You are on page 1of 10
SENCICO | DEPARTAMENTO DE NFORMATICA | Servicio Nacional de Capacitaci6n para la Industria de la Construccién Resolucién de Presidencia Ejecutiva N°t %} 4 2015-02.00 bima, 24 OCT. 2015 CONSIDERANDO: Que, el Servicio Nacional de Capacitacién para la Industria de la Construccién-SENCICO, es una entidad de tratamiento especial adscrita al \\ Ministerio de Vivienda, dispuesto en el articulo 1° de la Ley de Organizacién y Funciones, *,\\ 2probada por Decreto Legislativo N° 147, concordante con lo establecido en el articulo 2° de ]) Su Estatuto, aprobado por Decreto Supremo N° 032-2001-MTC, modificado por el articulo 1° U4] el Decreto Supremo N° 004-2006-VIVIENDA; Que, mediante Resolucién Jefatural N° 088-2003- INEI, se aprob6 la Directiva N° 005-2003-INEVDTNP, *Normas para el uso del servicio de correo electrénico en las Entidades de la Administracion Publica’, donde se establece que el correo electrénico institucional es una herramienta importante de comunicacion e ‘“dntercambio de informacién entre personas y entidades de la Administracién Publica, por lo je resulta necesario promover su correcta aplicacién, como recurso de comunicacién intra inter institucional y regular su uso racional para optimizar su aprovechamiento istableciendo procedimientos para el uso del servicio de correo electronica en las entidades de la Administracién Publica; Que, en el Memorando N° 1967-2015-05.00 la Oficina de Planificacion y Presupuesto sefiala que en coordinacién con la Oficina de ___ Administracién y Finanzas y el Departamento de Informatica del SENCICO, han elaborado ®yel proyecto de Directiva sobre “Uso de Correo Electrénico Institucional”, que norma la » sGorrecta administracién de dichos servicios a nivel institucional en el marco de la seguridad de la informacién; Que, el objetivo de la Directiva “Uso del Correo Electr6nico institucional’ del SENCICO, es establecer las normas, criterios y procedimientos ara la administracion y uso adecuado del correo electrénico institucional como instrumento de comunicacién intema y externa por parte de todas las dependencias y usuarios que tienen asignada una cuenta de correo electrénico por el Servicio Nacional de Capacitacion para la Industria de la Construccién-SENCICO; en ese sentido, procede que mediante acto £BED> tesolutivo se apruebe la Directive; Que, de conformidad con lo establecido en el inciso j) det articulo 33° del Estatuto de SENCICO, aprobado por Decreto Suprema N° 032- 2001-MTC, modificado por Decreto Supremo N° 004-2006-VIVIENDA y la Directiva PE/OPP- ‘ALI001-2014 para Elaboracion y Aprobacién cle Documentos Normativos; Con el visto de la Gerente de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, del Gerente de la Oficina de Administracién y Finanzas, de la Jefa dela Oficina de Secretaria General (e), de la Asesora Legal y dei Gerente General: SE RESUELVE: ARTICULO 4°: APROBAR le Directiva “Uso de orreo Electrénico institucional” DI/PE/OPP/007-2015, la cual consta de 7 (siete) numerales 'yQ1 anexo, la cual forma parte integrante de la presente Resolucién. ARTICULO 2°: DEJESE sin efecto toda norma ‘que se contraponga a la presente disposicion. ARTICULO 3°: Encargar a la Oficina de iministracion y Finanzas, para que a través del Departamento de Informatica publique la ee Luis Arturo N. Ramos Rodriguez Presidente Ejecutivo ee DIRECTIVA Di/PE/OPP/007-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL Aprobado por: | Presidencia Ejecutiva fanaa SENCICO |_| Gficina de Pianificacién y ie Pronuesto por: | Precupuesto, Aprobacién: | 24 0C7, 2085 Fecha de ‘OBJETIVO Establecer las normas, criterios y procedimientos para la administraci6n y uso adecuado del correo electrénica institucional como instrumento de comunicacién interna y externa por parte de todas las dependencias