You are on page 1of 37
. DAVID ALFARO SIQUEIROS NO HAY MAS RUTA QUE LA NUESTRA IMPORTANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL DE LA PINTURA’MEXICANA MODERNA EL PRIMER BROTE DE REFORMA PROFUNDA EN LAS ARTES PLASTICAS DEL. MUNDO CONTEMPORANEO Segunda Edicién MEXICO 1978 LA PINTURA MEXICANA MODERNA El primer brote de reforma profunda en el arte contemporéneo universal NUESTRO movimiento pietérion moderno de México, presen: ‘ido tedricamente desde el afio de 1911, tiempo de nuestras primeras revueltas de estudiantes de Bellas Artes contra el des- potismo de la pedagogia académiea, e iniciado roménticamente el ‘afio de 1922, época de nuestras primeras prcticas en la, pintura mural y el grabado politicos, es la tnica manifestacién artistica, de conjunto, procedente de un pais de la América Latina, que ha obtenido beligerancia internacional. En todas partes se le men- ciona y se le diseute. Puede decirse que su repercusién mundial hha sido ya mayor que la aleanzada por la obra poétiea de Rubén Dario, pues ésta, de evidente origen francés en su comienzo, no egé en realidad a rebasar, como fuente de influencia, los i tes de los paises de habla eapafiola... y, quizés, portuguesn. Se trata, evidentemente, del primer impulso artistico lati- no-amerieano no colonial, no dependiente, que no es un reflejo mecinico profesional del arte franeés en boga —eomo acontece, ‘en mayor 0 menor proporeién, en todos los pafses de América, y también en Espaita—, sino mas atin, y muy determinantemente, tun brote concreto de reforma profunda en el desconcierto del arte contemporaneo universal, independientemente de lo embrio- nario 0 valioso que se considere el conjunto, o las partes, de su produceién directa, como valor absoluto intrinseco de arte. ‘México, en efecto, fué cuna de la primera manifestacién cb- Jetiva de la era presente en favor de un nuevo arte politico, ‘de un nuevo arte pliblico, de un nuevo y mayor arte de Estado, en ‘suma, en el terreno de la plastica. El primer pais en donde Jos artistas aplicamos, en actitud colectiva, la determinacién de reconquistar as grandes formas sociales de expresién en las artes plisticas, desaparecidas. practicamente con Ia terminacién del Renacimiento; la conquista de la equivalencia moderna, en. 15 las condiciones de la, vida y de Ia téeniea modernas, coneretamos ahora, de Jas formas sociales mayores correspondientes a las que habfan servido para materializar el arte representativo en las épocas mis florecientes de Ia Historia, México fué, asi, en todo el mundo moderno, el Gnico lugar donde se produjo, consecuentemente, el primer acto de rebeldia, tedrica ¥ préetiea, de abajo a arriba, de adentro a afuera, con- tra las formas predominantes en una produecién plistica desti- nada formalmente, fisieamente, Unieamente —con exclusién de las randes formas sociales que habian predominado en el pasado— 4 servir de complemento y equivalencia estética, de correlative chic, interior, al cireunserito hogar rico, culto 0 snob; pues no es otra cose, en tiltimo extremo, toda esa pequefia plastica encon- chada, de “lite”, ereada en la intimidad preeavia para la in midad acomodada, “genial” 9 estipidamente pueril, de téenica material anacrénica, “biolésicamente” mezquina siempre, a la due hoy aplicamos los denominativos comunes de “pintura de ca- hullete”, “dibujo uniejemplar”, “eseultura-bibelot de banco gi- ratorio” y “litografia y grabados tradicionales de tiraje redu- cido y numerado”; las Formas plasticas o grifieas exeepeionales, seeundarias, en las importantes eivilizaciones de ayer (puesto {ue siempre han existido y siempre podrin existir las pequelias pinturas, esculturas y grabados destinados a la intimidad del hogar), eonvertidas en las formas plastics sociales fundamen- tales, tinieas, de hoy... por dictado econémico de una demanda plutocrética, monopolizadora hasta de los objetos espirituales. ‘Un anhelo nuevo y un nuevo impulso de rebeldia surgidos fen el México de la Revolucién; Ia equivalencia de Ia Revolueién ‘Mexicana, y de la Revolucién en general, en el eampo de la cul. ‘ura, Un ‘movimiento que al hacer hincapié en la causa social matriz del objeto de arte de hoy, Ia naturaleza determinante de su demanda econémiea, fi{6 lo eseneial de todo el fendmeno esté- tico-plastico del mundo entero de su tiempo. Un impulso eoleeti- vo que tiene, en esa virtud, el mérito trascendental de haber hecho tal “

You might also like