You are on page 1of 42
- \ RENDER, DESCUBRIR, O SATISFACER LA’*CURIOSIDAD QUE CONDUCE AL DESARR@LLO NORMAL Y A LA SALUD, Y A USAR LAS INSTALACIONES SANITARIAS DISPONIBLES. Educaci6n para la salud. Historia Natural de la Enfermedad. Cadena Epidemiolégica. Inmunidad. Medidas de Proteccién Espectfica. Poliomielitis. Vacuna Sabin. Difteria, Tos Ferina, y Tétanos. Vacuna D.P.T. Sarampion y vacuna especifica. Tuberculosis y Vacuna B.C.G. Objetivo: Fomentar el aprecio del valor salud, mediante la difusi6n de conocimientos bési- cos de epidemiologfa al individuo, familia y comunidad, recomendando la préctica de medidas, para la promocién y proteccién de la salud, asi como, la atencién coportuna en caso de enfermedad. Conocimientos previos Epidemiologia, Estadistica, Microbiologia y Parasitologia. Vocabulario Adaptabilidad Aerobio Anacrobio : Antibidtico Anticrotélico Anticuerpo Brucelosis Carcinégeno Cultivo Detritus Desinfeccién Epidemiologta Escherichia Coli Espora Etiologfa Fagocitosis Habitat Hematdfago Infecci6n Inmunidad Microorganismo Remanente Salmonella Sensibilidad Treponema Vacuna Vector Virulencia Zoonosis 5 B B | a a | EI 5 5 Hy t Es i Diagnésticos de enfermeria: (NANDA, 1990) * Practica de conductas'que no promueven la salud, * Sindrome por'déficit de la atencién de uno mismo. * Déficit de conocimientos sobre su salud o enfermedad. * Ignorancia y desatencién de una parte del cuerpo. * Alteracién de la adaptabilidad. : * Problemas para utilizar instrumentos, (baumanémetro, termémetro etc.). Introduccién Un estado saludable es indispensable para alcanzar una vida plena en todos los zspec- tos que conforman aa persona como son: los fisicos, psicol6gicas, sociales y espiritales. Cuando se conocen las medidas para promover la salud y proteger al organismo de enfermedades y se ponen en practica durante toda la vida, los resultados son una existencia gozosa y productiva. s En cambio, el desconocimiento sobre el cuidado de la salud, sélo conduce al des- culdo y a la enfermedad. Con demasiada frecuencia podemos ver que el paciente pedidtrico y el adulto, ya estén en un estado avanzado de enfermedad cuando empiezan a recibir a atencién médica. "El estado de salud no es un fin en sf mismo, lo que importa; es que la salud per- mita al individuo, el goce pleno de sus facultades para que disfrute el bienestar indivi- dual y colabore al progreso comin’. (San Martin 1979). Concepto de Salud de Virginia Henderson (De acuerdo con sus conceptos) La salud es un estado o situacién que presenta tun orgznismo humano en un momento dado; este estado es variable y puede ser afecta- do por miltiples factores de orden fisico, biolégico, psiquico, social y espiritual. Estos factores se pueden controlar, cuando el individuo recibe los requerimientos que necesita para cada una de sus necesidades y la proteccién especifica contra las enfermedades, de tal modo que pueda ser independiente o saludable. Salud Segtin la O.M.S. es el estado de completo bienestar fisico, mental y social y no ssdlo la ausencia de enfermedad, Un punto de vista ecolégico considera a la salud como: el equilibrio entre el agente, el huésped y el ambiente. Enfermedad Por lo mismo, es el desequilibrio entre: el agente, el huésped y el medio ambiente. 231 Agente Es el elemento, sustancia 0 fuerza, ya sea animado o inanimado que, después de un efectivo contacto con el huésped susceptible, sirve como un estfmulo para iniclar o mantener un proceso patégeno. Huésped Es el hombre, el cual puede ser atacado por el agente y el medio ambiente. Ambiente El ambiente es todo aquello que nos rodea, incluye todas las circunstancias exter! nas ante las cuales et huésped reacciona. El agente, el huésped y el medio ambiente forman la triada ecolégica. -AGENTE. HUESPED. MEDIO AMBIENTE FIG. 23. Trlada ecolégica. Para que se produzca una enfermedad es necesario contar con estos tres elementos. Susceptibilidad Es la caracteristica del huésped, (el hombre) que se relaciona con falta de defen- sas eficaces que impidan la instalacin de un agente causante de enfermedad. Resistencia Es fa presencia de mecanismos de defensa eficaces que impiden la accién de un agente, (enfermedad). Historia Natural de la Enfermedad Es la manera propia de evolucionar que tiene toda enfermedad, cuando se aban- dona a su propio curso. Educaci6n para la Salud Es un proceso dinémico y permanente, de acciones intencionales capares de influir favorablemente en: los conocimientos, conductas y habitos de las personas, estimulando su participacién activa, consciente y ea para el autocuidado de su salud, de su familia y de la comunidad. La importancia de la Educacién para la Salud se comprende al observar,.que un elevado porcentaje de la demanda de atencidn en los hospitales, est4 representada por patologias que son evitables con medidas higiénicas, de saneamiento y de proteccién especifica. Objetivo de la Educacién para la Salud "Es fomentar en el individuo, Ia familia y la comunidad; actitudes y conductas que le permitan prevenir las enfermedades, de manera individual y colectiva, asi como prote-

You might also like