y usuarios que tienen asignada une cuenta de correo electrénico por el Servicio Nacional de Capacitacién para la (ndustria de la Consstruccién — SENCICO. BASE LEGAL + Decreto Ley N® 21673, Ley Organica de SENCICO. + Decreto Legistativo N2 147, Ley de Organizacién y Funciones del SENCICO. + Ley 227815, Ley del Cédigo de ftica de la Funcién Publica y su reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N* 033-2005-PCM. + Ley1 27444, Ley del Procedimiento Administrative General y sus modificatorias. * Ley N*27658, Ley Marco de Modernizacién de la Gestién del Estado y su modificatoria. ‘+ Ley N°27269, Ley de Firmas y Certificados Digitales y Ley N* 27310 que la modifica. ‘+ Decreto Supremo N* 052-2008-PCM, reglamento de la Ley de Firmas y Certficados Digitales y sus modificaciones contenidas en el Decreto Supremo N° 070-2011-PCM y en el Decreto Supremo N° 105-2012-PCM. + Ley N° 28493, Ley que regula el Uso del Correo Electrénico Comer reglamento aprobado mediante Decreto Supremo N* 034-2005-MTC. * Ley N*28716, Ley de Control interno de las Entidedes del Estado. ‘+ Resolucién de Contraloria N* 320-2005-CG, aprueba Normas de Control interno. * Resolucién Jefatural N° 207-2002-INEI, que aprueba la Directiva N° 010-2002-INEI/DTNP, que aprobé las Normas Técnicas para la asignacién de nombres de dominio de las entidades en la ‘Administracién Pablica. Resolucién Jefatural N° 088-2003-INEI, aprueba la Directiva N° 005-2003-INEV/DTNP: Normas para el uso del servicio de correo electronica en las entidades de la Administracién Pdblica. Resolucién Ministerial N° 246-2007-PCM, aprueba el uso obligatorio de la Norma Técnica Peruana “NIP-ISO/IEC 17799:2007 EDI. Tecnologia de fa Informacién. Cédigo de buenas Practicas para la gestién de la seguridad de la informacién, 2da, Edicidn” en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica. no Solicitado y su e',° Resolucién Ministerial N* 129-2012-PCM, aprueba el uso obligatorio de ta Norma Técnica Peruana “NTP ISO/IEC 27001:2008 EDI Tecnologia de la informacién, Técnicas de Seguridad, Sistemas de gestién de seguridad de le informacién, Requisitos” en todas las entidades integrantes del Sistema Nacional de Informatica. © Ley N° 29733, “Ley de proteccién de datos personales" + Resatucién de Presidencia Ejecutiva N° 31-2014.02.00, aprueba la Politica del Sistema de Gestion de la Seguridad de la informacién del SENCICO. + LeyN°27309, Ley que incorpara los Delitos laformaticos al Cédigo Penal. ALCANCE La presente directiva es de aplicacién obligatoris para todas las dependencias y usuarios del servicio de correo electrénico asignado par el Servicio Nacional de Capacitacién — SENCICO, en los domi sencice.gob.pe y sencico.edu.pe. eee _DIRECTIVA T ‘Di/PE/OPP/007-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL Aprobade por: | Presidencia Ejecutiva Fecha de SENCICO Oficina de Planificacién y es Propuesto por: | prc ynyesto Aprobacion: | 24 OCT, 2015 | 7 Fecha de Dejar sin Efecto: | publieacion: 4, VIGENCIA Esta directiva entra en vigencia a partir de la emisién de le Resolucién que la aprueba y su actualizacton se realiza en funcién a los cambios 0 necesidades que surjan en adelante. 5. GLOSARIO DE TERMINOS a) Antivirus: Son programas (software) cuya funcién es detectar y eliminar virus informaticos y otros programas maliciosos. b) Cliente de correo electrénico: Es un programa (software) usado para leer y enviar mensajes de correo electrénica. ) Contrasefia: Combinacién de letras, ndmerosy signos que deben digitarse para tener acceso al correo electrénica. ¢) Correo Electrénico: es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes {también cenominados mensajes electrénicos o cartas digitales) mediante sistemas de comunicacién electrSnica. Permite enviar también archivos adjuntos al mensaje. Es