You are on page 1of 20
‘CERVECERIA ee wna PROCEDMIENTO GENERAL Cédigo: — PGHSMA GT Cae Norma de HSMA para Empresas Contrattas ae : SAICAYS r ee “ ANEXO WV. Pan de Manejo Ambientl Feda 31/05/2017 Esructura Contd Pagina de 6 ANEXO Vi. Plan de Manejo Ambiental a Detalles de Contrato (contratista) RM Ingenieria y Construccion SpA. Nombre del contratista: Direccién del contratista: Marchan Pereira N° 150, Of. 901, Providencia. Representante del Reinaldo Muena Paez. contratista: Supervision de HSMA en Ricardo Castafieda Verdugo. sitio del contratista: Descripcion de contrato: Montaje de equipos y/o plantas de almacenamiento de agua yio efluentes. Nee ie Lugar de trabajos: Planta de Efluentes, BS Tiempo de trabajo (aproximado): Fecha de Fecha de Inicio: _22-07-2019 _finalizacién: _08. 2. Detalle de Contacto de Emergencia (InBev) | Numero de Contacto Nombre | Posici6n Contacto a Be St (directo) Ricardo Castafieda | fu Primercontacto _| Verdugo. __Prevencionista de Riesgos. | +569 3430 611: Jhon Troneoso_| | Segundo contacto _| Villaseca. Supervisor de Montajes. _ +569 3012 705: Reinaldo Muena Tercercontacto _|Paez. _———_| Administrador de Contato. | +569 9207 5097 Cuarto contacto : _ L l i | 3. Detalle de Alcance y Actividades (contratistas y ABinBev) | é ec ~_Listar las Actividades mas importantes Traslado de estructuras a punto de Pre-Armado. « Pre-Armado de virolas (uni6n por medio de soldadura). . Armado de mantos (union por medio de soldadura). « Montaje y unién de mantos (unién por medio de soldadura). | = Corte y soldadura de miscelaneos varios. opie Contrtada T Tapia do Ena “Jefe do HWA CERVECERIA ENTO GENERAL ‘Csaba: Y MALTERIA fa Empresas Contrabstas eo QUILMES | SAICAYG ANEXO Vi. Plan de Manejo Ambiental 3112/2011 Estructura Corer Pagina: 2de6 4. — Requisitos Leaales La empresa contratista tiene que presentar y analizar en conjunto con el gerente de proyectos de planta, la documentacién legal necesaria antes de iniciar el proyecto. Para proyectos, el gerente de proyecto es responsable del nivel apropiado y la validacion de la documentaci6n (Legal, medidas de Control...). El Gerente ZBS HSMA y el gerente HSMA de planta necesitan ser consultados y asi validar la efectividad de la accion propuesta por el | equipo del contratista. i *D.S. N° 148, APRUEBA REGLAMENTO S: | PELIGROSOS. *D.S.N°43, APRUEBA EL REGLAMENTO DE ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS + PELIGROSAS. *D.S.N°45, ESTABLECE NORMA DE EMISION DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS: ‘SUBTERRANEAS. *D.S. N° 608, ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOGIADOS A LAS DESCARGAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS A SISTEMAS DE ALCANTARILLADO. *D.S.N°594, APRUEBA REGLAMENTO SOBRE CONDICIONES SANITARIAS Y AMBIENTALES BASICAS EN LOS LUGARES DE TRABAJO. *D.S. N° 38, ESTABLECE NORMA DE EMISION DE RUIDOS GENERADOS POR FUENTES: QUE INDIGA ELABORADA A PARTIR DE LA REVISION DEL DECRETO N° 146 DE 1997 DEL MINISTERIO SECRETARIA GENERAL DE LA PRESIDENCIA. | * D.S, N°149, ESTABLECE NORMA DE EMISION DE NO, HC Y CO PARA EL CONTROL DEL | NOX EN VEHICULOS EN USO, DE ENGENDIDO POR GHISPA (CICLO OTTO), QUE CUMPLEN CON LAS NORMAS DE EMISION ESTABLECIDAS EN EL DS. N° 211 DE 1991 Y DS. N°54, DE 1994. | *Ley N° 19.300, SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE. ITARIO SOBRE MANEJO DE RESIDUOS: 5. Procedimiento de Emergencia La empresa contratista tiene que presentar el procedimiento de emergencia de derrame de quimicos & aceite, el mismo tiene que ser concertado con HSMA Planta | Plan de Emergencia, se encuentra adjunto al final de este Plan Ambiental = —fepia Contalada_—— 1 era ee cet GERVECERIA PROCEDIMIENTO is = Y MALTERIA Norma de HSMA para Em istas igiiaie engi ccs QUILMES Revision 18 SAICAyG ANEXO VI. Plan de Manejo Ambiental Fecha tanzreott struct Contra Pagna: ___3de6__| 6. Reporte ¢ investigacién de incidentes/accidentes Medio Ambientales Describir como los incidentes/accidentes Medio Ambientales seran reportados & investigados durante e! contrato. Se reportaran todos los incidentes y/o accidentes medio ambientales pormedio | | de Informe Flash dentro de las primeras 4 Horas posterior a la ocurrencia del evento. | 2.