You are on page 1of 13
JUZGADO QUINCE ADMINISTRATIVO DEL CIRCUITO JUDICIAL DE BOGOTA SECCION SEGUNDA Bogoté D.C, 2 § SEP 2018 JUEZ: MARTHA HELENA QUINTERO QUINTERO MEDIO DE’ NULIDAD Y RESTABLECIMIENTO DEL DERECHO 11001-33-35-015-2018-00001-00 ERNESTO ENRIQUE ECHEVERRIA GUEVARA DEMANDADO: NACION- MINISTERIO DE DEFENSA- POLICIA NACIONAL Procede el Juzgado Quince Administrative det Circuito de Bogoté a decidir ef medio de control de Nulidad y Restablecimiento del Derecho de cardcter laboral Promovide por el seffor Intendente @ de la Policia Nacional ERNESTO ENRIQUE ECHEVERRIA GUEVARA identificado con la Cédula de Ciudadania No. 80.356.352 sxpedida en Tocaima, contra la NACION- MINISTERIO DE DEFENSA- POLICIA NACIONAL, controversia que se resuelve en esta sentencia. Se seffalan en este demanda las siguientes, PRETENSIONES “J. Se INAPLIQUEN POR INCONSTITUCIONALES & INCONVENCIONALES LAS SIGUIENTES NORMAS: 2. El articula 30 de! Decreto 2724 del ato 2000, . Bl articulo 29 del Decreto 2737 del afo 2001, El articulo 29 del Decreto 745 del afio 2002. 4. &] articulo 29 del Decreto 3552 del afo 2003. @, El articulo 29 del Decreto 4158 del ano 2004. El articulo 29 del Decreto 923 del arto 2005. 9. El articulo 29 del Decreto 407 del afto 2006. hh. El artfeulo 29 del Decreto 1515 del aio 2007. |, Bl articulo 26 del Decreto 673 del afio 2608. 4. El articulo 27, de! Decrato 737 del afio 2008, ‘, El articulo 27 de! Decreto 1530 del afio 2040. 1. €larticulo 27 det Decreto 1050 del afo 2011. m. 6 articulo 27 del Decreto 842 del aifo 2012. 9. El articulo 27 del Decreto 1017 del afta 2013. 0. El articuio 27 del Desreto 187 del ao 2014. P. El articulo 27 del Decreto 1028 del ario 2015. 4@: El articulo 27 del Decreto 224 del afio 2016. El articulo 27 del Decreto 984 del ano 2017. 2, (Se declare la nulided de ia Resolucién u offcio No, S-2017- 022814/ANOPA-GRUNO-1.10 del 25 de junio del aiio 2017, mediante la cual se negé 1a reliquidaciin del salario del sefior ERNESTO. ENRIQUE ECHEVERRIA GUEVARA incluyendo e] subsidio familiar en un 30% por su 50052, un $% del salario bsico por concepto de su primer hijo y un 4% del salario bésico por concepto de su segunda hija. vided y Restablecinieto dt Derocha ‘Raceaetn: 2016-001, ‘tor: Eresto Enrique Echoveria Guevara 3. A titulo de restablecimienta de! derecho se condene 2 la NACION- MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL- POLICIA NACIONAL a reconocer y @ ‘pagar a mi poderdante la reliquidacién del salario que devenga por perte de Ja Policia Nacional, donde se incluya la partida de SUBSIDIO FAMILIAR bajo ‘os siguientes parémetros: 2) En un 30% del salario bésico, porcentaje que corresponde por su fesposa ENANCY JAIDIVE SANTAMARIA BRAVO, junto con los intereses e indexacién que en derecho corresponda desde e! 03 de marzo del afio 2000, Fecha de matrimonio. 1b) En un 5% del salario bésico, porcentaje que corresponde por su hijo SEBASTIAN ECHEVARRIA SANTAMARIA, junto con los intereses e lindexacién que en derecho corresponda dese el 23 de abril del aro 2000, fecha de nacimiento. ¢) En un 4% del saiario bésico, porcentaje que corresponde por su hija ANA LUCIA ECHEVARRIA SANTAMARIA, junto con os intereses e indexacion que en derecho corresponda desde ef 01 de febrero del arto 2014, fecha de nacimiento, 44 A titulo de restablecimienta se condene 2 la NACION- MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL- POLICIA NACIONAL 9 pagar a mi poderdante les Gineros retroectives correspondientes @ prestaciones, subsidfos, aumentes Snuates, 0 cualquier otro derecho Carte Gonattucons!Sentencla T 681 Je 2016 “Actor: Eresto trie Echeverria Guevara Corte Constitucional o de nulided por parte del Consejo de Estado, en respuesta a una accién publica de Inconstitucionalidad 0 nulided por ‘inconstitucionalidad segin sea el c2s0; 0, (i) Eo virtud, de la especifcidad de las condiciones del caso peticular, Ia aplicacién de la norma acarrea consecuencias que no estarian ‘acordes 2 le luz del ordenemiento jusfundarmental. En otras palabres,"ouede ‘ccurrir también que se esté en presencia de una norma que, en abstracto, resuite conforme a la Constitucién, pero no puede ser