La INTERPRETACION EN DERECHO ADMINISTRATIVO.. 17. La interpretacién en el Derecho Administrativo.... VIII. La CUESTION REFERENCIAL: {COMO VER ALA ADMINISTRACION Y SU DINAMICA NORMATIVA?. ws 39 18. La importancia del Ejecutivo..... 39 19. Las relaciones del Ejecutivo con el Congreso 4l 20. La procedimentalizacién del Derecho Administra- tivo. 4B IX, ANALISIS DE CASO: EL PROBLEMA DE CONFIGURACION DEL PA~ NEL DE EXPERTOS EN MATERIA ELECTRICA 48 21. La naturaleza juridica del Panel de Expertos 48 Leccién Seauxpa BASES CONCEPTUALES 1, La EVOLUCION HISTORICA DEL. DERECHO ADMINISTRATIVO Y SUS CONSECUENCIAS.. ; a 31 22, El Derecho Administrativo como fenémeno histé- Tico. 4 31 23. Elorigen liberal 52 24, El Estado de Bienestar.. 55 25. Privatizacién y desregulacién 56 26. Lanueva gobemanza.... 38 Il, EL DeRECHO ADMINISTRATIVO EN PERSPECTIVA DEL NUEVO BIE NESTAR: LA CONDICION GENERAL DE LA REGULACION 59 27. Estado y mercado como asignadores de bienestar 59 28. ¢Por qué la Administracién debe intervenir en los mercados? 61 TI], EN La PERSPECTIVA DE TEORIA POLITICA 64 29. Por qué en Derecho Administrative nos deben im- portar las teorias de la justicia 64 Nv. Pagina 30. El utilitarismo 31. La importancia de Rew! 32. El Estado ultraminimo de No: 33. Los derechos y Dworkin.. 34, Las capacidades y Sen... 35. El espacio deliberativo de Habermas. 36. Enel Derecho puiblico no somos neutrales ANALISIS DE CASO: COMO ENTENDER LOS NUEVOS ESPACIOS DEL Dereco ADMINISTRATIVO 37. Ejemplificacién de nuevos espacios LecciOn TERCERA PrinctPios CoNsTITUCIONALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO PRINCIPIO DE LEGALIDAD .. A. Delimitaciones conceptuales 38. Contenido del principio de legalidad 39. El principio de legalidad y la asignacién de potes- tudes 40. El concepto de potestades .. 41. Poderes juridicos implicito: B. Potestades regladas y discrecionales... 42. Descripcién de las potestades regladas y discrecio nales 43. Elementos de la discrecionalidad. 44. Tipos de discrecionalidad... 45. Control de la discrecionalidad...... 46. Los conceptos juridicos indeterminados.... 7. Margenes de apreciacién.... 66 67 68 68 69 69 70 n n 15 16 16 16 B 79 81 82 82 83 85 86 89 90 nonce HL Vv. Vi. Vu. vill. 48. ;Por qué importa la motivacién en el control de la discrecionalidad?.. 49. El principio de proporcionalidad como elemento de control de la discrecionalidad........ 50. Analisis de caso: el Comité de Etica Policia. PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL .... ™ tesstenie 51. Las dimensiones de la tutela judicial 52. Los privilegios de la Administracién Principio DE GaRANTIA PATRIMONIAL 53. Contenido de la garantia patrimonial....... 54, La expropiacién..... Trea be DERECHOS FUNDAMENTALS 55, Los Derechos Fundamentales y la Administracién, 56. Los Derechos Fundamentales como condicionantes del Derecho Administrativo... 57. {Como haentendido el TC la relacién entre legalidad administrativa y Derechos Fundamentales? ... EL PRINCIPIO DE SERVICIALIDAD.. 58. Contenido de la servicialidad.. 59, El principio de confianza legitima como manifesta- cién de la cléusula de servicialidad ..... EL rINcirio DEMOCRATICO 60. El principio democrético en la Administracién.... PRINCIMO DE PUBLICIDAD .. 61. Laimportancia de la publicidad en el funcionamien- to administrativo idad 62. La regulacién legal de la publ PRiNciPIO DE PROBIDAD. 63. El contenido normativo del Principio de Probidad Pagina 90 93 95 98 98 99 100 100 102 103 103 104 105 108 108 109 3 113 4 4 1g. 119) 119 vi Ix. Vv. boxe Pagina PRINCIPIO DE DESCENTRALIZACION 121 64, El mandato constitucional de descentralizaci6n wesw 121 65. Sistemas de organizacién Administrativa 121 66. La centralizacién .. 