- Se presentara Informe Final de Investigacién del Accidente, en un plazo ulterior de 48 Horas. : ee 7. Requerimiento de Capacitacion e inducci6n Capacitaciones e inducciones para los contratistas deben ser realizadas conforme al punto 4.2.13 del este documento. Listé las métodos de comunicacién o de capacitacién pertinentos | utilizados durante los trabajos que estén relacionados con Medio Ambiente. Conceriar este punto entre HSMA Planta y Contratista - Se realizar capacitacién mensual segtin “Programa de capacitacién Medio Ambiental = Segtin lo solicitado por area HSMA de C.CH. 8, Evaluacién de Aspectos e Impactos: El contratista tiene que presentar el método de Andlisis/Deteccién de Riesgo debe incluir el riesgo ambiental y las medidas de control asociadas al trabajo (contratista) Listado con el relevamiento y calficacion de los aspectos/impactos ambientales del trabajo. (firmado por el responsable de la empresa y el personal a ingresar): | - Se adjunta Evaluacién de Aspectos e Impactos, al final de este documento. ‘CERVECERIA NENTO GENERAL ce % Y MALTERIA Norma de HSMA para Empresas Contratistas ie Poreuy ey QUILMES Revisién 8 SAICAYG ANEXO MI. Plan de Manejo Ambiental Fete 19/122011 esti Geral Pagina 406 1. Gestion de residuos: 1. Objetivo 9.4 Describir el manejo de los residuos sdlidos y semisdlides generados en Planta 9.2Minimizar la generacién de residuos y establecer las pautas para su disposicion. 9.3Minimizar los impactos ambientales que estos residuos puedan generar y preservar los recursos ambientales mediante el uso de técnicas de reuso y reciclado 9.2. Descripcién 9.1Los Sectores / miniplantas cuentan con recipientes identificados y lugares adecuados para la recoleccién y disposici6n de los residuos generados de acuerdo PG HSMA 30 Manejo Integral de subproductos y Residuos. 9.2Los residuos generados en operacién y mantenimiento normal se pueden clasificar, en términos generales en. ‘S6lidos contaminados con | hidrocarburos (no |generamos este residuo). Patogénicos /Patolégicos (no generamos este Fesiduo). | Baterias (no generamos este residuo). \ Aceite usado (no goneramos este residuo). Disposicién en sector de acopio Maderas (Pakets yo transtorio, seftalizado segun PG Reutilizacion o cuartones) SMA 30, donacion, Papel (producto de Disposicion en caja para reutiizacion |Reutilizacion y/o | actividades 1 Disposicién on contenedor para|dioposicién final a | | |administrativas) disposicion a relleno sanitanio Felleno sanitario. | Disposicién en sector de acopio transitorio (PG HSMA 30) para|Reciclado traslado a punto de reciclado. Carton (producto de cajas de herramientas e insumos) Plasticos: polietileno, streech film y botellas descartables (olsas plasticas, sunchos, otros) Disposicion en sector de acopio transitorio para traslado a punto de|Reciclado Teciclado, Colocar en bolsas de rasiduos contenidas (PG HSMA 30) en |Asimilables a Domiciliarios |recipientes plasticos _identificados, para ser luego retiredas por el servicio de limpieza Copia Gonttolada Caria de Ena Ha lela de HSM Disposicién en Relleno sanitario CERVECERIA PROCEDIMIENTO Gi Pe Y MALTERIA Norma de HSMA para Empresas Contratistas Teen QUILMES Revisién 18 SAICAyG ANEXO VI. Plan de Manejo Ambiental | ane Esta Sorta Pagina 5ae6 jos, [Disposicién en sector de acopio (despuntes Metales (despuntes varios, lransitoro, sefalizado segin PG |Reutlizacion y/o varillas soldadura) REA o0 [donacion. Vidrio (no generamos este residuo). Pulpa de papel (no [generamos este re: 9.3Los olores causados por residuos y subproductos deben minimizarse por medio de: ~Eluso de contenedores cerrados cuando sea posible; - Aumentando la frecuencia de retiro de los residuos; - Protegiendo los contenedores de! so. 94 Todos los residuos y subproductos de ta planta deben salir pesados y con un remito adecuado de acuerdo a los requisites legales aplicables al establecimiento. Se tiene que pedir autorizacion HSMA planta/sector antes de retirar los residuos y subproductos. 