You are on page 1of 13
Capicuo 1 | \ EXISTENCIA DE UN DIOS QUE REVELA Dios: infinitamentePefato y Bienaventurado ens sino, cov un designio de pura bondad ha creado Hibremente al hom- ive para que tenga parte en su vida bienaveneurada. Por es, en “lo tempo y en todo lugar, est cerca del hombre, Le llama y Teayuda a busaro, a conocede ya amale con todas ss fie zs Convoea a todos los hombres, que el pea disper, ala ttnidad dea fami, la Iglesia. Lo hace mediante su Hijo que ‘vid como Redentor y Salvador al llegar la plenivud de los {Eempos. En Ely por El ama ls hombres set, en el Esp ‘He Santo, sus hijos de adopeién, y por tanto los erederos de Sova binaventuradas Gon estas palabras empieza el Catecome del gleia Calica 1s ensefanza sobre Dios, el Dios que existe realmente y se nos tha manifestado a los hombres de modo progresivo en diversas ‘Coup histieas, cone finde que los hombres paticipemos ya Gace de a pei Cadi, (c0aelane, CCE, hi evo Dis cn Dona de Tigi utd, Dit) en alae, Di Tele a, pn 233.54 15 ‘en a tierra de a flicidad de Dios. Por exo l estudio sobre Dios no termina en un saber intelectual asequble a algunas petsonas, sino que se prolongs un movimento de amor a Dis ue unin y da seni plea grand, ato lene tencia humana;-comienza por la liberacin del pecado, pros- fue por la cleracin del hombre al plan sobrenaural de la facia divina y descubre el sentido divino de todas las vii desde os hombres y de los pueblos, Por eso, se comprende con facilidad que Ia euestién sobre Dios tiene para un cristiano una imporeancia capital a) Es la cuestin mis radical de toda a Teologls, porque el mister de Ja Sanisima Trinidad es el misterio cental que ests en el cor én de af risiana Yb) Es la cuestién ms radical dela exis- tencia humana pes en el Dios vivo se enctctra la rain > tima del ser del hombre y el sentido pleno desu digndad. [ahistoria arma que en todos los pucblos en todas las épo- cas histricas se encuentran abundantesexprsionesteligioss Esta afirmacién se basa en tes hechos principales 1, Laraligio- Sidad sun hecho muy primitivo que coincide cone origen del, hombre; por ejemplo, en el paleotico superior (entre los afos 35,000 y 9.000 antes de Crist) se han encontrado hues t- ilados, rabados, pincuras (como las dela eueva de Altamira en Cantabria) estatuas femeninasy enterramientos que permiten afirmar la relignsdad y el culto a Dios de esos pueblos. 2. En cuantoal tempo, ls documents hisérca al menos ya desde Homero, en el siglo 1X antes de Cristo) expresan que la via dhumana de todas ls épocas est vertebrada por profundasvi- vencis religiosas: por ejemplo, el descubrimienro de América, ‘most que los pucblos natives, desconocidos hasta entonces + Manuel Guerha cud muy bien swivel del echo om fandamentcin bite explain oti nl bo Hi Fe rome), Paral qi al concer cto Up 827 Ravi Belo, aes lg 121 guested asd kad 16 yor las ropes tenfan grandes tempos pics elo. in canta spac aisoria ambien firma haber en sda expres lore en odes lo clon eur inode ats hoy files maniestaciones reigns son comtumbres wai hes popalres que ponen al vivo as nguitades humanas en (tga del seni david dela mene, dl dolor y dela titted, dl mal yd a cxperanns en elma, Ets vi “thc elgg son lamers arr o pois "Tceneontamos como sadicones angus que afsman ‘ference maneras que el hombre de todos los tempos inca Dio pre guar vida po los camiaos de na con thc buena conta hstricamente que es eracones sean ever sionete manfetacones de Dios, Mis bien