una herramient2 de comunicacién e intercambio de informacién oficial entre personas, no es una herramienta de difusin indiscriminada de informacién, excepto las listas de grupos de distribucién de mensajes de correo establecidos por la institucién para sus propios fines. e) Administrador de correo electrénico: Es el responsable de crear nuevos usuarlcs, asignar licencias, distribuir credenciales @ nuevos usuarios y administrar y configurar el servicio de correo electrinico. Cuentas Genéricas: es una casilla electrénica genérica asignada a cada unidad orgénica, cuya identificacién esté asociada con su sigla o acrénimo; debe ser usado solamente para el envio/recepcién de documentos relacionados con le actividad que se realiza en la Institucién. Hotspot: 0 “punto caliente» es un lugar que offece acceso a Internet a través de una red inaldmbrica y un enrutador conectado a un proveedor de servicios de Internet. Los hotspots se encuentran en lugares pdbiicos, como aeropuertos, bibliotecas, centros de convenciones, cafeterias, hoteles, etcétera. Malware: Un término genérico que se refiere @ cualquier software que tiene una intencion maliciosa, ya sea obvia u oculta; tales como: los virus, gusanos, caballos de traya, rootkits, ransomware, etc. Mesa de Servicios de TI: Servicio de soporte informatico que brinda el Departamento de lnformética a los usuarios de la instituclén. Cuenta con hardware y software que facilita la resolucién de problemas Seguridad de ia informacién: Preservacién de la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la informacién, por medio de un conjunto de medidas técnicas, organizativas y legales Spam: Se llama spam o correo basura'a los mensajes no solicitados, no deseados o de remitente desconocido y que son sumamente molestos. Por lo general, las direcciones remitentes son: robadas, compradas, recolectadas en la web o tomadas de cadenas de mail. Muchos de estas mensajes vienen infectados de virus, gusanos y catallos de Troya. 6, DISPOSICIONES GENERALES: 6.1, POLITICAS DE PRIVACIDAD Y USO ACEPTABLE DEL PROVEEDOR DEL SERVICIO. 6.1.4. SENCICO, garantiza la privaciciad de tas cuentas de correo electrénico institucional de todos los usuarios sin excepcién. La politica de privacidad del servicio se encuentra en inttp://wiw.microsoft.com/orivacystatement/es-es/OnlinaServices/Default.aspx. 61.2. Microsoft tiene también uns politica directiva de uso aceptable del correo electrénico, 2 DiRECTIVA ‘D1/PE/OPP/007-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL Aprobade por: | Presidencia fjecutiva seNcico Oficina de Planificacion y Fechade OCT, 2085 Propuesto por: Presupuasto Aprobadi 7 71 (OCT. See Fecha de Dejar sin Efecto: rene Publicadas en htto://www.microsoft.com/online/legal/v2/?langid=es-esSdocid=12, las Suales deben ser cumplidas por los usuarios del servicio asf como las contenidas en la presente directiva. 6.2, RESPONSABILIDADES ¥ FACULTADES 6.2.1. 6.22. 6.23. 6.25. 6.26. 6.27. 63.1. 63.3, El Departamento de informatica es responsable de la administracién del servicio de correo electrénico institucional y esté facultado para adoptar las medidas necesarias para garantizar la seguridad y privacidad del mismo. EI Departamento de Informatica esté facultado a utilizar sistemas 0 programas de bloqueo y/o filtro para fa recepcién o transmisién de mensajes de correo no deseado 0 malware que se efectué a través del servicio. Estas medides son complementarias a las tomadas por el proveedor de servicio de correo Office 365. El Departamento de Informética es el responsable de capacitar al personal en el uso del Correo electrénico institucional, fas buenas prdcticas para asignar contrasefias a su ‘cuenta de correo y sobre las diferencias entre el correo eléctrénico institucional y el correo electrénico privado (personal). ElDepartamento de Recursos Humanos es el responsable de comunicar oportunamente al Departamento de Informatica los ceses, renovaciones y traslados del personal que ‘trabaja en el SENCICO. Es responsabilidad del usuario def servicio de correo electrénico cumplir con las disposiciones seffaladas en la presente directiva. En caso de incumplimiento se le suspenderd el servicio de correo electrénico, ademas de aplicérsele las sanciones administrativas, conforme 2 los dispositivos legales vigentes sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales a que hubiera lugar. El usuario que descuide su cuenta de correo electrénico institucional ye sea dejandola en un lugar puiblico y/o dejando visible su clave de acceso se hace responsable de todas las activida EI SENCICO no se hace responsable por lo que se haga o escriba @ través de una cuenta de correo electrénico institucional f.3.DEL ACCESO Y SEGURIDAD DEL SERVICIO DE CORREO ELECTRONICO la direccién de correo electrénico asignada a los usuarios, es propiedad del SENCICO y es suministrada Gnicamente con el propésito de enviar y recibir comunicacion del SENCICO, proveedores, clientes y terceros relacionados con los fines institucionales. El usuario del servicio de correo electrénico puede acceder al mismo mientras esté vinculado con fa instituci6n, a través del cliente de correo electrdnico MS Outlook y excepcionalmente a través del Portal Office 365 para los usuarios que por Is naturaleza de sus funciones se desplazan por las distintas dependencias del SENCICO. La cuenta de correo asignada 2 un usuario es personal e intransferible. Lacuenta de correo electrénico asignada a una dependencia es utilizado solamente para el envio/recepcién de documentos relacionados con a actividad que realiza en la institucién, es decir para memorandos, informes, solicitudes de servicios u otros similares considerados de uso obligatorio dentro del procedimiento administrative de le gestién pablica, | q ~_ DIRECTIVA DI/PE/OPP/007-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL ‘Aprobado por. | Presidencia Fjecutiva | Fecha de SENCICO Oficina de Planificacion y : Propuesto por: Presupuesto Aprobacién: 71 OCT, 206 5 Fecha de Dejar sin Efecto: ei | pubtcacis 6.3.6. EI servicio de correo electrénico, cuenta con mibltiples motores anti-malware, capacidades de filtrado de malware y spam; para capturar todo el malware conocido y protege los mensajes entrantes y safientes de software maticioso asf como también del. correo no deseada. 63.5. El antivirus cornorativo se integra al software cliente de correo electrénico realizando una inspeccién 2 cada uno de los mensajes recibidos o enwviados para minimizar el riesgo de enviofrecencién de malware que ponga en riesgo la integridad de la informacién o imagen del SENCICO, El usuario det servicio de correo electrénico institucional que accede al mismo fuera de {as instalaciones del SENCICO, debe hacerlo desde un equipo que cumpia con los niveles de seguridad adecuadas (antivirus y sistema operativo actualizados) asi como evitar el acceso desde cabinas piiblicas y hotspots gratuitos. 7. DISPOSICIONES ESPECIFICAS 7.4. Altas y bajas de cuentas de correo clectrénico 7.4.4. El responsable del érea al que pertenece el usuario, debe solicitar la creacién de una cuenta de correo electrénico. 7.1.2, Pera el caso de cuentas de correo genéricas asignadas a fos contratistas y alas oficinas, lempre se asigna un responsable de la cuenta. Para el caso de las cuentas de correo electrénico de las dependencias, el responsable es jefe o gerente de la dependencia, Para dar de baja a un usuario a quien se fe otorgé una cuenta correo electrénico, el responsable del drea al que pertenece el usuario debe solicitar la eliminacién de las cuenta Cuando un jefe o gerente sea reemplazado, el funcionario saliente entrege con cargo la cuenta y clave de correo electrénico institucional de su dependencia al funcionario entrante y éste a su vez, para mantener la confidencialidad de la misma, solicita el cambio de clave a la Mesa de Servicios del Departamento de Informatica (anexo 2222). 