95 Los Residuos especiales/peligrosos pueden contener materiales t6xicos y por lo tanto podrian plantear un riesgo para la salud humana y el medio ambiente si los mismos no son gestionados de manera adecuada. Ejemplos: el aceite usado, solventes, pintura, asbestos y otros metales téxicos. Se deben almacenar en un area separada, cubierta y sefializada, no se deben mezclar y tienen que cumplir con los requisitos minimos obligatorios para la gestion de residuos ver DT HSMA 14 Destino de Subproductos y Residuos. Debe estar disponible en el sector de acopio arena u otro matenal absorbente. 96 Los contenedores 0 recipientes que contengan residuos himedos deben estar ubicados en reas con un sistema de drenaje con conexién ala BTS. 10. Gestion de derrames: La Planta cuenta con un procedimiento para la contencién de derames que puedan generarse en la manipulacion de sustancias quimicas, lubricantes, combustibles, materias | rimas. El contratista debera conocer como actuar ante la ocurrencia de un derrame fortuito. | (Uso de kit para contencién de derames/ procedimiento de emergencias) - En Plan de Emergencia RM SpA., se considera emergencia en caso de “Fugas ylo Derrame de Residuos ylo Sustancias peligrosas”, se adjunta Plan de Emergencia al final de este documento. CERVECERIA PROCEDIMIENTO GENERAL Y MALTERIA Norma de HSMA para Empresas Contratistas SSSR TES TOM ATE QUILMES Revisién 18 SAICAYG XO VI. Plan de Manejo Ambiental 2 reneret | Estructura Geel __|_ Pagina: 6do6 | 11. Gestion de recursos natural Se debera hacer una evaluacién del consumo de los recursos naturales que implicard el trabajo (agua, energia, vapor, otros), esto depera ser incluido en el Relevamiento y calificacién de los aspectos/impactos ambientales. Es responsabilidad de la empresa contratista colocar medidor de agua, energia y reportar los | consumos en caso que la empresa contratista necesite utilizar estos recursos de la planta. "apa euaNK OPEL wot eno ‘fnaiay epavese omen ed co RRS zy ‘ofeiomene| oneouuss | sauna]. | * ’ ¥ ¢ % a }y ‘oans| mec wnéeIn' | aula aeu0H 9p pepiea ve aut TSS T —- aes omewubs | suena | | y « ‘ zt v o ly ay| empedur wp6un'> | eusig feU04: I>? pepteo a oun] B67 = c Pale me coweoyues | sowamaep | | x ’ ae | oye pedis undui'3 | ewe feuoty * | & u | SECT ORATUTOT [SIO 4 OATS Sc CO a soieaien — |aasai] tee THATS] — upEARLepT| wees op Oaks op oat TDEETIBDED TT -erusiapy| bon ee ase reso. ra ear issio cpuassdosuons {Sep ouHAGIWY soyudUI] » sopedsy 9p UOHENIEAA,, #1 PX>UY SGI Paging Pagina Lae 3 PLAN DEEMERGENCIA EN EL TRABAJO [Coage TWO “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, _| tevin [7] 000 ‘ae ono PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” Fea 15/07/2019 Yee eal ABN RIL TRABASO [Sam 4 | ‘| | CERVECERIASCHILES.A” | naw l aad PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO. “PLAN DE EMERGENCTA RM SPA, PROVECTO CERVECERIAS CHILE SA? FP yanecset | eee Se VIGENCUA: UN ANO A PARTIRDE SU APROBACION VIGENCTA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION Ser Fagin Pagina 2 do 13 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [| cadigo PET OT “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, __| tae | | 000 "mEEwe Yeon SA PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A. rete 15/07 2019 CONTENWwOS 1. CONTROL DE MODIFICACTON, 2.- OBIETIVO 3. ALCANCE REFERENCIAS LE DEKINICIONES. 6.- RSPONSABLIDADES TIPOS DE ERGENCIAS LISTADO TELEFONOS DE AMER¢ 9. PROCEDIMIENTO COMUNICACION 10. -RECURSOS DE EMERGENCIA LL. -REGISTRO DE FIRMA VIGENCLA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION SGI Pins Pagina 3 4613 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [Codie vEr-NOl “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, ___ | in | | 000 a PARA OBRA | rare CERVECERIAS CHILE S.A.” Tocks + | 15 1072019 1.