You are on page 1of 1
ARQUITECTURA Y ARQUITECTOS COLONIALES DE OAXACA: LA CATEDRAL POR HEINRICH BERLIN Rica en iglesias, de preciosa cantera verde, es la vieja ciudad de Oaxaca en el sureste de México, sobre el camino entre la capital de este pais y Guatemala. Pero ni la historia de estas iglesias ni la de sus arquitectos han sido estudiadas hasta ahora con la atencién que segu- mente merecen. Para ayudar a romper el muro existente de vaguedades y anonimatos ofrezco aqui el resultado de mis investigaciones en docu- mentos coloniales, realizadas a lo largo de unos treinta afios, en dife- rentes archivos mexicanos, las mismas que me han permitido rehacer, bastante bien, la historia de dos templos especificos: la Catedral y San Felipe Neri. Al mismo tiempo, dichas investigaciones arrojaron gran cantidad de nombres de arquitectos, alarifes, canteros y aun simples albafiiles que, en forma de catdlogo 0 némina, los daré a conocer en un préximo articulo, Para no recargar Ia historia de la Catedral con datos biogréficos de os arquitectos que en ella intervinieron, tales datos se incorporan en Ja noémina antedicha. Asimismo, las informaciones con respecto a la construccion de algunas iglesias, aunque sin ascciacién directa con arquitectos espectiicos, las incluye en los rubros de los arquitectos que trabajaron en elias. Sigo tal sistema con el fin de tener todos estos datos por lo menos juntos, aunque por el momento sean insuficientes para escribir historias individuales completas, La historia de la Catedral la he preparado con la ayuda, sobre todo, de dos fuentes: un viejo Libro de Fabrica y las respectivas Actas de Cabildo. De ambos existen copias en microfilm en el Museo de Antro- pologia de Ja ciudad de México, gracias al empefio de un verdadero benemérito mexicano: don Antonio Pompa y Pompa. Cuando en la némina de los arquitectos haya necesidad de aclarar Ia procedencia de informaciones tomadas de estas fuentes lo indico mediante las siglas AVCO. 307 Copyright (c) 2003 ProQuest Information and Learning Company (Copyright (c) Consejo Superior de Investigaciones Cientificas

You might also like