122 67. La descentralizacién . = 122 68. Desconcentracién ...... 122 69. Autonomia Constitucional 123 70. Principios de organizacién administrativa para las, relaciones a nivel nacional, regional y local . 124 ANALISIS DE CASO: LOS PRESUPUESTOS DE ACTUACION EN EL DERECHO ADMINISTRATIVO ESPECIAL nen 125 71. Los impactos de los Derechos Administrativos es- peciales.. 125 Leccion Cuarta SISTEMA NORMATIVO DE LA ADMINISTRACION 127 CCUESTIONES GENERALES SOBRE EL SISTEMA NORMATIVO API CADO A LA ADMINISTRACION 128 72. Transformaciones del sistema normativo utilizado por la Administracién. 128 73. Dimensiones del sistema normativo .. 129 Coxstitucion ae 131 74. Contenido de la Constitucién. scey 13 75. Valor normativo de la Constitucién «nx 131 76. LaConstitucién como fuente del Derecho Adminis- TALIVO sens cinemas, 13S Ley : 134 77. Elmodelo de ley de la CPR de 1980 134 ‘TRATADOS INTERNACIONALES 136 78. Importancia de los Tratados para el Derecho Admi- nistrativo .. 136 Vi. Vu. VUL Ix. vu Pigina 79. Los Tratados son “preceptos legales” .. 138 Decreto con Fuenza é Ley. 138 80. Concepto de DFL. 138 81. Condiciones del ejercicio de un DFL... 139 82. Textos refundidos, coordinados y sistematizados. 140 Porestap REGLAMENTARIA ... 142 A, Concepto.... 142 83. El reglamento y su importancia 142 B. Caracteristicas.. 144 84. La potestad reglamentaria es una potestad norma- tiva. we 144 85. Es una potestad normativa secundaria 145 86, Su regulacién es constitucional. 145 87. La potestad reglamentaria de ejecucién estd acota- da en su contenido y extensién... 146 88. Delimitacién de la potestad reglamentaria 147 RESERVA DE LEY : 150 89. El contenido de la reserva de ley... 150 90. Tipos de reserva de ley...... . sacprnceotey Tan 91. Analisis de caso: La publicidad del tabaco 154 Deceeros, 155 92. Concepto de Decreto ... 155 93. Tipos de Decretos .. 155 POTESTAD NORMATIVA DE ORGANISMOS AUTONOMOS. 156 94, Organismos con potestades NormatiVaS ccnennennee 156 95. Hay diferencias entre potestades normativas con potestades instructivas 160 96. Eldebate juridico que generan las potestades norma- tivas de organismos auténomos: 160 va inorce Pégina X. NorMas Técnicas 162 97. {Qué es la normalizacién técnica’ 162 98. Autoridad responsable de la normalizacién.. 165 99. Caracteristicas de las normas técnicas 165 100, Diferencia con las regulaciones técnicas . 166 XI. PruNcipios GENERALES DE DERECHO sn 167 101. Importancia de los principios en el Derecho Admi- nistrativo 167 XII. PRECEDENTE ws ecnsanscvonnsee 169 102. Contenido del precedente administrativo. 169 XIII. JuRISPRUDENCIA ADMINISTRATIVA 169 103. Concepto de jurisprudencia administrativ: 169 104, Caracteristicas de la jurisprudencia administrativa.. 170 105. Analisis de caso: ;Quién manda a quién?: Corte Su- prema vs. Contraloria, 173, XIV. InstRUCCIONES. 17 106. Concepto de instrucciones.... 17 107. Caracteristicas de las instrucciones. 177 XV. POLITICAS, PLANES ¥ PROGRAMAS. : 178 108. En qué consisten las politicas, planes y programas?...... 178 109. Clasificacién de los planes....nnn i 179 XVILLAS RECOMENDACIONES, DIRECTRICES, GUIAS OPERATIVAS Y MANUALES DE OPERACION... 180 110. Instrumentos de soft law... id 180 Leccion Quinta Los stue108 DE DERECHO ADMINISTRATIVO 183, 1, La ORGANIZACION ADMINISTRATIVA .. 184 A. Exigencia constitucional.. 184 111, El régimen comin que exige la Constitucién..... 