-CONTROL DE MODIFICACION EI presente documento es contolado por el Gepariamento de Prevencidn de Ricsgos de RM Ingeniesia y Constmesién SpA. quioncs «vtabiecen que toda reusion 0 aculizacion debe ser debiéameate controlaca mediante el lenado de! recuaden adjust, NTROL DE MODIFICACIONES ae ene Dee ee ee] 2. OBIETIVO EE prosense documents do clay astuacioncs a realicar en caso de disinas Stunciones de emtergencias que se puodan presenten en cl transeurso de la eecucion de Ios trabajos a realizar en las dependencias de Cerveceria Chile S.A. cm el finde lograr un mango ‘oportivo eficisate en el contol de la enietgancia produc 3 ALCANC TE presente plan es apliable 2 todo et porsnal de RM INGENIERIA Y CONSTRUCCION SpA. y a empresis que presten ‘serviies transtoros, as cuales se encuentren reskizando trabajes en depeadensis de la emprese man dante ubicada en Panamericana Norte 8600, Quilcura, Santiago RM. Todo persoval do RM INGENIERIA Y CONSTRUCCION SpA, iavoluerado dirsoia o indiroctamsente en Ia ocurrencia de i Accidente y/o Incdeate deberd “informar de inmediato” indicando cl hecko en sl Iga. a hora y los prticipantes a Supervisor Dinecto, quién a ver debe informer posteriomnente al eneargado de Preveacion de Rissgos yal Administrador de Obra 4 REFERENCIAS '* Matiz de Kdeniticacien de Aspectos ¢ Impactos Ambientales (LAA), (© Wensifcasién del Paigre y Evaluasién del Rica (PER). VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APRORACION, SGI Pe or PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO Codigo PET-NOl “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, | tein || 000 enn PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.’ ee 15/07/2019 5 DEINICIONRS = Organiactm: Sr © ae personas que Forman pert ds RM Ingest y Construccin SpA. Enfermedad Profesional Fs aquela cassad de ta mineradirceta per el eemicio dela rofesin el tehsio au reales na prsona y gue Ie produzesincapasidad o ater, Art. 7° Ley N°16 731, = Emergeneta: Accatecimiento ro descado que nterunspe el normal deserllo de les sctiviades planifiadas, = Emergmcia Ambiental: Es una emergensia capa de genera aspecies que impacarin sigaiicativamente e! metio ambiente (velo, are, egua, lorayio_ fauna) yoa la Comune. vahuacidn del Riego: Proceso de evluacid del riesgo 0 egos que Sirgen de uno o varios Pelgros,teiendo en eventa adseuacon de loseantoles exstntes,y decidir scl ssgoo estos sono no aceptables. ~ _Incidente: Sucsi0 @stsews relacionados cn ol abajo en el cul acure o pada haber oaumco un dato, 0 deleior dela salad (ia fener en cuenia kt gravedad), o una fata Nota 1: accidente esun incidente que ha dado hig sun dao, detcriow dela salud oa ne fia "Nota 2: Se puede hacer referencia a us ineidente donde no se ha prodicdo un dao, deteroro de asad o une ftaidad ‘como enasi accidents. Nota 3: Uns situacién de emergencia cs ‘ipo particular de incidence, = Impacto Ambientak Cuslqier cmbio en ef matio ambiente, ya ssa adverse 9 boefioiow, somo remade total o parse de fom aspoctos anbicatales de uaa Organiza, = Registro: Toda aquelainfornaciin sufiicntey neceraria para demovtrr la cjewusion de une actividad, Puods evar ca papel © media clectinieo, 'SPONSABILADADES. “ Del Administrador de Conteato, = Qaumica una emerg sia, deberé evaluar la stuaeiny determinar la evacuacién. Der la alata iniema y's eotema, si Stera neccnario Bomberos, carabinscos, spi det mbujedor et.) Ordenar ft cevteuacion ttl o parca = Atorizar ayads extem ses neces, = Disponer eseate de personal = Tranquitizaral personal con ls ayuda des lderes, hacerios salir hacia las reas seguras previamente éeterminadas = Exar atenio cualquier intermacién con relasicn a le emergoncie que lo ss eattezida pore personal ~ Supecvisar le exasuscidn, + Organizara ia empress en Ia emergensie. ~ Veriicer ue todo el porsonal haya sidoovacnado, ~ vitae ingreso de toda persona ajen 3 la empresa y alos equiposde enereoncia VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION ] Psem Ser Piga 5 463 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [Cécigo PET-N'or “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, __| eosin [= [000 — ae PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” Foot 15/07/2019 do de Seguridad, + Acosorar on tarrano al administrador de Ola on tome de Provensin de Ricsgos = Capacitar al personal en primeros ausiios y sobre cl nso de los elementos de proteceién personal Sora elencargado de difundir el PLAN DEEMERGENCIA, ‘0 de preparacién ex caso de enceraeacia oral excarando de ealzarsimulacros de emergeacias yevacvacin, 6.3. Funciones Del Supervisor de Terreno, Sera el encargado de veriticar el cumplimiento del preseate plan, especialmente aquellos destinalos@ les medidas preventivas + Instuir sobre el plan de emerzencia a todo el personal ass cargo, en materia relaiva ala actnacion ante ura emergencia, = Ventear el buen uso y esto de los elementos de proteecion persnsl ~ Partipar en las clas en materias de Proves de Rivagos y entroles de riesgos ot lt “= Participarsotivamente cn os simulacros que se realcen en obra 5.4. Wunciones De Los Trabajadores. = Conover todas les vias de evacuacion y zona de seguridad, = Abundonar el rea om forma calmads = Avisar ea caso de retro de la jomads labor + Maatencr pails acesibles.(limpios v ordenados) += Dar aviso de cualquier fuego incipionte = Daravivo or caso de accident = Cumplircon las mormas de Tligione y Seguridad dela Empresa VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION sj. SGI Fitna |= [Pain 15 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO | Céaeo |= | at wor “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, | nein | | 000 See room PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” ese | 21 15/07/2019 7-T1PO DE EMERGENCIA ~ Aecitentes del Tabajo. = Inveadi. = Derrames vio fens 7-1. Procedimiente de Emergencia en Caso de Accidente + Toxto Trahjador deher informa los aecidentes por by mis leves que sean Fn caso de ascideate no mover al lesional, prestaré ayuda a lesonado s6lo el personal que tent conocimientoy est autrizado en Primeros Aesilis, = Comunicar al Supervisor Directo, ése evaluat la gravedad y de acverlo a ello decidir si es necesario el taslado a algin centro asistencia 6 al organitmo administra de la Ley (Mutual dela CCIL.C), = Ba caso do secidente bs cantios de divas 1N*7500, Quilicara lispeesios son de CCHC en el sector de Altos de Quilicua, AV. Panamericana Norte ~ Jin caso de desivarlo, se debeteacramsno e mimero telefénico dela Mutual de la CCHC 55 2 2875 56000, el APR de Obra deber tener Jos nimeros tlefénicos de emergencia de acuerdo a lugar aeopsfico en ol que se encucntre. es decir. Ambulancia, Bomberos. a oe ap Am c Bomberos CG. 134 132 133 = Bh todo acsidente @ incidente, el Supervisor yo Asesor on Preveneiin de Riesgo y toda persona que estéinvoluerada, deberé seilcat Ia investigavion del sexidents, sin inporar sila ocurencia de este es no responsabilidad de RM Tngeniesia y Coastruccion SpA = Se deters tomar la decaracin del festado ya los testizos que se veaninvoluerades on el evento con el objeto de poder tener uns vision mis clara de lo oeurrido, Tambien el supervisor herd su delaracin respecto ala informacin cbtenida, = Dentro de las primeras 4 horas de ocurido el Accidente / Incident se enviar un informe pretiminar a Personal de Plant, con una equefia deseripsion fecha. hor. tetigns. sto dol suees0, responsable del dre ~ Dentzo de un plazo ulterior 48 horas de ocurrid el aecideate, se emitird an informe de Investigacion de Accidente Incidente que postriomente debors ser enviade a Departamento de Prevencien de Riesgos de Heoprencur SA VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION scl beam PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [Gsdeo “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, Revisién ‘noes ¥consrwucca 34 PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” Foote 15/07 (2019 ~ Se dcberin establecer Ins maldes preventvas y corictivus doacserde al tipo de accidete ~ Fl tabajador pods retomar sus lbores luego de entrogar su Certificado de Alta Méica. 