haba que decir it uede la history partcurmente, dela fe rsiana que “kelp no ion ia No bans, ea ai tes atigas dos pueblos expres el deco de Dios que es inst enelcorudn del hombres como east el Cate “imo La ost offce el siguiente argument La racial thudl hombre busca na explain as miners de ida hanama yo expan sc encvents on eeepc de un Ser infinity ern al ue los hombres nan Dios. Zubi ema que cl mitra dl hombre slow entiende 5 ae acepra gue shombrey Dios son expresion de a genulna cxrctra mana les in a reer Dono se puede entender al tombe. Tf crime da una explicain ms conte y Orme: «EL hombre aso creed por Dory pars Dion y Dior no ca de acral hombre hal sso eu Dos encontrar hombre > ace 2. Ghee Za mde Din Naina Madi 1984, 11 7 la vetdad y la dicha que no cesa de buscar», San Agustin lo expresa de un modo muy bello: «Nos creaste, Seior para Ti, y fnucsro corazon est inquieto hast que descanse en Tis, El estudio sobre Dios es una cuesti6n que afecta de modo decisivo al hombre, pues abarca toda la exstencia humana. En ‘tras palabras: al conocer y tatar a Dios el hombre busca, a {gue en ocasiones no sea consciente de ello, su verdadera digni ed lo que sucle Hlamarse el esentido de la existencis hu- apoe de conocer y amar a Dios, 1. EL Dios dé los filisofosy el Dios de la revelacion Pascal, pensador ctstiano francés del siglo xvm, formal unas expresiones que se hicieron famosas: el Dios de los filéso- foe y eel Dios dele Fe 0 el eDios de Jesueristo». Para Pascal, la expresién «Dios de los flésofose quiere decir la imagen o el Concepto de Dios que lega a conocer el hombre a través des fneeligencia natural: e el Absolut, el primer Set el Dios inf nito, el Tadlopoderoso, el Dios de los metafsico, el primer motor de Arstteles,en definitiva el Dios creador de rods las ous, Aste planteamiento no ay nada que objtar. Se crata ddeun concepto de Dios que es fruto del pensamiento humano yy nos die slgo» vido sobre Dios, aunque no Mega a desvelar- Thor su cardetet personal con el que estas llamados a esible- Cer un didlogo amoroso. Tal planteamiento fo admite Santo ‘Tomis de Aquino y a mayor parte de los fildsofos y tedlogos ‘aublicos:y lo ha aceptado el Magisterio de la Iglesia para ex prevar que el pensamieneo humano puede aleanrat un conoci- Aiientode Dips certo, aunque limitado;y que ee conocimiento > cen, 1 Sis Apu, Confer 3 1 Pala, Maki 8 hnacutal de Dios es la ancesala para el conocimiento del Dios ‘que se ha revelado sobrenacuralmente a los hombres. Hay que ‘lec que toda laculsura occidental, consderada como la mis Jevarrollada, descansa inicialmente sobre ese hallsago hu- ‘mano de Dios’. Pascal, parece que opone el «Dios de os filésofos al «Dios de afer o «Dios de la revelacidne, es decit al Dios vivo que se his tevelado a los hombres en Jesucrst y, antes, alos Patiacas, \lede Abrahin a Moisés, Seyi Pascal, el conocimiento de Digs que el hombre alcanza con su intligencia no servis pars conocer mejor al Dios que se nos ha revelado; se trataria de ‘ios mundos o dos planos distintos sin comunicacién alguna cnt sh Sin embargo, es claro que el ereyente l aceptaral Dios que se ha tevelado, tiene antes un concepto o imagen natural de Dios En estos €rminos lo expresa el Catecima: ea sana Igle~ sins nuesta madre, mankiene yense ia que Dios principio y fin UJ todas las cosas, puede ser conocido con cereza mediante la lie natural de la aa6n bumana a partir de ls cosas ereadas. Sin sta eapacidad, el hombre no podria acoger la revelacién de Dios. El hombre tiene esta capacidad porque ha sido creado a imagen de Dios». Tin el anterior texto se nos enseian eres verdades importan- tes: 14 que el hombre tiene capacidad narural de conocer @ Dios, principio y finde coda las cosas; en oras palabras, que! hombre es capaz de Dios. 2, que esta capacidd le viene al hom bre porque ha sida creado por Dios a su imagen. 