utilizada en un caso concreto sin vuinerar disposiciones constitucionales“. Conforme io anterior, en el evento en examen, se tiene que el Decrets 1091 de 1995 y dems decretos expedidos por el Goblerna Nacional, no han sido objeto de control por 2 Corte Constitucional, ni reproduce en su contenido otra ya declarada inexequible, por lo que es procedente el estudio de exeauibilidad. Consecuentemente se procede a,determinar si dadas las condiciones del caso expuesto en el presente asunto, la aplicacién de les normas cuya inaplicacién se solicita acarrea consecuencias que no estarfan acordes a la del ordenamiento jusfundamental, consagrado en el articulo 13 que establece el principio de Igualdad. Frente éste, cabe preciser que la Corte Constitucional, en reiteraca jurisprudencia ha estabiecido que el principio de igualdad posee un carécter relacional’ “lo que significa que deben establecerse dos grupos o situaciones de ecto susceptibles de ser contrastedas, antes de iniciar un examen de adecuacién entre Jas normas legales y ese principio. Ademés, debe determinarse si e505 grupos 0 situaciones se encuentran en situacién de ‘gualdad 0 desigualdad desde un punto de vista féctico, para esclarecer si el Legislador debia aplicar idénticas consecuencias normativas, o si se hallaba facultado para dar un trato distinto a ambos grupos; en tercer término, debe definirse un criterio de comparacién que permita analizar esas diferencias 0 similtudes fécticas 2 la luz del sistema normativo vigente; y, finalmente, debe constatarse si (i) un tratamiento distinto entre igueles 0 (ii) un tratamiento ‘gual entre desiguaies es razonable. Es decir, si persigue un fn constitucionalmente fegitimo y no restringe en exceso los derechos de uno de fos grupos en comparacién”. De cara a la jurisprudencia en cita, lo pertinente en el presente caso es proceder en primer términa a establecer si existen dos grupos o situaclones de hecho susceptibles de ser contrastadas, frente a (0 cual es evidente que se verfica dicho presupuesto, toda vez que existen estas dos grupos: (i) Oficlales ~ Suboficiaies de la Policia Nacional y (il) Nivel Ejecutivo de la misma Policia Nacional con situaciones de hecho susceptibles de ser contrastadas, pues 2 ambos se les reconoce una misma prestacién denominada SUBSIDIO FAMILIAR, prestacién cuya finalicad es la misma: Aliviar las cargas econémicas a los trabajadores de medianos y bajos ingresos en proporcién al numero de Personas a cargo, es decir esta prestacién social se crea para ayudar a los trabajadores en la carga que representa e) sosterimiento de sus familias (rticulos 1 y 2 de la Ley 21 de 1982}, 4 Corte Constitucional, Sentencia C-178 del 26 ce marzo de 2024. Hi Cale Correa. Expeciente 09674, Actor Fabio Enrique Veldequez Arias. Dra, Maria Victoria ‘Redesoer 2016-002 el ‘tor erveste Erviqe Echeveria Guevara ‘Como puede observarse entonces existen dos grupos de trabajadores Oficiales ~Suboficiales y miembros del Nivel Efecutivo de una misma entidad: Policia Nacional, a los cuales se les reconoce esta prestacién social, la cual ademas estd definida por la ley en los siguientes términos: Ley 21 de 1982 "Por a cual se modifica el régimen del Subsidio femiliar y se dicta ‘otras disposiciones": {RTICULO 1o. £1 subsidio familiar es una prestacién social pageda en dinero, ‘especie y servicio a los trabajadores de mediano y menores ingresos, e” proporcién af nimero de personas a cargo, y su objetivo fundamental consiste fen el alivio de las cargas econémicas que representa el sostenimiento de la ‘Familia, como nicieo basice de fa sociedad. PARAGRAFO. Para la reglamentacién, interpretacién y en general, para el cumplininto, de esta Ley se fendrs on cuenta fa presente deitn del ‘subsiclo famifar. ARTICULO 2o. &! subsidio familiar no es salario, ni se computa como factor del ‘mismo en ningin caso.” No cabe duda entonces que la finalidad u objetivo de dicha prestacién es una sola: Ayudar a estos trabajadores 2 aliviar las cargas econémices que representa el sostenimiento de sus familias. ‘Se concluye entonces que estos dos grupos se encuentran en situacién de Tguaidad féctica en cuanto son