1.2- Procedinieatu de Emergencia en Caso de Incendio Si persenal se anfentaa una emergencis de un amo deincenlo dchers sepir ls siguientes instrecionex Dsberi estar preparsdoy esto a situacion de ama ~ Conocer ls vis de evseucon yas zonas de seguridad. ~ Se debera evacuar al personal del area afeclada, para posteiormente conbatir el fuego con personal capuctalo. utilizando «extintoes de polvo auimico seco (P.0.S.)sblo sia siuneiin permite el contral matiants estos medion + Para deterninar el tipo de estitor a implementar se deheri considerar ol riewgo al cual quoremos atacar, ct cntomo Je las ‘nssalacionesy los tipes de luego y agentes de extncidn. Por ejemplo, si el fuego de ut iquido inamable puede enceader papeles y aseras que estan cereanos, el extintor de invendio a elegir debe ser apto para los fuoans de Clases A y B. Sin embbergo, slo que os susceptible de incendiarse soa equipos elécrioos eaerizalos que estin on las cercanis, el exintor debe ser epto pata exinguir ‘ncendios dole clase C, cs decir la sustacia 0 ugente extntor que est dentro del recipiente no debe ser conductern CLASIFICACION DE INCENDIOS a e x >| | Solidas comunes: | Gracey temas | eusaosy gare Fe CLASE “C’ | Equipo electrics enargizade) Electrocucion [isetates eo | Anse Temperatures | ~ Ubique er la instalucién, el blero eléstico y desenergive dando en posicion “OFF VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION, SGI gina Pigina 8 de 13 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO | Cadso PEO! “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, | Revsion 000 ‘Sotwens¥Sonemeneron me PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” Fecha 15/07/2019 = Ataqie el amago do incentio con c! extintor manténgaso siempre con Is via de escape a sa espulda, con la fnalidad de poder ‘esaparen caso de dectararo ol incendi. La operncidn debe ralizarse del siguiente mance. 2 i * Tire deiaanitta | Apunte ata base del tage | Aprieto suavemente | Dicja el cherro de lade a lado] lamaneta ‘ubriende las lamas. = Si ol incencio stoma incentrohble se recurrini @ ayuda exteme (Brigada de Emergencia) de acuerdo pretosolos intemos Cervecerias Chile (Si es que alicase). ~ Ayude 3 evacuar a personas que presentan problemas = Alesaoua, si ve muni «puerta ceradas, antes de abrir verifique que la superscie o manila nose encuentre ealente de se ai busque ota said ~ Alsslir, cterre tus pueras, con ello reducits fa Yeloekad de propagecion del fuezo (Cxigenacién). = Se dabo comunicar al Supervisor Directo 0 encargado do Obva, abre la cmergensis sascitade, (Depend del lugar © empresa on ln que seenstuenten) pa lo cual la persona que entvga Ia informacicn debe idemificarse yentregar los siguientes antezedentes: * Tigo do omergencia (Inoandio} * Ubiescin, lo misexneta posible * Mogniwud dela emergenca * Niamero de personas involucradas yo lesionadas, gravodad dc laslesiones, * Hora de ocurencia © toma de cosocimicnto ~ Personal apio, una ver centrolads el incendio, debera inspeccicnar el drva afeclada para verficar los dafios y atender a fos lesonados silos kubiera posterinrmente se efactuarin lo tahajos de impiezsy oe restablacsrin las actividadse. ~ Se dcheri verficar qrene quederestos de cerizasv todo se encuentre apapad para evitar que se vuelva « produir otro incendo, VIGENCIA: UN ARO A PARTIR DE SU APROBACION SGI Pigina Pigina 9 ce 13 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [Taam Par NOr “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, Revisiea 000 ‘neem ¥ Sons RCC PARA OBRA CERVECERIAS CHILE 8.4.” Fooka 13/07/2019 3.