3%, que el co- rnocimiento natural de Dios es previo y necesario para acoger la revelacin sobrenaturl > ii Rovira Bellow, ne pg, 23 ya acts del pesmi eden sobre Die cat 36 19 En defi, 0 tee ningin io qpncs oi incon patel sDis de ello yl Dios dela, org se {eat decoy mismo Die al gue for hombres sa i= Bide en sus plop. En el primer cao —al Dio deo fl Sofpo-nasencontrmos cn aimagen de Dior lq lege Ie ncigenla humana a tae delat cas creas pr Dior Fa despundo cara Dios dele re exces ton laiapen gue el propio Dios nos ha manexado soos penn afr herbres par ofrecer lavas tert. PO. ramos dei quel primero eu concimients clemency Gero de Dann conocimikno de Dio coma wed fcr Yelsegando, tn conocimiznto ese dens yen ab T conccimicte seguro ysobconara del Die Uno y Tin y dea wimtdad dee va divna que el propio Dive nos ba inant yaa que nosllama 3 pari Toclemos conclu ee epee shnandes 1, quel ono- ciniente natal de Dor inicio necro parse como nono sabrenarral 2, que ambos son complement el Conocimiento human ex niil cl sabrentural econo nto de plein onsen don de Dice po amor: 5p que ex conocinseno burma et sbornad coo ncn de fy pr sera cho ms peo, dado que nos iene dcamene de Diy qu hay una muta nerd Pendens ene uno oxy concent, prs ill eo Eten naar el hombres inexpact para recibi conot nent de sin embargo, no hay una coninidad mesa nur ino oto, pues epimers se dela rnb humana {ques plane con honrade lsd dela vida, sono fret dela pron ropuesa de fea evacion de Di. Chloe Regi, em Cocrpterbske par ui dee Tot, Mato Scn!Corarn, Cinta, Maid 2010, ac, pp 43-4995 ene Base Compe 20 >. La reelacién de Dios en la historia y en las palabras (Cémo conocemos que existe Dios? Contamos con dos fwentes de conocimientr la Fuente dela creacin divina, es de- mnocimiento que nos proporciona el estudio del mundo tnutedial y del hombre; y la fuente de Ia historia, es deci, las ‘icrvenciones de Dios en la historia de fos hombres Hencuentro dl hombre con Dios es un encuentso personal que incluye los actos de conocimiento y de amor, Nuestro co- thovimiento de Dios es siempre un encuentro con el misterio: euentro con una realidad que nos trasciende, que estéaqul y ‘nis alli de nuesto conocimiento. Este conocimiento pide una :pertura del hombre enter. Slo en la aceptacién de Dios, encuentra el hombre el sen- ‘ido als inteerogantes desu existencia, [El verbo arevelar! significa poner al vista algo que estaba cscondido, manifear o descubrir algo que se ignoraba, cover tl velo para poder ver lo que hay tras La revelacn se reiere principalmente a Dios: consste en la accién por la que Dios se Ianfiesta alos hombres Hay dos tipas 0 moos diferentes de ‘evelacin: 2) Reyelaci6n natural. Consiste en a manifestaciin del set y de las obras de Dios a través de la naturaleza y del hombre, porque eanto Ia naturaleza como el hombre son criaturas de Dios que, de alguna maners, dan a conocer su Creador. Aso cexpresa el Compendia: oA partir de la creacin, decir, del ‘mundo y de la persona humana, el hombre, con la sla raz, ppucde con certeza conocer a Dios como origen y fin del