184 ince <¢Por qué terminamos en un régimen comiin aplica- ble a la Administracién? . Evolueién de la Administracién Piiblica chilena 186 La sistematizacién de la jurisprudencia administra- tiva. sebeelagecisiceatttpoeneees iter ie SB |. El disefio de la LOCBGAE. 189 Distintos sujetos piblicos . 190 . La personalidad juridica de Derecho Piblic 190 9. El control de la personalidad juridica en la jurispru- dencia administrativa 192 Tipologias de organismos administrativos. 192 . Los drganos administrativos... 196 Principios de Organizacion Administrativa.. 197 . Principio de Jerarquia nnn Samunnns OF Principio de Competencia.. 198 . Tipos de competencia, 199 ‘Técnicas de alteracién de la competencia 200 Delegacién de atribuciones.... 200 . Delegacién de firma 200 . Encomendaciin de acciones 201 5. Suplencia de servicio publico 201 ‘Traspaso de competencias.. 202 . Conflictos de competencia 202 . Principios de eficiencia y eficacia... 203 ). Principios de coordinacién y cooperacién ... 208 Referencia a la estructura basica de la Administra- cién Publica... 205 Administracién en sentido amplio y restringido......... 205 . Estructura basica de la Administracién.. 206 IL Pagina 133. Presidente de la Repiblica......... 206 134. Ministerios ..... 207 135. Subsecretarias .. 207 208 208 208 210 136. Secretarias Regionales Ministeriales (SEREMIS).... 137. Servicios puiblicos 138. Administracién Regional 139, Municipalidades. EF _ Eldilema de las agencias independientes 214 140. Concepto de Agencias Independiente... 214 141. Origen y caracteristicas de las Agencias Indepen- dientes ... 215 LOS PARTICULARES COMO SUJETOS DE DERECHO ADMINISTRA TIVO. ‘es 217 142. Los cambios de denominacién en la relacién entre personas y Administraciéi 217 143. Las relaciones juridicas entre la Administracién y los particulates 219 144. Intensidad de las relaciones: administrado simple y cualificado.... 220 145. Derechos de ejercicio regular frente a la Administra- cién on 222 146. Derecho de Peticién... are 222 147. Caracteristicas del Derecho de Peticién ...... 223 148. Consecuencias del Derecho de Peticidn en el Proce- dimiento Administrativo .... 224 149. Derecho a la impugnacién .. 225 150. Fundamento de los recursos administrativos... 225 151. Tipos de recursos administrativo: 226 152. Relacién de recursos administrativos con acciones judiciales... 227 u. xl Pigina 153. Derecho a la Participacién 28 154. Derecho a la prestacién de los servicios publicos.... 230 155, Caracteristicas de la prestacién de servicios piblicos..... 230 156. Derecho de acceso a la informacién piblica..... 232 157, Objeto del acceso a la informacién 232 158. Constancia de la eliminacién de actos y documentos administrativos 159. Sujetos en el acceso a la informacién pil 160. Causales de denegacién del acceso a la informacién 161. Procedimiento de solicitud de acceso 162. Procedimiento de reclamacién. LeccION SexTA LA ACTIVIDAD FORMAL DE LA. ADMINISTRACION. 235 LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACION 163. La actividad formal de la Administracién. 164. El concepto forma EL ACTO ADMINISTRATIVO .. A. Consideraciones generales.. 165. El concepto de acto administrativo 166. El marco normativo del acto administratiVo os 167. Consecuencias de la calificacién de acto adminis- trativo 168, {Son los reglamentos actos administrativos? 247 169. Los oficios no pueden ser actos administrativos. 249 170. Clases de actos administrativos .. 171. Actos simples y complejos. 