7.2.Contrasefias de correo electrénico 7.2.1. Los usuarios que tienen asignada una cuenta de correo electrénico institucional, deben mantener en secreto su contrasefia para que no pueda ser utilizada por atra persona, 7.2.2. Como parte de la politica de seguridad del SENCICO, el sistema de seguridad del servicio. de correo electrénico solicita automaticamente al usuario el cambio de contrasefia cada 80 dias. También se recomienda cambiar las contraseftas siempre que el usuario sospeche que fa seguridad de su contrasefia puede estar comprometida 0 vuinerada y debe informar al Departamento de Informatica para la evaluacién correspondiente. 7.23. El formato y sintaxis de cada contrasefia quede establecido bajo ios siguientes lineamientos de formato, tamatio, ndmero de caracteres y tiempo de vida : * Longitud minima de 8 caracteres. + Combinacién minima obiigatoria de letras maydsculas, letras mindsculas y ntimeros. ‘© Vigencia de 90 dias, al término de los cuales se fuerza el cambio de contrasefia. ‘+ Notificaciones de aviso: desde 14 dias antes de expiracién de la contraseii Las contrasefias no deben ser paabras comunes o simples variaciones del nombre del 4 DIRECTIVA ‘Di/PE/OPP/007-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL Aprobado por: Presidencia Ejecutiva seNcico ~] Oficina de Planificacion y Feo. de Propuesto por: | Precupuesto Aprobacin: 24 OCT. 2015 = Fecha de Coren ee Publicacién: | trabajador, usuario, nombre de la computadora, servidor o empress. Por ejemplo, una contrasefia fuerte puede ser: KGgWsSy8 7.2.4. Al crearse cada cuenta de correo electrénico, se establece una contrasefia temporal, l2 72S. cual es forzada a cambiarse por el sistema luego del primer inicio de sesién. El usuario elige la contrasefia con el formato y sintaxis indicados en esta directiva y asume la responsabilidad sobre ta inviolabilidad de su contraseiia desde ese momento y cada vez que ia renueve. Para casos donde se requiera cambier una contrasefia por pérdida u olvido de la misma, el usuario puede solictarlo directamente a la Mesa de Servicios de Tl (anexo 2222) del Departamento de Informatica, quienes deben reconfirmar con el usuario solicitante el pedido. 7.3. Nombre de la cuenta de correo electrénico 73.1. 73.2, Para la creacién del nombre de una cuenta de correo electrénico para la parte administrativa se utiliza él siguiente esténdar: Primera letra del nombre de pila del usuario seguido inmediatamente del apellido paterno ligada por el simbolo “@” al nombre del dominio sencico.gob.pe. En caso de existir dos construcciones de cuenta de Usuario similares, se afiade progresivamente las letras del apellido materno hasta establecer la diferencia. Por ejempl Nombre def usuaria: Rafael Inamine Asato Nombre de cuenta de correo elactrénico: rinamine@sencico.gob.pe Para la creacién del nombre de una cuenta de correo electrénico para la parte educativa (alumnos y profesores), se utiliza el siguiente esténdar: Primera letra del nombre de pila seguido inmediatamente por el simboio ".” y el apellide paterno ligado por el simbolo "@" al nombre del dominio sencico.edu.pe. En ceso de existir dos construcciones de cuenta de usuario similares, se afiade progresivamente las letras del apellida materno hasta establecer la diferencia. Por ejemplo: ‘Nombre del alumno: Oliver Chanhualla Choque Nombre de cuenta de correo electrénico: oliver.chanhualla@sencico.edu.pe Para la creacién de cuentas de corréo electrénico genéricas, se debe consignar en el formato F-4: “Solicitud