uni- ‘eto y como sum bien, verdad y bella infiniaa". tine ° icv Rea em Contin a, pp 446450; rambo em Dic Tila 0c 860-857, Compondin n.3. a Este conocimiento es acesible a todas los hombres, porque se basa en la raz6n humana: por eso, todos los hombres son ‘apaces de conocer que Dios existe, ue es bueno, que a todos ‘coresponde Ia misma dignidad natural, que hay unos valores ‘morales que rotan del mismo ser del hombre y que todos exta- mos llamados a una vida eterna, ala vida en Dios" 'b) Revelacin sobrenatural. La otra tevelacién se llama so- brenatural y consisteen Ia manifestacidn que Dios ha hecho libremente en la historia para expresar el misterio desu intimi- dad y de su voluntad de salvar a todos os hombres. «Dios dis- puso en su bondad y sabiduria revelarse a s mismo y dara co- hover el misterio desu voluntad, mediante el cual los hombres, por medio de Cristo, Verbo encarnado, tienen acceso al Padre ‘enel Espiritu Sanco y se hacen consort de a aturlera divina»” Dios se ha revelado a los hombres —en el modo y en el conte- nido— de modo gredual, hasta aleanzar su plenitud en Jesu- Necesdad dela revelacién sobrenatural. En las condiciones hhstricasen las que se encuentra —y la etapa actual lo mani- fiesta notoriamente—, ef hombre experimenta muchas dificul- tades para conocer y ama a Dios con la sla luz de su ran, 23h ‘como para conocer Ia propia dignidad de la persona humana. El Cateiomo ensofia que, debido a su situacién después del pecado original, vel hombre necesita ser iuminado por la reve~ lacién de Dios, no solamente acerca de lo que supera su enten~ dimiento, sino también sobre “las verdades rligioss y morales {que de suyo no som inaccesibles ala razbn, afin de que puedan ser, en el estado actual del género humano, conocidas por 12- dos sin dificultad, con una certeza firme y sin mezcla de * Cf, 0027-36 crore, Por esto, como dice el Catecsmo en a primera Fase {kc Lica anterior, xe hombre necesita ser iluminado por la re wohcién de Dios ©) A los que pasan de Dios? Nos encontramos ante una sctactn cultural de atelsmo prictico” que rechaa la referen- aa Dios. Es fruto del laicismo miliante que pretende expul- ‘ar Dios y a la teligidn de la vida pblica de la humanidad, Ceeeratlo en el Ambito subjetivo de los racionalismos del s- flo XX y crear wna moral ciilindividualista carente de valores ‘bjetivs' "Teas las huellas cle una racionalidad funcional es deci, la 1a- cionalidad que busca resultados pricticos de orden temporal, Europa desarolla, desde finales del siglo 2%, una cultura que, dena manera desconocida antes por la humanidad, excuye a Dios dele eonciencia publica, ya sea negindole totalmente, ya sca jusgando que su exisencia no es demostrable, sin incerta, {por tanto, pertencicnte al Smbieo de ls decisiones subjeti- {algo de todos modosirtlevante para la vida pablica. ‘La racionalidad funcional ha producido un desorden ef la condiencia moral. 1) Se dan filosofias postvistas, ancimetalist- ‘Sia en las que Dios no tiene lugar. 2) Aucolimitan la libertad Jnumana a ls propia decisién. 3) Esa racionalidad funcional di- fande: lo que se sabe hacer, se puede hacer; y lo que xe puede hacer sera moralmente bueno. 4) Fl licismo ilustrado eechaza Ia referencia 4 Dios: es la expresién de una conciencia que quiere vera Dios cancelado definitivamente dela vida pblica "CCE, 3: fe C. Vat 1, Cont. ages Dei Filia, 2, DH, 3004 007 7 cf a wou Aeon em Coney, cp 72. Cf). Roget hom 420-04. 