- Procedimiento de Emergensi en caso de Sismo 6 Terremoto = Laci de contra de personas y equinos durmnte el tewemolo ya maicielo, ear «cargo de sada persona ot ms pucitos dotrabsj, Sie terremoto va en aumento se deban Havar a cao ls siguiontes instracciones: @) En Oficina © Mantoner Ia calma, Husque proteecion bajo esertorios y umbreles de pueras 0 vigas de estractar. Fa caso de protegerse en el extitero, biquese eapocifcameste debsjo de horde de éte © Mantingasealejado de ls ventanas, © Aldesplazarsenagalo con un paso rapid y seguro. No-crts © Dirigitse « Zona de Seguridad Sealizada Db) tn otras Areas + Sivacendiciendo, detinzase al costado derecho del camino, estéaloria ante Ia posbilidad de dernumbes, caidas de postes cables eetricos, Encienda la oes de emorgensia ‘+ Siesti caminand, no corray eval su irea cecana para ponerse ex tm punto seguro Y no tenga resgos de caida de materiales vi otras objets + Alijotede tendos clécuieos aéwos de transmisien deal o bajo vols St seenzuenta trabsjando en altura no trate de bajar apresueadamente, higalo con calme ybuscue dande protege + FT Administadoruna vez terinado ol siniectre, dosignart a los aupervisores que proceder \dalos producidos y a establcver las necesidadesinmediats a evluscin de los ~ Las aecianes post terremeto que se deben Hevar 2 cabo son las siguentes: © Biisqueday reseate de personal en Faena y Sroascolindates. © Control de incestios Contral de fgas de liuidosy gases © Control ée tation / Asistencia medica C) Ein trabajos de ixaje ~ Cuando se gener una emergercia de este Gpo ai se cncueati con equipo o material izle, se deberd descender ‘euxdadosament,alejande la carga de las personas ysesges elécticas. ~ Delirminar yaljarse do la carga. VIGENCIA: UN ARIO.A PARTIR DE SGI Fogne Pigina 10 de 13 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [Code FET Wor “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, Revision 000 ‘concn + sommmeSOn SA PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” poe 1570772019 1.4 Pracedimiento de Fmergencia en Case de Derrame, Contacto. Ingestion de Sastancias y/o Residues Peligrowos Las acciones a seguir en caso de derames, contacto o ingestion de sustancias peligrosas dependerin de Ia sistanca a la qxe se est ‘expueso, Estos datos estarin detallados en la HDS del produc y se debert responder de acuerdo a esta, En la ccurrencis de un derrare lo siguicnts: © Verifier ol tipo de sustancia 0 residue dermmado identfcando en el qnvase st eigiote con las saracteristices de peligrosidad del residue consulta las fichas de seauidad lanable, corresivo, wxice, feastive), para defini le adecuada accién frente al evento 0 © Realizar ta manipulacion del resideo portando los elementos de prtozcion personal adccuados, de aeverdo a la LIDS. Evitar cl contacto com lapel y a inhalacin de vapores. © Untizar material absosbente (pars, erin, renau otto adecuado) para centener derames delimitando st superficie, © Der avisoa los encergados de ls insialacionss o ireas donde so prodace el deriame ya jefe de Ambiente © Hliminar todas as tuentes de sick (amar, quemadores, chispas o amas) © Colecar cinta 9 conn de demarcacion pars advert psligza, lapoligrosidad que reprovnta © Fa caso de contaminacion de suelo por dermime de sustan jene, Seguridad y Medio Se reooleetaré cl material impregnado ¥ se dispord en un tambor 0 contenedor af cual debe ser eiquetado de acuerdo a ‘ residuos poigrosos se dche controlar el avance generindo, ‘un muro con material absorbonts, 9 dobe cspcrar la absorcn completa del product pare init wa revcloseén. © Los residos resultant se mansjarn de acuerdo ala leislacia vigente. No disponer los resduos cm los comtensdores de descchos normales ai en sistemas de drensjos ‘un easo de Innalacion: ‘© Traslacaral aftetdo a sre libre, © Dacavisoa encargado de Higione, Seguridad y Medio Ambiente del dros iavoluerads © Conseguir atencién médica inmedints Fin case de contacto com Ia pick: © Laver con abundanie agua, de preferencia en usa ducha de emergencia, por un tempo xo mencrs 2 minutos (© Sucarse le rops comtaminada y luego lavaila 0 desea © Daravisos encargado d ligione, Seguridad y Medio Ambionta dal iroafavolvonds. © Conseguir atencién médica inmediats VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION SGI ein Pagina TT PLAN DEEMERGENCIA EN EL TRABAJO [Giis0 [7] two “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, __| tein || 000 PARA OBRA CERVECERIAS CHILE S.A.” iio 15/07/2019 = stl En easo de contacto con