de acceso a las aplicaciones y servicios de red” aparte del responsable, el nombre de la cuenta genérica requerida y la fecha de vencimiento de fa misma. .4.Lectura de Correo Los usuarios que tienen asignada una cuenta de correo electrénico institucional, deben Mantener en linea ei software de correo electrénico y activada la opcién de avisar cuando llegue un nuevo mensaje, 0 conectarse al correo electrénico cori la mayor frecuencia posible para leer sus mensajes, ya que pueden darse disposiciones de indole laboral por este medio. Se debe eliminar permanentemente los mensajes innecesarios. Al recibir un mensaje que se considere ofensivo, se debe reenviar el mensaje hacia el Administrador de correo electrénico de la institucién administrador@sencico.gob.pe, con el fin de que se pueda tomar las acciones correctivas. Se deben adjuntar también los encabezados Internet de dicho mensaje para facilitar el analisis. __DIRECIVA Di/PE/OPR/067-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL ‘Aprobado por. __| Presidencia Ejecutiva ae SENCICO | propuesto por, | Oficina de Planificacion y Aprobacién: | 21 OCT. 2015 Presupwesto Fecha de Dejar sin Efecto: obleacion: | ea 7.5. Envio del correo 7.5.1. Utilizar siempre el campo “asunto” a fin de resumir el tema del mensaje a fin de que ei receptor pueda identificer répidamente de que trata el mensaje. 7.5.2. Expresat ideas completas, con las palabras y signos de puntuacién adecuados en ef cuerpo del mensaje, asimismo, evitar el uso generalizado de letras maydsculas. 7.5.3. No utilizar tabuladores, ya que existen software administradores de correo que no reconocen este tipo de caracteres, lo que puede introducir caracteres no vilidos en el mensaje, dificultando su lectura. 7.5.4, Evite usar las opciones de confirmacién de entrega y lectura, 2 menos que sea un mensaje muy importante, ya que la mayoria de las veces esto provoca demasiado trafico en la red. 7.5.5. Evite enviar mensajes a listas globales, a menos que sea un asunto oficial que involucre 2 toda fa institucion 7.5.6. Los correos electrénicos a los cuales se adjunten documentos que no han sido creados por el remitente, se debe citar siempre la fuente de origen y/o los autores, con la finalidad de respetar los derechos de propiedad intelectual. 7.5.7. Antes de enviar el mensaje revisar el texto que lo compone y los destinatarios, con el fin de corregir posibles errores. 7.58. Eltamafio de los archivos adjuntos al mensaje de correo electrénico es de 2 MB para las. listas de distribucién de correos y 25 MB para las cuentas de correo asignadas a un usuario. 7.5.9. Para el reenvio de un mensaje, incluir el mensaje original, para que el destinatario conozca el contexto en el que se esté dando el mensaje que recibe. 7.5.10. En el texto del mensaje del correo electrénico se debe mantener las mismas reglas de cortesia y formalidades de informacién escrita, aplicando también todas las regias seménticas y ortogréficas. 75.11. Los mensajes de correo electrénico enviados después del horario de trabajo, son considerados enviados al dfa siguiente. }.Autofirmas } 7.6.1. la firma debe ser breve e informativa a fin de que el receptor del mensaje permita identificar al autor del mismo. No incluir la direccién de correo en la firma, porque ésta ya fue incluida de manera automética en la parte superior del mensaje. La firma de correo electrénica debe considerar el Logo de SENCICO, nombre el usuario, area ai que corresponde, teléfona-anexo, niimero de celular y/o RPM asignado, de la siguiente manera: Asesor an Sistemas ¢ informética OLA ree RHEE] Teecectitne neo ace noe Donde e! tipo de cardcter para el nombre y cargo es Calibri Bold tamafio de fuente 12 y para fos demas datos es Calibri Light tamafio de fuente 10. OBE ]HIAG| Soe 7.7. Vigencia de los mensajes y