You are on page 1of 11
Le Corbusier en Rio de Janeiro (1936). Los proyectos del Ministerio de Educacion y Salud: Santa Luzia y Castelo ROBERTO SEGRE [AVIONES, DIRIGIBLES Y PAISAJES, Tras un silencioso viaje de cinco dias en el diigible Hindenburg. que le permits escribir un texto fun damental sobre los vinculos entre el arte y la arquitectura!, Le Cor- busier llegé al hangar de Santa Cruz, situada en la zona oeste de Rio de Janeiro (ain existente), en la madrugada del 13 de julio de 1936, Instalado en el Hatel Gloria, a orillas de la bahia de Guana bara, donde realizaba su sesién de nado matinal, se organiz6 de n= rmediato el equipo de trabajo en el estudio de Costa, en el edificio Castelo (av, Nilo Pecanha 151), en el centro de la ciudad. Durante las cuatro semanas que residié en la capital carioca®, el Maestro acometié maltiles tareas: ‘8) asesorar el proyecto del Ministerio de Educacién y Salud; ) participar en el equipo responsable de la Ciudad Universitaria; ©) impartir seis conferencias ~que constitufan la justificacisn bésica de su visita en términos administralivos y econémicos-; concentradas en la segunda quincena de su estancia (del 31 de julio al 14 de agosto}, @) realizar informes sobre los proyectos y gestiones polticas (con el fin de obtener el cambio del terreno de Castelo por el de Santa Luzi): @)elaborar nuevas versiones de su proyecto urbanistico para Rio; 4) protundizar en el conocimiento de la ciudad y sus alrededores ‘través de recortids y vistas, documentados en los cuadernos de nota: ) desarrollar sus habituales actividades deportivas,recreativas y sociales. LLas distribuyé equiibradamente en su ‘ciclo solar’ 0 privleglé algunas de ellas sobre otras? ZMantuvo una equidistan- ‘artreqvenpaetocecoasaF oe Tnene Le Comurr crm 00-1098 Carns one tara a ig enengee ren nS cian su dedicacion miltiple ala arquitectura, el urbanism, lana turaleza la teorfa? Del andisis de os proyectos, dibujos y Camels de viaje, cabe for- ‘mular la hipdtesis que los temas geogréficos y urbansticos prevale~ Cleron sobre aquellas arquitecténicos. la percepcién de! patsaje de Rio evidenciada en la representacién de las maltples nuances Ge la prédiga naturaleza,y la familiaraacin con los tipos populares loca ies se sumaron las nuevas versiones del ‘viaduct dibujadas en los ‘continuos eroquis realizados durante su estancia. Resulta evidente {que la concepcién general de la Ciudad Universitaria y el disero de 508 ecificios ~cuya dimensién urbana habia sido ya experimentada ‘en el conjunto cultural del Mundaneum (1929)°— aleanzaron un gra- ‘do mayor de elaboracién que las dos soluciones planteadas para el Ministerio, Si comparamos la secuencia de los Grands Travaux eje cutados entre los dos proyectos del Palacio de las Naciones en Gi- nebea (1927) y el Palacio de los Soviets en Moscd (1931), el cise jo de! MES para el terreno de la playa de Santa Luzia consitye una propuesta menor, con escasos aportes sobre ls ideas ya formuladas anteriormente. También fueron esquematicos los esbozos apresura dos de la adaptacién solicitada por ol Ministro para el terreno de Ia Explanada del Castel, elaborads un par de clas antes de su regreso 1 Paris, al punto que ninguno de ellos quedé incluido en la Eure Comptia 1934-19388. GA qué se debe esta opcién “ambientalista’ del Maestro? Desde 1927, alcolocarel Palacio de las Naciones aoilas dellago de Ginebra, jerarquizando la significacién del palsaje natural y la atméstera circundante, el entero inmediata asumié una impor- tancia equivalente al partido