trabajadores que tienen una familia que sostener y que dicho sostenimiento requiere de recursos para alimentacién, vestuario, vivienda, educacién, entre otros, en las mismas condiciones. Cabria preguntarse entonees si hay necesidad de analizar para el desarrollo de este principio de igualdad el salario que devengen, y la respuesta es no, pues ‘€l salario es un asunto independiente del subsidio femiliar como tal, aun cuando si se hiciera tal test de proporcionalidad arrojaria una desigualdad en ‘quanto al monto de sus salarlos en favor del Nivel Ejecutive quienes devengan Un salario menor que el de un Oficial, razén por la que este despacho concluye que para la adopcién de la decisién de inaplicacién de los decretos mencionados, basta el determinar que frente al subsidio familiar dada su finalidad se encuentran en situacién de igualdad, en razén del objetivo de la prestacién, Descendiendo en los requisites establecidos en la jurisprudencia en cita, y habiéndose determinado que son dos grupos que se encuentran en situacién de igualdad frente al subsidio familiar desde el punto de vista féctico, le siguiente pregunta obigada es si el legislador debia aplicarles idénticas ‘consecuencias normativas, 0 si se hallaba facultado para dar un trato distinto a ambos grupos?. Frente a lo anterior, estima este despacho que la respuesta es que si debia aplicaries idénticas consecuencias normativas y contrarlo sensu no lo hizo pues dio trate cistinto, contrariando {a finalidad de! subsidio familiar qué es una sola, ello’ al estadlecer el Gobierno Nacional subsidios diametraimente opuestos, asi: acicactn: 06-601 ' ‘eters Ernesto Emigue Feheveria Guevara Decreto 1212 y 1213 de 199% Aplicable a los Oficiales y Suboficiales Acticulo 82. SUBSIDIO FAMILIAR. A partir de la vigencia del presente decreto los oficiales y subofidales de la Policia Nacional, “en servicio activo, tendrén derecho a! pago de un subsidio familiar que se fiquidard sueldo basico, asi: 2, Casados ef treinta por ciemto (30%), | mas" tos porcentajes 2 que se tenga derecho conforme al literal c. de este | articut b. Viudes, con hijos habidos dentro det ‘matrimonio por los que exista el derecho 2 devengario, ef treinta por ciento (30%), | més los corcentajes de que trate el litera! 6. del presente articulo, Por ef primer hijo el cinco por clento | (5%) y un cuatro por ciento (4%) por cada uno de los demas, sin que se sobrepase por este concepto del diecisiete | por ciento (17%). Parégrafo 10. El limite establecide en ef literal c. de este articulo no afectaré 3 los oficiaies y suboficiales que por razén de hnijos nacidos con anterioridad af 31 de octubre de 1969, estuviasen distrutondo 9 tuviesen derecho a disfrutar, de porcentajes superiores a! diecisiete por Giento (17%), ya que en esa fecha tales porcentajes "fueron congelados sin ‘modificaciones. Parégrafo 20. 1a soficitud de reconocimiento 0 aumento de! subsidio familiar, deberé hacerse dentre de los noventa (90) dias siguientes al hecho que le motive; las que se eleven con posterioridad a! plazo antes lado, fendrén efectos fscales @ partir de la fecha de su presentacisn, y Agentes respectivamente,.. rensualmente sobre el | Decreto 1094 de 1995- Aplicabie a | los miembros del Nivel Ejecutiva ARTICULO 16. PAGO EN DINERO DEL ‘SUBSIDIO FAMILIAR. EI subsiaio familiar ‘se pagard al personal del nivel ejecutive {de la Policia Nacional en serviclo activo. EI Gobiemo Nacional determinars la cuantio del subsidio por persona 3 cargo. ARTICULO 17. DE LAS PERSONAS A CARGO. Darin derecho al subsidio familiar las personas 2 cargo del personal ek nivel efecutivo de (a Policia Nacional en servicio active, que 2 continuacién se enumeran: a, ‘Les hijos —egitimos, | extramatrimoniales, adoptives e hijastros menores de doce (12) afios. b. Los hijos legitimos, extramatrimoniales, adoptivos @ hijastros mayores de doce (12) afos y menores de velntités (23 affos, que acrediten estar _adelantande estudios rimarios, secundarios y post-secundarios fen establecimientos docentes oficiaimente ‘aprobades. c. Las hermanos huérfanos de padre menores de dieciocho (18) afios. 