You are on page 1of 1
TRATAMIENTO DE LOS TRASTORNOS DE PAREJA 4. Caracteristicas y particularidades del tratamiento conjunto Una vez empieza el tratamiento, es primordial que el tera- peuta tenga claros los objetivas, que sepa adénde quiere ir y cuente con un esquema xible y adaptable a las necesi- dades de cada momento. Es primordial que sepa escuchar y en- tender lo que la pareia aporta a cada sesidn, las dificultades y las ansiedades. ~El terapeuta debe intentar - favorecer’ Ja comunicacion entre conyuges, ponerlos en contacto para es tablecer un-didlogo sobre un mismo tema, evitando situaciories en las que uno dice una ‘cosa y el otro otra, manteniendo una conversacién paralela, evi- tat_que_presenten-angumentos equivocados: para justificat £ conducta con defensas como la izacion-o_puntos de Vis- ta distorsionados a partir de criterios personales,.etc._ —ta pareja ha de ser capaz de discutir para poder llegar a con- clusiones y realizar pactos, y es conveniente-que el terapeuta no. entre en discusién con ellos, ya que no‘se:trata de dar‘la razon a_,. “iiio U otro, sino que debe prevalecer la neuttralidad y que quede iiay claro a los dos conyuges la existencia'de dicha neutralidad. Han de entender que el terapeuta no opta por uno u otro, sifio - que acepta la eXistencia de puntos de vista distintos. 4.1. Indicaciones y limites para realizar terapia de pareja He aqui algunas indicaciones siguiendo a Lemaire (1977): © Que ambos miembros estén de acuerdo en realizar la tera- pia. : : distinoui ‘ora d on Que sepan distinguir entre mejora de la comunicacién y mantenimiento de una vida en comin. © Que el terapeuta pueda‘ intervenir libremente sin verse molestado por demasiadas contradicciones entre las dos condiciones precedentes.

You might also like