You are on page 1of 4
~ Baremos de calificacign: ACIERTOS (+0,5); FALLOS (- 0,10); EN BLANCO (0) Sélo serén vélidas las respuestas marcadas en la hoja de lectura dptica. = Slo existe UNA RESPUESTA CORRECTA POR PREGUNTA, que serd la més completa de las que se proponen. A tal efecto, operar con todos los decimales y tomar los tres primeros sin redondear. ~_Operar con afios de 365 dias. 1. Unos ingresos fiscales por deducciones fiscales a distribuir en varios ejerci ios figuraran en el balance en: A) Subvenciones donaciones y legados recibidos (agrupacién A-3). 8) _Ajustes por cambios de valor (agrupacién A-2), subagrupacisn Ill, Otros. ©) Fondos propios (agrupacién A-1), subagrupacién Ill. Reservas, D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 2. En el ejercicio 20X1 una sociedad recibié una subvencién para la adquisicién de un elemento del inmovilizado por importe de 10.000 u.m. Sabiendo que la inversin se realiza al inicio del ejercicio 20x2, que la vida til del elemento son 10 afios y que el método de amortizacién es el lineal, en las cuentas anuales del ejercicio 20x3 la imputacién a la cuenta de pérdidas y ganancias de la parte correspondiente de la subvencin se registrard en el estado de ingresos v gastos reconocidos: A) Entre los ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto con signo positivo. B)_ Entre los ingresos y gastos imputados ‘ectamente al patrimonio neto con signo negativo. )_Entre las transferencias a la cuenta de pérdidas y ganancias con signo negativo. D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 3. En relacién con el “control conjunto” se puede afirmar que para su existencia: A) Solo es necesario que exista una participacién financiera superior al 20%. 8) Noes necesario que las decisiones de explotacién requieran el consentimiento undnime de todos los que ejercen el control conjunto. C) Es necesario que, entre otros requisitos, las decisiones estratégicas relativas a la actividad requieran el consentimiento unénime de todos los que ejercen el control conjunto. D}_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 4, Si una empresa tiene un capital circulante necesario superior al capital circulante existente se puede afirmar que a corto plazo: A) La-empresa se encuentra en una situacién de estabilidad financiera. 8) Lasituacién financiera es inestable. ©) Nose puede afirmar que se trate de una situacién de estabilidad o inestabilidad financiera. D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 5. A efectos de la elaboracién de estado de origen y aplicacién de fondos (cuadro de financiacién), la reclasificacién de un pasivo por un préstamo del largo al corto plazo implicara: A) Un aumento del capital circulante. B)_ Un origen de fondos. ©) Una disminucién del capital circulante, D)_Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, Caso préctico. Capital circulante minimo o necesario. Una empresa de carécter industrial facilita la siguiente informacién referida al ejercicio 20X1, a partir de las estimaciones relativas a su actividad habitual (en u.m.}: ~ Ventas netas a realizar en el ejercicio 20X1: 160.000 u.m. Se concede un periodo de aplazamiento en el cobro a clientes de 30 dias (todas las ventas son a crédito). Compras de materias primas previstas en el ejercicio por importe de 100.000 u.m. Los proveedores conceden un aplazamiento en el pago de 15 dias (todas las compras son a crédito), - _ Elcoste de materias primas a incorporar al proceso de fabricacién durante el ejercicio se estima en 60.000 u.m. El volumen de existencias de materia primas en almacén se considera equivalente al consumo de 5 dias, tiempo que tardan los proveedores en suministrar las materias primas. El coste de la produccién a realizar en el ejercicio es de 120.000 u.m. La duracién del proceso de fabricacién es de 6 dias, El coste de las unidades vendidas en el ejercicio se considera que seré de 140.000 u.m. En almacén se mantienen las existencias necesarias para atender los pedidos de clientes durante un plazo de 7 dias. Nota: Las cuatro preguntas siguientes se refieren a este caso practico 6. La inversi6n necesaria en la fase de aprovisionamiento es de (en u.m.): ‘A) 100.000 8) 821,917 ) 2,465,753, D) Ninguna de las anteriores. 7. La inversién necesaria en la fase de fabricacién es de (en u.m.): A) 1.972,602 8) 120.000 ¢) 986,301 D) Ninguna de las anteriores. en la fase de ventas es de (en u.m.): ‘A) 160.000 8) 1.972,602 c) 2,684,931 D) Ninguna de las anteriores. ién necesaria en la fase de cobro es de (en u.m.): A) 13.150,684 8) 4.109,589 )6.575,342 D) Ninguna de las anteriores. 10, Las hipétesis fundamentales en el registro y valoracién de los elementos patrimoniales son: A) Empresa en funcionamiento y devengo. 8) Empresa en funcionamiento y prudencia )_ Prudencia y devengo D)_ Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 11. El apalancamiento operativo se puede definir como: ‘A)_Lavariacién del beneficio (aumento o disminucién) que se produce como consecuencia de una variacion (aumento o disminucién) en las ventas. 8) La ampliacién del beneficio que se produce como consecuencia de un aumento en las ventas una vez alcanzado el punto muerto. C) La variacién del beneficio (aumento o disminucién) que se produce como consecuencia de una variacién (aumento o disminucién) en las ventas una ver alcanzado el punto muerto. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. Caso practico "ELIMINACION INVERSION-PATRIMONIO NETO". Enunciado. El grupo de sociedades, cuya sociedad dominante es E, est formado también por la sociedad dependiente V. La estructura de participacién en el capital es la que se indica a continuacién (en u.m,): Sociedad inversora yy Sociedad Participacion Patrimonio neto sociedad fecha inversion Participada % Coste ipada en fecha inver E (31/12/ x2) Vv ‘30% | 15.000 18,000 El patrimonio neto de V (excluidos resultados) a 31/12/XS es de 20.500 um. Note La cifra de capital de las sociedades no se ha modificado. - El patrimonio neto de las sociedades coincide en todos los casos con sus fondos propios. - El valor contable de los elementos patrimoniales identificables coincide con su valor razonable. Las dos preguntas que se plantean a continuacién se refieren a este caso practico. 12. La eliminaci6n inversién-patrimonio neto, en forma de asiento de libro diario, a 31/12/X2, por la acién en la sociedad V, es: ‘A) | _ 15.000] Participacion enV ‘| Patrimonio neto (V) 18,000 3.600 | Socios externos a| Resultado del ejercicio (diferencia negativa) 600 8) | 15.000 | Participacién en V | Patrimonio neto (V) 18.000 3,600 | Fondo de comercio de consolidacién__| a| Socios externos 600 | 18.000] Patrimonio neto (V) | Participacion enV 15.000 600 | Fondo de comercio de consolidacién __|a| Socios externos 3.600 0) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta, 13. La eliminacién inversién-patrimonio neto, en forma de asiento de libro diario, a 31/12/X5, por la participacién en la sociedad V, es: ‘A) | 20.500] Patrimonio neto (V) | Participacion enV 15.000 600 | Fondo de comercio de consolidacién | Reservas en sociedades consolidadas 2.000 | Socios externos 4.100 8) | 20.500 | Patrimonio neto (V) a| Participacién enV 15.000 600 | Fondo de comercio de consolidacién | Reservas en sociedades consolidadas 4.400 | Socios externos 1.700 ©) | 15.000 Participacién enV 2,000 | Reservas en sociedades consolidadas 500 | Socios externos | Patrimonio neto (V) 17.500 0) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta. 14, En relacién con la dispensa de la obligacién de consolidar de los subgrupos de sociedades, las NOFCAC establecen el requisito de que no haya e cualquier Estado miembro: A) Ninguna sociedad del subgrupo. 8) Ninguna sociedad dependiente del subgrupo. ©) Lasociedad dominante del subgrupo dispensada de la obligacién de consolidar. D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta nen un mercado regulado de Caso practico. Ingresos y gastos. Se dispone de la siguiente informacion de la sociedad XXX: Importe neto de la cifra de negocios. 46.500_u.m, ‘Amortizacién del inmovilizado 1.860 um (Otros ingresos de explotacién 120 um. Variacién de existencias de productos terminados y en curso de fabricacién (aumento) 1.800 um Gastos financieros 350_um. Ingresos financieros 50 um Impuesto sobre beneficios 2.583 wm. Consumo de materias primas 21.450 _u.m| (Otros gastos de explotacién 16.200 um. Subvencién no reintegrable recibida (por inversién) 2.000_u.m. Ajustes de valor de activos financieros disponibles para la venta (aumento) 300 um. Efecto impositivo del estado de ingresos y gastos reconocidos -690_u.m, Tipo impositivo: 30%. Nota: Las tres preguntas siguientes se refieren a este caso practico 15. El resultado de explotacién es (en u.m.): A) -8.910 8) 8.910 ©) 5.310 D) Ninguna de las anteriores. 16. El resultado del ejercicio es (en u.m.): A) 6027 8) 2.427 c)6.027 D) Ninguna de las anteriores. 17. Total ingresos y gastos imputados directamente al patrimonio neto (en u.m.}: A) 2.300 8) 1.610 8.327 D) Ninguna de las anteriores. 18. A efectos de la elaboracién del estado de flujos de efectivo se sabe que el importe de las existencias, iniciales y finales de mercaderias en un determinado ejercicio es, respectivamente, 2.400 u.m. y 3.000 u.m. La incidencia de estos datos tendra su reflejo, por un importe y dentro de los flujos de efectivo de las actividades de explotaci A) Enos ajustes del resultado por importe de 600 u.m. 8B) Enos cambios en el capital circulante por importe de -600 u.m. C)_ No figurard entre las actividades de explotacién sino en las de inversion. D)_ Ninguna de las respuestas anteriores es correcta 19. Una empresa tiene su capital dividido en 5.000 acciones de 50 u.m. de valor nominal; se conoce que el resultado del ejercicio (resultado después de impuestos) es 1.240.000 u.m. y el porte de la cotizacién bursétil 1.488 u.m. por accién. Con los datos anteriores el price-earning ratio (PER) de la empresa Aye 8) 4,960 €) 5,226 D) Ninguna de las anteriores. ‘CASO PRACTICO. Un grupo de sociedades presenta el siguiente esquema de participaciones sociales a 31-12-20X0, fecha de cierre del ejercicio de la sociedad A: Se sabe que: a) Los porcentajes, que indican la participacién en el capital, coinciden con los derechos de voto; b) Ninguna de las sociedades cotiza en bolsa. Nota: La pregunta que se plantea a continuacién se refiere a este caso practi 20. El perimetro de la consolidacién incluye a: A) Las sociedades D e | como asociadas. B) La sociedad H como asociada. C) Las sociedades B, C, Ey H como dependientes. D)_Ninguna de las anteriores es correcta.

You might also like