arquitecténico, demostrando, segin Sts 95-140 7 Re rn cong HO Bas “shore mec atonana onan "neophyte iat i an an ade 86» 00-€ sneha hatch aerate 2) conan ars arora pen Nea alapesscrads poets eC pba pra Crue ron pesca wate ouip nee pao Maes re by ce saan one scorns ioe org | cet UT eT algunos crticos, un progresive retorno a “os origenes* —Ia bis queda de lo primitivo, lo telirica, la verndculo y lo femenino, aso lado con la *madre" tierra~, inspirado en el pensamiento rous~ sseauniano?. Aproximacién progresiva iniciada en la identificacién dol sitio de la casa de sus padres (pére fervent de la nature) a orilas del lago Leman (1928) se radicals en e! disero de la casa Errdzuriz en Chile (1929) y la Maison aux Mathos(1935),ab- sorblendo al mismo tiempo lainfluencia surrealista y la experien- cia pictérica de los desnudos femeninos®, Sibien el viaje realizado por los Baleanes hasta Turquiay el mar Egeo (191 1) la puso en contacto con las ancestrales tradiciones folcldricasy populares de Europa y el Oriente, asimilando paisajes cldsicos y exétces, la vision geogrifica atin estaba limitada a un marco reducido!® El cambio de dimensién ocurrié en América Latina, no séio para extension del teritorio, sino por la perspecti- va que le abrié la observacién desde ol avién de su cversidad geo- dgréfica, al viajar de Buenos Aires a Asuncién del Paraguay, expe- Fiencia que impacté prafundamente al Maestro", Ali'se enfrenté con la infnitud de La Pampa, os caudalosos ios y meandros dela Mesopotamia argentina; seguidas de los inesperados contrastes o la naturaleza en Rio de Janeiro. El climax del entusiasmo por el Nuevo Mundo aparecié en sus textos, al decir: Ma téte est pleine encore de VAmérique.. ! ny avait nuile infitration européenne dans ceite masse puissante de sensations et de spectacles amé- ricains qui. s6taiont succédés, 6iagés, superposés en une pyra ‘mide dont Rio était le haut et était couronné come d'un feu arti= ‘hati Meare a Card is 198 Pe: Opin eth Com Sears Ves) Pec Ebene ‘eee Pon nlp acetate tr Vcr Pil ~16LeCanuses "Ute etches cotter cick arth 5 i li ae ie ae pla dp he fice'®.0 sea, que la experiencia de recorrer los morros,la bahia, las playas, los bosques, insertados dentro de la ciudad, motivaron las rhuevas visiones de una estructura urbana basada en la cinta hor zontal continua que nucleaba as vviendas alo largo de recorrides sinuosos ~frappant de mont et mont et tendant la main dune baie 4 autre'® en una gerial simbiosis entre arquitectura,urbanismo y natureleza, luego desarrollada en detalle en los sucesivos planes ‘Obis en Argel ‘Al regresar a Rio en su segundo viaje, Le Corbusier estaba su- ‘mergido de lleno en la problematica urbanistica: en el quinquenio, 1980-35 redacté la Carta de Atenas: publieé el libro Le Ville Ra- diouse en respuesta alos ‘desurbanistas"cusos:intenté obtener la ‘encomienda de una nueva ciudad en la italia de Mussolini; seguia diseando soluciones para Argel; realzé los planes de las cluda~ des de Nemours y Zin. O sea, por una parte buscaba una ‘autori= dad’ political® sensibiizada con las urgentes soluciones alas pro- blomas de las metr6pols; por otra, deseaba hallar una comitencia {que le permitiera coneretar sus ideas, Ro de Janeito conetitula un mbito propicio para ello, Habia acontecido una revolucisn que proponfa madernizar el pais la poblacién urbana erecta acelerac mente dentra de estructuras tradicionales y obsoletas; surgia un tarupo de jévenes profesionales identificados con la vanguardia, {que ademas se consideraban files