les ojos: 1 Leavar con aburslonte agus, de prefrencia on una duche de smergsncia, porun Cempe no menor 820 minutos, Dar evisoa encarzado de isin Seguridad y Medio Ambien del Svea invelusreda. © Conseauratension medica inmediata Bn ease do ingsstin: © Actuar de acuerdo alo deserito en IDS dela sustancia, © No inci el vomit. Dar aviso a ercargado de Higiene, Seguridad y Medio Anibionts del drcainveluerata * Consequiratencien médica inmesita, The yuipo de Control de Derrames, Es importante que en cada drea deban equiparse con el material necesario pera hacer frente los ponies demamos que pacdan ‘curr. [4 composiciba de los eqipoe seri la siguiente Equipos de proteccion personal: © Guantes de compesicién acorde« les productos Jerramsdos nile), © Zapator de seguridad © Uso de proteccin facial o eereta facial (en oaso de ver nescsari). © Buzos yvek, © Lentes de seguridad, Equipos de timp + Kitdederrames © Fatosabsorbenies VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION SGI Pigine: Pigina 12 de13 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO Cédige. ‘PET -Nro “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, | tevin || 000 ts PARA OBRA 5 CERVECERIAS CHILE S.A.” Foote 1s /or/2019 5. LISTADO DE TELEFONOS EMERGENCIA ‘TELEFONOS Di EMERGENCIA PARA TRABAJOS EN CRRVECERIA CHILE NTIDAD TELETONO jrowo nescar masTual, cone 1407 AMBUTANCIA SAMU BI BOMBEROS: : 132 ARABINEROS DE QUILICURA 13 Gan as66870 ‘CUADRANTE-CARABINEROS S69 sans INVESTIGACIONES 1 DIRECCION DEL TRABAJO 60036077 SAPUQUILICURA 8127833613 9. - PROCEDIMIENTO DE COMUNICACIONES EN CASO DE FMERGENCIA, ded segin nivel comnicarionel dela Empresa mandante o fluiosrema de Con 1 in de coniar con un procedimiento claro de comunicstiones en caso de enfreater na emergencis, las cuales padisran tener como eonsecuencas lesiones a las pertonas y dais a la propiedad, se debera seguir lox siguientes pasos par obiener una respuesta ripida 5 ‘Sportuas ante un hecho de esta naturaiea. Detecads Is emergencia, se dcherh cominicer al Jefo dat inca comespes ‘emplace. La persona que comuntea la emergenci ya sea, por rai, telefono, personalmeate,deberi scalar lo siguiente onto 0.4 qin lo rrocederit dela siguiente manera: Se identilicard (nombre yspellido). 4 Comuricari el lager exacts 0 algunas referencias donde oourtig el incident + Comunicaré ol tipo de emergensia eatrogando antecedents cares y procisos Je ia stuacin especificande el requesimiento (ambulancia, grupo dorescate, bomberon) datos a as personas comanicsri el nimero de lesionados yel estado en que se encuentran. [in caso de lesionades graves por ningia motivo se debe realizar lo siguiente: Donorarlainformsctin Moveral ojos lesionades. Actiar por iniciativa propia o de tereros, sn toner sl consent ola preparacin adecuaa ei Tender a descopersae ‘Activar una emergencia por diversion o brome. VIGENCIA: UN ANO A PARTIR DE SU APROBACION SGI vagina |: | Pagina 13 a6 13 PLAN DE EMERGENCIA EN EL TRABAJO [Giaro Pet Nor ee “PLAN DE EMERGENCIA RM SPA, Revision 000 ‘seer ¥consonincn oe PARA OBRA aS CERVECERIAS CHILE S$.A.” Fecha 15/07/2019 PERVISOR DE OBRA, RICARDO CASTANEDA VERDUGO.__| PREVENCIONISTA De RIE 369 3430 5113 RETNALDO MUENA PAEZ, 'ADMINISTRADOR DE CONTRATO 369 9207 5097 10. RECURSOS DE EMERGENCIAS 7 Botsain Pincor Asso (Oficuas hominis RM SPAY Eatin de Emergence Bsopea. + Frtintors pertitiles PQS 10 Ke 1M, REGISTRO DE FIRMA try de Armas de instruction sobre Plan de Kmer gencia en el Trabai 1 trabajador acepia Jo siguiente: _Recibs pore! supervisor del ine o jeftura a cargo, inseuccién,capacitacin y etromamicnt del Pla de Emergecia en el Teahao, Ful infommado porel siperviser del, Export, jofitara a cargo, oportuna y convenience acerca des Hesgonscindos emergencia alas que puodo sitar expuesto, dolos medivs de acign y curl ante una omengencia de trabsj, + Fi infonede por el supervnor del ste 0 jetta x curgo acerea dc los clementos que se disponen en eas de Fmerzca Tnsiruido por Firma: VIGENCTA: UN ANO A PARTIR DE SU APRORACION

You might also like