2005; Bena HUI Ee. Caria sr (29 062008), 0.2. Cf: Disun de Benen XVI en Wesminner Halle 17-09-2010, col que decade a fandamentcin dels via iv sobre ire penis Soe Sadar ney male B de la humanidad, encertindolo en el Ambito subjetivo de el tras residuales del pasado. 5) En contra de esas tess, la reve- Jacidn divina afirms la existencia de Dios y la elevacin de los bauizados a fa condicién sobrenatural de hija de Dios. ) Motives de la revelacién sobrenatural. Las considers- ciones anteriores ponen de manifesto la imporanciay a bon- dad de esa revelacin histérica de Dios: Los motives son vasia- dos; podemos sincetizalos del modo siguiente: Dios quieze Ihacer alos hombres capaces de respondetl, de conocerle y de amatle ms alld de lo que ellos seslan capaces por sus propias fuerza; es decir al revelarse Dios de modo sobrenacural,re- vela también al hombre que ha sido llamado a una situacién y ‘un fin sobrenacurales, paca wvivie en Diose. Esta elevacién sobrenacural: 1) descubre, en primer lugar, lo que Dios es en sf ‘mismo, es deci, manifiesta la vida fina de las res Personas dlivinas; 2) al mismo tempo, ilumina la dignidad excelsa del hombre, de todo hombre, como don de Dios; 3) descubse ‘ambien la tale del mal, del pecado de los hombres; 4) mani- fiesea el destino tlkimo del hombye, la comunién amorosa con Dios en el cielo, en a vida eterna; y esa elevacién sobrenatural queda muy bien expresada en la filiacibndivina que recibimos los eristianas en el sacramento del Bautismo, por la que entr2- ‘mos a partcipar dela intimidad que es propia de Dios, en Ia vida ernitaria; 5) por iltimo, ofrece al hombre la garania di vina de unas verdades y de unos valores morale que el hombre ppucde alcancar por sus capacidades natutales, como la digni ‘dad humana, azentada en la cteacién del hombre a imagen de Dios, ls prineipios morale basicas que dirigen la vida perso- nal y la convivencia socal, ai como el uso de los bienes de la Gi avorInmencig em Die. Tle, pe. 3-506 we Ch COE 32 m4 6) Respuesta a revelacinsobrenaturl. La respuesta del hombre af tevclacin sobrenatural de Dios es af, aquella traca dvina por la que el hombre, como ensefia el Conc. \Vrcan te entega enter y ibremente a Dios, lof liomenaje tual de su entendimiencoy voluntad, asiniendo I bementea lo que Dios revel. precisa 2 continuacin: «Para dar la respuesta de laf es necesara la gracia de Dios, que se ielanta nos ayuda, juno cone auxioincerior dl spi Sento, que mueve el corsa lo dirige a Dios, abr Tos ojos del spit y concede a todos gusto en acepear cee la verdad ios, sl nico que es moral, ef que habitaen una hz inaccesble, a quien ningsn hombre ha visto ni puede vers (1 Tin6, 16) por ser enteramente espircual ha querido manifes tare a miso alos hombres y omunicarnos su propia vida {Evin El motivo lo expres con aridad San Pablo: «En El tligiéanrer del creacion del mundo, para que fuéramos sn {oy sin mancha en su presencia, por el amor; nos predestin6 a ‘e+ hijs adoptvos por Jsuctsto, conforme al benepfcito de So volunade (EF I, 45). Bs deci, Dis se revel alos hombres para hacemos hijossuyos, para inttoducienos en el ambiente morose dela vida winiaria. San lrenco de Lyon, como nos recuerda el Cateciome®,ex- presa muy bien esta pedagogfa divina bajo la imagen de un fhutuo acostumbrarsc ene Dios los hombres «El Verbo de Dios [ hs Babitado en el hombre y se ha hecho Hijo del hombre para acostumbrar al hombre comprender a Dios y para acstumbrat a Dios a habia en el hombre, sein f vo- ad