disefpulos ya su vez asociados al poder estatal®, Le generaba alguna esperanza e! desinterés de} Prefeito Pedro Ernesto (1931-1936) por el Plan Director académico de Alfredo Agache aunque aprobado en 1981 por la npc Comissio do Plano da Cidade do Rio de Janeira, cuya concrecién parcial acontecié posteriormente con Henrique Dodsworth (1937-1945) y la apertura de la avenida Presidente Vargas”. La ‘expansién de la ciudad, con las nuevas funciones propuestas ~el nuevo centro administrativo en Castelo, el aeropuerto en el Aterro yy la Ciudad Universitaria en la Quinta de Boa Vista, requeria la definiciém de ees viales y renovadas estructuras uranas, que jus tificarian la participacion del Maestro. ‘Ademas, continuaba fascinado por la multiplicidad de factores que componian el paisaje de Rio: la conjuncién de sinuosos morras, blancas playas, mar azul, bahia de contornos iregulares, bosques ‘exuberantes, con la ciudad entrelazada a estos atributos originarios Quedé atrds la tierra de nadie, el vacio geogréfico que albergaba las abstractas propuestas urbanas tedrcas de la Ciudad de Tres Mi llones de Habitantes o la Vile Redieuse. Tampoco tenfan wso de rea lida al perdurar los efectos econémicos negativos de la Gran Cri- sis det 29, los rascacielos del Plan Voisin o las torres cartesianas Imaginadas frente al puerto de Buenos Aires. La decepcién y amar {gura que surgieron de la visita a Estados Unidos (1936), al no max terlalzarse ningin encargo arquitect6nico, produ cierto distan~ ciamionto de la imagen esquematica del edificio alto como solucién universal, El racionalismo abstracto, identificade con el silencio y la soledad de la estepa y el desierto que contenian al ermitafo ~el Lobo Estepario de Herman Hesse (1927), fue sustituido por el vitalismo activo y Ia propagacién de las nuevas verdades,influen- ciado por Ast hablaba Zarathustra (1885) de Nietzschel, Asumis la imagen det activo y dinamico_predicador quien, al bajar de la montafa, descubre la maldad de la ciudad tradicional controlada por los mercaderes y regresa a la naturaleza,intentando difundir sus ideas entre os discipulos que lo rodean#® Diversos ensayistas Allen Brooks (1997), J. L Cohen (1999), C. Jencks (2000)2"— vincularon Le Corbusier a Nietzsche, pero no asocia- ‘on ia metéfora del Antieristocon la proclamas urbanfaticas de Le Corbusier en Rio de Janeiro, quzé por la manitiesta aversion de Zarathustra respecto a la gran ciudad. Sin embargo, coincida con el ilésofo alemén en su cruzada contra\un mundo maligno, forjado por inescrupulosos intereses econémicos, proponiendo un nuevo ‘orden basado en la simbiosis entre hombre, naturaleza imagen inésita de la ciudad; cuestionando el conservadurismo de la aca- demi, el historicismo,larigidez de las estructuras tradicionales y la mediocridad imperante. El profeta, desde los morro, intuyé la nacesidad de un accién creadora ‘sobrehumana’, demiérgica, conformadora del habitat del futuro como expresién dela intogra~ cin socionatural, contrariaal exacerbado individualism del capi- {alismo industrial, y parte integral del sistema geourafico cuyo territoro fuera forado por a dvindac. Su visi, entre magica y profética, abandoné la estructura va cional homogénea de! sistema urbano, sustituyéndola por una geo- ‘meta libre y muitforme#9,asociada ala sensualidad expresiva del sitio y sus mujeres, permitiéndole imaginar Ia inmensa *méquina biomérfica" —segun Tafuri, sintesis de hombre-naturaleza y ar- scart see 16. Coo cn denen sn wa poliananeeans. pets tC ne Roy Ske Aci roa