0. Los hijos y hermanos huérfanos de padre que sean Invalides 0 de capacidad fsica Gisminuide, que hayan perdide més del {60% de su capacidad normal de trabajo. &. Los padres mayores de sesenta (60) ahos, Slempre y cuando no reciban solario, rente 0 pensién alguna. Pare efecto del pago del subsidio se consideran personas a cargo las enumeradas, cuando convivan y dependan econémicamente del personal de! nivel ejecutive y se | hhallen dentro de las condiciones aqui estipuladas. ARTICULO 18 RECONOCIMIENTO DEL SUBSIDIO FAMILIAR. La Junta Directive Gel Instituto para la Seguridad Social y Bienestar de la Policia Nacional reglementaré e/ reconocimiento y page del Subsidio Familiar. Evidenciéndose entonces que el Gobierno Nacional regiamenté el Subsidio Familiar para la categoria de Nivel Ejecutive de manera distinta al Subsidio Familiar de fos Oficiales, Suboficiaies y Agentes de la Policia Nacional, diferencia que se ve maximizada, en la reglamentacién normativa que hace el gobierno nacional el establecer anualmente el monto de dicho subsidi Efectivamente el Presidente de la Republica en desarrollo de ia Ley 42 de 1992, expidié los Decretos anuales “por los cuales se fijan los sueldos basicos para el personal de Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Milltares, Oficiales, a or ‘ators Emesto Encaue Echeveria Cueva Suboficiales y Agentes de la Policia Nacional, Personal del nivel Ejecutivo de fa Policia Nacional y Empleados Piblicos del Ministerio de Defensa, las Fuerzes MMiltares y la Policia Nacional, se establecen bonificaciones para Aiféreces, Guardiamerinas, Pifotines, Grumetes y Soldados, se modifican las comisiones se dictan otras disposiciones en materia salarial", en los cuales frente al subsigio femiliar ce los miembros del Nivel Ejecutive se dispuse: “El valor def subsidio familiar mensual en dinero de, que tratan fos articulos “15 y subsiguientes del Decreto 1091 de 1995, para el personal del Nivel Ejecutivo de la Policia Nacional en servicio activo, seré de (..) por persona a c2rgo:” Freee ANOLE rae valor) Decrete 2724 del aio 2000- Ark 30 $12,968, Decreto 2737 del aho 2001- Art. 29 $13,295, ‘Decreto 745 del afto 2002- Art. 29 [> T $14.01 Decreto 3552 del ao 20038 Art. 29 314.992 Decreto 4158 del afio 2004- Art. 29 $15,565 Decreto 923 del afio 2005- Art. 29 316.844 Decreto 407 del aho 2006- Art. 29 517.687 Becreto 1515 del afio 2007- Art. 29 '$18.483, creto 673 el aho 2008 Art, 28 $19,535, ecreto 737 del afio 2009- Art. 27 #27917 $29,802 que regulan el subsidio familiar para 38] mencionados, se tiene sin lugar a duda ;ncias| normativas diametralmente opuestas a Milices fen cuanto a sus necesidades de ‘abenelGn' Ceilawfamita| circunstancia que viola el derecho a'la imi ieee dete ningin pinto de vista estaba facultado para dar consideraciin a que Ia finalidad de la prestacién subsidio familiar es exactamente le misma En consecuencia el criterio de comparacién entre estos dos grupos esté definido tinicamente por las similitudes fécticas: trabajadores de una misma entidad que deben sostener una familia, familia que independientemente de! rango que ostente el trabajador tiene las mismas necesidades pues esté compuesta de seres humanos. Por lo anterior, el criterio de comparacién es Unico, alli no caben diferencias, facticas a fa luz del sistema normativo vigente, por lo que estima este despacho que con ello se desconoce el principio de igualdad consagrado en la Constitucién Politica, pues el tratamiento desigual que dio entre iguales no ersigue un fin constitucional legitimo y por el contrario restringe en exceso los derechos de uno de los grupos en comparacién con el otro, baste observar ‘Racicacion’ 2018-001 Bete: Eesto Envue Echeverria Gucvars desde el punto de vista matemético-que para el afio 2017 el subsidio familiar para un miembro del Nivel Ejecutivo es de $29.802 suma que no equivale ni at 2% del salario de un miembro del nivel ejecutivo, como en el caso de autos tun intendente que devenga $2.159.634 (fl, 34), mientras que al otro grupo de oficiales ~ suboficiaies'se les reconoce e! 30% det salario basico. La desproporcién en el. reconocimiento de la prestacién’social denominada “Subsidio Familiar” entre