de Paes VES ei OCF, 142 a Quien dss conce marquee ec sana en etre de an aoe bs acing posers del 13 (bode d 1983, ogee en Cr oe Di Pare, Cnc heal (Ge Deeg pp 39. Hahn, La fer rconale Wl, Maid 209 3 ce sh 25 3, EL Dios de lral ya poléesica con los falsos doses Alllet el Antiguo Testamento slta ala vista que Dios coma Ia iniciativa para rlacionarse con los homabres Lo ha hecho desde el orgen, como veremos en el n. 7.1, Dios se daa cono- cet como ser personal a nuestros primeros padres y les invita a la comuniéin con El, Se presenta como el Creador y el Salvador de los hombres EL Dios de stad, ademas de ser un Dios ereador, eterno, justo o providente, es un Dioe que salva a su Pucblo; en este obrar ‘ahific Israel descubre la fdelidad de Dios, su inmuabildad, ‘omniporencia, unicdad y rodas las demas perfecciones divin ‘Yo, el Sei say tu Dios, que the sacado del pats de Egpto, de Ta casa de la servidumbre. No habeé para ti otros dioses delante cde mie (Ex 20, 23). Se comunica con el hombre través de palabra y del didlogo amistaso que suscita con é:«Dijo Dios.» (Gn 1,26), Ess presente y providente como un padre en todos los acontecimietos de Ia historia humana: «No temas, pueblo mio» (s 10, 24), Serd el fin y el sentido supremo del hombre y desu vida, es deci, el jez que juzga con justciay el Dios amo: roo que saka al hombve: sPondeé ri gloria ence ls nacones y onocerin todas lis naciones la sentencia que he dictado y la mano que he puesto sobre ellos. Desde nquel diaen adelante st bra casa de lerael que Yo soy el Seo, su Dios (Ez 39, 21-22). ‘Con una experiencia tan dircetay rica de Dios se entiende {que al pucblo de lssel rechace los alos dises de los pueblos ‘ecinos, que no hablan recbido Ia palabra de Dios; son doses “muertos, fabricados por los hombres con metals y barr; son ‘loses Hlenos de todas las misrias humanas; dioses que nacen y ‘mucren como los hombres. Se entiende también que sea un gra pecado abandons al Dios viv para adherirsea esos doses falsos 2 Che Mateo Sec, i 827s Rove Belo, pig 195 7 6 Por eo, los libros sagrados reouerdan con frecuencia las for. nas de infidelidad y de negacin de Dios. Desde el arefsmo Tanogacin explicia de Dios—, hata otras decsiones de los thombres que son auténicos pecados. Por ejemplo, la blasfemia Ul nombre de Dios, cuando los no isralitasniegan que el Se- flor sea la fuente de salvacién y de esperanza: pero también vendo un iralitainjuria el nombre de Dios con maldiciones $F rameacos falos. También es blafemia atribuirse poderes propios de Dios. Tee latrfa es otra forma grave de infielidad contra Dios. publ de laze! suftié dos grandes ventaciones distintas y patallas una fue la tentacion de seguir a otros dios os de los pueblos veinosy los de los pueblos dominadores(canancos, tpelos, eniios. La ora fue hacerse imégenes de Dios con le pretension de stenerl a su disposicinw ya la medida limita {ll propio hombre. Es pedagopia de Dios salvador se extiende alo largo de rod la hisebra del pueblo de Israc,con la prohicién de las image- fhe, con la predicacign contra el seguimieno de Baal, con la pra de ls profetas conta los falsos dolos de los pueblos. El pecado de idlatia leva ls pueblo a depravacion moral a ee a vida humana ene horizonce terreno, a la avarici m0 “aor supreme de la exstencia. 4, Sabiduria del creyente y aecedad de los que niegan a Dios “Mi ala exc scdenta de Dios, del Dios vivo. Cusindo po- digira ver el osto de Dios’ (Sal 42, 3)

You might also like