You are on page 1of 4
Baremos de calificacion: ACIERTOS (+0,5); FALLOS (- 0,10); EN BLANCO (0) + Slo serdn vélidas las respuestas marcadas en la hoja de lectura dptica. = Solo existe UNA RESPUESTA CORRECTA POR PREGUNTA, que serd la mas completa de las que se proponen. A tal efecto, operar con todos los decimales y tomar los tres primeros sin redondear. = _Operar con afios de 365 dias. 1, Alguna de las hipétesis basicas en el andlisis del punto muerto es: A) Loscostes, al tratarse de un andlisis a largo plazo, se clasifican en fijos y variables. B) _ La técnica utilizada en el proceso productivo puede variar durante el periodo objeto de analisis. )__ La funcién de ingresos es lineal. D) _Ninguna de las anteriores es correcta. 2. De acuerdo con el apartado 2° del Marco Conceptual del PGC, en relacién con las caracteristicas de la informacién se puede afirmar que: A) Fiabe significa que la informacién es util para la toma de decisiones econémicas, B) Relevante significa que la informacién no contiene omisién de datos importantes para la toma de decisiones. )_Fiable implica que la informacién debe estar libre de errores materiales y ser neutral. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 3. Dos sociedades pertenecientes al mismo grupo realizan una operacién interna (entre si) consistente en la compra-venta de un elemento del inmovilizado por importe de 5.000 u.m. Se sabe que el valor contable de! elemento en la sociedad vendedora era de 4.900 u.m. y que el valor razonable en la fecha de la operacién es de 5.000 u.m. También se sabe que la sociedad compradora tiene el inmovilizado en su activo. La operacién ha supuesto: A) _ Una transferencia de rentas de la sociedad vendedora a la compradora por importe de 100 um. B) Una transferencia de rentas de la sociedad compradora a la vendedora por importe de 100 u.m. C)__Un resultado positive pero no una transferencia de rentas para la sociedad vendedora por importe de 100 u.m, D) _Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 4, La tesoreria neta de una empresa con un capital circulante necesario de 12.500 u.m., un activo no corriente de 18.000 u.m., un patrimonio neto de 20.000 u.m. y un pasivo no corriente de 14.000 u.m sera de: A) 3.500 um. 8) -3.500 um. ) 16.000 um. D) Ninguna de las anteriores es correcta, 5. En el andlisis del resultado econémico empresarial realizado a partir del modelo normal de cuenta de pérdidas y ganancias de la Tercera Parte del PGC se debe exclui iempre: A) Los “trabajos realizados por otras empresas”, reconocidos como gasto. 8B) Ingresos de explotacién contenidos en la cifra de negocios. C) Los resultados procedentes de la enajenacién de elementos del inmovilizado incluidos en la categoria de actividades (operaciones) interrumpidas. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 6. Las cuentas anuales consolidadas, conforme a lo establecido en las NOFCAC, tendrén: ‘A) La misma fecha de cierre y periodo que la sociedad obligada a consolidar (sociedad dominante). 8) Tendrén la misma duracién que las de la sociedad obligada a consolidar (sociedad dominante), aunque la fecha de cierre no coincida, C) Tendran la misma fecha de cierre que las de la sociedad obligada a consolidar (sociedad dominante), aunque puede ser distinto periodo. D) Ninguna de las anteriores es correcta. Caso prdctico. Ratios financieros. Una empresa facilita la siguiente informacién correspondiente a un determinado ejercicio (en u.m.): JACTIVONOCORRIENTE 868.000] AOI CORRRVENNTRS ee eee Il Existencias Materias primas 70.000 Productos terminados 100.000 Il Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar Clientes 50.000 Deudores 80.000 V. Inversiones financieras a corto plazo en instrumentos de patrimonio 18.000 Vi. Periodificaciones a corto plazo Gastos anticipados 3.000 Vil. Efectivo y otros activos liquidos equivalentes Tesoreria 11.000 TOTAL ACG 00 a ASIVO NO CORMIENTE PASIVOCORRIENTE = a5 000 Ill. Deudas a corto plazo Deudas a corto plazo con entidades de crédito 40.000 \V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. Proveedores 