uno y otro grupo es del 28% del salario, con lo cual se restringe en exceso los derechos de! grupo denominado NIVEL EJECUTIVO. Del andlisis precedente se colige que existe una desproporcién frente al porcentaje devengado por los miembros de! nivel ejecutivo y tos demas miembros de la Policia Nacional sin justificacién alguna, pues como se mencioné con anterioridad, el subsidio fartilier fue instituido pare beneficier a los sectores menos favorecidos selerialmente, y liquidandose el subsidio familiar conforme a los Decretos relacionados, el valor es mucho menor a si se hiclera conforme al régimen establecido para los Oficiales, Subof Agentes de la Policia Nacional. les y Se reitera entonces que na existe razén legal o constitucional valida para que se verifique un trato diferencial frente a esta prestacién para los miembros del Nivel Ejecutivo, por lo cue resulta inconsecuente ei trato normative materialmente desiguel entré dichos funcionarios en lo referente al subsidio familiar, teniendo en cuenta ebsentido y finalidad de dicha prestacién. Es por lo anterior, que frente di subsidio familiar en un caso con fundamentos : fécticos similares, realizé pronunciamiento el Honorable Consejo de Estado, en el fallo de tutela proferido el 17 de octubre de 2013 MP. Doctora Bertha Lucia Ramirez de Péez’, quien en la mencionada providencia refirié que la norma debe ser estudiada frente a los postulados del Estado Social de Derecho, especialmente al Derecho a la Igualdad, para lo cual sefialé: “con base en io expuesto, Ja Sale veriicard si la exclusién del subsidio familiar como partida computable para efectos de la liquidacién de la asignacién ce retiro de los Soldados profesionales es una medida ‘constitucionalmente valida y justificeda, pues al revisar el articulo 13 del Decreto 4433 de 2004, se observa que ei "subsidio familar” es una partida computable para los Oficiles y Suboficiales "..) en el porcentaje que se ‘encuentre reconocida a la fecha de retiro.”, es decir, que si previd para ‘otros beneficirios de fa mencionada asignacién. En efecto, e] articulo 13 dei Decreto 4423 de 2004, estoblece un treto diferenciado, al inclu el subsidio familiar en la liquidecién de fos Oficiales y Subofiiales, empero, no ig incluyé para fos Soldedos Profesionales, sin que se vislumbre justifcacién razonable para tal exclusién. Por el contrario, si se tiene en cuenta que la finalidad de! plurimencionado Subsioio es ia de ayudar 21 trabajacor al sostenimiento de las personas que se encuentran @ su cargo en considerecién 2 sus ingresos, resulta ‘desproporcionado y en consecuencia, inconstitucional, que se haya previsto Gicha pertida para los Oficiales y Suboficiles que se encuentren (sic) un tango salarial mas alto que los Soldados Profesionales. . 5 Consejo de Ssiado, Sale de 19 Contencoso Administrative, Seciin Segunde, subseccién 8, Accén dé Tutela io, 2013-1821 de fecha 17 de cctubre 2@ 2013, MP. Dra Bartha Luc Ramee Ge Pet adieacsén: 2018-002 ‘Actor EmestoEnque Eeneveri Guevara Asi pues, 2 la juz de la Carta Politica y los postuladas del Estado Social de Derecho, resulta inaceptable que el Decreto 4433 de 2004 hay previsto el subsiaio familiar como partida computable para los miembros de la Fuerza Piiblica que tenen una mejaxxceteuoriar’.los Oficiales y Suboficiales: dejando por fuera 2 los que devengan un salario inferior y en consecuencla, 2 quienes mas (o necesitan, los Soldados Profesionates” Posicién que fue relterada por el H. Consejo de Estado en accién de tutela de fecha 28 de mayo de 2015, M.P. Maria Elizabeth Garcia Gonzalez’, providencia en la cual se Indicé fo siguient “En efecto, ef articulo 13 del Decreto 4433 de 2004, establece un trate diferenciado, af incluir el subsizio familiar en la liquidaeién de fos Ofciales y Suboficiales, empero, no la inciuyé para los Soldados Profesionales, sin que se vislumbre justificacién razonable para tal exclusién, Por el contrario, si se tiene en cuenta que la finalidad de! plurimencionado subsidio es 1a de ayudar al trabajador al sastenimiento de las personas que se encuentran @ su cargo en consideracién a sus ingresos, resulta

You might also like