do Plan, Ewart Aro Bt arta np 88 fy 85 17D Ca hart O are Anca Roma es on IFPUR FASE Re sor 1906 9 112 iy SP 20 an Pet“ Pape Nate om GY ne, en Fan B PCs Ren Rn don 200, 72 tare Poy or Argel 100 pp 1182 Os real sen Yrs $oG8-255— 22 aoe or, Peete _earelaptecpastade cua erst aera oan ata lt rama tara ena dl gs cnaren caver sor tana a non Son en 9 Su ges parainea re eco ria manometer nane no oa Sakae ds teres meth papa ie ant get cra on ye Ares Sto 1008p 188 28 sein ep Ont eur gore ses esa nme bua cona presi ‘sencany colonia Ys ep neon Cones epee Cre Masi001 23 quitecturarpaisaje Las formas puras apolineas de Platon y el as- cetismo calvinista heredado de sus antepasados fueron sustitu- das por las figuras organicas libres surgidas en Rio, reveladoras de la simbiosis entre el gesto dionisiaco y la memoria histéricat®, que culminaron en los bloques curvos de Fart lEmpereur,integrados al Plan Obus A de Argel (1932), Finalmente, aorilas del mar, ante Ia bahia de Guanabara, con su tradicional pasiin y voluniad de hierro, cual Quijate contra los molinos de viento, congregé a los discipulos para levar adelante la cruzada porlaarquitectura yl ut~ ‘banismo modernos en Brasil”, A pesar de su reconocido indivi- dualismo, creia también en el fruto de la transmisién de la expe- ‘iencia, No tue que lamentarse de Ia semilla sembrada en Rio de Janeiro, INCOGNITAS A DESVELAR Costa y su equipo esperaban ansiosamente la llegada de Le Cor- busier para someter el proyecto det MES a sus imprevisibles y severas erticas. Ya eran conocidos los jucios no siempre favora bles emits por los asesores de Capanema. Por ello, en la ditima ‘carta escrita por Costa con el fin de aclarare las tareas a realizar ‘en Rlo,éste le solicité que no hiciera pablicos los comentarios ne~ gativost®, De acuerdo con estas orientaciones, en el informe a Ca~ panema, el Maestro afizmé: Este projelo pode ser classificado por srorchen ent cree er compres ds herr eae np ela ‘hase abi apnea Todo dons srt ametee sé can er rt ea Ce hc npn emai rogatpar onl sede eter: tay dace seu valor arquiteténico dentra os melhores que ja se fizeran até hoje ro importa em que pais®, Sin embargo, en privado, @ pesar de re- ‘conocer Ia aplicacisn ortodoxa de los cinco puntos, cuestion6 la Figida simetriay el cardcter macizo de la composiciin el disefio ‘equivocado de los brise-solell de la fachada —en los que no se habia asimilado su experiencia en los proyectos de Argel™"—; y aspecto académico dela escalera monumental de acceso al saién de conferencias. Estas observaciones motivaron al rénico apelati- va de “ia mamia" otorgado al edifico. Delacriica al proyecto, ol Maestro con el equipo debia acome- ter los cambios necesarios para alcanzar una nueva solucién. Sin ‘embargo, ello no ocurrié: “ia momis qued6 en remojo, Le Corbu- sier cuestiond el terreno asignado al Ministerio y se dedicé a la busqueda de otro emplazamiento para realizar un proyecto alter nativo%, declarando sin embargo que no era tal sino séio una mo- dificacién que mantenia la esencia del diseho realizado por el ‘gfupo: J'ai simplement ouvert fs alles de vétre batiment®. 2Por ‘qué esa insistenciaen cambiar de terreno? Por qué no intenté,con ‘el equipo, transformar ‘ia momia" conservando su localzacién en la Explanada de Castelo? Por qué no propuso una torre *manumen= tal esforzdndose en obtener a alteracién de los cédigos urbanos? Por qué concentré su esfuerzo en una solucién diferente trabaja- {da personalmente con la directa participacién de Niemeyer como

You might also like