75.000 Hacienda publica, acreedora por conceptos fiscales 20.000 También se sabe que el capital circulante necesario es de 220.000 u.m. Nota: Las 5 preguntas siguientes se refieren a este caso pra 7. El coeficiente basico de financiacién es: Ay. 8) 0,987 €).0,900 D) Ninguna de las anteriores es correcta 8, La prueba del cido o “acid test” es: A)o214 8) 12 4377 D) Ninguna de las anteriores es correcta 9. El ratio de tesoreria es: A) 0,081 8) 0,103, c)o214 D) Ninguna de las anteriores es correcta 10. El ratio de garantia es: A) 2,395 8) 2,382 ©) 2,857 D) Ninguna de las anteriores es correcta. 11. El ratio de firmeza o consistencia es: A) 2,857 8) 2,395 €) 2,382 D) Ninguna de las anteriores es correcta. Caso practico “variacion de ventas” Una empresa fabrica un producto cuyo precio unitario de venta es de 30 u.m., el coste variable unitario es 18 usm. y los costes fijos son 36.000 u.m. Sabiendo que, sin que varie ninguno de los datos anteriores, las ventas pasan de un ejercicio (afio X1) a otro (afio X2) de 30.000 a 42.000 unidades de producto, Nota: Las tres preguntas siguientes se refieren a este caso practico 12. El ratio de apalancamiento operativo sera: ayia 8) 0,9 ©)1,076 D) Ninguna de las anteriores es correcta. 13. El margen neto o beneficio de explotacién del afio X2 es: ‘A) 504.000 B) 468.000 ¢) 1.224.000 D) Ninguna de las anteriores es correcta. 14, EI punto muerto expresado en niimero de unidades de producto es: A) 2.000 8) 1.200 €) 3.000 D) Ninguna de las anteriores es correcta. 15. Los principios contables distintos de las hipétesis fundamentales (0 resto de principios) son: A) Empresa en funcionamiento, devengo, no compensacién e importancia relativa. 8) Prudencia, uniformidad, no compensacién e importancia relativa, ©) Prudencia, empresa en funcionamiento, no compensacién e importancia relativa. D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 16. Se solicita un informe sobre la siguiente cuestién: qué sociedades se deben incluir en el perimetro de la consolidacién y qué procedimiento se aplica en cada caso: I. Las sociedades dependientes por el método Il. Las sociedades dependientes por el método de integracion de integracién global. global salvo que sean dominantes de un subgrupo. lil Las sociedades asociadas opcionalmente por |IV. Las sociedades asociadas por el procedimiento de puesta el método de integracién proporcional.. en equivalencia. V. Las sociedades multigrupo por el método de| VI. Las sociedades multigrupo de forma opcional por el integracién global. método de integracién proporcional. Son correctas: A)L Illy V) B)I,IVyVI C)ll, VyV___D) Ninguna de las anteriores es correcta. 17. La partida “socios externos” del balance consolidado forma parte de la agrupacién: A) Fondos propios. 8) Patrimonio neto. ©) Pasivo no corriente. D) _Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 18. En la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada figuraran siempre (si a las sociedades multigrupo se aplica procedimiento de puesta en equivalencia) y por su importe total corregido por los ajustes por homogeneizaciones y eliminaciones: |A) Los ingresos y gastos de las sociedades multigrupo y asociadas. 8) Los ingresos y gastos de la sociedad dominante, de las sociedades dependientes y de las sociedades multigrupo. €)__ Los ingresos y gastos de la sociedad dominante y de las 50 D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. sdades dependientes. 19. El reconocimiento de un ingreso implica: A). En algunas ocasiones el reconocimiento de un gasto. B) En ningun caso el reconocimiento de un gasto. ©) Elreconocimiento de un pasivo. D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 20. En qué subagrupacién del balance figuraré una deuda por la compra de unos equipos informaticos {inmovilizado) a pagar a 18 meses: A) Deudas a largo plazo. B) Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar. ©) Acreedores comerciales no corrientes. D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta,

You might also like