caracteristicas de los buzones 774. Los mensajes tienen una vigencia no mayor de 180 dias desde la fecha de entre recepci6n de los mismos, o de acuerdo a la politica establecida por el Departamento de Informatica. Superada la fecha de vigencia, los mensajes deben ser eliminados del 6 DIRECTIVA Di/PE/OPP/007-2015 USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL _ ‘Aprobado por: | Presidencia Ejecutiva acta ae SENCICO | esto por: | Oficina de Planificacién y fer ruesta por: | resupaesto elas Fecha di Dejarsin Efecto: Publicacién: y | 21 OCT. 205 servidor de correo. En caso se requieran conservar los mensajes, se debe guardar en carpetas personales. 7.7.2. Los buzones de correo electrénico tienen un tamafio maximo de SO GB, lo cual también es afectado por la capacidad de gestion del cliente de correo electrénico ‘que al tener un tamafio de buz6n de 2 GB empieza a presentar problemas de lentitud en la carga de mensajes. Es recomendable mantener el tamafio del buzén a menos de 2 GB (tamafio del archivo *.pst). 7.8. Mal uso del correo electrénico 78.1. El usuario debe conocer Ia diferencia de utilizar cuentas de correo electrénico institucionales y cuentas privadas ofrecidas por otros proveedores de correo electronica 7.8.2. Se considera como mal uso del correo electrénico institucional las siguientes actividades: a) _Utilizar e! correo electrénico institucional para propésitos fratudulentos, comerciales, Publicitarios, difamatorios, racistas, obscenos y/o distintos a los fines laborales. b} _Participar en la propagacién de mensajes encadenados o en esquemas piremidales 0 similares, ©) _Distribuir mensajes con contenidos impropios y/o lesivos a la moral. 4) _Utilzar mecanismos y/o sistemas que intenten ocultar 0 suplantar la i emisor de correo, €} _Utiizar el correo electrénico institucional para recoger los mensajes de correos de otro proveedor de correo. f) Todo lo que constituya compticidad con hechos delictives, por ejemplo: apologia del terrorismo, uso y/o distribucién de programas piratas a informacion protegida por derechos de autor, todo tipo de pornografia, amenazas, estafas, virus 0 cédigo hostil en general. 8) Elenvio de mensajes de correo electrénico de publicidad de los cursos sin considerar 'os lineamientos contenidos en la Ley N2 28493, “Ley que regula el envio del correo electrénico comercial no Solicitado (SPAM)". h) Enviar informacién 0 documentos clasificados y contrasefias 0 datos que puedan afectar la seguridad de los activos institucionales o violen las leyes det Estado Peruano. |) Utilizar el correo e’ectronico para enviar informacién tipificada como datos personales y/o datos sensibles por la Ley N® 29733, “Ley de proteccién de datos personales". i) Facilitar u ofrecer la cuenta y/o buz6n del correo electrénico institucional a terceras Personas. k) Enviar mensajes comprometiendo la informacién o imagen de la institucién. ntidad de! El Departamento de informatica, suspenderd el servicio de correo electrénico al usuario que reatice mal uso del mismo, ademés se fe aplicard las sanciones administrativas, conforme a los dispositivos legales vigentes sin perjuicio de las responsabilidades civiles © penales 2 que hubiera lugar. ANEXOS: ‘Anexo 01: Fé - “Solicitud de acceso a las aplicaciones y servicios de red” DIRECTIVA Di/pe/opP/007-2015 | USO DEL CORREO ELECTRONICO INSTITUCIONAL ‘Aprobado por: | Presidencia Ejecutiva Fecha de SENCICO Oficina de Planificacién y i Propuesto pon: | ene de proba 21 OCF, 2085 . Fecha de | Dejar sin Efecto: Publicacién: ‘ANEXO 01 aS (52 [aa seer dncmosiienres Casha vinwerncen ; ea Secrao bo sontemo eC | a atte coanaenicce oe — reuciinconstucco: [a] ano =) NOMERE DE Fe fecal a woe: —— i semanas anes ‘OBSERIACON: Fesponsabie Area solctarte Tesponeabe Dpia fori ‘oars voles

You might also like