172. Actos singulares y generales 173. Actos favorables, de gravamen y de doble efecto... xm hoice Pagina 174. Actos definitivos y de trami 253 175. Actos que ponen fin a la via administrativa 254 176. Actos Firmes.. 255 177, Actos confirmatorios y reproductorios 255 178. Actos constitutivos y declarativos .. 256 179. Actos reales, personales y mixtos 256 180. Actos de una ejecucién y de ejecucién prolongada .. 287 181. Actos administrativos necesitados de colaboracién.. 258 182. El denominado acto politico o de Gobierno ... 239 B. Requisitos del Acto Administrativo 260 183. Requisitos subjetivos: un érgano competente de la Administracién Publica con investidura regular... 260 184, Requisitos objetivos... 261 185. El presupuesto de hecho. 261 186. Fin de la declaracién 261 187. Causas y motivos del acto... 263 188. Cléusulas accesorias 0 modalidades del acto admi nistrativo .. a ae 9 263 189. Requisitos formales: el procedimiento administra- tivo wee 264 190, Comunicacién del acto administrativo.. . 264 191. Notificacién 265 192. Objeto y forma de notificacién 266 193. Notificacién tacita. 266 194. Publicacién... es ™ 267 195. Analisis de caso: La Resolucién de Calificacién Ambiental (RCA) a 268 196. La RCA es un acto que pone fin al procedimiento administrativo is 270 197. 198. 199. 200. 201. 202. 203. 204, 205. 206. 207. 208. 209. 210. au. 212. 213. 214. 215, 216. 217. 218, xm Pagina Es un acto de naturaleza hibrida, reglado-discre- cional.. ¢ 2 Es un acto mediante el cual se ejerce un mandato de ponderacién 271 Es un acto de cardcter declarativo, 22 Es un acto administrativo de contenido mixto.. 273 Es un acto administrativo complejo. 274 Es una autorizacién administrativa de funciona- miento ... sesseee 274 Es una autorizacién administrativa integrada .acccenene 275 Eficacia de los actos administrativos 276 Eficacia y ejecutivida 276 Suspensién de los efectos. 27 Presuncién de legalidad 279 Retroactividad 280 Silencio Administrativo 281 El plazo y la obligacién de resolver. 281 Contenido del silencio administrativo .. 283 Requisitos del silencio administrativo ... 285 Silencio negativo., son 286 Silencio posit 286 La invalidez de los actos administrativo 288 La cuestién general de los vicios del acto adminis- trativo. 288 La invalidacién. 290 Caracteristicas de la invalidacién. 292 Procedimiento invalidatorio.. 294 Reclamacién judicial de la invalidacién . 294 La invalidacién no es recurso administrativ. 295 xIV borer Pigina 219. Nulidad de Derecho Piblico 298 220. Criterio de la jurisprudencia judicial. 300 221. La legitimacién subjetiva en la nulidad de Derecho Publico.. 301 222. El Decaimiento del acto administrativo. 302 223. Requisitos del decaimiento . 303 224, 304 225. El respeto por situaciones juridicas consolidadas........ 304 226. La confianza legitima como supuesto de consis- tencia en el actuar. 307 227. Convalidacién, conservacién y conversién de los actos administrativos.... 312 228. Convalidacién 312 229. Conservacidn....... 313 230. Conversién 313 FE Laextincién de los actos administrativos. 314 231. Extincién de los actos administrativos.. 314 232. La revision de oficio por razones de ilegalidad: invalidacisn...... - tesnanee te a 314 233. Revisién de oficio por razones de oportunidad: revocacién 314 234. Revocacién-sancién .. 315 235. Extincién por clausulas modales..... 316 236. Rectificacién de errores materiales, de hecho o arit- méticos. 316 237. La caducidad .. 317 IIL, EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO .. 318 A. Cuestiones generales surmise 318 238. Importancia del procedimiento administr 318

You might also like